historia 8abril Flashcards
(36 cards)
2ndo conflicto que enfrento España para el siglo XIX
Guerra contra sus colonias (independencia)
El proceso de independencia de las colonias hispanas fue un proceso que se realizó en 3 etapas: fue un proceso…
largo, sangriento y costoso
fue un proceso largo…
– mas de 10 años de guerra
la mayoría de las colonias hispanas pasaron a ser republicas.
No se independizaron: Cuba, Puerto Rico
fue un proceso sangriento
murieron miles de personas
Fue un proceso costoso
destruyo la economía de las nuevas republicas
Factores que influyeron en que el proceso de independencia de las colonias hispanas no llegara a P.R.:
- El control total que tenía España sobre P.R.
- Las tropas militares en P.R. eran superior al sector revolucionario
- Los criollos en P.R. no estaban tan molestos con la política colonial
Factores que influyeron en que el proceso de independencia de las colonias hispanas no llegara a P.R.:
El control total que tenía España sobre P.R.
El rey de España, para combatir movimientos revolucionarios dio al gobernador de P.R. en las facultades omnímodas. (El gobernador podía tomar cualquier acción para combatir los movimientos revolucionarios)
Factores que influyeron en que el proceso de independencia de las colonias hispanas no llegara a P.R.:
Los criollos en P.R. no estaban tan molestos con la política colonial
P.R. recibió unos beneficios políticos constitución 1812
A principios de siglo XIX en P.R. aparecieron los primeros ideales políticos (nacieron los partidos políticos en P.R.)
Conservadores
Liberales
Separatistas
Conservadores
- patrocinaban la relación colonial entre España y P.R
- No querían ningún cambio político para P.R.
- A estos pertenecía la clase aristocrática (adinerada) y era un grupo pequeño.
- Eran aliados del gobierno.
Liberales
- buscaban las reformas para P.R. pero sin separarse de España.
- Representaban la mayoría
-sufrieron persecuciones politicas
Separatistas
- defendían la independencia entre Puerto Rico y España.
- Representaban la minoría.
- sufrieron persecuciones politicas
Para el año 1812, los franceses fueron derrotados por España:
* Efecto:
La expulsión de los franceses de España y el regreso de Fernando VII “el deseado” como rey de España.
Fernando le debe a: (Gracias a ellos el esta de nuevo en el poder)
- El pueblo español
- Puerto Rico
- Inglaterra
- La Junta Suprema de Cádiz
Al volver como rey Fernando reinicio la política absolutista.
- Elimino la Junta Suprema de Cádiz
- Elimino todo derecho/beneficio que había adquirido P.R. por medio de la constitución de 1812
- Aumento los impuestos en P.R.
efecto que tuvo la politica absolutista de Fernando VII en PR
El odio del pueblo de P.R. al rey Fernando VII
Despertó el sentimiento “separatista” en P.R.
El rey Fernando, para calmar los sentimientos separatistas en P.R., concedió unas
reformas de contenido económico. (no cambios políticos) la cual llamo La Real Cedula de Gracias
La Real Cedula de Gracias
Ordenanza de contenido económico para calmar los sentimientos separatistas de los puertorriqueños
- Contenido de la real cedula de Gracias
- Admisión de extranjeros a P.R.
- Admisión de negro y mulatos (jefes de familia) (no esclavos)
- Propiedad gratuita a los colonos blancos
- Excepción de impuestos por un periodo de 10 años
- Libertad de regresar a su país con las riquezas obtenidas pagando solamente un 10% a la corona de España
- Ciudadanía española después de 5 años de vivir en el país
- El libre comercio entre P.R. y España y países amigos de España
- La construcción de barcos en P.R.
- La importación de maquinarias e instrumentos de trabajo
- Permitió a los habitantes en P.R. traer esclavos de colonias extranjeras
requisitos de los extranjeros que podian ser admitidos a PR segun la real cedula de gracias
- Tenía que ser católico
- Tenia que venir de un país amigo de España
¿Logro el objetivo la Real Cédula de Gracias?
- La Real Cedula de Gracias logro calmar temporeramente los sentimientos separatistas en P.R.
La Real Cedula de Gracias trajo unos efectos positivos para la economía de P.R:
- Desarrollo el comercio entre P.R. y naciones extranjeras (USA)
- Aumento el numero de inmigrantes en P.R.
- Aumento la importación de esclavos
- P.R. pasa a ser uno de los grandes productores de caña de azúcar
3ra etapa de los movimientos revolucionarios:
Las guerras de independencia de las colonias hispanas se reiniciaron como consecuencia de la política absolutista (dictadura) de Fernando VII.
El proceso de independencia comienza en 1821, cuando
México alcanzo la independencia.