HISTORIA CLÍNICA Flashcards

1
Q

Disfagia:

A

Dificultad para trasladar los alimentos de la boca del estómago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Disfagia orofaríngea:

A

Dificultad en iniciar la deglución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Disfagia esofágica:

A

El alimento se atasca despues de la deglución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Disfagia orgánica y patologías:

A

Progresiva (sólidos, luego semisólidos y liquidos), se ve en divertículos, carcinoma epidermoide, espinas de pescado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Odinofagia:

A

Dolor a la deglución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Globo histérico:

A

Sensación de que tu garganta siempre está llena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características del dolor visceral:

A

No localizado, no intenso pero prolongado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características del dolor parietal:

A

Localizado, intenso, dolor a la presión y descompresión. Signo de peritonismo –> Irritación del peritoneo parietal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dolor referido ejemplo:

A

Dolor del cólico biliar, se irradia al margen costal, hombro y escápula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dolo abdominal agudo, su origen puede ser:

A

Intraperitoneal (apendicitis, ulcera, colecistitis) extra peritoneal (neumonia, ERGE, EP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dolor abdominal crónico, se presenta en:

A

Enf. dispéptica NO ULCEROSA, ERGE, colecistitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En la pancreatitis aguda, se adquiere la posición:

A

Mahometana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diferencias entre vómito y regurgitación

A

Regurgitación no tiene naúseas previas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hematemesis indica hemorragia … se puede ver en el Síndrome de …

A

Supraduodenal, Mallory- Weis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Vomito explosivo, características:

A

Nauseas minimas, excesivas arcadas, asociado a hipertension endocraneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En un abdomen globoso, si el ombligo está hacia dentro es …, pero si está protruyendo es…

A

Obesidad, ascitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Abdomen en tabla se ve en:

A

Casos de ausencia de movilidad respiratoria, acompañado de dolor = peritonitis

18
Q

Latidos en el abdomen puede indicar las patologías:

A

Aneurisma de aorta, VD agrandado

19
Q

Movimientos peristálticos en un paciente con panículo adiposo normal:

A

Obstrucción intestinal

20
Q

Circulación colateral, tipos:

A
Porto cava (Obstrucción de la VC, desde el ombligo hasta la periferia)
Cava Cava (Obstrucción de la VCI, desde los flancos y asciendes)
21
Q

Pancreatitis aguda, se ve las manchas hemorragicas que reciben el nombre de:

A

Signo de Cullen (ombligo) Turner (flancos)

22
Q

¿Qué es la maniobra del esfuerzo? ¿Qué nos indica?

A

Ponemos nuestra palma sobre la frente del paciente y le pedimos que eleve la cabeza contra resistencia. Manifiesta hernias, diastasis de los rectos

23
Q

RHA prolongados y dolorosos:

A

Ileo mecánico

24
Q

RHA silenciosos

A

Ileo paralítico

25
Q

Bazuqueo gástrico en el epigastrio

A

Indica que el estomago está distendido con líquido

26
Q

Soplo abdominal sobre la aorta, arteria renal y arteria mesenterica:

A

Aneurisma, estenosis, angina abdominal

27
Q

El espacio de Traube es …. pero si se escucha mate nos indicaría …

A

Timpánico, esplenomegalia, derrame pleural izquierdo, agrandamiento del lobulo izquierdo del higado

28
Q

¿Cómo se percute el hígado?

A

Tomamos de referencia al angulo de Louis y a la linea media clavicular derecha vamos percutiendo de arriba a abajo hasta encontrar la matidez hepática

29
Q

¿Cómo se percute el bazo?

A

En la posición de Schuster, decubito lateral derecho con la pierna iz cruzada y el brazo iz sobre la cabeza. Es MATE, si hay esplenomegalia la matidez se expande hacia la linea medial

30
Q

Para confirmar ascitis:

A

Matidez desplazable, onda ascitica

31
Q

Maniobra de Merlo

A

Afirmar que el abdomen del paciente es blando, depresible e indoloro

32
Q

La tensión abdominal aumentada indica … y si se le aumento dolor se denomina … y es indicativo de…

A

Inflamación peritoneal, defensa abdominal, Inflamación de la serosa (apendicitis)

33
Q

Signo de Blumberg o rebote:

A

Peritonitis

34
Q

Signo de Mussy

A

Peritonitis

35
Q

Punto cístico (Murphy)

A

Colecistitis

36
Q

Punto de Morris

A

Apendicitis

37
Q

Punto de McBurney derecho:

A

Apendicitis

38
Q

Punto de Mc Burney izquierdo:

A

Diverticulitis

39
Q

Punto ureteral superior:

A

Litiasis, pielonefritis

40
Q

Punto ureteral medio:

A

Litiasis

41
Q

Maniobra en cuchara

A

Se intenta enganchar el borde hepático , lo normal es encontrarlo 2cm por debajo del reborde costal

42
Q

Para la palpación del bazo, se hace la maniobra de …

A

Naegueli, el cual favorece el descenso del bazo