Historia II Flashcards

(93 cards)

1
Q

Puntaje:

A

De hombro superior a hombro inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CONSTRUCCIÓN:

A

Posición de las letras.
Redonda: Posición vertical. “DERECHAS” “REDONDILLAS”
Cursiva: Inclinadas. “BASTARDA O BASTARDILLA” “ITÁLICAS”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ITÁLICAS

A

Curro: correr - por ser letras rápidas.
Nacieron en Venecia, Italia. - Francisco Griffo, Aldo Manucio.
Cursiva caligráfica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

PESO:

A

Que tan negras serán las partes gruesas de las letras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Variantes de peso

A
  1. Thin, ultrafina, extrafina
  2. Extralight, superfina
  3. Light, fina
  4. Regular, Book, regular, texto
  5. Medium, mediana
  6. Demi, semibold, seminegrita
  7. Bold, negrilla, negrita
  8. Extrabold, black, supernegra, extranegra
  9. Ultrabold, heavy, ultranegra
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ANCHO:

A

Espacio horizontal que ocupa una letra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Variantes de ancho

A
  1. Ultra condensada
  2. Condensada
  3. Normal
  4. Extendida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CONTRASTE:

A

Relación entre gruesos y delgados entre todos los trazos de las letras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Variantes de contraste

A
  1. Nulo
  2. Medio
  3. Exagerado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

EJE:

A

Modulación. - Inclinación del instrumento caligráfico solo en letras que tienen panza o aro.

  1. perpendicular a la línea de base o recto.
  2. Inclinado u oblicuo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

TIPOGRAFÍA

A

Reproducir la palabra de manera mecánica

Invento por más de 500 años - cambia concepción de letras y libros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Stanhope

A

1800
Prensa totalmente de hierro fundido
En la Revolución Industrial el hombre ya no realiza funciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

máquina de vapor

A

Friedrich Koening

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

máquina de linotipo

A
1885 
Ottmar Mergenth
Usadas en los periódicos porque necesitaban un sistema rápido que agilizara el proceso.
Solo servía una vez
Toda la línea se desechaba por un error
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Monotipia

A

1887
Tolbert Lanston
Fundía las letras individualmente como la de Gutemberg
El hombre solo era operador
Se pueden reutilizar los tipos
Más lento el proceso de composición de textos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Máquina de fotocomposición

A

1947
Franceses Rene Alphere Higonnet y Louis Marius
Inventan primera máquina que tendrá auges década de 1960
Antecedente de la computadora
Letras ya no son tangibles, la letra pasa a un negativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Letraset

A
1959 
Se tallaba para transferirse 
Facilitan el trabajo del diseñador y su cercanía con la tipografía
No se componían textos con ella
Fue muy popular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Primer computadora

A

1984
Revoluciona diseño y tipografía
Pixeles como vestimenta de la tipografía
Aparece el mouse
Permitía llevar información de un lado a otro
Por qué Mac para diseño - Interfaz más amigable, mejor diseño
TODO CAMBIA EN EL DISEÑO - se democratiza la tipografía, al alcance de todos, la tipografía esta para todos los que tengan una computadora.
Se desprestigia el oficio del diseñador - ventajas y desventajas
Antes se compraba solo un punto, ahora adquieres todos los puntajes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

FORMATO DE FUENTES

A
  1. PostScript
  2. True Type
  3. Open Type
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

POSTSCRIPT - TYPE 1

A

Desarrollado por Adobe, lenguaje no para diseñadores
Se podía imprimir en alta resolución y ver en pantalla
Compuesta de 2 archivos: para pantalla y para impresora
Curvas de Bézier : aparecen para el diseño industrial por Pierre de Bézier - 1960. Lenguaje de programación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

TRUETYPE

A

Creado por apple pero le vende la licencia a Microsoft (.TTF)
Ofrecía un mayor control sobre la forma de caracteres en pantalla e impresos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

OPENTYPE

A

Archivo disponible en ambas plataformas
Creado por Adobe, soportaba mucha información, más de 65000 caracteres, se le puede meter versalitas, números, etc. En un solo archivo. (.OTF)
Las fuentes con terminación “pro” tienen muchos caracteres que permiten utilizarlos en muchos idiomas.
Las fuentes opentype son muy caras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

SELECCIÓN TIPOGRÁFICA

A
1. Analiza el proyecto
Revisar en el set d caracteres las características adecuadas en función a lo que requieres.
2. Diseña un concepto 
La tipografía posee 2 funciones 
función linguistica 
Función simbolica 
3. Sé congruente ante las necesidades
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

MEZCLAR TIPOGRAFÍAS

A

Ellen Lupton- hacer una ensalada
-Busca contraste en vez de armonía
-Diferencias marcadas en vez de transiciones
-Mezcla de tipos grandes y finos con pequeños y pesados
Multiples familias: compensar la altura X

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
NIVELES DE LECTURA
1. De izquierda a derecha 2. De abajo hacia arriba 3. De arriba hacia abajo 4. De derecha a izquierda
26
Kerning:
(acoplamiento) espacio entre los pares de letras Compensar los espacios 1. Kerning métrico 2. Kerning óptico
27
Kerning métrico:
emplea las caras de caracteres acoplados programando en el diseño de la tipografía Valor que le da el tipógrafo
28
Kerning óptico:
Ejecuta automaticamente el programa de maquetacion. En vez de utilizar los caracteres y compensa el espacio cuando es necesario. No usarlo a menos de que sea necesario
29
Tracking:
(prosa) es el ajuste del espaciado general entre un grupo mayor de letras. Deja el espacio mayor entre un grupo de letras Cabezales o titulares
30
TIPOGRAFÍA MEXICANA
``` Características: alegres, juguetonas Las letras tienen un origen Europeo, que fueron una imposición de culturas. Choque cultural Las formas caracterizan el lugar donde se hacen 1. Gabriel Martínez Meave 2. Cristobal Henestrosa 3. Quique Ollervides 4. Oscar Yáñez 5. Elí Castellanos 6. José Luis Cóyotl 7. Jorge De Buen ```
31
Gabriel Martínez MEAVE
Muchos premios a nivel tipografico, autodidacta, tipografía digital. Producción en los 90s, explotaron la tipografía 1. Lagarto 2. Aztlán 3. Arcana 4. Darka
32
Lagarto
2001. Inspirado en caligrafía de Luis Lagarto, S. XVI. Investigación exhaustiva antes de la ejecución gráfica Ex Fundidora kimeratype.com (primer fundidora digital mexicana)
33
Aztlán
1998. kimeratype.com | Investigación sobre la cultura mexicana, sobre todo prehispánica
34
Arcana
2000. MyFonts.com | Inspirada en letras inglesas, formas caligraficas, orgánica,
35
Darka
2006. kimeratype.com | Tipografia generada por la tendencia de decir “que el gótico no es legible”
36
Cristobal HENESTROSA
Espinosa Nova Gandhi Ayotzinapa
37
Espinosa Nova
2002. MyFonts.com Investigación de Antonio de Espinoza (impresor de la nueva españa) tesis Gratuita regular
38
Gandhi
2012 tipografiagandhi.com | David Quimura y Blancarte (colaboracion)
39
Ayotzinapa
2015. ayotzinapafont.tumblr.com | Junto con Blancarte
40
Quique OLLERVIDES
UIC, no se considera tipografo- diseño de branding, identidades, donde debe generar tipografías. Trabaja con Javier Rámirez, fundan despacho en el 2000. Identidades discográficas. 1. Pólvora
41
Pólvora
2007. | t26. com (fundidora estadounidense)
42
ÓSCAR YÁÑEZ
UAM, uno de los diseñadores editoriales mas importantes del pais, trabajo en grupo, expansión (grupo editorial mas importante mexicano), trabajó en Elle, el propone crear una tipografía especial para la revista en Mexico: 1. Carlota. Actualmente trabaja en Dubai. 2. Calavera
43
Calavera
2012. cocijotype.com | Premio: comunicativo arts Magazine, premio muy importante en el diseño editorial.
44
Elí CASTELLANOS
Universidad de Oaxaca, radica en Londres haciendo tipografias. 1. Barrilito 2. Zipolite
45
Barrilito
2009. cocijotpe.com
46
Zipolite
2012 cocijotype.com | Tiene 14 variantes, 11,676 caracteres
47
MANOLO GUERRERO
Universidad de san luís potosí, cartelista, casado con Herendida Mancilla 1. Optica
48
Optica
2009 | Experimental, nominado a premios alemanes
49
José Luis CÓYOTL
Radicó en Estados Unidos como diseñador, originario de puebla. Tiene muchas tipografías 1. Santanera 2. María
50
Santanera
2002 t26.com
51
María
Ganadora del concurso de la edición del Quijote
52
Jorge DE BUEN
Importante del diseño editorial “Manual del diseño editorial” 1. Unna
53
Unna
2003. omnibus-type.com
54
TIPÓGRAFAS MEXICANAS
``` Nadia Méndez UAM Xochimilco, casada con Oscar Yáñez Galia, 2008 Heidi PUÓN Julia, 2007 Maestría de diseño tipográfico de la Gestalt ```
55
Luchita Puyol
ollervides.com/ 2001. Carteles de la lucha libre Técnica y ruda Proyecto sensacional de diseño
56
Presidencia
Gabriel Martínez MEAVE /2007 | Para el sexenio de Calderón
57
Soberana
Henestrosa y Plancarte/ 2012 | Gobierno de Peña Nieto
58
COMEX
Raul Plancarte, 2009
59
FUNDIDORAS
1. Cocijotype 2. Sudtipos 3. Omnibus-type 4. Huerta tipografica 5. Type together - 6. Latino type 7. Type Republic 8. Font Buereau 9. House Industries 10. Font Shop 11. My Fonts
60
Cocijotype
única fundidora digital mexicana | Elí Castellanos, Oscar Yáñez, Manolo Guerrero
61
Sudtipos
argentina Ale Paul- tipógrafo argentino más importante Barricada- problematica oaxaqueña
62
Omnibus-type
argentina Jorge de Buen La mayoría funciona a partir de donativos
63
Huerta tipografica
argentina | No distribuye mexicanas
64
Type together
argentina y checa | Se conocen en Inglaterra
65
Latino type
chilena
66
Type Republic
españa, Barcelona
67
Font Buereau
estadounidense
68
House Industries
estadounidense
69
Font Shop
Monotype, E.U
70
My Fonts
Monotype, E.U
71
Rubén Fontana
1942, Buenos Aires. Exponente de la tipografía Primer revista “Tipografía” Impulsa la tipografía en los planes de estudio en la universidad de B.A, también la maestría de diseño tipografico. La UBA es de las mas importantes a nivel mundial. 2004- genera primer bienal de tipografía latinoamericana (posicionar las letras en América) Argentina, Brasil, Chile y Mexico Es importante que incluyeran a México
72
Representante de México: | Francisco Calles
Es investigador de tipografia mexicano. Maestría en Veracruz, fue seleccionado en la bienal. 2006- se integran mas países, mayor renombre. Ruben Fontana decide salirse del proyecto pero se lleva el nombre “letras bonitas”, siguen y cambian el nombre a “tipos latinos”, 2008,2010,2012, y 2014.
73
Isaías Loaiza
De puebla, representante de Mexico actual, tipografía para branding Gráfica: Argentina mantuvo constancia, México se desplomó. “Moda”. México no lo tomó en serio.
74
Avance de línea
espacio horizontal entre 2 líneas de texto, desde la línea base de una hasta línea base de la siguiente. 70/80- puntaje/interlínea Fuente tipografica: 70 pts Avance de línea 80 pts
75
Interlínea:
espacio horizontal entre la descendente de la 1er línea hasta la ascendente de la 2da línea Fuente 70 pts Interlinea: 10 pts Criterio del 20% del puntaje de tipografia 10/12 Puede variar en función de la altura x
76
ALINEACIÓN
Como calcular los bloques de texto Alineado a la izquierda/ Bandera derecha Fácil de leer 2. Centrado No para textos largos 3. Alineado a la derecha/ bandera izquierda Difícil de leer, solo para textos cortos 4. Justificado 4.1 justificado con ultima linea a la izquierda 4.2 justificado con ultima linea centrada 4.3 justificado todas las lineas
77
Alineado a la izquierda
``` Cabezal: si se puede escalar El bloque de texto no se escala Errores: Doble caja Evitar 3 lineas continuas Evitar panzas Panzas internas Evitar diagonales ```
78
Centrado
Partir ideas Procurar lineas largas y cortas Evitar particiones silábicas
79
Alineado a la derecha
Recomendado para imágenes
80
Justificado
``` Activar partición silábica Ancho de columnas: Bajos lectores altos lectores Min 34 45 Optimo 45 60 Máximo 60. 80 Justificado ultima linea centrada No dejar una sola palabra Cuando hay fotos abajo Cuando esté centrado en pagina Justificado a toda la linea Solo cuando llega casi al final ```
81
PÁRRAFOS
1. Párrafo moderno 2. Párrafo sangrado 3. Párrafo antiguo 4. Párrafo fránces
82
Párrafo moderno:
salto de línea y 1/2 espacio de línea. (Espacio entre párrafos)
83
Párrafo sangrado
salto de línea y sangría | SIEMPRE a partir del 2do párrafo
84
Párrafo antiguo
cambio de párrafo con signo | Ya no es común
85
Párrafo fránces:
sangrado a partir de la segunda línea en diccionarios Cuadratín- mide lo que mide la tipografía. Cuadrado que a partir de el salían los otros espacios. Sangría 1 o 2 cuadratines
86
LETRAS CAPITULARES
Inicial al comienzo de un capitulo o de una parte importante de cualquier impreso Inicia en letras dibujadas a mano que hacían los iluminadores Xilografía- entre mas detallada más bella - en plomo o madera Unidad entre texto y letra capitular a diseñar De mayor tamaño Ornamentadas o sin ornamentación Capitulares altas: salen de caja Capitulares bajas: incrustadas en texto
87
CURSIVAS
Solo se aplica a bloques de texto No son inclinadas, cambia su forma Viene de la escritura cancilleres
88
USO DE CURSIVAS
1. Obras de arte, teatro, poesía, danza, etc 2. Títulos de libros, revistas, periodicos, tesis 3. Nombres de películas, programas, series. 4. Extranjerismos 5. Seudonimos 6. Nombres propios de vehículos 7. Nobres en latin de animales, plantas o virus 8. Destacar palabras por el narrador 9. Nombres propios aplicados a animales. 10. Letras minúsculas de apartados. 11. Solo letra, no parentesis, tampoco numero
89
VERSALITAS
Las versalitas tienen una altura similar a la altura de la x de caja baja Son la tercera distinción Versalitas falsas: el ancho del fuste debe mantenerse igual
90
USO DE VERSALITAS
1. Nombres y apellidos de los firmantes de prologos, artículos, noticias, etc. 2. Nombres de personajes en diálogos 3. Siglas 4. Excepto los acrónimos 5. Cifras romanas: siglos, volumenes, tomos, paginas 6. Cifras en altas en el caso de reyes, papas, etc
91
NEGRITAS
1. Se crean en la revolución industrial para dar énfasis 2. En textos su uso debe ser moderado su uso excesivo resalta demasiado, se anula el énfasis 3. En bloques de texto se utilizan manchas uniformes 4. En periódicos se utiliza e titulares, para resaltar la nota mas importante 5. En diccionarios se utiliza para distinguir la palabra 6. Entrevistas, para diferenciar preguntas y respuestas 7. En titulares para resaltar palabras en el bloque
92
CIFRAS
Altas- capitulares 1. Surgen en revolución industrial/ ocupan anchuras uniformes se alinean en columnas 2. Se utilizan capitulares en libros de matemáticas o con muchas cifras, tablas, etc. Bajos-elzeverianas 1. No ocupan el mismo ancho, cifras antiguas o de estilo antiguo 2. Familia de impresores- Elsevie 3. Primeras en aparecer, pero se retoman en la década de los 90s, se emplean los 2 tipos 4. Ascendentes y descendentes
93
TIPOMETRÍA
12 pts - 1 pica 6 picas (72 pts) equivalen a una pulgada 1 pulgada- 2.54 cm 1 pto- 1/72 pulgada 8 picas, 4 pts- 8p4