Historia universal Flashcards
Universidad (28 cards)
Economía
Ciencia que estudia los modos de producción, el mejor modo de utilizar los bienes y su distribución.
Etnología
Estudia los grupos humanos a partir de sus rasgos físicos y raciales, sus orígenes y su parentesco, así como su distribución geográfica.
Numismática.
Estudia y compara las monedas, medallas y derivados en su proceso histórico y simbólico.
Idealismo
Platón René Descartes Emmanuel Kant Nicolas Molebranche Frederik Hegel
Positivismo
Auguste Comte
Theodor Mommsen
Emile Durkheim
Hippolyte Taine
Materialismo Histórico
Karl Marx
Friedrich Engels
Estructuralismo
Claude Levy Strauss
Historicismo
Benedelto Croce Leopoldo VOn RAnke Oswald Spengler Wilhem Dilthey Arnold Toynbee R.G. Collingwood José Oriega y Gasset
Escuela de los Anales
Fernand Braudel
Idealismo - Objetivos
- La razón (logos) gobierna y otorga sentido al universo
- El alma por encima de la existencia corporea
- La fenomenología del espiritu como fundamento de la civilización.
- El estado como expresión un “ Dios-Razón”
Positivismo
- Enriquecer la historia con el dato exacto
- Investigar detalladamente los hechos
- Descubrir las leyes del desarrollo social
- El hecho social considerado fuera de la conciencia del individuo
Materialismo historico
- Afirmar que el factor económico es determinante en la historia
- Explicar la historia como una lucha de clases
- Considera al estado como instrumento de la clase explotadora
- Establece una periodización de la historia en modos de producción: comunismo primitivo, esclavismo asiático, feudalismo, capitalismo, socialismo.
Estructuralismo
- Formular leyes generales para la interpretación de la Historia
- Estudiar los hechos humanos en función de un comportamiento de estructuras organizadas.
- Reconstruir un fenomeno para encontrar reglas de su funcionamiento
Historicismo
- Especificar que el suceso historico es unico e irrepetible
- Negar la existencia de leyes historicas
- Establecer los valores que resultan de la evolución historica
- Especificidad de la historia frente a la ciencia.
Escuela de los Anales
- Destacar la importancia del medio geografico en la historia
- Resalta la importancia de la estructura social
Antigüedad 3500ac-476 dc
- Civilizaciones agricolas esclavistas y teocraticas
- Egipto, Mesopotamia, India, China.
- Fenicia, Persia, hititas, Hebreos.
- Grecia, Roma,
- La caida del imperio Romano de Occidente marca el final de la edad Antigua.
Edad Media 476 D.c.-1453 D.c.
- Edad de fe
- Las invasiones bárbaras saquean a Roma en el siglo V
- Confrontacion entre Cristianismo y el Islam
- Feudalismo y cruzadas
- La caida del imperio Romano de Oriente marca el final de la edad Media.
Edad Moderna 1453 -1789
- El renacimiento representa el inicio de la modernidad
- Descubrimientos e inventos modernos
- Desarrollo del comercio y burguesía
- El absolutismo en el siglo XVII es criticado por ideas de la ilustración
- Revoluciones Burguesas
- Revolución francesa marca la transición de la modernidad a la edad contemporánea.
Edad contemporanea 1789-a la fecha
- Imperialismo
- Primera guerra Mundial
- Crisis del capitalismo, auge del socialismo, dictaduras totalitarias
- Segunda guerra mundial
- Guerra Fría, Capitalismo, Avance tecnologico
Ilustración
Francia, Siglo 18, Florecio el pensamiento racionalista y liberal en Europa. Las inquietudes enciclopedistas y didacticas impulsarion el desarrollo de las ciencias , las artes, y la cultura a favor del saber y del progreso. Fe en lugar de Aristotelismo.
Thomas Hobbes
Ilustración. (1588-1679) filosofo materialista inglés que establece las bases del laicismo y del racionalismo. Escribio el leviatán.
Jhon Locke
Ilustración. (1632-1704) Filosofo inglés que inicio la corriente empirista, que considera la experiencia como la fuente del conocimiento humano.
Charles Luis de Montesquieu
ilustración (1689-1755) Precursor de las revoluciones liberales, obra el espiritu de las leyes, fundamentó la necesidad dem dividir los poderes en ejecutivo y legislativo.
Jean-jacques Rousseau
(1712-1778) Sus ensayos repercutieron en el rumbo de la revolución de 1789. Autor de El contrato social. La voluntad del pueblo es la que debe influir en la elaboración de las leyes.