Hongos Flashcards

(44 cards)

1
Q

cuál es la clasificación de los hongos

A
  1. Unicelulares = levaduras
  2. Multicelulares = Micelio , mohos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los hongos son virulentos

A

Tienen una ⬇️ virulencia al menos de que sea oportunista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuáles son los tipos de estatus inmunologico

A
  1. Micosis cutánea
  2. Micosis interna = evaluar situación inmunitaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué tipo de núcleo poseen las células micóticas?

A

Un núcleo con nucléolo, membrana nuclear y cromosomas lineales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué organelos se encuentran en el citoplasma de las células micóticas?

A

Mitocondrias, retículo endoplásmico, aparato de Golgi y ribosomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué tipo de citoesqueleto tienen las células micóticas?

A

Microfilamentos de actina y microtúbulos con tubulina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué compuesto es el principal esterol en la membrana citoplásmica de los hongos?

A

Ergosterol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué estado suelen encontrarse los hongos?

A

En un estado haploide.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué sucede con el núcleo de los hongos durante la reproducción sexual?

A

Se forma un núcleo diploide a través de la fusión nuclear.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué componentes estructurales están ausentes en la pared celular de los hongos en comparación con bacterias?

A

Peptidoglucano, glicerol, ácido teicoico de ribitol y lipopolisacáridos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los principales polisacáridos que componen la pared celular de los hongos?

A

Manano, glucanos y quitina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el principal componente de la pared celular en los hongos filamentosos?

A

Quitina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué función tiene la quitina en las levaduras?

A

Es importante en la formación de tabiques cruzados y conductos para la transferencia del núcleo de la célula madre a la célula hija.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo es el metabolismo de los hongos?

A

Heterótrofo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son las dos formas de reproducción de los hongos?

A

Sexual y asexual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son ejemplos de esporas sexuales en los hongos?

A

Ascosporas, zigosporas y basidiosporas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué estructura reproductora se forma en la reproducción asexual?

A

Conidia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué sucede con los núcleos haploides en la reproducción sexual?

A

Se fusionan para formar un núcleo diploide.

19
Q

¿Cómo pueden diferenciarse morfológicamente los hongos?

A

Pueden tener formas unicelulares o multicelulares con diferenciación estructural.

20
Q

¿Cuáles son las dos formas de crecimiento de los hongos?

A

Levaduras y mohos.

21
Q

¿Qué estructuras forman los mohos?

A

Hifas y micelios.

22
Q

¿Cómo se reproducen las levaduras?

A

Por gemación, formando blastoconidias.

23
Q

¿Cómo se llama la masa entrelazada de hifas?

24
Q

¿Qué función tiene el micelio aéreo?

A

Porta las conidias reproductoras o esporas.

25
¿Qué características se utilizan para identificar mohos de importancia médica?
La morfología y desarrollo de las conidias reproductoras y esporas.
26
¿Qué es un conidióforo?
Una estructura en forma de tallo desde donde se originan las conidias.
27
¿Dónde pueden ubicarse las clamidoconidias?
En el extremo terminal de la hifa o a lo largo de su trayecto.
28
¿Cómo pueden originarse las conidias exógenas?
Directamente de la hifa o desde un conidióforo.
29
Cuál es la espora sexual más común en los hongos?
Ascospora.
30
¿Cómo se diferencian las artroconidias de otras conidias?
Tienen forma y tamaño de unidades de hifa, pero están engrosadas o diferenciadas.
31
¿Qué determina el nombre del hongo?
La disposición de las conidias y conidióforos.
32
¿Qué condición ambiental desencadena el cambio de moho a levadura?
La temperatura del hospedador (37 °C).
33
¿Qué se requiere para que la fase de levadura se presente in vitro?
Incubación a 35-37 °C en un medio enriquecido.
34
¿Qué condiciones favorecen el crecimiento en forma de moho?
Nutrientes mínimos y temperatura ambiental.
35
¿Qué procesos celulares se interrumpen temporalmente durante la conversión a levadura?
La síntesis de RNA, proteínas y metabolismo respiratorio.
36
¿Qué ocurre con la actividad mitocondrial en la fase de levadura?
Se recupera la actividad mitocondrial y la capacidad de síntesis.
37
¿El dimorfismo en los hongos es reversible o irreversible?
Es reversible.
38
¿En qué se diferencia el dimorfismo fúngico del proceso de desarrollo en células eucariotas superiores?
En que es reversible, a diferencia de procesos como la embriogénesis.
39
¿Con qué se relaciona el dimorfismo en hongos patógenos?
Con su capacidad de virulencia.
40
¿En qué se basa la clasificación taxonómica de los hongos?
En las esporas sexuales y la tabicación de las hifas.
41
¿Cómo se clasifican los hongos cuya forma teleomorfa no se conoce?
Se agrupan en los deuteromicetos o hongos imperfectos.
42
¿En qué se basa la clasificación médica de los hongos?
En los tipos de tejidos que parasitan y las enfermedades que producen.
43
¿Qué tipo de enfermedades pueden causar los patógenos sistémicos?
Enfermedades sistémicas progresivas graves.
44
¿Qué tipos de infecciones pueden causar los hongos sistémicos además de las profundas?
Infecciones superficiales como parte de su espectro patológico o como evento inicial.