HTA (Hipertensión Arterial) Flashcards
(44 cards)
Epidemiología de la HTA
- La PA y Presión de pulso (PP) aumenta con la edad.
- Hasta los 60 años la PAS es mayor en varones
- Después de los 60 años PAS mayor en mujeres
- La PAD aumenta hasta los 55 años luego baja
- 30 % adultos son hipertensos
- 65 % de los mayores de 60 años
Factores genéticos / ambientales en la HTA
- Influye factores genéticos y ambientales
- Hipertensión < 55 años:
- Antecedentes familiares X 3,8 veces
- La obesidad favorece HTA
- 60 % hipertensos con 20 % sobrepeso
- Relacionada con la ingesta de Na(Na/K orina)
- La dieta baja en calcio y K contribuye a la HTA
- El estrés, alcohol y actividad física influyen
Diagnóstico de la HTA
- 3 determinaciones PA separadas 1 semana
- Promedio PA > 140/90 mm Hg
- Una determinación > 210/120 mm Hg
- 24-h ambulatoria (MAPA) > 130/80 mm Hg
- Casa automedida (AMPA) > 135/85 mm Hg

Evaluación de pacientes con HTA
- Confirmar Diagnóstico: Historia y Exploración
- Evaluar:
- Estilo de vida
- Otros factores de riesgo vascular
- Comorbilidad
- Identificar causas de HTA: Esencial vs 2ª
- Valorar daño de órganos dianas
- Realizar Hº clínica y Exploración
- Solicitar test laboratorio
- Realizar pruebas complementarias
Factores de riesgo cardiovascular en HTA
- Niveles de PA sistólica y diastólica
- Sexo masculino
- Tabaquismo
- Obesidad:
- IMC > 30 k/m2.
- Cintura > 102 cm (Hombre) / 88 cm (Mujer)
- Sedentarismo
- Dislipemia: Col > 250 // LDL > 155 // HDL< 40 (Hombres) / 48 (Mujeres) mg/dl
- Diabetes mellitus / Síndrome metabólico
- Microalbuminuria
- Edad > 55 años hombres y > 65 mujeres
- Antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular prematura (Edad > 55 años hombres y > 65 mujeres)
- Proteina C reactiva > 1 mg/dL
Síndrome metabólico. Criterios NCPE
Debe reunir al menos tres de los siguientes:
- Presión arterial > 130/85 mmHg
- Glucemia > 110 mg/dl
- Obesidad:
- IMC > 30 kg/m2
- Cintura: Varón > 102 / Mujer > 88 cm
- Triglicéridos > 150 mg/dl
- HDL-colesterol: Varones < 40 / mujeres < 50 mg/dl
Lesión órgano diana asintomática en HTA
- Presión de pulso ≥ 60 mm Hg
- Hipertrofia ventricular izquierda en ECG o en ecocardiograma
- Engrosamiento de la pared carotídea (grosor íntima-media [GIM] > 0,9 mm) o placa de ateroma
- Velocidad de la onda de pulso carótida-femoral > 10 m/s
- Índice tobillo-brazo < 0,9
- ERC en estadio 3 (FGe 30-60 mL/min por cada 1,73 m2).
- Microalbuminuria (30-300 mg/24 h o cociente albúmina/creatinina 30-300 mg/g)
Enfermedad cardiovascular o renal establecidas (sintomáticas) en HTA
Enfermedad coronaria
- Infarto de miocardio
- Angina de pecho
- Revascularización coronaria
- Insuficiencia cardíaca
Enfermedad cerebrovascular
- Ictus isquémico
- Hemorragia cerebral
- Accidente isquémico transitorio
Enfermedad renal
- FGe < 30 mL/min por cada 1,73 m2
- Proteinuria > 300 mg/24 h
- Arteriopatía periférica sintomática
- Retinopatía hipertensiva (hemorragias, exudados o edema de papila)
Estratificación del riesgo CV en HTA
Estratificación del riesgo cardiovascular absoluto en función del grado de elevación de las cifras de presión arterial (PA), de los factores de riesgo CV (FR) asociados, de la lesión de órgano diana asintomática (LOD), de diabetes, de enfermedad renal crónica (ERC) o cardiovascular (ECV) establecida.

Sospechar HTA secundaria si…
- HTA inicio <30 años o inicio brusco >50 años
- Cifras de PA diastólicas > 120 mm Hg
- Lesión orgánica grave:
- Retinopatia, HTA grado III-IV
- Creatininemia >1,5 mg/dL, Proteinuria
- Cardiomegalia, Hipertrofia Ventricular Izquierda
- HTA refractaria a 3 hipotensores
- Hª de palpitación, cefalea y sudación
- Hipopotasemia, soplo en abdomen, ateromatosis
- Masa abdominal
Etiología mas relevante en HTA secundaria renal
- Glomerulonefritis aguda y crónica
- Nefritis crónica: pielointersticial, hereditaria, irradiación Poliquistosis renal
- Conectivopatías y vasculitis con afección renal
- Hipertensión Vasculorrenal
- Tumores secretores de renina
- Retención primaria de sodio (síndromes de Liddle y de Gordon)
Etiología mas relevante en HTA secundaria endocrina
- Síndrome de Cushing
- Hiperaldosteronismo primario
- Hiperplasia suprarrenal congénita
- Otros trastornos genéticos del metabolismo suprarrenal
- Feocromocitoma y tumores afines
- Acromegalia
- Hipertiroidismo
- Hipotiroidismo
- Hiperparatiroidismo
- Hemangioendotelioma
Etiología mas relevante en HTA secundaria a fármacos
- Anticonceptivos orales (estrógenos)
- AINEs
- Glucocorticoides
- Mineralocorticoides: regaliz, pomadas, carbenoxolona
- Simpaticomiméticos
- Inhibidores de la monoaminooxidasa: alimentos con tiramina
- Antidepresivos tricíclicos
- Ciclosporina, tacrolimus
- Eritropoyetina
Etiología mas relevante en HTA secundaria vascular
- Coartación de aorta
- Aortitis
- Fístula arteriovenosa
- Enfermedad de Paget
Etiología mas relevante en HTA secundaria neurógena
- Síndrome de la apnea obstructiva del sueño
- Psicógena, ansiedad, hiperventilación
- Aumento brusco de la presión intracraneal
- Encefalitis
- Tumor cerebral
- Saturnismo
- Disautonomía familiar (síndrome de Riley-Day)
- Porfiria aguda
- Sección de la médula espinal
- Síndrome de Guillain-Barré
Etiología mas relevante en HTA secundaria a otras causas
- Inducida por el embarazo
- Policitemia, hiperviscosidad
- Quemados
- Síndrome carcinoide
- Intoxicación por plomo
- Abuso de alcohol
Evaluación estandar en pacientes con HTA
SANGRE:
- Glucemia
- Urea y Uratos
- Creatinina
- Calcio e iones
- Perfil lipídico
- Hemoglobina
- Hematocrito.
ORINA:
- Proteinuria
- Microalbuminuria
- Sedimento
P. COMPLEMENTARIAS:
- ECG
- Fondo de ojo
- Rx de Tórax
Proteinas y albumina en orina de 24 horas

Si hay sospechas de HTA secundaria, ¿qué pruebas hay que añadir a las básicas de HTA?
SANGRE:
- TSH
- Aldosterona/renina (ARR)
ORINA (24 Horas):
- Catecolaminas y metabolitos
- Cortisoluria
P. COMPLEMENTARIAS:
- Ecocardiografía (HVI)
- Ecografía / TAC de abdomen
- Eco-doppler (renal / carotídeo)
- Estudio polisomnográfico (EPS)
¿Es relevante el tratamiento en el pronóstico de la HTA?
El inicio precoz del tratamiento antihipertensivo es fundamental para mejorar el pronóstico. Por cada 5 mmHg de reducción en la PAS se objetivó una reducción del 13% de los eventos cardiovasculares y por cada 2 mmHg en la PAD, la reducción fue del 12 %.
Objetivos de presión arterial
PACIENTES NORMALES:
- PA < 140/90 mmHg
PACIENTES DIABÉTICOS:
- PA < 130/80 mmHg
PACIENTES CON IR Y PROTEINURIA (>1 g/24h):
- PA < 125/75 mmHg
4 reglas de oro en un estilo de vida saludable
- No fumar
- Hacer ejercicio (Caminar 1 hora al día)
- Control del peso
- Dieta saludable
Fármacos hipotensores usados en HTA
- Diuréticos (Tiazídicos sobretodo)
- IECAs (Enalapril, ramipril)
- ARA-II (Losartán, telmisartán)
- Inhibidores directos de Renina (aliskiren - teratógeno)
- Beta-Bloqueantes (Atenolol, bisoprolol)
- Alfa-Bloqueantes (Doxazoxina)
- Alfa y Beta-Bloqueantes (Carvedilol, labetalol)
- Antagonista del calcio (ACA) (Amlodipino, manidipino)
- Fármacos de acción central (α-metildopa)
- Vasodilatadores (hidralazina, minoxidil)
Tratamiento de 1ª línea en la HTA
Actualmente se consideran como primera línea de tratamiento 3 grupos farmacológicos: los diuréticos tiacídicos, los calcioantagonistas y los lECA / ARA II. En Europa, además, se incluyen los ß-bloqueantes.
En los pacientes con HTA resistente se debería añadir espironolactona al tratamiento, ya que frecuentemente consigue reducir las cifras de PA.
En hipertensión gestacional el fármaco de elección es la α-metildopa. También se puede administrar labetalol, metoprolol o calcioantagonistas (nifedipino). Están contraindicados los lECA / ARA II y el aliskiren debido a sus efectos teratógenos.







