HUESO TEMPORAL- ANATOMIA Flashcards

(14 cards)

1
Q

DONDE ESTÁ UBICADO ESTE HUESO?

A

ESTÁ UBICADO EN LA PARTE INFERIOR Y LATERAL DEL CRÁNEO, SE ENCUENTRA POSTERIOR AL HUESO ESFENOIDES, INFERIOR AL HUESO PARIETAL Y ANTERIOR AL HUESO OCCIPITAL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CUALES SON SUS TRES PORCIONES?

A

PORCIÓN ESCAMOSA ( ANTERIORMENTE),
PORCIÓN MASTOIDEA ( POSTERIOR) : NO EXISTE EN RECIEN NASCIDO, SE VA DESARROLLANDO A MEDIDA QUE SE FORMANDO PELA UNION DE LA PORCIÓN ESCAMOSA Y PETROSA. FIJA EL MÚSCULO ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO.
PORCIÓN PETROSA ( ENTRE ELLOS) : EN SU PARTE EXTERNA VA ESTAR UNIDO UN PEQUEÑO ANILLO ABIERTO HACIA ADELANTE QUE SE CONOCE COMO HUESO TIMPANICO, POR ISTO ESTA PORCION TAMBEM SE LLAMA PETROTIMPANICA. LUEGA SE VA SOLDAR A PORCION PETROSA Y VA FORMAR PARTE DEL HUESO TIMPANICO DE LA PARED ANTERIOR, POSTERIOR Y INFERIOR DEL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

PORCIÓN ESCAMOSA DEL HUESO TEMPORAL:

A

PRESENTA DOS CARAS Y UN BORDE, LA CARA EXTERNA TAMBÉN CONOCIDA COMO CARA EXOCRANEAL , LA CARA INTERNA O ENDOCRANEAL, Y EL BORDE CIRCUNFERENCIAL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

DEFINA LA APÓFIS CIGÓMATICA DE LA CARA EXTERNA DE LA PORCION ESCAMOSA:

A

ESTÁ DIVIDIDA POR UNA LARGA APÓFISIS DENOMINADA APÓFISIS CIGÓMATICA.
APÓFISIS CIGÓMATICA Y PARTE POSTERIOR:
SEGMENTO BASAL O BASE: QUE TIENE DOS RAÍCES , UNA LONGITUDINAL: QUE ESTÁ FORMADA POR UNA EMINENCIA QUE SE CONOCE COMO TURBECULO CIGOMÁTICO POSTERIOR HACIA ATRÁS TIENE UNA CRESTA QUE SE LLAMA SUPRAMASTOIDEA , UNA TRANSVERSO QUE VA ESTAR FORMADA POR EL TUBÉRCULO CIGOMÁTICO ANTERIOR , HACIA ABAJO TIENE OUTRA EMINENCIA QUE ES TUBERCULO ARTICULAR QUE SE ARTICULA CON EL CONDILO DE LA MANDÍBULA QUE FORMA PARTE DA ARTICULACIÓN TEMPORO-MANDIBULAR .

SEGMENTO ANTERIOR: PRESENTA
UN BORDE EXTREMO ANTERIOR DENTADO, SE VA ARTICULAR EN EL CRÁNEO CON EL ANGULO POSTERIOR DEL HUESO CIGOMÁTICO Y FORMA EL ARCO CIGOMATICO.
EL BORDE SUPERIOR SE VA INSERTAR LA FASCIA DEL TEMPORAL.
EL BORDE INFERIOR QUE ES MÁS GRUESO SE DA INSERCIÓN AL MÚSCULO MASETERO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

DEFINA LOS DOS SGEMENTOS DE LA CARA EXTERNA DE LA PORCION ESCAMOSA:

A

SE DIVIDI DOS SEGMENTOS: UNO SUPERIOR O TEMPORAL Y OTRA INFERIOR O BASILAR.

SUPERIOR O TEMPORAL: ES UNA SUPERFICIE CONVEXA RUGOSA QUE PERMITE LA INSERCIÓN DEL MÚCULO TEMPORAL. VA ESTAR SURCADO POR UN SURCO VASCULAR EXCAVADO POR LA ARTERIA TEMPORAL MEDIA.

INFERIOR O BASILAR: ES UNA SUPERFICIE CONCAVA QUE SE LLAMA FOSA MANDIBULAR, ESTA SURCADA POR UNA FISURA TIMPANOESCAMOSA, QUE DIVIDI ESTA PORCIÓN EN DOS ZONAS :
LA ANTERIOR: ES ARTICULADA Y PERTENECE A LA PORCIÓN ESCAMOSA Y SE ARTICULA CON EL CONDILO DE LA MANDIBULA, LA ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR.
LA POSTERIOR: NO ES ARTICULAR Y FORMA PARTE DEL HUESO TIMPANICO.

ESTÁ FISURA ESTÁ SUBDIVIDIDA EN DOS :
ANTERIOR O PETROESCAMOSA, Y POSTERIOR O PETROTIMPANICA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

DEFINA LA CARA INTERNA O ENDOCRANEAL Y EL BORDE CIRCUNFERENCIAL DE LA PORCION ESCAMOSA:

A

CARA ENDOCRANEAL:
PRESENTA SURCOS VASCULARES POR DONDE VAN PASAR LAS RAMIFICAÇÕES DE LA ARTERIA MENINGEA MEDIA , PRESENTA UNA EMINENCIA QUE ES LA EMINENCIA MAMILARES , Y UNA DEPRESION QUE ES IMPRESIONES DIGITALES.

BORDE CIRCUNFERENCIAL:
SEGMENTO INFERIOR O ADHERENTE:
VA UNIR AL RESTO DEL HUESO, Y ESTA DELIMITADO POR UNA FISURA PETROESCAMOSA.

SEGMENTO ANTERO- INFERIOR:
SE ARTICULA CON EL ALA MAYOR DEL ESFENOIDES, HACIA DELANTE, HACIA ARRIBA Y HACIA ATRÁS CON EL HUESO PARIETAL QUE VA FORMAR LA SUTURA ESCAMOSA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

DEFINA LA CARA EXTERNA DE LA PORCION MASTOIDEA:

A

PRESENTA DOS CARAS Y UN BORDE, LA CARA EXTERNA Y UNA CARA INTERNA Y UN BORDE CIRCUFERENCIAL.

CARA EXTERNA: PRESENTA UNA PEQUENA SALIENTE EN FORMA DE ESPINITA, QUE SE LLAMA ESPINA SUPRAMEÁTICA, EN LOS DOS TERCIOS POSTERIORES BASTANTE RUGOSA PARA INSERCIÓN DEL MÚSCULO DEL VIENTRE POSTERIOR DEL MÚSCULO OCCIPITO FRONTAL, EL MÚSCULO ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO, Y EL MÚSCULO ESPLENIO DE LA CABEZA.
EN LA PROXIMIDAD DEL BORDE SUPERIOR TIENE EL ORIFICIO DEL AGUJERO MASTOIDEO, QUE PERMITE EL PASO DE UNA VENA MASTOIDEA.
LA PARTE INFERIOR TIENE UNA EMINENCIA DENOMINADA APÓFISIS MASTOIDES DEL HUESO TEMPORAL QUE SE ENCUENTRA POSTERIOR DEL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO, POR SU CARA EXTERNA PRESENTA UNA SUPERFICIE RUGOSA, PARA INSERCION DE LOS MÚSCULOS ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO, EL ESPLENIO Y LONGÍSIMO DE LA CABEZA.
SU CARA MEDIAL TIENE RANURA QUE SE LLAMA ESCOTADURA MASTOIDEA, EN QUE SE INSERTA EL VIENTRE POSTERIOR DEL MÚSCULO DIGÁSTRICO. Y ESTA BORDEADA POR UNA EMINENCIA QUE ES EMINENCIA YUXTAMASTOIDEA, MEDIAL A ESTA EMINENCIA TIENE UN SURCO POR DONDE VA SU PASO LA ARTERIA OCCIPITAL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

DEFINA LA CARA INTERNA Y BORDE CIRCUNFERENCIAL DE LA PORCION MASTOIDEA:

A

ESTÁ FORMANDO PARTE DE LA BASE DEL CRANEO, DONDE
TIENE UN SURCO O CANAL DEL SENO SIGMOIDEO, POR DONDE VA ESTAR PASANDO UN CONDUCTO VENOSO DEL MISMO NOMBRE QUE SE DENOMINA EL SENO SIGMOIDEO.
Y OBSERVAMOS EL ORIFICIO MASTOIDEO O AGUJERO MASTOIDEO QUE TAMBEM SE OBSERVA EN LA PARTE EXTERNA DESTA PORCION.
TAMBEM ENCONTRAMOS LAS EMINENCIAS MAMILARES Y IMPRESIONES DIGITALES.

BORDE CIRCUNFERENCIAL:
SE ARTICULA SUPERIORMENTE CON EL HUESO PARIETAL, Y CON EL HUESO OCCIPITAL INFERIORMENTE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

DEFINA LA PORCIÓN PETROSA O PETROTIMPÁNICA:

A

TIENE FORMA DE UNA PIRÁMIDE CUADRANGULAR, PRESENTA CANALES Y CONDUCTOS QUE VAN FORMAR PARTE DEL OÍDO INTERNO, Y EL OÍDO MEDIO, PORQUE PODE DENTRO DE ELLA TIENE EL ORGANO DE LA AUDICIÓN.
PRESENTA CUATRO CARAS, CUATRO BORDES Y UNA BASE QUE ESTÁ REPRESENTADA POR DEL ORIFICIO DEL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO, UN VERTICE REPRESENTADO POR EL ORIFICO CAROTIDEO ANTERIOR POR DONDE HACE SU PASO LA ARTERIA CAROTIDEA INTERNA.

SUS CUATRO CARAS, DOS DE ELLAS SON CARAS ENDOCRANEAL SON SUPERIORES QUE FORMAN PARTE DE LA BASE DEL CRANEO, Y DOS CARAS EXOCRANEALES QUE SON INFERIORES.
LAS CARA ANTERO-SUPERIOR HACIA ATRÁS LA CARA POSTERO-SUPERIOR, HACIA FORA O CARA EXTERNA TIENE RELACION CON EL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO FORMANDO PARTE DE LA PARED ANTERIOR, TIENE LA CARA ANTERO-INFERIOR Y POSTERO-INFERIOR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

DEFINA LA CARA ANTEROSUPERIOR DE LA PORCION PETROSA:

A

TIENE UNA EMINENCIA ARCUATA O EMINENCIA ARQUEADA, ESTÁ DETERMINADA POR EL CONDUCTO SEMICIRCULAR ANTERIOR QUE SE ENCUENTRA EN EL OÍDO INTERNO. LATERAL Y ANTERIOR A ESTA VEMOS UNA SUPERFICIE PLANA CUADRANGULAR QUE SE DENOMINA TECHO DEL TÍMPANO ESTO REPRESENTA LA PARED SUPERIOR O TECHO DE LA CAJA TÍMPANICA DENTRO DE ELLA SE VA ENCONTAR LOS ONCENCILLOS DEL OÍDO.
ANTERIORMENTE A ESTA EMINENCIA ARCUTA TIENE EL HIATO DEL CONDUCTO DEL NERVIO PETROSO MAYOR Y LATERALMENTE LO HIATO DEL CONDUCTO DEL NERVIO PETROSO MENOR, CERCA DEL VÉRTICE TIENE UNA DEPRESIÓN QUE SE LLAMA LA IMPRESION TRIGEMINAL, PARA EL GLANGLIO TRIGEMINAL. UN GLANGLIO QUE REPRESENTA LAS RAÍCES SENSINTIVAS DEL QUINTO PAR CRANEAL QUE ES EL NERVIO TRIGEMINO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

DEFINA LA CARA POSTEROSUPERIOR DE LA PORCION PETROSA:

A

ESTA CARA PRESENTA EN SU PARTE MEDIA, EL GRAN ORIFICIO QUE SE DENOMINA O SE LLAMA EL ORIFICIO DEL CONDUCTO AUDITIVO INTERNO, POR ESE ORIFICIO VA A PASAR TRES ESTRUCTURAS MUY IMPORTANTES QUE SON EL NERVIO FACIAL, EL NERVIO VESTIBULOCLOCLEAR O AUDITIVIO, Y EL NERVIO INTERMEDIO. SUPERIOR A ESTE TIENE LA FOSA SUBARCUATA, HACIA ATRÁS Y POSTERIOR TIENE LA FOSA UNGUEAL DENTRO DE ESTAS FOSITAS VAMOS ENCUENTRAR EL ORIFICIO DEL ACUEDUCTO VESTIBULAR QUE FORMA PARTE DEL OÍDO INTERNO QUE LLEVA EL LÍQUIDO LINDOLIFA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

DEFINA LA CARA ANTERO-INFERIOR DE LA PORCION PETROSA:

A

VA PRESENTAR UNA SUPERFICIE CUADRILATERA, QUE SE DENOMINA VAIANA DE LA APÓFISIS ESTILOIDES, HACIA TIENE LA APÓFISIS TUBARICA, Y ANTERIORMENTE SE ABREN DOS CONDUCTOS SUPERPUESTOS: SUPERIORMENTE EL CONDUCTO DEL MUSCULO TENSOR DEL TÍMPANO Y INFERIORMENTE EL CONDUCTO DE LA TROMPA AUDITIVA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

DEFINA LA CARA POSTEROINFERIOR DE LA PORCION PETROSA:

A

TIENE UNA EMINENCIA QUE SE DENOMINA APÓFISIS ESTILOIDES. EN ESTA APÓFISIS ESTILOIDES SE VA INCERTAR EL RAMILETE DE RIOLANO, ES UNA ESTRUCTURA QUE ESTÁ COMPUESTO POR TRES LIGAMENTOS Y TRES MUSCULOS. LOS LIGAMENTOS SON : ESTILOHOIDEO, Y ESTILO MANDIBULAR, LOS MÚSCULOS ESTILOGLOSO, ESTILO FARÍNGEO Y ESTILOHIOIDEO.
POSTERIOR A ESTA APÓFISIS: TIENE UN ORIFICIO QUE SE DENOMINA AGUJERO ESTILOMASTOIDEO REPRESENTA EL ORIFICIO DE SALIDA DEL SEPTIMO PAR CRANEAL.
ANTERIOR Y LATERAL A ESTA APÓFISIS: TIENE LA FOSA YUGULAR SE VA ALOJAR EL BULBO DE LA VENA YUGULAR INTERNA QUE ES UNA DILATACION DE LA VENA.
POSTERIORMENTE A ESTA APOFISIS; TIENE UNA SUPERFICIE TRIANGULAR QUE ES LA CARILLA YUGULAR QUE ESTARIA ARTICULANDO CON LA APÓFISIS YUGULAR DEL HUESO OCCIPITAL.
ANTERIORMENTE A LA FOSA YUGULAR TIENE EL ORIFICIO CARÓTIDEO INFERIOR QUE INGRESSA LA ARTERIA CAROTIDEA INTERNA Y SALE POR EL VÉRTICE DE LA PORCIÓN PETROSA.
ENTRE EL AGUJERO CAROTIDEO INFERIOR Y FOSA YUGULAR TIENE UN ORIFICIO DEL CONDUCTILLO TIMPÁNICO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

DEFINA LA BASE Y EL VÉRTICE DE LA PORCION PETROSA:

A

LA BASE: ESTARIA REPRESENTADA POR EL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO.
EL VÉRTICE: ESTARIA REPRESENTADO POR EL AGUJERO CAROTIDEO ANTERIOR QUE ES POR DONDE VA INGRESAR LA ARTERIA CAROTIDEA INTERNA A LA BASE DEL CRANÉO. ESTE VÉRTICE JUNTO CON EL CUERPO Y ALA MAYOR DEL ESFENOIDES, VA DETERMINAR UN AGUJERO RASGADO ANTERIOR, VA ESTAR EN RELACION CON LA ARTERIA CAROTIODEA INTERNA, NERVIO PETROSO MAYOR Y PROFUNDO.

EN EL ANGULO DE UNION ENTRE LA PORCION ESCAMOSA Y PORCION PETROSA, DE LA CARA ANTEROINFERIOR EN EL ANGULO DE UNION VAMOS OBSERVAR DOS ORÍFICIOS PEQUEÑOS UNO SUPERIOR QUE REPRESENT EL ORIFICIO DE ENTRADA DEL MUSCULO TENSOR DEL TÍMPANO Y OTRO INFERIOR QUE REPRESENTA EL ORIFICIO DE LA TROMPA AUDITIVA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly