I R Flashcards

1
Q

¿Cómo se llama un pH por encima de 7.45?

A

Alcalosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuál es son los grandes sistemas o homeostáticos de nuestro cuerpo

A

Aparato respiratorio urinario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La presión de dióxido de carbono es la misma en todos los vasos excepto en:

A

Capilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Que regula el aparato respiratorio y mediante qué proceso?

A

Entrada y salida de CO2 y O2 mediante la difusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Te sustancia regula el aparato urinario para controlar el equilibrio ácido básico

A

Bicarbonato HCO3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

De que fases consta el proceso respiratorio

A

Ventilación.

Perfusión pulmonar.

Intercambio de gases o difusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En qué consiste el proceso de ventilación

A

Intercambio de gases entre la atmósfera y los pulmones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En qué consiste la perfusión pulmonar

A

Flujo de sangre venosa mixta que pasa a través de los capilares alveolares y vuelve a la aurícula izquierda como sangre arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En qué consiste la difusión

A

Transferencia de oxígeno y dióxido de carbono a través de oxígeno a los tejidos periféricos y el CO2 a los pulmones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Gasometría arterial normal

A

PH entre 7.35 y 7.45.

PO2 entre 85 y 100 mmHg

PCO2. Entre 35 y 45 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Concepto de insuficiencia respiratoria

A

Alteración de la presión arterial de oxígeno alcanzando un nivel menor de 60 mmHg: hipoxemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Que es la hipercapnia?

A

Presión arterial de dióxido de carbono mayor de 45 mmHg respirando aire ambiente y en reposo

PaCO2 >45 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Sobre que se establece la diferencia clínica entre insuficiencia respiratoria aguda o crónica?

A

Sobre la anamnesis y la etiología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que es la poliglobulia

A

Aumentar el número de glóbulos rojos en sangre para compensar el déficit de oxígeno en el ambiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Como consigue el riñón normalizar el pH en caso de hipercapnia?

A

Reteniendo bicarbonato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipos de insuficiencia respiratoria

A

Insuficiencia respiratoria hipoxemica.

Insuficiencia respiratoria hipercápnica e hipoxémica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En qué consiste la insuficiencia respiratoria hipercápnica hipoxémica

A

Hipoventilación: déficit de volumen de aire efectivo que intercambia entre los alveolos y los capilares. Cuya consecuencia es un déficit de intercambio gaseoso produciéndose disminución de la eliminación de CO2 y deficiente oxigenación.

Es decir no podemos captar oxígeno expulsar dióxido de carbono

18
Q

Con que se relaciona más la eliminación de dióxido de carbono ¿con la ventilación la difusión o la perfusión?

A

Con la ventilación (volumen de aire efectivo alveolar)

19
Q

¿Cómo se determina (mide) la eliminación de dióxido de carbono?

A

Mediante la presión parcial de dióxido de carbono y expresada en milímetros de mercurio

20
Q

¿Con qué proceso tiene más relación la oxigenación?

Perfusión, difusión, ventilación

21
Q

¿En qué se mide la oxigenación?

A

Presión parcial de oxígeno expresada en milímetros de mercurio

22
Q

¿Con qué pruebas se determina la hipoxemia y la hipercapnia?

A

Gasometría en sangre arterial.

Actualmente la oxigenación también puede valorarse de manera rápida mediante pulsioximetría

23
Q

¿Que valores relacionamos para obtener la “diferencia alveolo-arterial de O2” o D(A-a)O2 ?

A

PO2 arterial y la del gas alveolar

24
Q

Que es el cociente respiratorio?

A

Relación entre la producción de dióxido de carbono del consumo de oxígeno entran y salen de los alveolos

25
Para que se utiliza el cálculo del gradiente alveolos arterial?
Útil para la relación de pacientes con dificultad respiratoria y para seguimiento de su evolución.
26
Qué nos dice la diferencia arterial (D(A-a)O2) al relacionarla con la edad del paciente (0.21 x edad)
Si el origen es o no el pulmón (si la diferencia alveoloarterial está aumentada será intra pulmonar). El gradiente permite comparar en el tiempo gasometrías arteriales realizadas con distinto nivel de ventilación y distinta fracción de oxígeno inspirado. IR no hipercápnica: diferencia alveoloarterial de oxígeno iR hipercápnica: el gradiente puede estar normal o elevado.
27
Insuficiencia Respiratoria hipoxémica se debe a ?
Disminución de la difusión. Y/O Aumento de shunt intrapulmonar (porción de sangre que llega el pulmón y no se oxigena) pudiendo estar aumentada la ventilación
28
¿Qué consecuencias tendría un fallo en la difusión y/o aumento del shunt Intra pulmonar?
Falla aislado de la oxigenación pero no de la eliminación de CO2: IR hipoxemica
29
Cómo está la presión de dióxido de carbono en la hipoxemia?
Normal o baja. Hipocapnia. | La presión de CO2 sólo se ve afectada por el déficit de ventilación por lo tanto aquí se expulsa correctamente
30
Antecedentes de la hipoxemia
Asma, obstrucción crónica al flujo aéreo, cardiopatía, enfermedades neuromusculares, enfermedades restrictivas, inmunosupresión, adicciones, medicación, existencia de factores de riesgo para el síntoma de distress respiratorio agudo (SDRA) Tromboembolismo pulmonar
31
Circustancias desencadenantes de hipoxemia
Semiahogamiento, exposición a humos o gases, tóxicos, traumatismos torácicos, aspiración masiva
32
Etiopatogenia de la insuficiencia respiratoria: los tres mecanismos patogénico os sea cual sea la enfermedad que desencadene insuficiencia espiratoria
Hipo ventilación alveolar. Limitación de la difusión alvéolo capilar. Desequilibrio en la relación ventilación perfusión
33
Sinónimo de hipoventilación alveolar
Insuficiencia ventilatoria
34
En caso de insuficiencia ventilatoria: aparece hipercapnia e hipoxemia?
Sí, no se elimina suficiente dióxido de carbono
35
De qué tipo puede ser los trastornos ventilatorios
Síndromes obstructivos. Síndromes restrictivos
36
Valor del pH sanguíneo fisiológico
Entre 7.35 y 7.45 con un valor medio de 7.4
37
¿Qué alteraciones pueden ocasionar la resistencia al flujo de aire?
La luz del conducto aéreo. Exceso de secreciones, edema, objetos La pared. Contracción del músculo liso bronquial como ocurre en el asma. Hipertrofia de glandulas mucosas como en la bronquitis o inflamación y edema de la pared como en la bronquitis y el asma La región peribronquial. En el exterior de las vías aéreas, la destrucción del parénquima pulmonar puede ocasionar la pérdida de tracción radial y por lo tanto estrechamiento, como por ejemplo en el enfisema donde se dañan los alveolos.
38
En Síndromes restrictivos la expansión del pulmón está restringida por alteraciones del:
Parénquima pulmonar. Enfermedades de la pleura. Enfermedades de la pared torácica. Enfermedades del aparato neuromuscular
39
¿Por que se caracterizan los síndromes restrictivos?
Reducción de la capacidad vital y pequeño volumen pulmonar en reposo sin estar aumentada la resistencia de las vías aéreas
40
Síndrome restrictivo por limitación de la difusión alvéolo capilar
Hipoxemia sin hipercapnia porque el CO2 es mucho más permeable que el O2. Se dan engrosamientos de la membrana alveolocapilar como sucede en enfermedades intersticiales
41
Síndrome restrictivo por desequilibrio en la relación ventilación perfusión
Alveolos bien perfundidos y mal ventilados y viceversa da lugar a hipoxemia