ICC Flashcards

(41 cards)

1
Q

Clasificación según STEVENSON

A

Se basa en la estimación del perfil hemodinámico por las características de presentación clínica del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación según CRONICIDAD

A

Aguda/crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación según FEVI

A

Fracción de eyección del ventrículo izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación según IC izquierdo/IC derecho

A

Síntomas derivados del fallo predominante de uno de los dos ventrículos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación según AHA

A

Función estructural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación según NYHA

A

Grado de disnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación según KILLIP KIMBALL

A

Probabilidades de muerte en los 30 primeros días tras el infarto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Determinantes del GC

A

GC= FC*VE
FC= Automatismo eferencias SNA
VE=contractilidad precarga postcarga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Factores que mantienen la presión arterial

A
  1. Volumen de eyección
  2. Distensibilidad de las arterias
  3. Resistencia vascular
  4. Volemia
  5. Gasto cardiaco
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

⬆️longitud del sarcómero⬆️F de contracción
⬆️estiramiento de la pared vent.⬆️vol sistolico
⬆️

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Alto GC

A

Disminución de la resistencia vascular sistémica
A. Hipertiroidismo
B. Anemia
C. Embarazo
D. Fístulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Bajo GC

A

incapacidad en el VE
A. cadiopatia isquemica
B. HAS
c. Miocardiopatia dilatada
D. Valvulopatia
E. Enfermedad pericardica
F. No aumenta el VE con el ejercicio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

RETRÓGRADA

A

Vaciamiento/llenado ventricular inadecuado
Aumentode la presion venosa
Retención de NA/H2O
trasudado interstical o sistemico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ANTERÓGRADA

A

Vaciamiento inadecuado del arbol arterial
Retención de NA y H2O secundario a disminucion de perfusión renal
activación eje R-A-A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Definición de frecuencia cardiaca

A

Frecuencua con la que el ventriculo se contrae y la sangre se expulsa del corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Definición de PRECARGA VENTRICULAR

A

Grado de estiramiento de las fibras musculares al iniciarse la contracción , se corresponde con el volumen ventricular de fin de diastole

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Poscarga ventricular

A

tensión que desarrolla la pared del ventriculo durante la sistole , se rige por la ley LAPLACE

18
Q

Segun AGG/AHA

A

A
Alto riesgo de IC
anomalia estruc. o fx
No sintomas
B
Enf. caridaca estructural
sin sintomas sin signos
C
Sintomas
IC asociada a enf. estruc. subyacente
Denf. caridaca estruc.
avanzada y sintomas causados de IC en reposo a pesar de tx medico MÁXIMO

19
Q

Según KILLIP KIMBALL

A

I
No signos ni sintomas
Ic izq.
Mortalidad=6%
II
Estertones o cretipitantes humedos
3° ruido
Aumento de presion venosa y yugular
17%
III
Edema agudo de pulmon
38%
IV
Shock cardiogenico
Hipotensión (PAS<90)
Vasoconstricción
Edema pulmonar >50
81%

20
Q

Según NYHA

A

I
Sin limitacipón de la act. fisica
II
Ligera limitacion de act. fisica
la act. fisica causa fatiga , palpitaciones o disnea
II
Limitacion en act. fisica
la act. fisica provoca sintomas
IV
Incapacidad
sintomas en reposo

21
Q

BATMOTROPISMO

A

EXCITABILIDAD
Capacidad de responder a un estimulo adecuado

22
Q

DROMOTROPISMO

A

CONDUCTIVIDAD
Conducir los impulsos gracias a las fibras de transición

23
Q

INOTROPISMO

A

CONTRACTIBILIDAD
Generar tensión de acortamiento cuando es activado por un PA

24
Q

LUSITROPISMO

25
DOBUTAMINA
**B1**= Inotropismo-> aumenta la POSTCARGA **B2**= Vasodilatación-> disminución de RVS
26
DOPAMINA
Inotropic+/cronotrópico+ **DA1** Inotropismo, cronotropismo, vasoconstricción **DA2** inhibe liberación de adrenalina Postsinaptica AUMENTAN: La postcarga Frecuencia cardiaca TA, TAM Y PRESION EN CUÑA
27
catecolaminas Bagonistas
Adrenalina Dobutamina Dopamina Ibopamina
28
Indicaciones de DOPAMINA
Shock cardiogenico shock septico mejorar el GC + vasoconstriccción periferica
29
Sintomas de IC izquierda
* Disnea * Hipovolemia * Cianosis * Mareo y fatiga * Diaforesis * Estertones * Tos nocturna
30
Sintomas de IC DERECHA
* Aumento de presiones * Ingurgitación yugular * Reflejo hepato yugular * edema * Nicturia * Retracciones musculares * Ascitis * Hepatomegalia * Hipertensión portal
31
Mecanismos compensadores
1. Incremento de precarga 2. Mecanismo neurohumoral
32
criterios MAYORES de Framingham
1. Disnea paroxistica nocturna 2. distencion venosa yugular 3. Crepitantes 4. Cardiomegalia 5. Edema agudo de pulmon 6. Galope por S3 7. Presión venosa yugular >16cmH2O 8. reflujo hepatoyugular
33
Criterios MENORES DE criterios Framingham
1. Edema de miembros inferiores 2. tos nocturna 3. Disnea de esfuerzo 4. Hepatomegalia 5. Derrame pleural 6. Capacidad vital disminuida 1/3 7. Taquicardia
34
criterios MAYORES Y MENORES de Framingham
Adelgazamiento>= 4.5 kg despues de 5 días de tratamiento
35
Tx de RESISTENCIA VASCULAR
1. Nirtroprusiato 2. Nesiritida
36
Tx del VOLUEN
1. Furosemida 2. Torosemida 3. Acido EtacrinicoBumeranido
37
Formula de la fracción de eyeccion
FE=VS/VFD x 100 Vn= 63 y 69% VS=Volumen sistolico VFD= Vol. de fin de sistole
38
NOREPINEFRINA
Efecto mas vasopresor que inotrópico Aumenta la TA y moderadamente el GC y FCsolo en [] elevadas
39
Farmacos DIGITALICOS
1. Digoxina 2. Metildigoxina
40
Fcos inhibidores de la fosfodiesterasa III
1. Inamri*dona* 2. Milri*dona*
41
Catecolaminas B agonistas
1. Adrenalina 2. Dobutamina 3. Dopamina 4. Ibopaina