IFS Flashcards
(38 cards)
¿Es obligatorio certificarse en IFS o BRC?
No, pero suele ser requisito de los clientes de la empresa.
Cuando una empresa se certifica conforme a una norma de seguridad alimentaria demuestra que la empresa dispone de un sistema de gestión de seguridad alimentaria implantado. ¿Verdadero o falso?
Falso. Proporcionan garantía escrita de que una empresa cumple con los requisitos de una norma en base a una auditoría y a la evaluación de su competencia.
Los aspectos beneficiosos de la certificación podrían ser: A) Aumenta el nivel de formación de todo el personal respecto a los requisitos en materia de legislación y seguridad alimentaria. B) Vigilancia adicional proporcionada por las auditorías periódicas de certificación que actúan como un control externo. C) Mejora en el estado de las instalaciones al adecuarlas a los requisitos indicados en las normas.
B) Vigilancia adicional proporcionada por las auditorías periódicas de certificación que actúan como un control externo.
La norma ISO 22000 A) Contiene a todas las normas de certificación anteriores, por lo que sólo es necesario certificarse con ella para cumplir con todas las demás. B) Puede ser certificada en todos los sectores de la cadena alimentaria. C) Es la norma con mayor número de empresas certificadas a nivel europeo.
B) Puede ser certificada en todos los sectores de la cadena alimentaria.
Una empresa decide certificarse con una norma de seguridad alimentaria: A) Como forma de obtener una diferenciación respecto a sus competidores en el mercado. B) Para poder informar a los clientes de su certificación. C) Como forma de verificar la adecuada implantación de su sistema de gestión de seguridad alimentaria. D) A y C son correctas
A y C son correctas. Como forma de obtener una diferenciación respecto a sus competidores en el mercado y como forma de verificar la adecuada implantación de su sistema de gestión de seguridad alimentaria.
Las DOP (denominaciones de Origen Protegida) y las IGP (Indicaciones Geográficas Protegidas) tienen como documento normativo el Pliego de Condiciones: documento oficialmente publicado que contiene las características específicas y los requisitos que ha de cumplir el producto. ¿Verdadero o falso?
Verdadero
La seguridad alimentaria es la garantía de que un producto alimentario no perjudicará al consumidor cuando este lo prepare o lo consuma conforme a su uso previsto. ¿Verdadero o falso?
Verdadero
GFSI A) Es un estandar creado por CIES para certificar seguridad alimentaria en productos. B) Ha creado una guía de orientación (no es un nuevo estándar certificable), que contiene los principios básicos que ha de tener un esquema de seguridad alimentaria reconocido por GFSI.
B) Ha creado una guía de orientación (no es un nuevo estándar certificable), que contiene los principios básicos que ha de tener un esquema de seguridad alimentaria reconocido por GFSI.
El concepto de “diligencia debida”: A) Recomienda la certificación de los agentes de la cadena alimentaria mediante las normas de certificación aplicables. B) Hace responsable a cada agente de la cadena alimentaria los peligros asociados a los procesos realizados en su establecimiento u otros bajo su control. C) Sólo es aplicable a las grandes cadenas de distribución.
B) Hace responsable a cada agente de la cadena alimentaria los peligros asociados a los procesos realizados en su establecimiento u otros bajo su control.
El primer sistema de gestión de seguridad alimentaria que surgió fue la norma IFS en el Reino Unido en 1998. A) Verdadero B) Falso
Falso. El primer sistema de gestión seguridad alimentaria que surgió fue el conocido actualmente como APPCC en EEUU.
GlobalG.A.P. es un organismo privado que establece normas voluntarias a través de las cuales se puede certificar productos agrícolas (incluyendo acuicultura) en todas partes del mundo. A) Verdadero B) Falso
Verdadero.
El estándar con la que una empresa elaboradora de piensos puede certificar su producto es: A) CESFAC B) Alimentación animal certificada C) APPCC
B) Alimentación animal certificada.
En los procesos de iniciativa privada, el Referencial o Documento Normativo es aprobado por: A) Comité de expertos del sector. B) La administración C) ENAC
A) Comité de expertos del sector.
Las entidades de certificación de producto agroalimentario, para poder emitir certificados en base a la norma auditada deben de acreditarse conforme a la norma ISO 17021. A) Verdadero B) Falso
Falso. Deben acreditarse conforme a la norma ISO 17065.
IFS Logitics A) Estandar creado por BRC para auditar todas las actividades logísticas para productos alimentarios y no alimentarios. B) Norma elaborada para certificar actividades tales como el transporte, almacenamiento, distribución, carga y descarga, etc. C) Se aplica en actividades de distribución únicamente a nivel europeo: envíos por carretera, tren o barco; productos congelados/refrigerados o los no refrigerados.
B) Norma elaborada para certificar actividades tales como el transporte, almacenamiento, distribución, carga y descarga, etc.
BRC IoP A) Es una norma desarrollada por BRC conjuntamente con el Instituto de Envasado (PIO). B) Ha sido desarrollada para la certificación de envases y embalajes. C) A y B son correctas.
A y B son correctas. Es una norma desarrollada por BRC conjuntamente con el Instituto de Envasado (PIO) y ha sido desarrollada para la certificación de envases y embalajes.
Los estándares de certificación permiten garantizar a los consumidores tanto el cumplimiento la legislación vigente como los requisitos adicionales de calidad o seguridad, respecto de las producciones estandarizadas. A) Verdadero B) Falso
Falso
La norma UNE EN ISO 22000 es una norma de certificación de producto cuyo alcance abarca exclusivamente a las empresas de transformación de productos. A) Verdadero B) Falso
B) Falso
La certificación de un sistema de seguridad alimentaria consiste en que una tercera parte independientes (una entidad de certificación) evalúa el sistema, y si el resultado es satisfactorio, emite un certificado de conformidad. A) Verdadero B) Falso
A) Verdadero
Cuando una empresa se certifica conforme a una norma de seguridad alimentaria demuestra que sus productos son mejores que los de otras empresas no certificadas. A) Verdadero B) Falso
Falso.
Diligencia debida
Cada agente de la cadena alimentaria, es responsable de los peligros asociados a los procesos realizados en su establecimiento u otros bajo su control.
Minoristas
Minoristas: El distribuidor minorista, minorista o detallista es la empresa comercial que vende productos al consumidor final. Son el último eslabón del canal de distribución, el que está en contacto con el mercado.
Mayoristas
El mayorista o distribuidor mayorista es un componente de la cadena de distribución, en que la empresa no se pone en contacto directo con los consumidores o usuarios finales de sus productos, sino que entrega esta tarea a un especialista. El mayorista es un intermediario entre fabricante (o productor) y usuario final.
BRC excluye:
-Productos alimentarios que no hayan sido sometidos a ningún proceso en el emplazamiento auditado. -Venta al por mayor. -Importación. -Distribución o almacenamiento (fuera del control directo de la empresa)


