II Parcial Flashcards
(256 cards)
¿Cuál es el tratamiento para la anemia ferropénica?
Hierro oral por 3-6 meses con recomendaciones de dieta (alimentos altos en hierro) y control a 3 meses
¿Cuáles son las opciones de tratamiento de hierro oral?
Hierro Fumarato, Hierro Dextrano e Hidróxido Férrico Polimaltosado
Dosis de Hierro Fumarato en adultos (deficiencia y profilaxis)
Tx: 100 -200 mg/ día
Profilaxis: 60-120 mg/día
Dosis Hierro Fumarato en niños (deficiencia y profilaxis)
Tx: 3-6 mg/kg/ día
Profilaxis: 1 mg/ kg / día
¿Cuando se usa el hierro Fumarato?
Anemia ferropénica, deficiencia de hierro y profilaxis en lactantes, niños en crecimiento y embarazadas
Usos de Hierro Dextrano
Se usa cuando no se puede dar hierro VO
Dosis de Hierro dextrano adultos
1 g disuelto en 250cc de SF 0.9% en una hora
Dosis de hierro dextrano niños IM
> 4 meses <5kg: 25mg / día
< 4 meses entre 5-10 kg: 50mg/día
10 kg: 1000 mg / día
Dosis de hierro dextrano niños IV
100 mg al día
Usos de hidróxido férrico polimaltosado
Prevención y tratamiento de deficiencia causada por aumento en la demanda (ej: embarazadas, crecimiento post natal rápido, adolescentes y pérdidas patológicas
Dosis de hidróxido férrico polimaltosado
Solución oral (50 mg de hierro elemental/mL)
Elixir (contiene sorbitol y 10% alcohol)
Frasco-gotero con 30 mL.
Tratamiento para la anemia megaloblástica
Ácido Fólico y vitamina B12
¿Cuáles son los factores que influyen en la absorción de fármacos en niños?
Edad
pH gástrico: menor por inmadurez de células parietales
Vaciamiento gástrico más lento
Función biliar disminuida
Flora bacteriana intestinal
IM hay menor vascularidad
VO, VR, VTransadérmica: aumento absorción
Absorción en diferentes vías de administración en neonatos
VO: errática
IM: variable
Percutánea: aumentada
Rectal: muy eficiente
Absorción en diferentes vías de administración en lactantes
VO, IM y percutánea: aumentada
Rectal: eficiente
Absorción en diferentes vías de administración en niños
Es muy parecida a los adultos
Factores que afectan la distribución de fármacos en px pediátricos
ACT aumentada
% de grasa corporal aumentado en adolescentes
Unión a proteínas disminuida
Factores que afectan el metabolismo de los fármacos en los neonatos
La actividad disminuida de las enzimas
Factores que afectan la excreción de fármacos en los px pediátricos
El desequilirio glomerulotubular: hay una inmadurez de las nefronas por lo que hay menor excreción de los medicamentos
Factores que afectan la adminsitración parenteral de fármacos en los px pediátricos
IV: vasos son pequeños, lo que limita el volumen y velocidad de los fármacos
IM: riesgo aumentado de daño muscular y lesión nerviosa
Factores que afectan la adminsitración inhalada de fármacos en los px pediátricos
El área de superficie pulmonar tiene fácil tránsito y absorción
Factores que afectan la adminsitración percutánea de fármacos en los px pediátricos
RIesgo aumentado de efectos locales e intoxicaciones sistémica
Factores que afectan la adminsitración perioral de fármacos en los px pediátricos
Limitan la introducción de fármacos al cuerpo
Presentación solida: no hay adecuada deglución, cuesta hacer ajustes de dosis
Presentación líquida: riesgo de contaminación
Fármacos contraindicados en px pediátrico
- Tetraciclinas: manchas en los dientes e interrumpen el crecimiento y desarrollo esquelético
- Cloranfenicol: no se metaboliza, cauda el sd. del recién nacido gris
- Fluoroquinolonas: dañan cartílago del crecimiento
- Cefrtriaxona: en px con tx con productos de calcio (cristales en pulmones y riñones) y en neonatos y prematuros por riesgo de hiperbilirrubinemia
- AINES: px con riesgo de hemostasia y hemorragia
- Aspirina: sd. de Reye