II Parcial Flashcards
Salir bien! (115 cards)
Definición de acúfenos
Sonido que no existe en el entorno, es descrito a menudo como ‘un zumbido, un pitido, un ruido’…etc.
Qué debo evaluar en Cabello?
- Cantidad
- Distribución
- Textura
- Patrón
- Escamas (hongos o dermatitis seborreica)
Cómo es la textura en un hipotiroidismo y en un hipertiroidismo?
Hipertiroidismo: Fino
Hipotiroidismo: Grueso
Definición de epistaxis
Hemorragia nasal
¿Qué debo tomar en cuenta a la hora de evaluar cráneo?
- tamaño
- Contorno
- Depresiones o malformaciones.
¿Cómo se evalúa el cuero cabelludo?
Separar el cabello en busca de alteraciones o ectoparásitos
¿Qué debe evaluar de piel?
- Color de pigmentación
- Textura
- Grosor
- Distribución de vello
- Lesiones
Algunas posibles causas de cefalea..
- Derrame
- AVC
- estrés
- Hambre
- Infección
- Sonido muy fuerte
- Dolor de muelas
- Anteojos con mala graduación
- Golpe en la cabeza
- Resfrío
- Sinusitis
- Glaucoma
Clasificación de las cefaleas
Primario: sin una enfermedad subyacente identificada
Secundario: asociadas a algún trastorno patológico
Neuralgia craneal (neuralgia del NC V)
Causas de una cefalea primaria:
- Tensión
- Migraña
- En brotes
Hábleme de la cefalea tensional
Proceso Prevalencia Localización Calidad Cronología Síntomas asociados Factores que lo agravan Factores que lo alivian
Proceso:Indefinido, hipersensibilidad del SNC (en músculos pericraneales)
Prevalencia: 40%
Localización: Bilateral, cuello, frontotemporal
Calidad: Opresivo no punzante, de intensidad leve a moderada.
Cronología: Gradual, de duración de 20 min a 7 días.
Síntomas asociados: Fotofobia, fonofobia, hipersensibilidad del cuero cabelludo.
Factores que lo agravan: Estrés y tensión muscular sostenida
Factores que alivian: Masaje o relajación
Hábleme sobre la Migraña
Proceso Prevalencia Localización Calidad Cronología Síntomas asociados Factores que lo agravan Factores que lo alivian
Proceso: Disfunción neuronal con bajos niveles de serotonina, con o sin aura
Prevalencia: 10% (más en mujeres que en hombres)
Localización: Unilateral 70%, general 30%
Calidad: Pulsatil o punzante, procedido por un aura.
Síntomas asociados:Náuseas, vómitos, fotofobia, fonofobia, aura, parestesias, parpadeo
Factores que lo agravan: Alcohol, alimentos, estrés, ruido, luz intensa
Factores que lo alivian: Oscuridad, compresión de la arteria involucrada.
Hábleme sobre la cefalea en brotes (o racimos).
Proceso Prevalencia Localización Calidad Cronología Síntomas asociados Factores que lo agravan Factores que lo alivian
Proceso:Posible hipotalámico con activación trigemino autonómica.
Prevalencia: Menos 1 %
Localización: Unilateral, reto orbital.
Calidad: Agudo, continuo e intenso
Cronología abrupta: Duración 15 minutos a 3 horas
Síntomas asociados: Lagrimeo, rinorrea, miosi, ptosis, edema palpebral
Alimentación: Pueden desencadenar la crisis como los chocolates.
Qué puede generar una cefalea secundaria?
Trastorno ocular Sinusitis Meningitis Hemorragias Tumores Rebote a fármaco
Qué signos de una cefalea nos debe alertar?
● Frecuente y grave por más de 3 meses
● Inicio súbito e intenso, el “peor de la vida”
● Inicio a partir de los 50 años de edad
● Asociado con la fiebre, criodiaforesis
● Enfermedades concomitantes
● Trauma craneoencefálico (TCE) reciente
● Papiledema, rigidez de cuello o déficit
neurológico focal
● Despertar por dolor
● Agrava con los cambios de postura
¿Cuáles son los atributos más importantes en la anamnesis de la cefalea?
intensidad
Patrón cronológico
Síntomas asociados
Dónde ubica usted los dolores de las cefaleas primarias?
Migraña y cefalea en brotes son unilaterales
Cefalea tensional en regiones temporales
Cefalea en brotes es retroorbitaria
Qué agrava una cefalea por sinusitis aguda?
La maniobra de valsalva y el decúbito dorsal
Qué es la tabla de Snellen y qué significa una vista 20/ 20
Distancia (6m o 20 ft) primer número es la distancia a la que está el paciente, segundo número es la distancia a la que un ojo normal podría leer una persona con visión normal
Qué genera la hipermetropía?
Dificultad para ver de cerca
Qué genera la miopia?
Dificultad para ver de lejos
Qué es la presbicia y qué genera?
Es un problema ocular y genera dificultad para enfocar en la visión cercana.
¿Qué pude generar una pérdida de la visión unilateral e indolora?
Hemorragia del vítreo por diabetes o traumatismo
Degeneración macular
Desprendimiento de retina
Oclusión de una vena retiniana o arteria central de la retina
¿Qué pude generar una pérdida de la visión bilateral e indolora?
Etiología vascular como la arteritis de células gigantes