II Parcial Flashcards

Salir bien! (115 cards)

1
Q

Definición de acúfenos

A

Sonido que no existe en el entorno, es descrito a menudo como ‘un zumbido, un pitido, un ruido’…etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué debo evaluar en Cabello?

A
  1. Cantidad
  2. Distribución
  3. Textura
  4. Patrón
  5. Escamas (hongos o dermatitis seborreica)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo es la textura en un hipotiroidismo y en un hipertiroidismo?

A

Hipertiroidismo: Fino
Hipotiroidismo: Grueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definición de epistaxis

A

Hemorragia nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué debo tomar en cuenta a la hora de evaluar cráneo?

A
  1. tamaño
  2. Contorno
  3. Depresiones o malformaciones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se evalúa el cuero cabelludo?

A

Separar el cabello en busca de alteraciones o ectoparásitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué debe evaluar de piel?

A
  1. Color de pigmentación
  2. Textura
  3. Grosor
  4. Distribución de vello
  5. Lesiones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Algunas posibles causas de cefalea..

A
  1. Derrame
  2. AVC
  3. estrés
  4. Hambre
  5. Infección
  6. Sonido muy fuerte
  7. Dolor de muelas
  8. Anteojos con mala graduación
  9. Golpe en la cabeza
  10. Resfrío
  11. Sinusitis
  12. Glaucoma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación de las cefaleas

A

Primario: sin una enfermedad subyacente identificada

Secundario: asociadas a algún trastorno patológico

Neuralgia craneal (neuralgia del NC V)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Causas de una cefalea primaria:

A
  1. Tensión
  2. Migraña
  3. En brotes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hábleme de la cefalea tensional

Proceso 
Prevalencia
Localización
Calidad
Cronología
Síntomas asociados
Factores que lo agravan
Factores que lo alivian
A

Proceso:Indefinido, hipersensibilidad del SNC (en músculos pericraneales)

Prevalencia: 40%

Localización: Bilateral, cuello, frontotemporal

Calidad: Opresivo no punzante, de intensidad leve a moderada.

Cronología: Gradual, de duración de 20 min a 7 días.

Síntomas asociados: Fotofobia, fonofobia, hipersensibilidad del cuero cabelludo.

Factores que lo agravan: Estrés y tensión muscular sostenida

Factores que alivian: Masaje o relajación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hábleme sobre la Migraña

Proceso 
Prevalencia
Localización
Calidad
Cronología
Síntomas asociados
Factores que lo agravan
Factores que lo alivian
A

Proceso: Disfunción neuronal con bajos niveles de serotonina, con o sin aura

Prevalencia: 10% (más en mujeres que en hombres)

Localización: Unilateral 70%, general 30%

Calidad: Pulsatil o punzante, procedido por un aura.

Síntomas asociados:Náuseas, vómitos, fotofobia, fonofobia, aura, parestesias, parpadeo

Factores que lo agravan: Alcohol, alimentos, estrés, ruido, luz intensa

Factores que lo alivian: Oscuridad, compresión de la arteria involucrada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hábleme sobre la cefalea en brotes (o racimos).

Proceso 
Prevalencia
Localización
Calidad
Cronología
Síntomas asociados
Factores que lo agravan
Factores que lo alivian
A

Proceso:Posible hipotalámico con activación trigemino autonómica.

Prevalencia: Menos 1 %

Localización: Unilateral, reto orbital.

Calidad: Agudo, continuo e intenso

Cronología abrupta: Duración 15 minutos a 3 horas

Síntomas asociados: Lagrimeo, rinorrea, miosi, ptosis, edema palpebral

Alimentación: Pueden desencadenar la crisis como los chocolates.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué puede generar una cefalea secundaria?

A
Trastorno ocular
Sinusitis
Meningitis
Hemorragias
Tumores
Rebote a fármaco
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué signos de una cefalea nos debe alertar?

A

● Frecuente y grave por más de 3 meses
● Inicio súbito e intenso, el “peor de la vida”
● Inicio a partir de los 50 años de edad
● Asociado con la fiebre, criodiaforesis
● Enfermedades concomitantes
● Trauma craneoencefálico (TCE) reciente
● Papiledema, rigidez de cuello o déficit
neurológico focal
● Despertar por dolor
● Agrava con los cambios de postura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los atributos más importantes en la anamnesis de la cefalea?

A

intensidad
Patrón cronológico
Síntomas asociados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Dónde ubica usted los dolores de las cefaleas primarias?

A

Migraña y cefalea en brotes son unilaterales
Cefalea tensional en regiones temporales
Cefalea en brotes es retroorbitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué agrava una cefalea por sinusitis aguda?

A

La maniobra de valsalva y el decúbito dorsal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué es la tabla de Snellen y qué significa una vista 20/ 20

A

Distancia (6m o 20 ft) primer número es la distancia a la que está el paciente, segundo número es la distancia a la que un ojo normal podría leer una persona con visión normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué genera la hipermetropía?

A

Dificultad para ver de cerca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué genera la miopia?

A

Dificultad para ver de lejos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué es la presbicia y qué genera?

A

Es un problema ocular y genera dificultad para enfocar en la visión cercana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué pude generar una pérdida de la visión unilateral e indolora?

A

Hemorragia del vítreo por diabetes o traumatismo

Degeneración macular

Desprendimiento de retina

Oclusión de una vena retiniana o arteria central de la retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué pude generar una pérdida de la visión bilateral e indolora?

A

Etiología vascular como la arteritis de células gigantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué pude generar una pérdida de la visión dolorosa?
1. Úlcera corneales uveítis 2. Hifema traumático 3. Glaucoma agudo de ángulo cerrado 4. Neuritis óptica en esclerosis múltiple
26
¿Qué puede generar una pérdida de visión gradual?
sugiere cataratas o degeneración macular
27
¿Qué pude generar una pérdida de la visión central? (lenta)
sugiere catarata nuclear y generación macular
28
¿Qué pude generar una pérdida de la visión periférica?
Glaucoma avanzado de ángulo abierto, hemianopsia y defectos cuadráticos
29
¿Qué puede causar un ojo rojo indoloro?
Hemorragia Subconjuntival.
30
¿Qué puede causar un ojo rojo con sensación de arena?
conjuntivitis vírica
31
¿Qué puede causar un ojo rojo doloroso?
1. Hifema (presencia de sangre en el área frontal (cámara anterior) del ojo. La sangre se acumula por detrás de la córnea y frente al iris.) 2. epiescleritis 3. glaucoma agudo de ángulo cerrado 4. queratitis herpética 5. queratitis por cuerpo extraño 6. queratitis micótica 7. etc
32
¿Qué es y qué puede generar un exoftalmo?
Definición: Protrusión del ojo donde se expone la esclera y el párpado inferior no coincide con el limbo Posibles causas: 1. Trauma 2. Tumor posterior a la órbita 3. Hipertiroidismo
33
Tratornos en párpado, defina ptosis y qué lo puede generar
Definición: caída del párpado superior ○ Síndrome de Horner: (Se produce por lesión de la inervación simpática del ojo, y la región cutánea hemifacial, provocando en el lado afectado miosis, disminución de la hendidura palpebral, y anhidrosis si el síndrome es completo.) ○ Lesión NC III: inervación del músculo elevador del párpado ○ Miastenia Gravis: alteración de la función motora ○ Ptosis senil: disminución o pérdida de turgencia (tanto inferior como superior)
34
Tratornos en párpado, defina y qué lo puede generar Entropión
Definición: inversión del borde palpebral y las pestañas generando irritación conjuntival ○ Habitual en ancianos ○ Frotar los párpados
35
Tratornos en párpado, defina y qué lo puede generar el Ectropión
Definición: eversión del párpado inferior, exponiendo la conjuntiva ○ Habitual en ancianos ○ Lagrimeo constante
36
Definición de Orzuelo
infección dolorosa con eritema de las glándulas de Meibomio en el borde palpebral
37
Definición de Pinguécula
nodo triangular amarillento en la conjuntiva que no sobrepasa el iris o la córnea
38
Definición de Pterigión
Lesión asociada a exposición al polvo y sol, afecta la visión solo si sobrepasa la pupila
39
Definición de Chalacion
Nódulo subagudo, indoloro por glándula (meibomio) obstruida usualmente hacia adentro del parpado. Cuando se infecta se le llama orzuelo.
40
¿Qué es el Anillo de Kayser-Fleischer?
Aro dorado pardo con sombras verdes o azules por depósito de cobre en la periferia de la córnea, presente en la enfermedad de Wilson
41
Tamaño ideal de la pupila
3 > x > 5 mm
42
Mencione la clasificación de la retinopatía hipertensiva de Keith-Wagener
I: Moderado estrechamiento o esclerosis de las arteria, relación arterio-venosa 1⁄2, con supervivencia del 71% a los diez años II: Marcada esclerosis de arteriolas, exageración del reflejo de la luz, cruces arterio-venosos y estrechamientos localizados o generalizados, supervivencia del 51% a los diez años III: Estrechamiento y constricción focal, edema retiniano, exudados y hemorragias, con supervivencia 35% a los diez años IV:A todo lo anterior se asocia edema de papila, con supervivencia de 21% a diez años
43
Pruebas de hipoacusia con diapasón, ¿Cuáles son?
1. Webber (prueba de lateralización): diapasón vibrando sobre el vértice de la cabeza ● Normal: escucha sonido igual en ambos oídos ● Conducción: sonido se lateraliza al oído dañado ● Neurosensorial: el oído bueno percibe el sonido 2. Rinne (conducción aérea vs conducción osea) ● Conducción: sonido es percibido más tiempo en el hueso que en el aire (o igual) ● Neurosensorial: sonido es percibido más tiempo en el aire que en el hueso
44
Lugar anatómico del foco de la válvula aórtico
2do espacio intercostal hasta la punta
45
Lugar anatómico del foco de la válvula pulmonar
2 y 3er espacio intercostal izquierdo paraesternal
46
Lugar anatómico del foco de la válvula tricúspide
Borde esternal izquierdo porción inferior
47
Lugar anatómico del foco de la válvula mitral
Punta cardiaca
48
Definición de estenosis
Orificio valvular inusualmente estrecho que obstruye el flujo sanguíneo
49
Definición de insuficiencia
Regurgitación de volumen por impedimento en el cierre de la válvula
50
¿Qué es el PMI?
Definición: punto de máximo impulso. El PMI no siempre es palpable, mide aproximadamente 1-2,5 cm. ● PMI mayor a 2,5 indica hipertrofia VI por hipertensión o estenosis aórtica ● PMI desviado lateral en hipertrofia del VI y en dilatación por infarto al miocardio o insuficiencia cardiaca
51
¿Qué es la precarga?
carga que distiende al m cardíaco antes de su contracción, volumen telediastólico ● Aumento por sobrecarga de volumen ● Aumenta cuando aumenta el retorno venoso (inspiración, ejercicio) ● Aumenta en Px con VD dilatado ● Disminuye cuando disminuye el retorno venoso (espiración)
52
¿Qué es el pulso arterial?
Propagación con rapidez de la eyección sanguínea mientras perfunde el árbol arterial
53
¿Qué significa la onda "a" de la PVY?
Contracción atrial, antes de R1 y la sístole
54
¿Qué significa la onda "x" de la PVY?
Relajación atrial, durante la sístole
55
¿Qué significa la onda "v" de la PVY?
Entrada de sangre al atrio derecho aumenta la presión, durante la diástole
56
¿Qué significa la onda "y" de la PVY?
Sangre pasa al ventrículo derecho disminuye la presión, durante la diástole
57
Qué es el reflejo rojo y qué quiere decir su ausencia?
Es la reflexión de la luz de un fondo de ojo al tomar una foto (redactar según definición oficial) ■ Ausencia en niños: retinoblastoma ■ Ausencia: opacidad del cristalino o desprendimiento de la retina
58
Qué medicamentos pueden ser ototóxicos?
``` ● Aminoglucósidos ● AINES ● Furosemida ● Acido acetilsalicílico ● Quinina ```
59
Cómo es una hipoacusia de conducción?
Fisiopatología Alteración del oído medio o externo dificultan la conducción al oído interno Causas Cuerpo extraño, otoesclerosis de los huesecillos, perforación del tímpano Conducto y tímpano Anomalía visible usualmente (otoesclerosis no) Efectos Audición mejora en entorno ruidoso Paciente no grita usualmente Rinne Conducción ósea dura más o igual a aérea. Las vibraciones por hueso evitan el problema de la llegada a la cóclea Webber (unilateral) Lateraliza el oído dañado No hay ruidos agregados, la detección de las vibraciones mejora
60
Cómo es una hipoacusia de neurosensorial?
Fisiopatología Trastornos del oído interno, afección del nervio Coclear y transmisión al cerebro Causas Ruidos fuertes, traumas, neuroma acústico, envejecimiento, infección oído interno Conducto y tímpano Problema no visible Tono alto Efectos Distorsión del sonido (tono alto) y empeora en entorno ruidoso Pte habla a gritos o aumentado Rinne Condición aérea más que la óseas Nervios con menos capacidad para transmitir impulsos Webber Lateraliza al oído bueno La lesión dificulta la transmisión al oído afectado
61
Defina qué es vértigo y sus clasificaciones.
Definición: Sensación de un movimiento rotativo real del paciente o su entorno y señala un problema en el laberinto del oído interno, lesiones periféricas del NC VIII o de su vías centrales ● Vértigo central: lesión del tronco encefálico ● Vértigo periférico: disfunción vestibular
62
Mencione la clasificación para el vértigo Posicional benigno. ``` Inicio Duración Afectación en la audición Acúfenos Manifestaciones ```
Posicional benigno Inicio:Súbito, al girar hacia lado afectado Duración: Segundos- 1 min Audición: No afecta Acúfenos: Ausentes Manifestaciones: Náuseas, vómitos y nistagmo
63
Mencione la clasificación para el vértigo causado por Neuronitis vestibular ``` Inicio Duración Afectación en la audición Acúfenos Manifestaciones ```
Neuronitis vestibular (Usualmente se da después de una infección viral.) ``` Inicio: Súbito Duración: Horas- 2 semanas Afectación en la audición: No afecta Acúfenos: Ausentes Manifestaciones: Náuseas, vómitos y nistagmo ```
64
Mencione la clasificación para el vértigo causado por la Enfermedad de Méniere ``` Inicio Duración Afectación en la audición Acúfenos Manifestaciones ```
Enfermedad de Méniere Inicio: Súbito Duración: Horas- 1 día Afectación en la audición: Pérdida neurosensorial Acúfenos: Presentes o fluctuantes ManifestacionesCompresión o plenitud en oído afectad
65
Mencione la clasificación para el vértigo causado por Toxicidad farmacológica ``` Inicio Duración Afectación en la audición Acúfenos Manifestaciones ```
Toxicidad farmacológica Inicio:Insidiosa, aguda Duración:Irreversible pero con adaptación parcial Afectación en la audición:Posiblemente alterada Acúfenos:Posiblemente presente Manifestaciones: Náuseas y vómitos
66
Mencione la clasificación para el vértigo causado por un Neurinoma del acústico ``` Inicio Duración Afectación en la audición Acúfenos Manifestaciones ```
Neurinoma del acústico suele ocurrir en pacientes con neurofribromatosis tipo 2 (NF2), suelen ser bilaterales. ``` Inicio:Insidiosa, por compresión NC VIII Duración:Variable Afectación en la audición:Alterada en un lado Acúfenos:Presentes Manifestaciones:Puede afectar NC V y VII ```
67
Mencione la clasificación para el vértigo causado por un Vértigo Central ``` Inicio Duración Afectación en la audición Acúfenos Manifestaciones ```
Vértigo Central ``` Inicio: Súbito Duración: Variable Afectación en la audición: No afectado Acúfenos: Ausente Manifestaciones: Disartria, ataxia, déficit motores ```
68
¿Cómo es una rinitis alérgica?
inicio estacional o ambiental, mucosa pálida, azulada o rojo
69
¿Cómo se da una rinitis inducida por fármacos?
empleo excesivo de descongestivos tópicos o cocaína
70
¿Cómo es una rinitis vírica?
mucosa eritematosa e hinchada
71
¿Cómo es una rinitis Rinosinusitis?
sinusitis bacteriana aguda que persiste por más de 7 días, con secreción purulenta y dolor facial, con hipersensibilidad local en senos frontales y maxilares
72
¿Cómo se ve un pólipo nasal?
protrusiones en forma de saco pálidas de tejido inflamado
73
Patologías de boca y faringe: Labios Defina: Queilitis angular
hiperqueratinización de los bordes del labio, es muy doloroso
74
Patologías de boca y faringe: Labios Defina: Queilitis actínica
lesiones en boca, resequedad por exposición excesiva al sol. Precursor de carcinoma labial
75
Patologías de boca y faringe: Labios Defina: Herpes simplex
erupciones vesiculares recidivantes por virus que provoca ardor, dolor, y son sensibles con tendencia a sobreinfección (utilizar guantes por ser altamente contagioso)
76
Patologías de boca y faringe: Labios Defina: Angioedema
inflamación subcutánea o submucosa localizada con eritema abundante, generado por una reacción anafiláctica al contacto con algún alérgeno que puede poner en peligro la vida
77
Patologías de boca y faringe: Labios Defina: Síndrome de Peutz-Jeghers
manchas color marrón en labios, mucosa bucal y zona peribucal, genéticamente autosómico dominante, con tendencia a pólipos gástricos y cáncer gástrico
78
Patologías de boca y faringe: Labios Defina: Chancro de la sífilis primaria
pápula ulcerada con extremo indurado que aparece de la 3-6 semana de la incubación del virus (utilizar guantes por ser altamente contagioso)
79
Patologías de boca y faringe: Labios Defina: Carcinoma labial
suele afectar el labio inferior por contacto con los rayos UV por exposición prolongada al sol, lesión de úlcera indurada
80
Patologías de boca y faringe: Labios Defina: Mucosa bucal
evaluar paladar duro y blando: coloración rosa pálido
81
Patologías de boca y faringe: Amigdalitis exudativa (tonsilitis)
leucoplaquia (capa blanquecina sobre la lengua), fiebre, dolor de cuerpo, mialgia, boca seca, halitosis
82
Patologías de boca y faringe: Faringitis
inflamación de la faringe, eritematosa
83
Patologías de boca y faringe: Muguet del paladar
candidiasis en Px inmunosupresos (tratamiento con esteroides, quimioterapia) leucoplasia a nivel de paladar blando y duro, que se desprende, utilizar antimicótico
84
Patologías de boca y faringe: Leucoplasia
placa blanca engrosada en mucosa oral, no se desprende
85
Patologías de boca y faringe: Rodete palatino
crecimiento óseo en la línea media del paladar duro
86
Patologías de boca y faringe: Manchas de Koplik
signo temprano de sarampión, pequeñas lesiones al primer día, pero el paciente muestra poca sintomatología
87
Patologías de boca y faringe: Parálisis del NC X
paladar blando no se eleva, y la úvula se desvía contralateral
88
Definición de odinofagia
dificultad y dolor al deglutir
89
Definición de DISFAGIA
incapacidad al deglutir
90
Patologías de boca y faringe: Encías Definición: Gingivitis marginal
encia marginal eritematosa y engrosada que a menudo sangran
91
Patologías de boca y faringe: Encías Defina: Línea negra
intoxicación por plomo
92
Patologías de boca y faringe: Encías Defina: Hiperplasia gingival
separación de los dientes por encías aumentadas de tamaño, la encía recubre toda la corona del diente
93
Patologías de boca y faringe: Lengua Defina: Lengua geográfica
trastorno benigno con patrón como” bordes de un país” blanca con grietas sin desprendimiento
94
Patologías de boca y faringe: Lengua Defina:Lengua fisurada
trastorno benigno donde se puede acumular detritos de alimentos en los surcos y tornarse irritantes
95
Patologías de boca y faringe: Lengua Defina: Candidiasis
placa blanquecina con halitosis ácida que se desprende al raspado
96
Patologías de boca y faringe: Lengua Defina: Glositis atrófica
inflamación de la lengua con frecuencia dolorosa, ausencia de papilas (lisa), pérdida de la anatomía y usualmente sale de la cavidad bucal, por déficit de riboflavina, niacina, ácido fólico, vit B12, piridoxina o hierro
97
Patologías de boca y faringe: Lengua Defina: Venas varicosas
dilatación de las venas linguales que aparecen con el envejecimiento, sin importancia clínica
98
Patologías de boca y faringe: Lengua Defina: Mancha mucosa de la sífilis
lesión indolora, altamente infecciosa por sífilis secundaria
99
Patologías de boca y faringe: Lengua Defina: Úlcera aftosa (Canker)
única o múltiples, oval con halo de mucosa roja, sumamente dolorosas con duración de 7-10 días
100
Patologías de boca y faringe: Lengua Defina: Lesión del NC XII
protrusión asimetrica de la lengua
101
¿Ubicación anatómica de la Tiroides y qué debo reportar semiológicamente?
su istmo se encuentra justo debajo del cartílago cricoides, entre el 2do y 4to anillo traqueales, palpable patológicamente; debe identificarse el tamaño, forma, consistencia y presencia de nódulos
102
Patologías de cuello: Tiroides Bocio retroesternal
causan ronquera, dificultad respiratoria, estridor y disfagia
103
Patologías de cuello: Tiroides Bocio difuso
agrandamiento del istmo y lóbulos sin nódulos claramente palpables
104
Patologías de cuello: Tiroides Tiroides blanda
enfermedad de Graves
105
Patologías de cuello: Tiroides Tiroides firme
tiroiditis de Hashimoto o cáncer
106
Patologías de cuello: Tiroides Signos y Síntomas de hipertiroidismo
Síntomas Nerviosismo, pérdida de peso, aumento del apetito, sudoración, intolerancia al calor, palpitaciones, evacuaciones intestinales frecuentes, temblor, debilidad Signos Piel tibia y húmeda, aumento de la sistólica, disminución de la diastólica, taquicardia, fibrilación atrial, R1 acentuado
107
Patologías de cuello: Tiroides Signos y Síntomas de Hipotiroidismo
Síntomas Fatiga, letargo, aumento de peso, piel seca y áspera, intolerancia al frío, estreñimiento, edema en cara, manos y pies, debilidad, calambres musculares, artralgias Signos Piel seca y áspera, mixedema sin fóvea, pérdida de pelo, disminución de la sistólica, aumento de la diastólica, bradicardia, somnolencia
108
¿Dónde encontramos los ganglios linfáticos? Qué debo registrar de ellos?
tamaño, la forma, delimitación, movilidad, consistencia e hipersensibilidad o dolor ●Ganglios pequeños móviles, bien definidos, no hipersensibles (perdigones) en Px normales ● Ganglios hipersensibles: inflamación ● Ganglios duros o fijos, inmóviles: cáncer
109
Defina anasarca
edema generalizado que se extiende al sacro y el abdomen
110
Cuales eran la presiones establecidas por la AHA?
Normal (PAS - PAD) < 120 < 80 Prehipertensión 120- 130 80- 89 Hipertensión I De 18-60 años: 140- 159 Mayor a 60 años: 150- 159 90- 99 Hipertensión II > 160 > 100
111
Técnicas de Exploración Hábito constitucional Longilíneo
Pte delgado con miembros alargados ○ Mayor prevalencia de hipotensión arterial y taquicardia paroxística ventricular ○ Ejemplo : hábito marfanoide ■ Mayor prevalencia de un aneurisma disecante aórtico
112
Técnicas de Exploración Hábito constitucional Brevilíneo
Pte de baja estatura y alto peso ○ Riesgo cardiovascular ○ Predisposición a coronariopatías, ACV, arteriosclerosis ○ Se relaciona con HTA, DM, dislipidemias, hiperuricemia ○ La hiperuricemia está asociado a artritis gotosa
113
Diferencias entre las pulsaciones carotídeas y yugulares.
Pulsaciones VYI Rara vez palpables Suaves, bifásicas, dos elevaciones y una deflexión por latido Desparecen presionando con suavidad La altura de las pulsaciones cambian según postura La altura de las pulsaciones suele disminuir en inspiración Pulsaciones Carotídeas Palpables Impulso vigoroso único por latido No desaparecen con la presión La altura de las pulsaciones no cambia con la posición La altura de las pulsasiones no varía en inspiración
114
Cuando la amplitud del pulso carotídeo es pequeño,filiforme y débil, significa
shock cardiogénico
115
Cuando la amplitud del pulso carotídeo es saltón significa
insuficiencia aórtica