III Coma y alteraciones del nivel de consciencia Flashcards
(22 cards)
Síndrome de Wernicke Korsakoff clínica
Ataxia nistagmus diplopía - trastornos mentales
Indique la escala de GlasGow
Ocular Espontánea - Voz - dolor - Ninguna Verbal Orientado - Desorientado - inadecuado - inentendible - Ninguna Motor Obedece a órdenes verbales Localiza Retira Flexiona Extiende ninguna
Intoxicación por opiáceos
Naloxona
Intoxicación por benzodiacepinas y de coma hepático
Flumacenilo
Movimientos espontáneos en pacientes comatosos AMBOS OJOS PUEDEN APARECER HACIA ABAJO Y HACIA ADENTRO EN CASO DE LESIONES
TALÁMICAS Y O DE LA PORCIÓN SUPERIOR DE LA DE LA PROTUBERANCIA
Coma por lesión del lóbulo frontal izquierdo encuentro:
Desviación de los ojos ipsilateral
Hemiparesia contralateral
Parálisis facial central (supranuclear) contralateral
- En pocas no mira a la lesión externa -
Como por lesión en la protuberancia
Desviación de los ojos contralateral
Hemiparesia ipsilateral
Parálisis facial periférica (Infranuclear) ipsilateral
- En pocas mira a la lesión externa -
El roving aparece e indica
Coma metabólico
Función oculomotora del tronco cerebral intacta
Reflejos óculo vestibulares (ROV) Agua fría y su ausencia significa
Ojos se desvían ipsilateral afectación de tronco
Reflejos óculo vestibulares (ROV) Agua caliente y su ausencia significa
Ojos se desvían contralateral afectación de tronco
La desaparición del ROC significa
aparece en individuos en coma y en caso de estar abolido Disfunción tronco encéfalo
Rigidez de decorticación posición y puntúa
Los brazos están en flexión abducción y pronación e hiperflexión de las muñecas.
Las extremidades inferiores se hiperextienden
Aparece en lesiones bilaterales cerebrales y diencéfalo (Cheyne Stokes)
Puntúa 3
Rigidez de descerebración posición y puntúa
Los brazos se hiperextienden y se colocan en rotación interna
Las extremidades inferiores se hiperextienden
Aparece en lesiones de mesencéfalo y protuberancia
Puntúa 2
Bradipnea en el paciente en coma aparece por:
Intoxicación por depresores del SNC
Kussmaul en el paciente en coma aparece por:
Acidosis
Cheyne Stokes en el paciente en coma aparece por:
Lesión Bihemisférica o diencefálica como en la decorticación
Respiración de biot
Lesión bulbar
Trastornos vegetativos hipotalámicos
Fiebre hiperhidrosis SIHA
Criterios para muerte encefálica
Lesiones estructurales 6 horas una exploración neurológica completa
Lesiones Metabólicas 24 horas una exploración neurológica completa
ECC y potenciales evocados y eco doppler transcraneal
Criterios muerte encefálica por eco doppler transcraneal
Flujo reververante
Espigas Sístoles aisladas
Sístoles y diastoles separadas
Delirium Características MIR
El delirium tiene un comienzo agudo con clara relación temporal de la causa que lo origina
Remite cuando cesa su causa que la origina y tiene una duración inferior a un mes
Las causas comunes son la abstinencia, tóxico metabólica e infecciosas
El diferencial del delirium con un cuadro confusional agudo es la disminución de la capacidad de la atención que es más brusca en un cuadro confusional agudo
Alteraciones perceptivas de predominio visual como ilusiones y alucinaciones
Alteraciones del ritmo sueño vigilia que empeora por la noche
Frecuente en mayores de 65 años ingresados a hospital general (30%)
Tratamiento - Neurolépticos como haloperidol y en alcohólicos neurolépticos de vida media corta como loracepam
Midriasis arreactiva
Cocaína anticolinérgicos Lesión del tercer par (solo un lado) Anoxia severa (bilateral)