Imperio Otomano Flashcards

1
Q

Jerarquía de la élite otomana

A
  1. El sultán
  2. El consejo
  3. Los militares
  4. El servicio civil
  5. El estatus religioso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores del triunfo de los turcos otomanos:

A

• La gaza
• La legalidad de la civilización islámica urbana
• La costumbre local
• La división entre gobernantes y gobernados
○ Askeris: militares, el califa/sultán,
○ Reaya: subditos
• Los verdaderos otomanos

Búsqueda aspiracional árabe –> Verdaderos otomanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué era la Gaza?

A

Obligación de los musulmanes de llevar el Islam a toda le región y establecer instituciones. Le da una estructura social como base de crecimiento del imperio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pimeras tres campañas militares

A
  • Mayo 29 de 1453: Caída de Constantinopla. Cambia de nombre a Estambul, cristianos quedan relegados.
    • 1517: Imperio Mameluco –> Los sacó de Siria y tomaron El Cairo
    • 1520’s: Europa del Este –> Budapest, Belgrado, Hungría y Serbia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Modelo de fuertes gobernantes.

A

Conjunción de gobernantes poderosos, fuerte infraestructura estatal en términos burocráticos, fuerzas militares y estructura social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ulama

A

Hombres especializados en el Islam. Propagaban el islam por el imperio y tenían la tarea de hacer cumplir las leyes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sultán

A

Autoridad suprema. Sucesión era por elección divina. El hijo más fuerte del Sultán (el que sobrevivia al resto de sus hermanos) era el siguiente gobernante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El consejo estaba formado por:

A

Hombres políticos que conocían Sharia y Corán. Estudio en universidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Militares

A
  • Sistema de esclavos
  • La gaza
  • Elite militar
  • Jenizaros
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Imperio Safavida

A
  • Ascendencia turca o kurda
  • Chiitas –> Irak
  • Qizilbash –> Guerreros tribales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Jenízaros

A

Constituían unidades de infantería con alto nivel de entrenamiento.

Entre sus muchas misiones destacaba la de ser los encargados de la custodia y salvaguarda del sultán otomano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Capitulaciones

A

Tratados comerciales firmados por el Sultán y los estados cristianos de Europa. En ellos se les permitía a los comerciantes europeos vender sus productos en puertos otomanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Reorganización del IO

A

Manufactura Europea –> Crisis Económica: El IO no podía competir con la revolución industrial.
• Capitulaciones* –> Crisis de Poder
• Sucesión –> Crisis Interna
• Disminución del Ingreso y Corrupción –> Crisis Política y Militar: ya no hay dinero para proteger el Imperio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Factores externos en la caída del IO

A
  • Entrada de comerciantes europeos al IO
  • Descubirmiento de América –> Enriquecimiento de Europa
  • Adelantos tecnologicos –> Rev. Industrial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Factores internos de la caída del IO

A
  • Crisis económica y militar, otorga poder a los líderes locales y crea conflicto entre éstos y la burocracia –> Los grupos locales ya no se sentían protegidos por el Imperio.
    • Desconfianza de la sociedad.
    • Falta de abastecimiento de las grandes ciudades.
    • Limitada influencia occidental por sentimiento de superioridad otomano. (Capitulaciones, Manufactura y Tecnología Militar) –> Se quedan atrás en la rev. industrial
    • Importancia ascendente de los no-musulmanes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Amenazas externas

A
○ Austria y Rusia en los Balcanes
		○ Francia en Egipto y Siria
		○ Egipto independizándose y conquistando 
                   Arabia
		○ (La nueva rama Wahabita)
		○ Protectorado Ruso (1833)
17
Q

Papel de la mujere en el IO

A
  • Planeaba las bodas de sus hijos
  • Asesoras de sus esposos
  • Harems
  • Vestían todas sus joyas
18
Q

Escenario en el perdio de culminación 1876

A
  • Rusia protegiendo a la minoría cristiana ortodoxa
    • Francia protegiendo a la minoría católica
    • Gran Bretaña protegiendo a la minoría judía
    • Estalla la Revuelta en Bulgaria, la Guerra contra Serbia y
    • Guerra contra Rusia (1877-1878) –>Tratado de San Stefano y Congreso de Berlín (1878)
19
Q

Masacres Hamidianas (1894-1896):

A

Los jóvenes turcos culpan a la población armenia de las fallas en su gobierno, dicen que son espías rusos y comienza la masacre.

20
Q

Estalla la PGM

A
  • El Imperio Otomano toma parte con la Triple Alianza
    • Asesoría y Provisiones Alemanas > El Imperio Otomano al servicio de los Alemanes
    • Problemas de soberanía y autoridad
    • Problemas político-étnicos
    • Pobres canales de comunicación y estrategia
21
Q

Periodo de Transición y Preparación (1789-1826)

A

-Sultanes Selim III (1789-1807) y Mahmud II (1808-1839)
-Reformadores tradicionales. Intento de cancelar la corrupción y modificar
-El cuerpo militar de los jenízaros. (Nuevo Conflicto Interno)
-Amenazas externas:
○ Austria y Rusia en los Balcanes
○ Francia en Egipto y Siria
○ Egipto independizándose y conquistando
Arabia
○ (La nueva rama Wahabita)
○ Protectorado Ruso (1833)

22
Q

Restablecimiento y Reforma del Imperio Otomano.

Periodo de Acción Intensiva (1826-1876)

A
  • Abdulmecit I (1839-1861) y Abdulaziz I (1861-1876)
  • Tanzimat (Edicto de Reformas o Regulación o Legislación Beneficiosa)
  • Esfuerzo de la clase dirigente por conservar su posición privilegiada
  • Modernización de instrumentos de gobierno, administración y ejercito
  • Anarquía administrativa
  • Apertura europeísta. Estilo de vida europeo de los dirigentes e intento de copia en el Imperio
  • Nueva visión de la sociedad, de súbditos a ciudadanos
23
Q

Restablecimiento y Reforma del Imperio

Otomano. Periodo de Culminación (1876-1914)

A
  • Abdul Hamid II (1876-1908) y Murad V (1908-1914)
  • Jóvenes Otomanos –> Educados, conocen de occidente, son parte del gobierno, exigen una monarquía parlamentaria.
  • Constitución Otomana
  • Monarquía Parlamentaria
  • Clausulas para suspender el parlamento y desterrar personas que actuaran contra la integridad del Estado.