Incas 2 - Semana 8 Flashcards
(8 cards)
La nobleza de los Incas estaba divido en 2, en realeza y nobleza de sangre. Explique
La realeza era la familia directa del Inca, la coya (esposa) auqui (hijo elegido) y la ñusta (princesa) y 2 es la panaca que es la familia del inca (primos, tíos, abuelos, etc etc) que se quedaban con la moomia (malki) del inka y sus bienes
En segundo estrato había una nobleza por privilegio, esta se dividía en 2, explique
- Nobleza Advenediza eran los jefes sometidos pacíficamente que aceptaban al inka, tenían puestos como el de Apunchic o tocricut que eran jefes provinciales.
- Nobleza recompensada: pobladores destacados por sus acciones, subían de estrato
Mencione cómo era la clasificación del pueblo o Ayllu, la base de la sociedad inka
Hatun runa, mitimae, yanas y piñas
Hatun runa: el hombre común y la fuerza de trabajo, base del imperio Mitamae: los ayllus moviles colonizadores. Yanas: sirvientes del inca, Yanacona sirvientes de nobleza y Yanayaco exclusivo pal inca
Piñas, los esclavos prisioneros o revoltosos que enviaban a la selva o colca
Los 2 principios de la cultura inca en la economía eran la reciprocidad y la redistribución, explique
Reciprocidad era la ayuda mutua, el dar y recibir y podía ser simétrica (entre los que tienen el mismo nivel social) y asimétrica (entre el estado y el hatun runa por ejm) y la redistribución es cuando el estado distrubuye la producción a sus ayllus y sus jefes, luego de cumplir sus trabajos
Explique las 3 formas de trabajo en el incanato. Recuerde que todo era obligatorio
Ayni: se intercambia trabajo entre gente del mismo ayllu, vecinos o familia
Minka: el curaca convocaba el trabajo en beneficio del mismo ayllu
Mita: en favor del estado, trabajan los runas de 18 a 50 años
Chunka: trabajo en casos de emergencia o desastres naturales brigadas femeninas
Cuáles son los tipos de tierras en el inkanato
Del estado, perteneces a la realeza. Del sol, para la casta sacerdotal (Willac Umu) del Ayllu que son los topos entregados a las familias del ayllu. Sopsic: tierras comunales pal minka
Los principales dioses Inkas son Inti, Wiracocha, Pachamam y Willa, explique además qué es eso de panteísta, politeísta y heliotias
Heliotias porque veneran al sol, politeístas varios dioses y panteístas porque adoran seres naturales. Inti dios principal del sol, buena suerte cosecha, Wiracocha dios creador de todo, viene de Tiahuanaco, Pachamama fertilidad y cosechas, madre tierra y Willa diosa de la Luna esposa y hna del Inti