Incontinencia Flashcards
(21 cards)
Definición de incontinencia urinaria
Queja por cualquier pérdida involuntaria de orina
Tipos de incontinencia
- Esfuerzo
- Urgencia
- Mixta
Continua o extrauretral
Rebosamiento (paradójica)
Enuresis
Hiperactividad del detrusor
Inconsciente (imprevista)
Continua
Goteo postmiccional
Define incontinencia de esfuerzo
Pérdida transutretral de orina involuntaria en forma sincrónica con el esfuerzo (estornudo, ejercicio, tos, etc)
Que ocurre en la incontinencia urinaria de esfuerzo
Hay un aumento de ,a presión abdominal por encima de la resistencia uretral en ausencia de ,a contracción del detrusor.
Ejemplos de px con incontinencia urinaria de esfuerzo
Mujeres post parto y post menopáusicas y varones con cx radical de próstata
Definición de incontinencia urinaria de urgencia
Pérdida involuntaria de orina acompañada o precedida de urgencia. Escape brusco de orina con deseo urgente de orinar
En que px se encuentra incontinencia urinaria de urgencia
Cistitis, vejiga neurogénica, obstrucción del tracto urinario inferior
Define incontinencia urinaria mixta
Pérdida involuntaria de orina asociada con la urgencia miccional y el esfuerzo
Define incontinencia urinaria extrauretral
Filtración de orina por conductos diferentes de la uretra. Se debe a fístulas
En que px se va a encontrar incontinencia urinaria extrauretral
Fístula vesicovaginal ++, uréter ectopico
Define incontinencia urinaria por rebosamiento
También llamada paradójica, es la pérdida asociada com retención urinaria secundaria debido a volúmenes urinarios residuales elevados.
En que px se va a encontrar incontinencia oor rebosamiento
HPB, cistocele, etc
Definición de enuresis
Pérdida de orina durante el sueño, normal hasta los 3 años
Define incontinencia por hiperactividad del detrusor
Contracción involuntaria del detrusor
Define incontinencia inconsciente (imprevista)
Pérdida que no se acompaña de urgencia miccional, ni estrés
Define incontinencia urinaria continua
Pérdida o fuga continua de orina
Define goteo post miccional
Pérdida involuntaria que se produce inmediatamente después de orinar
En quien es más común, en hombres o mujeres?
+Mujeres (5 a 69%)
-Hombres (1 a 39%)
Tipo de continencia según la edad
De esfuerzo - jóvenes y de mediana edad
Mixta - mujeres mayores
Urgencia - origen obstructivo (prostático)
Esfuerzo (49%), mixta (29%) y urgencia (21%)
Factores de riesgo
Mujer
Edad avanzada
Paridad y via vaginal de parto
Obsesidad
Menopausia
DM
Actividad fisica en mujeres mayores
Histerectomia
Demencia
Hereditario
Tabaquismo, tos cronica, estreñimiento y antecedentes cx
IVU baja en hombres
Deterioror funcional y cognitivo
Ts neurologicos
Depresión
Disfunción erectil
Prostatectomia
Explica la etiología causada por la hiperactividad del detrusor
Presencia de contracciones involuntarias del detrusor, espontáneas o provocadas, durante la fase de llenado, puede ser fasica, terminal o ambas