Incontinencia urinaria Flashcards
(9 cards)
Factores de riesgo.
Edad (60-64 años)
Raza (caucásicos e hispanos)
Hipoestrogenismo
Obesidad (proporcional al IMC)
Antecedentes del embarazo y parto
Tabaquismo
Estreñimiento
Historia familiar
Fisiopatología
Deterioro del mecanismo miccional fisiológico. Factores asociados:
- Presión abdominal
- Presión intraabdominal
- Presión uretral
- Transmisión de la presión intraabdominal
Evaluación
Anamnesis:
Frecuencia miccional y nocturna, n° episodios y volumen asociado, n° de protectores, incontinencia intestinal,
Dieta (cafeína, chocolate y consumo de alcohol). Hx médicos y quirúrgicos.
Cuadros neurológicos y pulmonares.
Hábito tabáquico y fármacos.
Examen físico
Exploración ginecológica, rectal y genital. Incluir POP-Q. Realizar maniobra de valsalva.
Otros exámenes
Urocultivo: Descartar ITU.
Cartilla miccional: Se registran los volúmenes de los líquidos consumidos, junto a la frecuencia y la cantidad de volumen por micción y el registro de los episodios de incontinencia
Normal: 200-250 ml por micción, 8-12 veces al día y 1 por noche.
Prueba de estrés: Tos con vejiga llena.
Cistometría simple: Evidencia si la usuaria presenta escapes de orina relacionados con el esfuerzo.
Estudio urodinámico mono o multicanal: Similar a la cistometría simple + medición de la presión intravesical, abdominal, y del detrusor.
Medición del residuo post miccional: <100 ml (20% del total de orinas), mejor predictor de disfunción vesical post operatoria.
>150 en 2 tomas separadas → Urodinamia
cistometría simple
Infusión de un volumen conocido de suero fisiológico tibio a través de una sonda Foley o Nélaton, utilizando para ello una jeringa de 60 ml.
1. Glicemia normal y urocultivo (-)
2. Retener orina por 2 horas, solicitamos que orine (VFM, Volumen Fisiológico Miccional).
3. Maniobra de valsalva y observar escape de orina.
4. Instalar sonda y llenar con 60 ml de suero.
5. Pedir que avise cuando sienta 1° Deseo Miccional (DM)
6. Cuando tenga Deseo Miccional Imperioso (DMI) aparecen contracciones no inhibidas.
7. Ver Capacidad Citomética Máxima (CCM) = cantidad máxima de S.F que logra retener.
8. Retirar sonda, pedir que tosa/puje y observar escape de orina.
Determinar el VLPP (Valsalva Leak Point Pressure) a los 200 y 300 ml.
Urodinamia
Urodinamia Monocanal: Un solo canal para mediciones básicas, menos detallada pero suficiente para evaluaciones generales.
Urodinamia Multicanal: Múltiples canales para obtener una evaluación más precisa y completa del funcionamiento del tracto urinario.
La elección entre una urodinamia monocanal y multicanal depende de la complejidad de los síntomas y de lo que el médico necesite averiguar sobre el funcionamiento del sistema urinario.
Incontinencia Urinaria De Urgencia (IUU), Urgencia Miccional O “Vejiga Hiperactiva”
Deseos imperiosos de ir al baño y hay que dejar todo a un lado para poder salir corriendo a orinar.
hiperactividad del detrusor. El músculo detrusor se contrae antes de que la vejiga esté llena
Tratamiento
- Conductual y físico: Alteración de los hábitos miccionales y estrategias de supresión de la urgencia.
- Micción horaria (Orinan con cronómetro/Reloj)
- Limitar la ingesta de líquidos.
- Farmacológico Anticolinérgicos: Cloruro de Oxibutinina y la Tolteridona de liberación inmediata.
- Neuromodulación del nervio tibial posterior y botox intravesical.
Incontinencia Urinaria De Esfuerzo (IOE
Se relaciona con algún esfuerzo, tos, levantar peso, realizar ejercicios de saltos, incorporarse de la cama o en la misma actividad sexual.
Medidas generales:
- Vaciamiento vesical completo y frecuente c/2 - 3 horas
- Reducción de irritantes vesicales.
- Ejercicios de piso pélvico.
- pesarios.
Cirugía:
Slings de uretra media:
a. Cinta vaginal libre de tensión (TVT): Gold standard. desde el abdomen a través del espacio retropúbico debajo de la uretra
b. Cinta transobturadora (TOT): A través del foramen del obturador y bajo la uretra.
Incontinencia Urinaria Mixta (IUM)
Combinación de la IOE e IUU Asociado a: >2 partos vaginales, Instrumentalización del parto, EPOC y Enfermedad neurológica
- Entrenamiento vesical y eliminación de irritantes vesicales. Tratar síntomas predominantes.
- IOE→ Cirugía (priorizar TOT sobre TVT)
Una vez tratada la IOE, ofrecer antimuscarínicos a las pacientes si lo necesitaran.