Incoterms Flashcards
¿Para qué sirven?
Para evitar costosos malentendidos
¿Cómo evitan esos costosos malentendidos?
Clarificando las obligaciones, costos & riesgos involucrados.
¿Dónde se mencionan? 3
- En las Órdenes de Compra, Facturas proforma.
- En las Facturas Comerciales.
- En los Contratos de Cpra-Vta Int’ls. (CCVI)
¿Los incoterms asignan la responsabilidad entre el embarcador, consignatario y tramportista ?
No, eso lo hace el contrato de transporte
¿Qué definen los incoterms? 4
Transferencia de gs
Trans de riesgo
Documentación
La entrega de la mercadería
Transferencia de gastos
1) Determinan hasta que momento exacto el V’ debe asumir los gastos derivados de la operación. (impactan en el Precio de Venta)
2) Al C’ le indica que gastos serán a su cargo.
Transferencia de riesgos
Definen el momento y lugar en los cuales los riesgos (de pérdida, robo, deterioro, daños, etc.) se transfieren del V’ al C’.
Documentación
Ambos, -C’ y V’- conocen exactamente cuál es la documentación que cada uno debe tramitar respecto a los despachos de X e M.
Entrega de la mercadería
1) Es la obligación básica del V’.
- Directa: cuando la mercadería es entregada al C’.
- Indirecta: cuando la mercadería es entregada a un Transportista.
2) La Recepción de la mercadería es la obligación básica del C’.
¿Es obligatorio el uso de incoterms en un CCVI?
El uso de Incoterms en los CCVI NO es obligatorio. V’ y C’ deben acordar uso. Una vez que
incorporado un Incoterms®, se transforma en ley para las partes y deben cumplir con él.
¿Qué obligaciones regulan?
- El embalaje
- Los despachos de X e M
- Las condiciones de entrega del V’
- La obligación de recepción del C’
- La transferencia de los gastos y de los riesgos
- La documentación probatoria del embarque
¿Regulan contratos de transporte, seguros o financiación?
Los Incoterms® tampoco regulan los Contratos de Transporte, ni de Seguros ni de Financiación,
pero, su uso tiene consecuencias que se aplican en estos contratos.
¿Qué significa “Aceptar la mercadería”?
El V’ cumplió con su obligación de entregarlas. Por esto, si al recibir la mercadería el C’ las considera “no conformes a Contrato” podrá reclamar por la vía
correspondiente al V’ haciendo uso de lo pactado en dicho documento.
¿Qué es entrega?
1) como obligación del V’ (cláusula A2) de dar o poner a disposición.
2) como obligación del C’ (cláusula B2) de recepcionar la cosa.
¿Regulan servicios?
Los Incoterms® regulan sobre la entrega de mercadería tangible, no se aplican a la venta
de servicios profesionales.
¿Qué significa embalaje?
1) El embalaje de la mercadería para cumplir con los requisitos del CCVI.
2) El embalaje de la mercadería para que esté en condiciones de ser transportada.
Lugar de entrega de todos los grupos menos en el C
el lugar designado es el lugar de entrega de la
mercadería (= donde se transmite el riesgo al C’).
Lugar designado grupo D
es también el lugar de destino de la mercadería (=
hasta donde el V’ debe contratar y pagar el transporte)
Lugar designado grupo C
es el lugar hasta el cual el V’ debe contratar y pagar
el transporte, que NO es el lugar de entrega.
¿En qué lugar ocurre la entrega en FOB/CFR/CIF?
cuando la mercadería se carga a bordo del buque en el puerto de origen.
¿En qué lugar ocurre la entrega en CPT/CIP?
cuando la mercadería se pone en poder del porteador en el lugar designado en origen.
¿En qué lugar ocurre la entrega en FCA?
cuando la mercadería se carga efectivamente en el medio de transporte proporcionado por el C’ o poniéndola a disposición de dicho porteador.
¿En dónde se transmite el riesgo en F y C?
en “F” y “C” el riesgo se transmite en el país del V’ en el transporte principal (= internacional) por lo que el V’ cumple con su obligación de entrega, aún si la mercadería llega en mal estado, en menor cantidad o si no llega a destino.
Lugar de entrega FCA
En FCA el porteador relevante es el contratado por el C’, a quien el V’ entrega la mercadería en el lugar designado en el CCVI. (si el V’ contrata uno o más transportes que lleven La mercadería hasta ese punto, solo se transmitirán los riesgos cuando ponga la mercadería a disposición del porteador designado por el C’)