INFARTO Flashcards

(43 cards)

1
Q

¿Qué es el Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST (IAMCEST)?

A

s la necrosis del miocardio causada por isquemia prolongada, evidenciada por elevación persistente del ST en el ECG y elevación de biomarcadores cardíacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cómo se clasifica el infarto agudo al miocardio según la GPC?

A

En cinco tipos:

Tipo 1: espontáneo por ruptura de placa.
Tipo 2: desequilibrio entre oferta y demanda de oxígeno.
Tipo 3: muerte súbita sin biomarcadores.
Tipo 4: relacionado a intervención percutánea.
Tipo 5: relacionado a cirugía de revascularización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el síntoma cardinal del IAMCEST?

A

Dolor torácico opresivo de más de 20 minutos, que puede irradiarse a cuello, mandíbula, hombros o brazos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué síntomas acompañantes pueden presentarse en un IAMCEST?

A

Disnea, náuseas, vómitos, diaforesis y ansiedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo puede variar la presentación clínica en mujeres y adultos mayores?

A

Pueden presentar síntomas atípicos como disnea o fatiga sin dolor torácico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué hallazgo en el ECG es característico del IAMCEST?

A

Elevación del segmento ST en al menos dos derivaciones contiguas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el biomarcador más útil para diagnosticar IAM?

A

Troponina I o T elevadas por encima del percentil 99 del límite superior normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué estudio de imagen se recomienda para evaluar la función ventricular?

A

Ecocardiograma transtorácico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué medidas deben tomarse en los primeros minutos ante sospecha de IAMCEST?

A

dministrar oxígeno si SatO₂ <90%, aspirina masticable, nitroglicerina sublingual (si no hay contraindicación), morfina si el dolor persiste.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuáles son los objetivos del manejo inicial en el IAM?

A

Aliviar el dolor, restaurar el flujo coronario y prevenir complicaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué antiagregantes plaquetarios se utilizan en el tratamiento del IAMCEST?

A

Aspirina más un inhibidor del receptor P2Y12 (clopidogrel, prasugrel o ticagrelor).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué anticoagulantes se recomiendan en el manejo del IAMCEST?

A

Heparina no fraccionada o enoxaparina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuál es el objetivo del uso de betabloqueadores en el IAMCEST?

A

Reducir la demanda de oxígeno del miocardio y prevenir arritmias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuándo se indican los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)?

A

Dentro de las primeras 24 horas, si no hay contraindicaciones (como hipotensión o disfunción renal grave).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la estrategia de reperfusión preferida en el IAMCEST?

A

Intervención coronaria percutánea (ICP), si puede realizarse en los primeros 90-120 minutos desde el contacto médico inicial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué se debe hacer si no se puede realizar la ICP en el tiempo recomendado?

A

Administrar terapia fibrinolítica lo antes posible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuáles son los fibrinolíticos recomendados para el IAMCEST?

A

Alteplasa, tenecteplasa o reteplasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué complicaciones se deben vigilar tras un IAMCEST?

A

Arritmias, insuficiencia cardíaca, shock cardiogénico, ruptura del miocardio.

19
Q

¿Qué es la rehabilitación cardíaca y por qué es importante?

A

s un programa de ejercicio, educación y apoyo psicológico que mejora la recuperación y reduce el riesgo de nuevos eventos cardiovasculares.

20
Q

Qué cambios en el estilo de vida se recomiendan tras un IAM?

A

Dieta saludable, ejercicio regular, abandono del tabaquismo, control de peso y manejo del estrés.

21
Q

¿Qué medicamentos se deben mantener a largo plazo tras un IAMCEST?

A

Aspirina, betabloqueadores, estatinas, IECA o ARA II, y un segundo antiagregante durante al menos 12 meses si hubo colocación de stent.

22
Q

Qué factores de riesgo deben controlarse para prevenir un nuevo evento?

A

ipertensión, dislipidemia, diabetes mellitus, obesidad, tabaquismo.

23
Q

¿Cuál es la principal causa del infarto agudo al miocardio (IAM)?

A

La ruptura de una placa aterosclerótica inestable en una arteria coronaria, lo que desencadena la formación de un trombo que obstruye el flujo sanguíneo al miocardio.

24
Q

¿Qué caracteriza al infarto tipo 1?

A

Es un infarto espontáneo causado por un evento coronario primario como la ruptura, fisura o erosión de una placa aterosclerótica, que forma un trombo y ocluye la arteria.

25
¿Qué desencadena el infarto tipo 1?
Un proceso aterotrombótico agudo en una arteria coronaria.
26
Qué caracteriza al infarto tipo 2?
Es un infarto secundario a un desequilibrio entre el suministro y la demanda de oxígeno al miocardio, sin ruptura de placa.
27
¿Qué causas pueden provocar un infarto tipo 2?
Espasmo coronario, embolia coronaria, anemia severa, hipotensión, arritmias o hipertrofia ventricular izquierda.
28
¿Qué caracteriza al infarto tipo 3?
s una muerte cardíaca súbita con síntomas sugestivos de isquemia miocárdica, antes de poder medir biomarcadores, o antes de que estos se eleven.
29
¿Qué es el infarto tipo 4a?
Infarto asociado a una intervención coronaria percutánea (ICP), con elevación de biomarcadores (>5 veces el límite normal) más evidencia de isquemia.
30
¿Qué es el infarto tipo 4b?
Infarto relacionado con trombosis del stent coronario (confirmada por angiografía o autopsia).
31
¿Qué es el infarto tipo 4c?
Infarto relacionado con reestenosis (reobstrucción progresiva) dentro del stent.
32
¿Qué es el infarto tipo 5?
Infarto relacionado con cirugía de revascularización coronaria (bypass), definido por biomarcadores >10 veces el límite normal y evidencia de isquemia.
33
¿Qué evento inicial da origen al infarto tipo 1?
La ruptura o erosión de una placa aterosclerótica inestable en una arteria coronaria.
34
¿Qué efecto tiene la ruptura de la placa sobre el endotelio coronario?
Expone su contenido lipídico al flujo sanguíneo, lo que activa las plaquetas y la cascada de coagulación.
35
¿Cómo se forma el trombo en el infarto tipo 1?
Por agregación plaquetaria y formación de fibrina que ocluyen la arteria coronaria.
36
¿Qué causa la isquemia miocárdica en el IAM?
La obstrucción del flujo sanguíneo coronario, que impide el aporte de oxígeno al miocardio.
37
¿Cuál es el tiempo aproximado para que la isquemia cause daño miocárdico irreversible?
Entre 20 y 30 minutos de isquemia mantenida.
38
¿En qué parte del miocardio inicia la necrosis?
En el subendocardio, la capa más interna del miocardio.
39
¿Qué es un infarto transmural?
Un infarto que compromete todo el grosor de la pared miocárdica.
40
Qué desencadena la respuesta inflamatoria en el IAM?
La necrosis celular libera enzimas, citoquinas y radicales libres que activan células inflamatorias.
41
¿Qué biomarcadores se elevan como resultado de la necrosis miocárdica?
Troponinas (I y T) y CK-MB.
42
¿Qué alteraciones estructurales puede causar un IAM?
Adelgazamiento de la pared ventricular, aneurisma, ruptura del tabique interventricular o disfunción del músculo papilar.
43