Infecciones de vías urinarias Flashcards

1
Q

Respuesta inflamatoria a la invasión del tejido urotelial por patógeno, principalmente E.coli

A

IVU

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principal patógeno de las IVUs

A

E. coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Enterobacteria más común de las IVU´s

A

Klebsiella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Por qué la recurrencia es mayor en mujeres de presentar una IVU

A

la uretra es más corta y la distancia entre la uretar y el ano es menor, más probabilidad de adquirir microorganismos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

> 10 leucocitos por mm3

A

Piuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

> 100,000 UFC por mL

A

bacteriuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué es la persistencia bacteriológica en IVUs

A

persistencia aun después de 48 horas de tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué es la recurrencia en IVUs

A

3 episodios de IVU en los últimas 12 meses o 2 en los últimos 6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

IVU complicada

A

paciente con alteración estructural o funcional del tracto urinario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

IVU no complicada

A

disuria, dolor suprapúbico y urgencia miccional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Síntomas de cistitis

A

Poliaqiuria, urgencia, disuria.
- Frec: Presión suprapúbica, malestar general, nicturia e incontinencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Síntomas de pielonefritis

A

Poliaquiuria, urgencia, disuria, lumbalgia, dolor en flanco, fiebre, malestar general, náusea, emesis, anorexia, dolor abdominal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Síntomas de IVU asociada a sonda

A

Fiebre, escalofríos, estado mental alterado, malestar general, letargia, dolor en flanco, hematuria, malestar pélvico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Muestra no contaminada de orina en un paciente sin síntomas

A

Bacteriuria asintomática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Factores de riesgo de una bacteriuria asintomática

A

Actividad sexual
Edad
Sexo femenino*
Embarazo
Diabetes mellitus
Hemodialisis
Vejiga neurogénica
Retención urinaria
Uso de catéteres *tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

IVU´s no complicadas

A

Cistitis y pielonefritis aguda

17
Q

Características de cistitis

A
  • mayoría de las IVUs
  • síntomas duran menor de 3 días
  • riesgo de pielonefritis: 1%
18
Q

Cuadro clínico de cistitis

A

Urgencia
Poliacuria
Disuria
Nicturia
Incontinencia
Orina fétida

19
Q

Clínica de pielonefritis

A

Dolor en flanco

Fiebre

Taquicardia

Vomito

Deshidratación

20
Q

Personas con mayor prevalencia de bacteriuria asintomática

A

mujeres postmenopáusicas y diabéticas

21
Q

IVU´s de localización baja

A

cistitis y uretritis

22
Q

Forma más frecuente de adquisición de infección

A

ascendente

23
Q

Personas que requieren de tx y tamizaje de bacteriuria asintomática

A

mujeres embarazadas y antecedente de procedimientos qx urológicos

24
Q

Screening y tx en mujeres embarazas de bacteriuria asintomática

A
  • urocultivo en 1er trimestre
  • tx con duración de 3-7 días
    Nitrofurantoina: 100 mg c/6 hrs x 7 días
    Amoxiciclina: 500 mg c/12 hrs x 7 días
25
Q

Screening y tx en pacientes con antecedente de intervenciones urológicas

A
  • tx antes del procedimiento y continuar solo si permanece el catéter
26
Q

Tratamiento de primera línea para cistitis

A

Nitrofurantoína, fosfomicina o TMP/SMX

27
Q

Tratamiento de primera línea para pielonefritis aguda

A

TMP o cefalosporina de 3ra gen (ceftriaxona)

28
Q

Anormalidades estructurales o funcionales, huésped (embarazo, diabético) o que estén causado por bacterias con virulencia o resistencia antimicrobiano

A

IVU´s complicadas

29
Q

Indicaciones para imagen en IVU

A
  • presentación clínica severa
  • falla de respuesta a tratamiento
  • recurrencia sintomática temprana después de suspender los antimicrobianos
30
Q

Qué se observa ante un USG renal en IVU´s complicadas

A
  • atrofia
  • lesiones sólidas o quísticas
  • anatomía aberrante (duplicación de sistema colectores)
  • hidronefrosis
  • divertículos
31
Q
A
32
Q

IVU´s de localización alta

A

pielonefritis