Infecciosas Flashcards
(55 cards)
¿Qué es la erisipela?
Una infección cutánea que afecta la capa dérmica de la piel y puede extenderse a los vasos linfáticos cutáneos superficiales.
Producida por estreptococo β-hemolítico del grupo A.
¿Cuáles son los síntomas generales de la erisipela?
Fiebre, escalofríos, malestar general, astenia, adinamia, cefalea, náuseas y vómito.
Puede presentar una placa eritematoedematosa, caliente, roja, brillante y dolorosa.
¿Qué grupos etarios son más afectados por la erisipela?
45 a 64 años (30.4%), 25 a 44 años (27.6%), 65 o más años (18%).
¿Cuál es la principal causa de la infección por erisipela?
Los estreptococos, principalmente del grupo A.
En neonatos, el estreptococo del grupo B es la principal causa de erisipela posparto.
¿Cómo se manifiesta clínicamente la erisipela?
Por una placa eritematoedematosa, con piel roja, caliente, brillante y dolorosa, de varios centímetros de diámetro, con aspecto de piel de naranja.
Límites más o menos precisos, pero bien demarcados.
¿Qué criterios diagnósticos se utilizan para la erisipela?
Leucocitosis, aislamiento del estreptococo a partir de un exudado faríngeo, aumento de la sedimentación globular y proteína C reactiva.
Cultivo puede recuperarse por aspiración con aguja o fragmento obtenido por sacabocados.
¿Cuáles son algunos diagnósticos diferenciales de la erisipela?
Bursitis séptica, artritis séptica, fascitis necrosante, celulitis orbitaria, trombosis venosa profunda, flegmasia cerulea dolens, tenosinovitis flexora y síndrome de shock tóxico.
¿Cuál es el tratamiento de primera línea para la erisipela?
Penicilina como monoterapia, administrando penicilina G procaínica, 800,000 U IM diario durante 10 días.
Continuar con penicilina benzatínica cada ocho días durante 1 a 2 meses.
¿Qué es la celulitis?
Una infección bacteriana común de la piel que se presenta como un área mal delimitada, cálida y eritematosa con edema asociado.
Generalmente causada por estreptococos del grupo A.
¿Cómo se manifiesta la celulitis clínicamente?
Por una zona edematosa e infiltrada, profunda y firme, sin margen bien delimitado; puede haber linfadenopatía y en algunos casos linfangitis.
Puede complicarse por tromboflebitis, endocarditis y choque tóxico.
¿Cuáles son los criterios diagnósticos para la celulitis?
Presencia de inflamación eritematosa que se extiende a la dermis profunda y al tejido subcutáneo, requiriendo dos de los cuatro criterios: calor, eritema, edema o dolor a la palpación.
¿Qué se recomienda en el diagnóstico de celulitis en pacientes con neutropenia febril?
Considerar la posibilidad de realizar hemocultivos solo en pacientes inmunodeprimidos, que hayan sufrido una lesión por inmersión o mordedura de un animal.
¿Qué es la foliculitis?
Una inflamación superficial de los folículos pilosos, que puede manifestarse como vesículas, pápulas o pápulas pustulosas.
¿Qué factores de riesgo están asociados con la foliculitis?
- Afeitado o depilación
- Ropa ajustada
- Sudoración excesiva
- Uso de ciertos medicamentos
- Enfermedades de la piel
- Sistema inmunitario debilitado
- Exposición a agua contaminada
- Obesidad
- Diabetes.
¿Cuáles son algunas causas bacterianas de la foliculitis?
- Staphylococcus aureus
- Foliculitis por Pseudomonas
- Foliculitis por Malassezia.
¿Qué es la foliculitis queloide de la nuca?
Una forma de foliculitis más frecuente en hombres de ascendencia africana.
¿Cuáles son algunos signos y síntomas de la foliculitis?
- Pústulas o granos alrededor de los folículos pilosos
- Picazón
- Dolor.
¿Qué es la foliculitis?
Es una inflamación de los folículos pilosos, que puede ser causada por infecciones bacterianas, fúngicas o irritación.
¿Cuáles son algunos factores de riesgo para la foliculitis?
- Uso excesivo de ciertos medicamentos
- Enfermedades de la piel
- Sistema inmunitario debilitado
- Exposición a agua contaminada
- Obesidad
- Diabetes
¿Cuáles son los signos y síntomas de la foliculitis?
- Pústulas o granos rojos con pus
- Picazón y dolor
- Enrojecimiento e inflamación
- Costras o escamas
¿Cómo se presenta la foliculitis bacteriana?
Con pústulas rojas con pus, picazón, dolor leve y enrojecimiento alrededor de los folículos pilosos.
¿Qué es la foliculitis fúngica y qué la causa?
Es causada por Malassezia, y se presenta como pápulas rojas pequeñas, generalmente en el pecho, la espalda y los hombros, acompañadas de picazón.
¿Qué síntomas presenta la foliculitis en jacuzzi?
Erupción roja con picazón intensa, a menudo en forma de anillo, que puede reaparecer después de unas semanas.
¿Cómo se diagnostica la foliculitis?
- Evaluación clínica
- Examen de la piel
- Historial médico
- Pruebas adicionales como raspado de la piel y cultivo de muestras