Infecto Flashcards

(97 cards)

1
Q

Principal causa de muerte por Brucelosis

A

Endocarditis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es el “Tabes Dorsalis”?

A

Pérdida de reflejos periféricos y propiocepción, ataxia, incontinencia urinaria por Neurosifilis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el Signo de Romaña ?

A

Edema palpebral y de los tejidos periauriculares indoloro, por enfermedad de Chagas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Prueba diagnóstica inicial de primera elección de Enfermedad de Chagas (T. Cruzi)

A

Extendido de sangre periférica con Giemsa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento de elección para Enfermedad de Chagas

A

Nifurtimox, Benznidazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Vector del parásito responsable de la Enfermedad de Chagas

A

Triatoma infestans

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estudio diagnóstico de primera elección ante sospecha de Paludismo

A

Frotis de gota gruesa (busca la presences de plasmodios en sangre periferica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento de primera elección de Paludismo

A

Cloroquina (activa contra los merozoitos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento para prevenir recurrencia de Paludismo

A

Primaquina (activa contra los hipnozoitos hepáticos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Medicamento utilizado como quimioprofilaxis de viajeros a zonas endémicas de Paludismo

A

Mefloquina, doxiciclina o atovacuona.

NOM: Cloroquina 10mg/kg 2 semanas antes del viaje y el primer día de este, así como 300 mg cada semana en estancia y 6 semanas después de haber abandonado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Vector de Paludismo

A

Mosquito Anopheles (La hembra inyecta esporozoitos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Principal contraindicación para Primaquina

A

Deficiencia de Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento farmacológico en caso de resistencia a Cloroquina en Paludismo

A

Artemeter o Atovacuona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Especie que provoca la mayoría de los casos de Paludismo a nivel mundial y es la más patogénica.

A

P. Falciparum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué parasito forma úlceras en forma de botella o matraz en colon?

A

Entamoeba Histolytica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Método diagnóstico de Amebiasis

A

Serológica y detección del parásito (quiste) en heces.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fases del ciclo vital de Entamoeba Hystolitica.

A

-Trofozoito (patógeno, móvil)
-Quiste (infectante)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Principal fuente de transmisión de Entamoeba

A

Consumo de agua o alimentos contaminados, dosis infección <100 quistes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento de elección para amebiasis

A

Metronidazol por 5-10 días o tinidazol por 5 días, y tratamiento intrafamiliar con paramomicina (5-10d) yodoquinok o furoato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Características clínicas del Absceso hepático por Entamoeba

A

Es 10x más frecuente en varones, se manifiesta con fiebre, dolor en hipocondrio derecho, leucocitosis, anormalidad en transaminasas y fosfatasa alcalina, hepatomegalia con sensibilidad en reborde costal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tratamiento farmacológico de Absceso Hepático

A

Primera linea: metronidazol 50mg/kg/día por 7-10 días.
Segunda: Tinidazol
Intolerancia a imidazoles: Nitaxozanida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Indicaciones para drenaje de absceso hepático

A
  • Diámetro >5cm
  • Falla de respuesta terapéutica en 72 hrs
  • Riesgo de ruptura a cavidades y órganos
  • Ubicación en Lóbulo izquierdo
  • Gestantes
  • Contraindicación para el uso de metronidazol
  • Complicaciones pleuropulmonares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tratamiento de elección de Giardiasis

A

Metronidazol 750 mg tres veces al día por 5 días.
Paramomicina (gestantes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Examen de laboratorio útil en el diagnóstico de Toxoplasmosis

A

El diagnóstico de Toxoplasmosis aguda o latente puede realizarse mediante serológica, de IgG, IgA, IgM, IgE, así como avidez basada en IgG y aglutinación diferencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cómo se da el diagnóstico definitivo de Toxoplasmosis?
A través de la idéntica culín de taquizoitos en tejidos o fluidos con tincion de Giemsa o inmunoperoxidasa, o PCR.
26
Tratamiento de elección de Toxoplasmosis Cerebral
Tx Infección aguda: Pirimetamina 200 Vo inicial. Luego de acuerdo a dosis: Por al menos 6 semanas: Pirimetamina 50-75 mg VO cada 24h + Sulfadiazina 1000-1500 cada 6h + Ácido folinico 10-25mg cada 12 h Tx mantenimiento: Primetamina 25-50mg cada 24h + Sulfadiazina 2000-4000 en dos dosis + Ácido folinico
27
Efecto adverso principal de la Pirimetamina
Disminución del ácido fólico - Anemia megaloblastica.
28
Agente patogeno de Linfogranuloma Venereo
Chlamydia trachomatis
29
Estudio de PRIMERA elección para diagnóstico de Linfogranuloma Venereo
Serológica específica para serotupos L1, L2, L3.
30
Diagnóstico definitivo de Uretritis no gonococica y cervicitis mucopurulenta
Confirmación por cultivo o PCR
31
Tratamiento de Linfogranuloma venereo
Doxiciclina por >3 semanas. Drenaje por aspiración sólo ante ruptura inminente.
32
Tratamiento de Uretritis no gonococica
Azitromicina DU
33
Características de infección por Gonorrea
Descarga vaginal, disuria, dolor abdominal, Metrorragia, sangrado postcoital, friabilidad cervical.
34
Estudio de Diagnóstico útil para N. Gonorrhoeae
Diplococo gram negativo- Agar Thayer Martín
35
Tratamiento de elección Gonorrea
Ceftriaxona 500 mg + Azitromicina
36
Complicaciones de Gonorrea no tratada
Salpingitis, abscesos tuboovaricos, infección de glándulas de Bartholin y Skene, EPI.
37
Estándar de oro Tuberculosis
Cultivo Löwenstein-Jensen
38
PPD en VIH
Los Infectados por VIH pueden mostrar reacciones negativas antes de la administración de ARV y tener conversión con tx, repetir prueba cuando CD4>200
39
Tuberculosis miliar
Presenta tubérculos coroideos ( placas elevadas blanco amarillentas patonogmonicas en fondoscopia) linfadenopatia y hepatomegalia.
40
Tx Tb Miliar
Dotbal 12 meses
41
Tb renal
Disuria, hematuria y dolor en flanco. Piuria estéril.
42
Estudio de elección Tb Renal
Urotomografia helicoidal
43
Cultivo micro biológico de Tb Renal
Medio con huevo (Löwenstein Jensen) agar (Middlebrook)
44
Tuberculosis peritoneal
Dolor abdominal, fiebre, edema, diaforesis nocturna, perdida de peso, ascitis exudativa, abdomen pastoso,
45
Método diagnóstico Tb abdominal-peritoneal
Ascitis en biopsia peritoneal laparoscopica. Adenopatía intratable abdominal en TAC
46
Meningitis Tuberculosa
Fiebre, cefalea y meningismo <2 sem de evolución, rigidez nucal, neuropatia craneal (VI), disminución de estado de alerta.
47
TAC craneal de Meningitis tuberculosa
Aumento de contraste sobre meníngea basilares, áreas hipodensas por infartos, hidrocefalia y lesiones inflamatorias focales (tuberculomas)
48
LCR en Tuberculosis meníngea
Elevación de células a expensas de PMN, glucosa baja, proteínas elevadas
49
Complejo de Ghon
Cicatriz parenquimatosa calcificada pequeña en los campos mesopulmonares
50
Complejo de Ranke
Cicatriz en ganglios hiliares drenantes
51
Estudio inicial de primera elección en Tb pulmonar
Baciloscopia
52
¿Qué antifimico interactúa con los fármacos inhibidores de la proteasa para VIH?
Rifampicina tiene interacción con los inhibidores de Proteasa
53
Mycobacterium avium complex
Fatiga, fiebre, sudoración, dolor abdominal, diarrea, pérdida de peso importante, adenopatias supraclaviculares, cervicales, hepatiesenomegalia, ganglios en mediastino y retroperitoneales. En inmunodeprimidos (SIDA) en lugares no endémicos de tuberculosis
54
Estudio diagnóstico de Mycobacterium Avium Complex
Tincion de Ziehl-Neelsen de ganglio cervical
55
Principal vía de transmisión de Mycobacterium avium complex
Agua y alimentos contaminados
56
Tratamiento de elección para Mycobacterium Aviax Complex
Claritromicina, rifampicina y etambutol
57
Cómo se evalúa la respuesta terapéutica en Lepra
Con el aplanamiento y resolucion de las papulas, nódulos o placas.
58
Causa más frecuente de recidiva de la Lepra
Clasificación inicialmente errónea de enfermedad multibacilar
59
Lepra Lepromatosa
Evolución progresiva, nódulos o placas infiltrada o lesiones foliculares, alopecia en cejas pestañas y vello corporal, con rinitis, ulceración del sexto nasal, neuritis SIMETRICAS, trastornos de la sensibilidad, con alteraciones oculares.
60
Estudios reactivos en LEPRA LEPROMATOSA
Reacción tipo II o leprosa
61
Baciloscopia en Lepra LEPROMATOSA
Baciloscopia multibacilar
62
Histopatología en Lepra Lepromatosa
Granuloma Lepromatoso (Células de Virchow con bacilos)
63
Reacción a la LEPROMINA
Mitsuda negativa
64
Lepra Tuberculoide
Evolución regresiva, placas infiltradas, eritematosas, asimétricas, con bordes definidos, anestésicas, neuritis ASIMETRICA, con retracciones musculares
65
Estudios reactivos en Lepra Tuberculoide
Ausentes
66
Baciloscopia en Lepra Tuberculoide
Negativa Paucibacilar
67
Histopatología en Lepra Tuberculoide
Granuloma Tuberculoide (células epiteloides gigantes tipo Langhans sin bacilos)
68
Reacción a la lepromina en Lepra Tuberculoide
Mitsuda positiva
69
Tratamiento de elección en Lepra Paucibacilar o Tuberculoide
Rifampicina, dapsona por 6 meses
70
Dx de Lepra Lepromatosa
Baciloscopia a partir de muestras obtenidas de lóbulo de la oreja, lesión cutánea o mucosa nasal
71
Reacción Tipo I de Lepra Lepromatosa
Mediado por reactividad contra antígenos M Leprae en lesiones cutáneas, se acompañan de empeoramiento de manifestaciones neurologicas, se asocia a inicio de tx antibiótico en px infectados por VIH
72
Tratamiento para Reacción tipo I de Lepra Lepromatosa
Prednisona y Clofazimina
73
Reacción tipo II de Lepra Lepromatosa
Eritema nodoso leproso. Mediado por complejos inmunes, manifestación de inflamación, hepatoesplenomwgalia, linfadenopatia, artritis, nefritis, queratitis, se asocia con inicio de tx o embarazo
74
Tratamiento de reacción tipo II de Lepra Lepromatosa
Talidomida
75
Tratamiento de Lepra Lepromatosa
Dapsona Rifampicina y Clofazamina por 12 meses
76
Persistencia de bacilos ANTES DEL TÉRMINO de tratamiento de Tuberculosis
Fracaso al tratamiento.
77
Paciente que YA SE HABÍA CURADO de tuberculosis y reinicia con síntomas o Baciloscopias nuevamente positivas
Recaída
78
Dejar el tratamiento de tuberculosis por más de 1 mes
Abandono
79
Neumonía típica
Afectación unilateral S. Pneumoniae
80
Neumonía atípica
Bilateral , infiltrado intersticial Mycoplasma Pneumoniae
81
Neumonía <4 sem
S. Agalactiae
82
Neumonía 4s a 4a
VSR, rinovirus
83
Neumonía EPOC
H. influenzae
84
Gold Neumonía
Biopsia de pulmón
85
CURB 65
Confusión Urea > 30 o BUN > 19 Respiración >30 Breath <90/60 65 años 1- ambularoria 2 hospitalización >3 UCI
86
Tratamiento de Mycoplasma Pneumoniae
1. Claritromicina 2. doxiciclina
87
Tratamiento NAC legionella
Fluoroquinolonas 2. Claritromicina
88
Bacterias Típicas
1. Amoxicilina SAMR: Vancomicina
89
Estándar de oro de Faringoamigdalitis
Cultivo de exudado agar sangre de cordero
90
Tx Faringo bacteriana
1. Línea: Penicilina G benzatinica >27 kg 1,200,000 2. Penicilina procainica 3 dosis + 1 de G benzatinica.
91
Criterios Paradise para recurrencia faringo
>7 en un año, >5 en los últimos 2 a
92
Criterios mayores sinusitis
Anosmia, dolor facial, obstrucción facial, fiebre, descarga purulenta
93
Criterios menores Sinusitis
Cefalea, tos, halitosis, fatiga, otalgia, plenitud óptica, dolor dental Dx: 2 mayores o 1 mayor y 2 menores
94
Clasificación sinusitis
Aguda: <4 sem Subaguda: 4-12 sem Crónica: >12 sem
95
Etiología Sinusitis
90% Virus: Rinovirus, Parainfluenza, influenza Bacteriana (2-5%) s. Pneumoniae Subaguda: Alergia
96
Absceso cerebral por Sinusitis
Tx: Metronidazol + Ceftriaxona
97
Sinusitis Fungica
Aspergillus: Voriconazol Mucormicosis: Anfotericina B