Infecto Flashcards

(134 cards)

1
Q

Causa bacteriana #1 en Faringoamigdalitis aguda en >3años

A

Streptococo Pyogenes (Beta hemolitico grupo A)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuales son los criterios de Centor en faringoamigdalitis

FAAHEE

A

Se basa en tener de 3-5 puntos para Dx de faringoamigdalitis bacteriana e iniciar tx empírico:

  • Fiebre >38 (1 punto)
  • Ausencia de tos (1 punto)
  • Adenopatia cervical dolorosa (1 punto)
  • Hipertrofia o exudado amigdalino (1 punto)
  • Edad de 3-14 años (1 punto)
  • Edad >44 años ( - 1 punto)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que cosas sugieren origen viral en la faringoamigdalitis

A

Rinorrea, Conjuntivitis, o Presencia de vesículas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tx de elección en la faringoamigdalitis Estreptococica

A

Penicilina G benzatinica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tx para pacientes alérgicos a las penicilinas en Faringoamigdalitis Estreptococica

A
  1. Eritromicina (macrolido)
  2. Trimetropim- Sulfametoxazol (Sulfamidas) o Cefalosporinas de 1ra gen.
  3. Clindamicina (Lincosamina) (en caso de fracaso terapéutico al tx de 1ra linea)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tx en caso de una faringoamigdalitis cronica recurrente

A
  1. Clindamicina (lincosamina)

2. Amoxi/Clav (Penicilina de amplio espectro/Inhibidor de B-lactamasa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Criterios de referencia al segundo nivel por faringoamigdalitis

A

Cianosis, estridor, sialorrea, disfagia, dif. respiratoria, epiglotitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Si después de iniciar el tx empírico no mejora o presenta recurrencias el px que se hace?

A

Se toma cultivo faringeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que son los criterios Paradise

A

Son los criterios que se usan para realizar una amigdalectomia en el px pediatrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuales son los criterios Paradise

A

1- Frecuencia: 7 episodios en 1 año, 5 episodios por año en dos años consecutivos o 3 episodios por año en 3 años seguidos.

  1. Hallazgos clínicos: Odinofagia + Temperatura >38 grados, Adenopatia cervical sensible >2 cm, Exudado amigdalino, Cultivo faringeo con S. pyogenes.
  2. Tx: Episodios tratados con antibióticos adecuados
  3. Documentacion: Los episodios deben de ser registrados por un medico y registrados en el expediente o 2 episodios observados en el servicio de otorrino o Cumplimiento de los criterios de la historia clínica.

El cumplimiento de 4 criterios hace la indicación de Amigdalectomia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuales son las indicaciones Relativas y Absolutas para hacer una Amigdalectomia

A
  • Indicaciones Absolutas: obstrucción de la vía aérea superior por una hipertrofia amigdalina grado III-IV o Amigdalitis recurrente documentada por los criterios paradise
  • Indicaciones Relativas: Abceso periamigdalino, 2 episodios de crisis convulsivas febriles, Amigdalitis hemorrágica, Infeccion crónica por DIFTERIA.
  • Cualquier presencia de indicaciones absolutas o relativas se envía al px al 2do nivel
  • Al 3er nivel se envían px con coagulopatias, enfermedades metabólicas o anormalidades craneofaciales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Px que presenta ronquera de 5 días de evolución, Fiebre, Rinorrea, Odinofagia, Faringe hiperemica con membranas grisáceas sin antecedente de vacunas, cual es el Dx mas probable?

A

Difteria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Complicacion mas asociada a Difteria

A

Miocarditis #1.

o puede presentar adenopatias como cuello de toro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cual es la fisiopatologia de la difteria?

A

La enfermedad se desarrolla por la producción de una exotoxina que inhibe al factor de la elongacion 2 (EF2).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cual es el metodo inicial para DX difteria

A

Dx inicial -> Clinico

Standard de Oro-> Cultivo con medio Agar telurita o Loeffler

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tx indicado en Difteria

A
#1: Penicilina G sodica o Benzatinica
#2: Eritromicina, Azitromicina, Claritromicina (Macrolidos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Agente causal de Tosferina

A

Bordetella Pertusis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cual es el cuadro clínico de Tosferina

A

Es una enfermedad mediada por toxinas, con periodo de incubación de 9-10 dias y periodo de contagiosidad de 3-4 semanas.
La enfermedad se presenta en 3 fases clínicas: Catarral, Paroxistica y Convalescencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuales son las 3 fases clínicas que se presentan en Tosferina

A
  1. Catarral: Puede durar de 1 a 2 semanas con secreciones nasales, fiebre baja, tos leve ocasional y es altamente contagiosa
  2. Paroxistica: Puede durar de 1-6 semanas o hasta 10. Aquí hay muchos accesos de tos rápida seguida de un silbido al respirar (“Gallo inspiratorio”), vomito, y agotamiento después de la tos.
  3. Convalescencia: Dura de 2-3 semanas. Se comienzan a disminuir los síntomas pero los accesos de tos pueden regresar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Metodos DX de la Tosferina

A
  • Tos < 2 semanas: PCR
  • Tos de 2-4 semanas de duración: Serologia IgG o PCR
  • Tos > 4 semanas de evolución: Serologia IgG
  • o el Cultivo con 100% de especificidad pero es mas tardado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tx en la tosferina

A

Solo se dara en pxs con menos de 3 semanas de síntomas.

  • 1ra linea: Azitromicina (Macrolido)
  • 2da linea: Ertiromicina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Definición de Rinosinusitis Aguda

A

Proceso infeccioso-inflamatorio de nariz y senos paranasales que persiste por mas de 10 dias pero menos de 3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Agentes mas frecuentes que causan la Rinosinusitis bacteriana

A
  • S. Pneumoniae
  • H. Influenzae
  • M. Catarralis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En pxs con tubos nasogastricos cual es el agente causal mas frecuente de Rinosinusitis bacteriana

A

Klebsiella y Pseudomonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
En pxs neutropenicos o inmunocomprometidos cual es el agente causal mas frecuente de Rinosinusitis bacteriana
Aspergillus y Zygomycetes
26
Cuadro clinico de la Rinosinisitis
- Rinorrea mucopurulente persistente - Congestion nasal - Tos nocturna *Sintomas severos: Fiebre >39º o descarga nasal purulenta
27
Dx gold standar para Rinosinusitis
TAC de senos paranasales | o Rx de senos paranasales
28
Cual es la clasificación clínica de Rinosinusitis
- Persistente: infection que persiste >10 dias sin sintomas severos - Severa: Infeccion que persiste >10 dias con síntomas de fiebre >39º o Rinorrea mucopurulenta.
29
Tx en la Rinositis
``` #1: Amoxi/Clav x 10-14 dias En pxs alérgicos: Claritromicina o Eritromicina Tx sintomatico: Oximetazolina / Paracetamol o Naproxeno ```
30
Cuales son las indicaciones Qx para la Rinosinusitis
Indicaciones Absolutas: - Sepsis o Malignidad - Complicaciones orbitarias o endocraneales Indicaciones Relativas: - Fallo al tx de 2da linea - Inmunocompromiso severo
31
Desde cuando están presentes los senos "Maxilares"
Estan presentes desde el nacimiento y se neumatizan los 4 años
32
Desde cuando están presentes los senos "Etmoidales"
Están presentes y neumatizados desde el nacimiento.
33
Desde cuando están presentes los senos "Esfenoidales"
Presentes a los 5 años
34
Desde cuando están presentes los senos "Frontales"
Se comienzan a desarrollar a los 7 años y se completan en la adolescencia
35
Que es la Bronquiolitis
Es una enfermedad respiratoria aguda de origen viral de las VIAS RESPIRATORIAS BAJAS. *Es la causa de hospitalización mas frecuente en lactantes" Afecta mas frecuente a niños menores de 2 años, + frecuente de 3-6 meses.
36
Quien causa la Bronquiolitis
Mas comun: Virus Sinscitial Respiratorio | Después: Parainfluenza, Influenza, adenovirus, rinovirus e M. pneumoniae.
37
Periodo de incubación del Virus Sincitial Respiratorio
de 4-6 dias
38
Cuadro clinico de la bronquiolitis
Tos, Rinorrea, Coriza de 3-7 dias y luego se agregan respiraciones ruidosas con sibilancias audibles. Hay Prolongación de la Espiración, retracción intercostal, atraimiento aéreo con hiperexpansion pulmonar.
39
Patron radiografico de la bornquiolitis
Aplanamiento o depresión diafragmatica y rectificación de arcos costales.
40
Medidas de soporte para bronquiolitis
- Nebulizaciones con sol. salina hipersónica al 3%. - Salbutamol - Paracetamol en caso de fiebre >38º
41
Escala para clasificar la severidad de bronquiolitis
Escala de Wood-Downes
42
como se clasifica la escala de Wood-Downes
Leve: 1-3 puntos Moderado: 4-7 puntos Grave: 8-14 puntos
43
Cuales son los puntos de la escala de wood-downes
1 punto: Sibilancias al final de la respiración, Tiraje subcostal, FR de 31-45, FC >120, Ventilacion regular y simétrica, presencia de Cianosis 2 puntos: Sibilancias en toda la inspiración, Tiraje intercostal, FR de 31-45, FC >120, Ventilacion muy disminuida 3 puntos: Sibilancias en la Inspiracion y espiración, Aleteo nasal, Torax silente.
44
FR para bronquiolitis
- Prematurez o peso < 2,500 kg - Cardiopatia congenita - Enf. pulmonar cronica del prematuro - Familia de bajos recursos. - Padres adolescentes - Hermano fallecido por enfermedad pulmonar antes de los 5 años. - Intolerancia a la via oral * Todo esto se refiere al 2do nivel*
45
Definición de Laringotraqueitis
*Niño que tose como foca* Enfermedad respiratoria aguda que afecta la laringe y las estructuras que se localizan debajo de las cuerdas vocales ->Laringe,Traquea y Bronquios
46
Es la forma de obstrucción mas común de la vía superior en niños de 6 meses a 6 años
Laringotraqueitis Si es menor de 6 meses pensar en laringomalacia
47
Etiologia mas frecuente en Laringotraqueitis
``` #1: Viris parainfluenzae 1 y 3 (75%) #2:Adenovirus #3:Virus Sincitial Respiratorio ```
48
Cuadro clinico de Laringotraqueitis
Inicia como un catarro leve (Fiebre, Rinorrea y tos no traqueal que se presenta por la madrugada) y a las 12-48 hrs siguientes se presenta la triada clásica: - Tos traqueal - Estridor laringeo (inspiratorio) - Ronquera (disfonia)
49
Patron radiologico de la Laringotraqueitis
Se mostrara una RX AP de cuello con un estrechamiento subglotico con el signo de la aguja o campanario
50
Tx mas recomendado en la Laringotraqueitis
Glucocorticoides -> Dexametasona 0.6mg/kg DU o Prednisolona 1 mg/kg
51
En casos graves de la Laringotraqueitis que se agrega a su tx
- Epinefrina Racemica Aerolizada - L-Epinefrina 4 ampolas de 1mg nebulizada **No dar antibióticos**
52
Complicacion mas común de Laringotraqueitis
Neumonía virica
53
Cual es la definición de Epiglotitis
Es un proceso inflamatorio de evolución rápida (<24 hrs) que obstruye a la vía aérea por lo que se considera una URGENCIA y todos los pacientes deberán de ser atendidos en el 3er nivel.
54
Etiologia de epiglotitis
#1: Haemofilus Influenzae tipo B en pacientes que no tengan la vacuna de la Hep. B o S.pyogenes en pxs vacunados. o S.Pneumonie, Klebsiella pneumonie, P. aureginosa, Candida.
55
En que edad es mas frecuenta la Epiglotitis
de 3-7 años
56
Cuales son las 4 D´s de Epiglotitis
- Disfonia - Disnea - Disfagia - Drooling(babeo) + Taquipnea + Obstrucción de la vía aérea + Posición de trípode
57
Patron radiologico de Epiglotitis
Se tomara una RX LATERAL DE FARINGE: se vera edema de la epiglotis (subglotico) con "Signo del pulgar"
58
Dx y Tx para Epiglotitis
Dx: visualización directa de la epiglotis bajo laringoscopia Tx: intubación si hay una PO2 < 60 mmhg con FiO2 60%, PaCO2 >50, obstrucción de la vía aérea, fatiga muscular o inestabilidad hemodinámicas -El tx antibiotico se hace con Cefalosporinas de 2da generación (Cefuroxima, Cefoxitina, Cefonicid, Cefamandol) o de 3ra generación (Ceftriaxona, Cefotaxima, Ceftazidima). Tx de 2da elección: Ampicilina/sulbactam (penicilina de amplio espectro con inhibidor de la B-lactamasa.
59
Denificion de la NAC en niños de 3 meses a 18 años
Es la infección aguda del parenquima pulmonar en un paciente que ha estado hospitalizado en los últimos 7 días pero no mayor de 15 dias de evolución.
60
FR para NAC en niños
Desnutrición, peso bajo al nacer, alimentaciones no exclusiva del seno materno, hacinamiento, esquema de vacunación incompleto exposición a tabaco. *Todos estos pacientes se enviaran a 2do nivel
61
CC de NAC en niños
Fiebre, tos, taquipnea, dif respiratoria, estertores, EXPECTORACION.
62
Quien establece la gravedad en la NAC
La dificultad para respirar
63
Factor de mal pronostico en la NAC
Hipoxemia
64
Complicacion mas frecuente en la NAC
Derrame paraneumonico
65
Etiologia mas frecuente de la NAC
``` Streptococo Pneumoniae es el + Frecuente. #2: Mycoplasma Pneumoniae #3: Chlamydia Pneumoniae ```
66
Metodo dx en niños hospitalizados con NAC
- Hemocultivo | - O toraconcentesis si tiene derrame pleural
67
Tx en paciente con Neumonía tipica
TX AMBULATORIO - Amoxicilinax 10 dias - Alergicos a penicilinas: Macrolidos (eritromicina, claritromicina, azitromicina)
68
Tx en paciente con Neumonía Atipica con cuadro leve
TX AMBULATORIO - Azitromicina x 10 dias - o como alternativa algun otro macrolido como eritromicina o claritromicina
69
Tx en paciente hospitalizado con Neumonía tipica
Vacunas completas: Ampicilina o Penicilina G sodica | Vacunas imcompletas: Cefotaxima o Ceftriaxona
70
Tx en paciente hospitalizado con Neumonía atipica
Vacunas completas: Azitromicina | Vacunas incompletas: Levofloxacino o Doxiciclina (si son >7 años)
71
Cual es el agente infeccioso mas frecuente en la IVU en niños
``` #1: E. coli De ahi le siguen: Klebsiella SP, Proteus SP, Enterobacter SP y Enterococus fecalis ```
72
CC mas comun de IVU en <5 años
Fiebre, irritabilidad, rechazo a la vía oral, malestar, vomito y diarrea.
73
Que es la Cistitis Aguda
Es la infeccion del epitelio de la vejiga que cursa con Disuria, Urgencia y Frecuencia urinaria, Dolor suprapubico, hematuria, orina mal oliente
74
Que es la Pielonefritis Aguda
Es la infeccion del parenquima renal y sistema colector, cursa con fiebre >38.5º, escalofríos, dolor en flancos y lumbar, diarrea, nausea y vomito, + síntomas de cistitis
75
Que es la Pielonefritis Cronica
Es la inflamación, cicatrización y atrofia del parenquima renal causada por una infeccion persistente o recurrente.
76
Cual es la definición de IVUs recurrentes
Son 3 o mas episodios en 1 años o 2 episodios en 6 meses causada por una Reinfeccion (agente causal diferente al que ya había infectado) o Recidiva (mismo agente que infecto principalmente y se presenta el mismo cuadro a las 2 semanas que se termina el tx antibiotico)
77
Cual es el Dx de una IVU
Gold standar: Urocultivo con antibiograma para casos recurrentes o complicados. Para confirmar bacteuria o piuria: Uroanalisis y Sedimento urinario
78
Tx en caso de IVU en niños
IVU no complicada: - Trimetropin- Sulfametoxazol - Amoxicilina - Amoxi/Clav - nitrofurantoina - Cefalosporinas de 1ra o 2da gen IVU complicada: -Aminoglucosidos o Cefalosporinas (Cefuroxima, Cefotaxima, o Ceftriaxona).
79
Tx ambulatorio en caso de peilonefritis no complicada en niños
Amoxi/clav o cefalosporinas de 2da gen.
80
Criterios Dx de IVU por Urocultivo
``` Aspiracion suprapubica: 10,000 UFC/ml Cateterismo vesical: 100,000 UFC/ml Chorro intermedio: -Bacterias Gram - :1,000,000 UFC/ml -Bacterias Gram + : 100,000 UFC/ml ```
81
Por donde indica la GPC que se debe de obtener la muestra para urocultivo en un px de 6meses-2 años
Por cateter
82
Que se debe hacer cuando se presente en 1er episodio de IVU en un px < 3 años
Se debe realizar un ultrasonido renal para descartar anormalidades anatómicas
83
Que estudio de laboratorio se le solicita a un px con sospecha de Reflujo vesicoureteral o pielonefritis
Cistograma miccional y gammagrama renal
84
A que se le conoce como la inflamación de 1 o Ambos testiculos
Orquitis
85
FR para el desarrollo de Orquitis
- antecedente de parotiditis - aplicacion de la vacuna SRP - antecedente de infecciones Urinarias o Respiratorias - malformaciones en el tracto urinario - practicas sexuales - antecedente de epidimitis
86
Etiologia según la edad para orquitis
En niños -> es por infecciones viricas Prepuberes ->Bacterias Coliformes Adolescentes sexualmente activos-> Chlamydia Trachomatis y Neisseria Gonorrhoae
87
Cuadro clinico de la orquitis en niños
Dolor, edema, eritema escrotal, fiebre, hiperestesia, mialgias, nausea, cefalea, e hipodinamia
88
Cuadro clinico de la orquitis en adolescentes con actividad sexual
Dolor, edema escrotal y fiebre
89
Como se encuentre el signo de prehn en la orquitis
Se encuentra +, corresponde al alivio del dolor con elevación testicular
90
Como se encuentre el signo de prehn en la torsión testicular
Se encuentra -, la maniobra agrava el dolor
91
Dx de elección en sospecha de orquitis
USG Doppler
92
Cuando se pide un estudio microbiologico para orquitis
Cuando se sospecha de un agente bacteriano o hay fracaso al tx
93
Tx de orquitis virica
Sintomatico + reposo con disminución de la actividad física de 7-14 dias y frio local
94
Cuando se usara tx antibiótico en una orquitis
Cuando haya piuria, urocultivo + o adolescente con actividad sexual riesgosa
95
Tx antibiotico para orquitis bacteriana
1ra eleccion: - Trimetropim/sulfametoxazol - Amoxi/clav - Ceftriaxona - Amikacina sola o con cefuroxima 2da elección: -DU de ceftriaxona o Azitromicina con mantenimiento con Doxiciclina x 14 dias
96
En el caso de orquitis cuando se refiere el px a 2do nivel
Cuando haya sospecha de torsión testicular
97
Complicaciones de la orquitis
Atrofia testicular, trastornos de la fertilidad, pincele o hidrocele.
98
Cuales son las causas de Epidimitis
En niños -> es por infecciones viricas Prepuberes ->Bacterias Coliformes Adolescentes sexualmente activos-> Chlamydia Trachomatis y Neisseria Gonorrhoae
99
Cuadro clinico de Epidimitis en adolescentes con actividad sexual
secreción uretral, disuria, dolor escrotal, edema escrotal, fiebre
100
como se clasifica las formas agudas o crónicas de Epidimitis
Aguda: < 6 meses Cronica: > 6 meses
101
Como se hace el Dx de Epidimitis en un adolescente con actividad sexual
Obtener una muestra de exudado uretra Tincion de Gram Serologia HIV Urocultivo
102
Definición de Diarrea en niños
Disminución de la consistencia de la evacuaciones o el incremento en la frecuencia de estas (>3 en 24 hrs)
103
Que es la Disenteria
Es una diarrea aguda con sangre
104
Cual es la diarrea persistente
Es la que dura >14 dias
105
Etiologia mas frecuente de la Diarrea en niños
Rotavirus o E. coli | *En mayores de 5 años: campylobacter
106
Cual es el mejor método para valorar el estado de deshidratación de un niño con Diarrea
La comparación del peso corporal al ingreso con el peso posterior a la rehidratacion o un retraso en el llenado capilar de 4.1
107
Con que metodo se residuata a un niño
Con el esquema de rehidratacion Dhaka
108
Tx para pacientes pediatricos con vomito
Ondasentron
109
Que tx disminuye la cantidad media de las heces en la diarrea
Racecadotrilo
110
Que tx reduce la incidencia de volver a presentar diarrea 3 meses posteriores a su cuadro inicial
Suplementacion con Zinc
111
Emergencia Qx mas frecuente en la niñez
Apendicitis
112
En que edad es mas frecuente la Apendicitis
en niños de 6-10 años
113
Como se define la Apendicitis
Inflamación del apéndice cecal producida por un aumento de la presión intraluminal
114
Cual es el cuadro clínico de la Apendicitis
Dolor que inicia en la region periumbilical y luego MIGRA a la fosa iliaca derecha, acompañado de vomito, nausea y fiebre. Hay manifestaciones de irritación peritoneal como: hipersensibilidad del cuadrante inferior derecho con rebote +, rigidez abdominal. En los estudios de laboratorio hay Leucocitosis con Neutrofilia y una PCR >8
115
Dx de la Apendicitis
Es clinico por la escala de alvarado o por medio del USG
116
Cuales son los puntos que valora la escala de Alvarado
``` Migracion del dolor al CID: 1 pto Anorexia: 1 pto Nausea y vomito: 1 pto Dolor a la descompresión: 1 pto Temperatura >37.3: 1 pto Neutrofilia >75%: 1 pto Sensibilidad en el CID: 2 puntos Leucocitosis >10,000: 2 puntos ``` De 0-3: Riesgo bajo -> Observacion ambulatoria 4- 7: riesgo medio -> Solicitar un USG abdominal o TAC >7: riesgo alto -> Qx
117
Como se define la intusucepcion intestinal
Es el pliegue de un segmento de intestino proximal en el de un intestino distal
118
Cual es la intusucepcion intestinal mas frecuente
La ileo-colonica y es mas frecuente en niños de 1-2 años. En niños >2 años es mas frecuente la leo-ileal, yeyuno-ileal, yeyuno-yeyunal
119
Cuadro clínico de la intusucepcion intestinal
Dolor de aparición subita en el lactante El dolor es de tipo espasmódico, se acompaña de un llanto con palidez de 15-20 mins y luego se muestra letargo. Puede haber rechazo a la vía oral cual la obstrucción progresa, puede haber vomito de contenido biliar, y fatiga intestinal con disminución del dolor. Cuando avanza la complicación hay "heces en grosella" y puede haber una masa en forma de "salchicha" en la palpación abdominal
120
Dx de 1ra linea en la intusucepcion intestinal
De primera linea se considera el USG abdominal y si no se ve muy bien el dx se puede hacer con Enema Neumático o con contraste bajo fluoroscopia (la cual es la forma mas directa y útil para el TX)
121
Tx en la intusucepcion intestinal
``` #1: Canalizar al px y colocar SNG #2:Enema por intervención radiologica: -Si se logra la reducción completa se debe mantener vigilado al px -No se logro la reducción completa -> Se pasa a Cx ```
122
Definición del Diverticulo de Meckel
Es un remanente del conducto onfalomesenterico fetal que se sitúa en el ileon terminal
123
Regla de los 2" en Diverticulo de Meckel
- 2% de incidencia - Tx antes de los 2 años - Esta a 2 pies de la válvula ileocecal - Tiene 2 pulgadas de longitud y 2 cm de diámetro
124
Cuadro clinico de Diverticulo de Meckel
sangrado gastrointestinal masivo indoloro
125
Que puede causar el Diverticulo de Meckel
Formación de una intusucepcion (invaginacion) o un volvulo (se rota el intestino alrededor de su vasculatura)
126
Dx de elección en Diverticulo de Meckel
escaneo con tecnecio 99 USG enteroclisis con bario
127
Otitis externa
Se le conoce como "oido del nadador" | Es una inflamación + exudado del conducto auditivo externo
128
Agente causal mas común en Otitis externa
P. aureginosa asociada a natacion, piscinas o lagos. *En pxs que tienen tubos por timpanostomia pueden infectarse por: S.aureus, S. Penumoniae, M. catarralis, Proteus, Klebsiella o Anaerobios
129
Cual es el cuadro clinico característico de Otitis externa
dolor severo, sensibilidad a la movilización del lóbulo, drenaje del conducto auditivo, y puede presentarse parálisis facial
130
Tx para Otitis externa
No complicada: Aminoglucosidos tópicos (Neomicina o polimixina B; ó Quinolonas (Ciprofloxacino, ofloxacino) Enf. Maligna: Penicilinas de amplio espectro: Mezlocilina, piperacilina + tazobactam; ó Cefalosporinas contra P. aeruginosa: Ceftazidima o Cefepima.
131
Como se caracteriza la Otitis Media
- Es de inicio subito y hay presencia de Fiebre, irritabilidad, y rechazo al alimento en lactantes. - En niños mayores hay Otalgia, Otorrea y Fiebre
132
Agentes infecciosos mas frecuentes en la Otitis Media
``` #1: S. Pneumoniae (30%) #2: Haemophilus influenza (20-25%) #3: Moraxella Catarrhalis (10-15%) ```
133
Tx de elección en Otitis Media
1ra linea: Amoxicilina * En caso de fracaso al tx se agrega Ac. Clavulanico o se usa cefuroximü, cefdinir, ceftriaxona * En manejo difícil: Hacer una timpanocentesis
134
Complicaciones frecuente de la Otitis Media
Perdida de la audición, colesteatomo, petrosis, matoiditis, extension intracraneal