INFLAMACION Flashcards

(74 cards)

1
Q

Defina inflamaciónnn

A

Es una respuesta del tejido conjuntivo vascular que implica fundamentalmente un aumento notorio de tamaño (además
de otras características), las cuales serán provocadas por daños subletales y diversos agentes etiológicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Como podemos estudiar/ ver una inflamación

A

Se puede determinar una inflamación a través de métodos diagnósticos tales como una radiografía y fundamentalmente
una prueba de histopatología como lo es una biopsia, esta corresponde al método clave y más relevante a la hora de
analizar y realizar un diagnóstico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Por qué es importante realizar los métodos de radiografía y biopsia en inflamación

A

nos permiten hacer la diferencia y determinar si lo que está
ocurriendo es un proceso inflamatorio o es una neoplasia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Nombre células implicadas en procesos inflamatorios

A

macrófagos, eosinófilos, basófilos, neutrófilos, monocitos, linfocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La reacción inflamatoria esta iniciada por un daño subletal (el cual no mata al animal), en un tejido. Es un proceso dinámico
y simultáneo, además, la inflamación es de carácter dual, esto quiere decir:

A

Quiere decir que puede ser buena o mala.
Es buena porque protege al organismo de un agente etiológico que esté causando daño, ya sea porque esta
respuesta es capaz de destruirlo, degradarlo, diluirlo y/o eliminarlo.
* Es malo porque, en el peor de los casos, el proceso inflamatorio puede aislar a un agente. Esto ocurre
principalmente cuando la inflamación se asocia a agentes patógenos muy difíciles de destruir (hay agentes que
poseen resistencia a la inflamación, como por ejemplo micobacterium bovis asociada a la tuberculosis bovina).
También otro ejemplo de esto son las enfermedades autoinmunes, la cascada inflamatoria es exacerbada en donde
el organismo responde ante moléculas propias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Una de las secuelas de la inflamación, sobre todo cuando son crónicas y hubo mucha destrucción de tejido en donde no
ocurre regeneración de este, es

A

la aparición de tejido fibroso/conectivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Por qué se genera o que genera una inflamación?

A

lo más frecuente es que ocurra por causa de microorganismos, pero también se debe de
tener presente que los parásitos, agentes químicos, sustancias cáusticas, agentes físicos, quemaduras, traumatismos,
radiaciones también desencadenan una reacción inflamatoria.
Cualquier cosa que produzca un daño físico, mecánico o químico puede desencadenar este proceso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cual es el objetivo de la inflamación

A

Es fundamentalmente una respuesta de carácter protector a través de destrucción, dilución, eliminación o aislamiento del

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Lo que ocurre como primera respuesta ante un daño es que

A

se genera apoptosis o
necrosis de la célula infectada, cuando ocurre esto se liberan los
componentes de la célula hacia el exterior siendo estos
considerados como agentes extraños.
Las primeras células que captan la presencia de un daño tisular
comenzarán a liberar mediadores químicos, como, por ejemplo, la
histamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuales son los signos cardinales de la inflamación (y una breve descripción de cada uno)

A
  1. Calor, aumento de temperatura en la zona inflamada ya que aumenta la cantidad de sangre que llega al lugar
    (hiperemia).
  2. Rubor, enrojecimiento.
  3. Tumor, aumento de volumen.
  4. Dolor, mecanismo adaptativo para evitar que se siga destruyendo tejido.
  5. Alteración funcional, en donde el tejido inflamado no cumple su función normal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La inflamaciónnnn aguda es por donde comienza el proceso, ocurre en minutos/horas y se presentan dos componentes principales:

A

Cambios vasculares y cambios celulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué ocurre en los cambios vasculares de la inflamación aguda?

A

a. Aumento del flujo sanguíneo
b. Lechos capilares se abren
c. Cambios en la velocidad del flujo, este disminuye ya que
habrá menos resistencia en el área.
d. Marginación leucocitaria
e. Aumento de la permeabilidad vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es o que permite la contracción de las células endoteliales?

A

Es un
proceso que permite la salida de fluidos de proteínas y leucocitos en un periodo corto; esta mediada por elementos químicos como la histamina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La lesión endotelial directa está dada por:

A

por el agente etiológico propiamente tal o por las mismas células
inflamatorias (lesión por leucocitos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Nombre características de la inflamaciónnnn crónica (macro y microscópicas)

A

tiene una duración
mayor y se caracteriza histológicamente por presencia de linfocitos y macrófagos y la proliferación
de vasos sanguíneos y tejido conjuntivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Defina exudación

A

Es la salida de líquido, proteínas y células de la sangre desde el sistema vascular hasta el
tejido intersticial o las cavidades del organismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Definición de exudado

A

Es un líquido extravascular de carácter inflamatorio que presenta una concentración elevada
de proteínas, abundantes restos celulares y un peso específico de 1,020. Además el exudado puede
contener el irritante y células de tejido lesionado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Definición de trasudado

A

corresponde a un líquido con bajo contenido
de proteínas (albúmina) y un peso específico menor de 1,012. Es esencialmente un ultra filtrado del

plasma sanguíneo y es secundario al desequilibrio hidrostático a través del endotelio vascular. En esta
condición la permeabilidad del endotelio es normal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Explique las diferencias entre exudado y trasudado

A

EXUDADO:
1. Turbio
2. Grueso, cremoso, contiene
fragmentos tisulares.
3. Puede tener olor
4. Acido.
5. Alto contenido proteico, mayor al
4%.
6. Coagulada in vivo e in vitro.
7. Muchos leucocitos y eritrocitos.
8. Alto contenido enzimático.
9. Puede haber bacterias.
10. Asociado a la inflamación.
TRASUDADO:
1. Claro.
2. Delgado, acuoso, sin fragmentos
tisulares.
3. Inodoro.
4. Alcalino.
5. Bajo contenido proteico, menos del
3%
6. No coagula, tiene poca fibrina
7. Pocos leucocitos y eritrocitos
8. Bajo contenido enzimático
9. No presentan bacterias.
10. No está asociado a la inflamación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Nombre las funciones del exudado

A
  1. Acción mecánica de lavado que contribuye a la eliminación del irritante.
  2. Lleva células fagocíticas al área del irritante.
  3. Lleva fibrina y anticuerpos.
  4. Nutre y diluye
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuales son los dos componentes principales de
inflamación aguda

A

Exudación de proteínas y fluidos plasmáticos y emigración de leucocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En la inflamación crónica el proceso de cambios celulares se divide en 3 partes, estas son:

A

1° Marginación
2° Transmigración a través del endotelio (diapédesis)
3° Emigración de los leucocitos en los tejidos intersticiales hacia el estímulo quimiotáctico:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Función de la fagocitosis de los leucocitos

A

Es el proceso de englobamiento y digestión de partículas extrañas por ciertas células del cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Se reconocen 3 pasos en
los cuales se lleva a cabo la fagocitosis, estos son:

A
  1. Reconocimiento y contacto con la partícula que va a ser ingerida por el leucocito.
  2. Eglobamiento de la partícula con formación posterior de una vacuola fagocítica.
  3. Destrucción o degradación del material fagocitado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuales son las principales IL en inflamación aguda
1. Citoquina TNF, factor de necrosis tumoral. 2. Citoquina IL-1. 3. Citoquina IL-6.
26
La función de las citoquinas TNF, IL-1 e IL- es:
activar el endotelio para expresar moléculas de adhesión, también atraen más células inflamatorias al nivel de la inflamación y además estas citoquinas estan asociadas a la fiebre, por eso son importantes ya que son considerados pirógenos endógenos, iniciadores del proceso de la fiebre.
27
Efectos adversos (cuando la inflamación es crónica) de la citoquina TNF
La citoquina TNF puede producir una disminución del gasto cardiáco, puede contribuir en la formación de trombos y puede contribuir en una resistencia a la insulina.
28
Morfológicamente, la inflamación puede ser clasificada según el tipo de exudado que presente y lo que predomine en este, puede ser de tipo:
1. Serosa 2 Catarral o mucosa 3 Fibrinosa 4. Purulenta o sucurativa 5. Hemorrágica 6. Linfocítica 7. Alérgicas o eosinofílicas
29
Cual es el principal constituyente de inflamación serosa
El constituyente principal es la linfa o el plasma
30
Cómo se vera macroscópicamente una inflamación serosa
Signos cardinales más exudado seroso (liquido acuoso) en espacios de tejido o cavidades corporales
31
Cómo se vera microscópicamente inflamación serosa
Están presente las alteraciones circulatorias y celulares características de la inflamación. Material homogéneo finamente granular, que se tiñe de color rosado con la eosina.
32
Significado de la inflamación serosa
Proceso inflamatorio leve, se elimina la causa y se recupera.
33
Cual es el principal constituyente de una inflamación catarral
Mucina, y afecta principalmente a las membranas mucosas
34
Cual es el principal constituyente de una inflamación fibrinosa
la fibrina
35
Cual es el principal constituyente de una inflamación purulenta o sucurativa
neutrófilo, esta inflamación la asociamos a infecciones bacterianas
36
Cual es el principal constituyente de una inflamación hemorrágica
eritrocitos, es la más grave de todas las inflamaciones
37
Cual es el principal constituyente de una inflamación linfocítica
los linfocitos, se asocia a enfermedades o infecciones virales
38
Cual es el principal constituyente de una inflamación alérgica o eosinofílica
los eosinófilos, su etiología esta dada por cuadros alérgicos y algunas enfermedades
39
Aspecto macroscópico de la inflamación catarral (mucosa)
Se ven signos cardinales más exudado mucoso (fluido viscosos, adherente, transparente)
40
Aspecto microscópico de la inflamación catarral
Se ven presentes alteraciones circulatorias y celulares características de la inflamación, además, las células pueden contener masas globulares de mucina (células globosas) y la mucina dentro de las células o en la superficie de las mucosas se colorea de azul con la hematoxilina.
41
Aspecto macroscópico de la inflamación fibrinosa
Se ven los signos cardinales más presencia de fibrina. Los órganos se ven con aspecto opaco y áspero donde se producen adherencias, y en los órganos tubulares como intestino y tráquea, se originan obstrucciones del lumen debido a presencia de fibrina.
42
Las masas de fibrina se pueden clasificar en dos grupos:
- Pseudomembrana o membrana cruposa: La masa puede ser desprendida con facilidad dejando intacta la superficie epitelial. - Membrana diférica: El exudado fibrinoso está muy adherido a la superficie del tejido, por lo que al sacar la membrana sangra y el epitelio sufre necrosis de coagulación que al desprenderse con el exudado forma una úlcera.
43
Aspecto microscópico de la inflamación fibrinosa:
Se ven presentes las alteraciones circulatorias y celulares características de la inflamación, además, la fibrina forma una fina malla que se tiñe de color rosado con la eosina.
44
La presencia de fibrina puede cumplir varios roles como por ejemplo:
- Previene hemorragias en tejidos muertos. - Protege superficies y evita el dolor y acción bacteriana. - Retiene leucocitos y facilita su migración al área. - Si la inflamación se resuelve prontamente, la superficie dañada se recupera y la fibrina se disuelve. - Si el proceso inflamatorio se hace crónico, la fibrina se organiza en forma de tejido fibroso. - Puede provocar adherencias entre órganos (pleura, pericardio, peritoneo). - En el pulmón se organiza y produce tejido fibrótico denominado “carnificación” - Inflamación fibrinosa implica severo daño capilar.
45
Aspecto macroscópico de la inflamación purulenta:
Se ven los signos cardinales más pus que puede ser amarillo, verde, rojo, blanco, negro o verdoso, dependiendo de la especie y el agente etiológico.
46
Aspecto microscópico de la inflamación purulenta
Se ven presentes las alteraciones circulatorias y celulares características de la inflamación. La célula principal es el neutrófilo en diferentes estados de desintegración.
47
Defina absceso
Es la inflamación supurativa focal que involucra cualquier tejido u órgano, estas pueden se agudos o crónicos, focales o múltiples.
48
Defina pústula
Es una pequeña área local de inflamación supurativa en la capa malpigiana de la epidermis.
49
Defina furúnculo
Es una pequeña área local de inflamación supurativa en la piel que afecta al folículo piloso o una glándula sebácea
50
Defina empiema
Es la acumulación de pus en una cavidad del cuerpo perforada.
51
Defina úlcera
Es un área local de inflamación supurativa de la piel o en la membrana mucosa.
52
que es la Reticulopericarditis traumática en bovino
Esto ocurre por la poca selectividad del animal al comer, por lo que ingiere generalmente alambres, y como el retículo se ubica pegado al corazón, este atraviesa.
53
Aspecto macroscópico de la inflamación hemorrágica:
Se ven los signos cardinales más la presencia de eritrocitos. La superficie se ve de color rojo intenso, y es importante no confundir inflamación hemorrágica con la congestión y hemorragia.
54
Aspecto microscópico de la inflamación hemorrágica
Se ven presentes las alteraciones circulatorias y celulares características de la inflamación más eritrocitos.
55
Aspecto microscópico de la inflamación linfocítica
Se ve un infiltrado linfocitario perivascular (en espacios de Virchow y Robin en SNC).
56
Significado de la inflamación catarral o mucosa
Mucus protege las mucosas y ejerce acción eliminadora de sustancias irritantes.
57
Significado de la inflamación purulenta
La presencia de pus indica que están presentes bacterias en el área de la inflamación.
58
Significado de la inflamación fibrinosa
La presencia de fibrina cumple varios roles: ➢ Previene hemorragias en tejidos muertos. ➢ Protege superficies y evita el dolor y acción bacteriana. ➢ Retiene leucocitos y facilita su migración al área. ➢ Si la inflamación se resuelve prontamente, la superficie dañada se recupera y la fibrina se disuelve. ➢ Si el proceso inflamatorio se hace crónico la fibrina se organiza se forma tejido fibroso. ➢ Puede provocar adherencias entre órganos (pleura, pericardio, peritoneo) ➢ En el pulmón se organiza y produce tejido fibrótico denominado "carnificación". ➢ Inflamación fibrinosa implica severo daño capilar.
59
Significado de la inflamación hemorrágica
Inflamación fatal, pronóstico desfavorable generalmente conduce a la muerte del individuo.
60
Significado de la inflamación linfocítica
Presencia de una enfermedad viral o una toxemia.
61
Etiología de la inflamación serosa
Irritaciones moderadas (sol, virus).
62
Etiología de la inflamación purulenta
Principalmente agentes piógenos de origen bacteriano (Ej. Streptococcus, Staphylococcus,), sustancias químicas como la trementina. Los virus no originan respuesta purulenta.
63
Etiología de la inflamación fibrinosa
Provocada por una lesión mas violenta en la cual, la permeabilidad de los capilares ha sido alterada., se presenta por ejemplo en enfermedades infecciosas.
64
Etiología de la inflamación linfocítica
a: En general se encuentra asociada enfermedades virales (rabia), enfermedades Bacterianas del SNC (listeriosis) y tóxicos (senecio)
65
Etiología de la inflamación alérgica
: Cuadros alérgicos y algunas enfermedades
66
La inflamación aguda es un paso intermedio que puede evolucionar de 3 distintas formas:
1. Si el daño se detiene y se produjo un mínimo daño tisular se habla de un proceso de resolución donde el tejido vuelve a la normalidad. 2. Si el daño se detuvo pero la destrucción tisular que se produjo como secuela de este daño es muy alto, el tejido se vuelve a reorganizar y cambia su fenotipo por uno en el cual los fibroblastos produjeron mas tejido conectivo y se conoce como proceso de reparación. 3. Si estamos en presencia de un agente que es persistente y que va generando daño tisular constante, la inflamación continúa a un proceso que se hace prolongado, el cual es un proceso constante de inflamación-reparación, que se conoce como inflamación crónica.
67
Cuál es la diferencia entre un absceso y una inflamación supurativa
El absceso cuenta con la formación de una cápsula.
68
Cómo se llama la tinción que tiñe al colágeno de color azul
Tinción especial Tricrómica de Mason
69
Una inflamación crónica se puede generar por:
- Enfermedades persistentes (mycobacterias, hongos y algunos parásitos). - Enfermedades autoinmunes - Partículas no degradables (como silicosis)
70
Morfológicamente lo que caracteriza a la inflamación crónica y la diferencia de la aguda es:
es que la irritación se da principalmente en células mononucleares (macrófagos y linfocitos), también hay una destrucción tisular resistente e intentos de reparación en la zona injuriada (angiogénesis/fibrosis)
71
Desde el punto de vista morfológico de la inflamación crónica encontramos la inflamación granulomatosa y el granuloma, defina ambos.
- Inflamación granulomatosa: Los macrófagos se distribuyen de manera difusa en el tejido. (ej: paratuberculosis bovina) - Granuloma: Los macrófagos se disponen en forma de nódulos, estos nódulos tienen un centro necrótico. (ej: tuberculosis bovina)
71
que significa la terminología ASPEET
Anatomía (órgano afectado) Sufijo (-itis) Posición (parenquitosa-intersticial) Exudado (tipo de exudado) Extensión (focal, multifocal, difusa) Tiempo (aguda, sub-aguda, crónica) Ejemplo: Hepatitis parenquimatosa mucosa focal aguda.
71
71