Inflamación Flashcards
(36 cards)
Inflamación
Respuesta vascular ante un elemento injuriante, esta aísla y destruye los elementos injuriantes como bacterias o virus y repara el tejido lesionado.
En ocasiones la inflamación puede ser perjudicial en:
- En hipersensibilidad tipo 1 o anafiláctica
- En casos donde las células inmunológicamente activa pierden la capacidad de reconocer lo propio de lo impropio y el paciente desarrolla las enfermedades autoinmunes
Dependiendo de la evolución la inflamación se pueden clasificar en dos:
1) Aguda: proceso inflamatorio transitorio, histológicamente caracterizado por un infiltrado
inflamatorio por polimorfos nucleares: neutrófilos, eosinofilos y basofilos
2) Crónico: proceso uniforme de larga data. Es monomorfo nuclear: linfocitos y monocitos.
Componentes celular de la inflamación:
Celular: los leucocitos, células propios del tejido conectivo y la matriz extracelular.
- Leucocitos: linfocitos, monocitos, basófilos, neutrófilos.
- Fijas: cebadas (mastocitos) y fibroblastos y además la interacción con los componentes de la
- Materia extracelular: GAG, proteoglicanos y glicoproteínas adhesivas.
Componentes vascular de la inflamación:
Vascular: se caracteriza por modificación de las estructuras vasculares y por alteración de la ultraestructura. Como están modificados las estructuras vasculares, esto facilita la transmigración de la célula y la salida de líquido del espacio intravascular al intersticial.
Edema:
Acumulación de líquido a nivel del intersticio o tercera cavidad (pericardio, pulmones- derrame pleural-, abdomen- ascitis)
Tipos de Edema
1) Exudado: inflamatorio.
2) Trasudado: alteración de un aumento de la presión hidrostática.
El trasudado se caracteriza por:
Acumulado en intersticio o tercera cavidad; bioquímicamente se caracteriza porque es pobre en
proteínas y densidad menor que 1.020 (***PREGUNTA DE EXAMEN: por aumento de presión hidrostática o alteración entre hidrostática y coloidosmótica)
El exudado se caracteriza por:
Se caracteriza porque es un edema que se localiza a nivel del intersticio o tercera cavidad.
Bioquímicamente caracterizado porque es rico en proteínas y densidad mayor de 1.020
(***PREGUNTA DE EXAMEN: ocasionado por aumento de permeabilidad vascular)
El pus es:
Un exudado rico en proteínas, hay presencia de desecho celular y células inflamatorias crónicas
Cuando penetra un elemento injuriante a nivel de los tejidos lo primero que ocurre es
una vasoconstricción pasajera
La vasoconstricción pasajera es sustituida por
una vasodilatación esta produce un enlentecimiento de la circulación
Cuando hay una modificación de las estructuras vasculares se facilita
la salida de líquido del espacio
intravascular al intersticial
Serie de acontecimientos celulares de células inmunológicamente activas que aparecen con comitantemente:
1-Marginación
2-Pavimentación
3-Adherencia
Marginación
célula inmunológicamente activa (leucocitos) vigilan las estructuras vasculares para que no entren bacterias ni Riquetsias o partículas virales- son los soldados de defensa- no se adhieren al epitelio vascular, tienen una disposición de manera axial. En perdida de disposición axial se acercan más a la estructura vascular
Pavimentación
Se adhieren más casi en contacto. Modificación de las estructuras vasculares
Adherencia
Totalmente adherido. Esta es debido a la codificación-síntesis de proteínas adherenciales
Cuales son las proteínas adherenciales
- Integrina
- Selectina
- Familia de inmunoglobulina
- Mucinas: heparansulfato
Que es una transmigración
pasan al intersticio
Que es la quimiotaxis
migración de manera unidireccional hacia un gradiente químico (puede ser bacteria o partícula viral) que lo atrae
Clasificación de quimiotácticos
- Exógenos: fragmentos bacterianos.
- Endógenos: fragmento del sistema de complemento -> C5A, metabolismo del ácido araquidónico vía de la lipooxigenasa, leucotrieno B4, citocina o interleuquina 8.
La destrucción: del elemento injuriante (bacteria) se realiza por tres acontecimientos o fases:
- Reconocimiento: lo hacen las células inmunológicamente activas a través de un receptor en superficie llamado receptor de manosa
- Englobamiento: emiten pseudópodos -> bracitos del citoplasma
- Luego se liberan una serie de enzimas – microbicidas- dependientes de oxígeno y destruyen
las bacterias
Receptor de manosa
azúcar en membrana de la bacteria; este tiene más afinidad si las bacterias están opsonizadas
-opsoninas: proteína sérica que reviste lo que va a ser englobado para que sea reconocido a través de los receptores de manosa
Dentro de las opsoninas se tienen
Familia de inmunoglobulinas y C3B