Infx partes blandas Flashcards
(21 cards)
Formas de presentación
- Infecciones bacterianas primarias: en piel previamente sana.
- Infecciones bacterianas secundarias: en piel previamente dañada. Ej. quemaduras, heridas.
- Infecciones bacterianas sistémicas que cursan con manifestaciones en la piel.
o Ej.: meningococcemia, varicela sobreinfectada, algunas sepsis por P. Aeruginosa.
¿Cuándo sospechar potencial severidad?
- Gas en los tejidos: radiología o palpación.
- Lesiones hemorrágicas.
- Progresión rápida.
- Desproporción entre hallazgos clínicos y dolor.
- Zonas violáceas: por pérdida de vascularización.
- Zonas con parestesias.
- Zonas pálidas.
- Edema e induración más allá del área de eritema.
- Flictenas o bullas sobre todo si el contenido es hemorrágico.
- Crepitación o gas en la radiología y/o ecografía.
- Ausencia de linfangitis o adenitis ipsilateral
Signos tardíos de infx partes blandas
- Anestesia local, equimosis.
- Necrosis cutánea.
- Alteraciones sistémicas: hipotensión, confusión.
- Fiebre que no responde a antibióticos.
Impétigo superficial
EPIDERMIS
* Lesiones vesículo-pustulosas que evolucionan a costras amarillentas, gruesas y húmedas. –> melicéricas.
* Etiología: 50:50 entre aureus y pyogenes
* x Falta de higiene y hacinamiento.
Impétigo superficial
complicaciones
tratamiento
- Complicaciones: Glomerulonefritis post impétigo estreptocócico.
TTO tópico, <4 lesiones y niños mayores: Mupirocina, Ac. fusídico 3/día
TTO sistémico: cloxa 100 mg/kg/d o Amoxi/ac.clav 80-100 mg/kg/d por 7d
Impétigo Ampollar
+ tto
- 100% aureus
- Lesiones ampollares que se rompen dejando zona eritematosa húmeda con costras finas y claras.
- Tto tópico con Mupirocina , Ac. Fusídico, Bacitracina 3 veces al día.
+ - Tto Sistémico: Cloxacilina 100 mg/Kg/día por 7- 10 días.
Forúnculo
- Nódulos inflamatorios profundos alrededor de folículos pilosos; con foliculitis superficial.
- S. aureus.
- Puede acompañarse de fiebre y CEG
Forúnculo
complicaciones y tto
- Complicaciones: Trombosis de seno cavernoso, metástasis a distancia.
o los salidos en la zona de la barba (triángulo de la muerte) SE HOSPITALIZA - Tto:
o Calor local, drenaje.
o Cloxacilina 100/Kg/día por 10 días - Hospitalizar: CEG y localización medio facial.
Ectima
DERMIS - dejan cicatriz
* Ulceraciones redondeadas en “sacabocado” únicas ó escasas de 1 a 3 cm de diámetro, cubiertas por costra
amarillenta. + en piernas
* Pyogenes y aureus
- Tto igual a Impétigo. curaciones + sistémico/cloxa
Ectima gangrenoso
- Úlceras necróticas en gluteos y extremidades.
- Manifestación de bacteremia x P. aeruginosa
Erisipela
- Placa eritematosa de bordes netos/definidos, con compromiso de epidermis, plano superficial celular subcutáneo y linfáticos adyacentes. (adenitis satélite y linfoadenitis) Principalmente en EE y cara
- La piel afectada es roja, sensible y edematosa (“piel de naranja”). Palidez central.
- Inicio súbito de fiebre alta, cefalea, malestar gral y vómitos.
- S Pyogenes (B hemolítico A)
- RN puerta de entrada ombligo.
Erispiela tto
- Penicilina G 200 000 U/Kg/día por 10 días.
Si hay duda razonable con celulitis, se puede dejar junto con cloxacilina.
Linfangitis
- franja lineal, eritema tosa, edematosa y caliente en trayecto linfático. Adenopatías dolorosas
- S. Pyogenes, S. Aureus que afectan trayecto de vasos y ganglios linfáticos.
. - Tto: igual a Erisipela. (gmente se asocia a erisipela)
Generalidades Celulitis
- DERMIS y TCS
- Dolor, eritema, aumento de volumen, limitación funcional según localización y
magnitud.
o S. Aureus.
o S.Pyogenes.
o S. Agalactiae (neonatos hasta 2 meses).
▪ Síndrome celulitis adenitis, se puede generar en menores de 3 meses. - Si no hay puerta: H. influenzae, S pneumoniae.
tto celulitis <2m
cloxa (pyogenes) + cefotaxima (enterobacter y agalactiae)
(cloxa+aminoglucosido en tórax)
tto celulitis periorbitaria
- puerta de entrada: Cloxa + PNC
- SIN puerta: Ampi/sulbctamn o cloxa +cefo
- ## Foco dental evidente: PNC + Metro
- clinda + PNC si es submaxilar con puerta de entrada faríngea HACER TAC
Celulitis orbitaria
- q examenes pedir
- Progresión clínica de sinusitis etmoidal o maxilar o secundaria a herida penetrante.
- Dolor ocular en reposo o movilización, disminución agudeza visual, diplopía, proptosis y estrabismo.
- S. aureus, S. Pyogenes, S. Pneumoniae, H. influenzae no tipificable, BGN, Anaerobios de la boca.
–> HC + punción aspirativa
complicaciones celulitis orbitaria
- Septicemia.
- Absceso orbitario.
- Daño visual.
- Osteomielitis cráneo.
- Colecciones intracraneales.
- Trombosis seno cavernoso.
- MAB.
tto celulitis orbitaria
RN: cloxa EV x 7-10d (+cefalo 3° si se sospecha enterobacterias)
lactante y preescolar:
incipiente: amoxi /ac clav x10d
cambia segun puerta de entrada o no (FC anterior)
Drenaje Qx
Abscesos orbitarios, paranasales, dentarios, cervicales, tej blandos.
- Hay que evidenciar agente con: cultivo corriente, gin expert TBC, biopsia
CELULITIS
HOSPITALIZAR A
- Menores de 2 meses.
- Mecanismo hematógeno.
- Celulitis preseptales con gran progresión clínica o sospecha retroseptal.
- Lesiones extensas tejidos blandos.
- Respuesta inadecuada a tto ambulatorio.
- Compromiso sistémico.