Ingresemestral Flashcards

(135 cards)

1
Q

¿Cuales son los antecedentes de la ergonomía?

A

Las primeras herramientas de la humanidad, la edad media, la revolución industrial, primera y segunda guerra mundial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Quién creó la organización científica del trabajo?

A

Frederick Winslow taylor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Quienes crearon los Therblings?

A

Frank y Lilian Gilberth

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el propósito de la organización científica del trabajo?

A

Adaptar el hombre al trabajo y no el trabajo al hombre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué problema presenta el objetivo de la organización científica del trabajo?

A

Que la máquina se vuelve en la autoridad del hombre sometiéndolo a un ritmo determinado, inadecuado a su capacidad, fisiología y percepción del sistema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué conflictos soluciona la ergonomía?

A

Manipulación de cargas, condiciones físico ambientales, condiciones químico ambientales, seguridad, factores psicosociales, factores operacionales, factores organizativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo soluciona la manipulación de cargas?

A

Implementando límites de peso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo soluciona las condiciones físico ambientales ?

A

Controlando el entorno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Como soluciona las condiciones químico ambientales?

A

Regulando los niveles de toxicidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Como soluciona los problemas de seguridad?

A

Usando equipo de protección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo soluciona los factores psicosociales?

A

Asegurando que haya interacciones interpersonales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo soluciona los factores operacionales?

A

Con repetitividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Como soluciona los factores organizativos?

A

Con el tiempo de trabajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Origen de la palabra ergonomía

A

Ergon-trabajo y nomos-leyes o normas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Quién es el mayor representante de la ergonomía?

A

Asociación internacional de ergonomía (IEA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el objetivo principal de la ergonomía?

A

Adaptar el trabajo al hombre considerado sus características

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué características toma en cuenta la ergonomía?

A

Física, fisiologícas, psicológicas, sociales y respeto a los límites del ser humano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Con qué se relaciona la ergonomía?

A

Con la anatomía, biomecánica, fisiología del trabajo, higiene industrial, psicología y sociología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuales son los factores de riesgo ocupacional físicos?

A

Ruido, temperatura, radiaciones, presiones barométricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

:cuales son los factores de riesgo ocupacional químicos?

A

Partículas, polvo, gases, neblinas, vapor y humos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuales son los factores de riesgo ocupacional biológicos?

A

Virus, bacterias, hongos y parásitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuales son los factores de riesgo ocupacional ergonomicos?

A

Posturas forzadas, movimientos repetitivos y movimiento deliberado manual de cargas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuales son los factores de riesgo ocupacional psicosociales?

A

Estrés laboral, interacción con personas y sobrecarga laboral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué norma cuida las condiciones de seguridad e higiene en los centros con radiaciones electromagnéticas no ionizantes?

A

NOM 013

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué norma cuida las condiciones de seguridad e higiene en los centros con radiaciones electromagnéticas ionizantes?
NOM 012
26
¿Qué norma se enfoca en seguridad de edificios, locales, instalaciones y ares en centros de trabajo?
NOM 001
27
¿Qué norma se enfoca en condiciones de seguridad en centros con ruido?
NOM 011
28
¿Cuál es la medida máxima de ruido permitido?
95 decibeles
29
¿Qué norma se enfoca a la seguridad en centros con condiciones térmicas elevadas o abatidas?
NOM 015
30
¿Qué norma se enfoca en centros con factores de riesgo psicosocial?
NOM 035
31
¿Qué norma se enfoca en centros en servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo?
NOM 030
32
¿Qué norma se enfoca en centros con riesgo ergonomico en manejo manual de cargas?
NOM 032
33
¿Qué norma se enfoca en las vibraciones?
NOM 024
34
¿Qué norma se enfoca en la condiciones de iluminación?
NOM 025
35
¿Cuál es la unidad de medición de iluminado?
Los luxes
36
¿Qué norma se enfoca en la ventilación articula y natural?
NOM 016
37
¿Cuál es la ergonomía física?
La que se enfoca en la anatomía, antropometria, fisiología y biomecánica humana
38
¿Cuál es la ergonomía cognitiva?
La que se enfoca en procesos mentales, como la percepción, la memoria, el razonamiento y la respuesta motora
39
¿Cuál es la ergonomía organizacional?
La que se enfoca en optimización de sistemas socio técnicos, el diseño participativo, el trabajo cooperativo, la cultura organizacional, organizaciones en red y gestión de calidad
40
¿Cuál es el sistema hombre-máquina?
Es aquel sistema donde al menos un elemento es humano que existe para atender una necesidad. Mejora el desempeño y bienestar al combinar personas y máquinas.
41
¿Cuales son los principios del diseño?
Uso equitativo, flexibilidad de uso, uso intuitivo, información perceptible, tolerancia al error, bajo esfuerzo físico, tamaño y espacio para uso
42
¿En qué consiste el uso equitativo?
En serio útil y comercial incluyendo uso con personas con discapacidad
43
¿En qué consiste la flexibilidad de uso?
En acomodar rango de preferencia y habilidades individuales
44
¿En qué consiste el uso intuitivo?
En que sea fácil de entender por el usuario, se logra quitando complejidades
45
¿En qué consiste la información perceptible?
En considerar al usuario y su capacidad sensorial
46
¿En qué consiste la tolerancia al error?
En minimizar riesgos y consecuencias de accidentes
47
¿En qué consiste el bajo esfuerzo físico?
En qué se use de manera eficiente y generando fatiga mínima
48
¿En qué consiste el tamaño y espacio para uso?
En comunicar de su uso y movilidad
49
¿Cuales son los aspectos fisiológicos y psicológicos del trabajo?
Iluminación, ruido, temperatura, ventilación, vibración, radiación, tableros visuales y auditivos, factores humanos.
50
¿Qué hacen los tableros de información?
Informar de condiciones de la máquina detallando su rendimiento y productividad.
51
¿Qué características deben de tener los tableros de información?
Deben ser llamativos, de colores fuertes, brillantes, parpadeantes y con sonido
52
¿Para que se usan los tableros visuales y auditivos?
Para alertar a los operadores del estatus de la máquina lo cual ayuda a prevenir fallos y accidentes
53
¿Qué reglas de información de tableros hay?
1. Reflejen el adecuado desempeño. 2. Para toma de decisiones e implementación de acciones de control. 3. Sean simples, entendibles y utilizables. 4. La falla o mal funcionamiento del tablero debe ser evidente
54
¿Qué tipos de indicadores hay en los tableros?
Dinámicos y estáticos
55
¿Cuales son los indicadores de tablero estáticos?
Los que permanecen inalterables en el tiempo como señales, tablas y gráficos, etiquetas y material impreso o escrito
56
¿Cuales son los indicadores de tablero dinámicos?
Los que cambian continuamente como indicadores de temperatura y presión, displays CRT como el radar, sonar, TV y cine
57
¿Cuales son los tableros con escalas cualitativas?
Los que reflejan un valor aproximado o algo que está en cambio constante como el medidor de aceite o gasolina en el coche
58
¿Cuales son los tableros con escalas cuantitativas?
Los que reflejan un valor con cantidad exacta como la temperatura
59
¿Cuales son los tableros con índices de estado?
Los que reflejan la condición en que se encuentra una máquina como el encendido-apagado
60
¿Cuales son los tableros con indicadores de alarma?
Los que indican cuando se está en estado de inseguridad o emergencia como los de incendios
61
¿Como se planifican los tableros?
1. Equipos display (visual/auditivo) 2. Categorizar si son operativos, estratégicos o analíticos. 3. Aplicar encuestas a los operadores sobre su utilidad. 4. Saber cuáles requieren modificaciones. 5. Clasificar si son buenos, malos o regulares
62
¿Cuáles son las características fisiológicas de la persona que estudia la ergonomía?
Desempeño visual, auditivo, los tiempos de reacción, el desempeño olfativo, el tacto, las tareas de atención y vigilancia.
63
¿Qué estudia la ergonomía de manera específica?
Las características cognitivas del desempeño humano como percepción, el procesamiento cognitivo y los modelos mentales que rigen al hombre
64
¿Por qué la ergonomía estudia los ritmos circadianos?
Porque son los que regulan la actividad biológica y tienen influencia en cuestiones como la vigilia y el sueño
65
¿A qué se le considera factor humano?
A las personas en situaciones de vida o trabajo y que tienen una relación con las máquinas para diferentes procedimientos
66
¿Qué se toma en cuenta para el trabajo del factor humano?
la organización y gestión, los grupos de trabajo, situaciones de trabajo e individuos
67
Relación entre el factor humano y la organización y gestión
tiempo de trabajo, diseño de turnos, selección de personal
68
Relación del factor humano y los grupos de trabajo
interacciones formales e informales, procesos de liderazgo
69
Relación del factor humano con las situaciones de trabajo
control de riesgos y accidentes, uso de EPP, sistemas de alarmas
70
Relación del factor humano con las cuestiones individuales
fatigas, insatisfacciones, errores excesivos, demoras, dolencias profesionales
71
¿Cuáles son las funciones del factor humano?
Optimizar el desempeño, reducir errores y establecer elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo
72
¿Estudios relacionados a los factores humanos?
- Antropomertía (mediciones físicas) - Biomecánica (fisiología de tendones) - Cinemática (estudia tipos de movimiento sin atender las causas que lo producen)
73
¿Qué hace la antropometría estática?
Mide el cuerpo mientras se encuentra fijo en una posición
74
¿Qué hace la antropometría dinámica?
Valora los movimientos como sistemas complejos independientes de la longitud de segmentos corporales. Permite el diseño de guantes y cascos
75
¿Cuáles son las diferentes áreas de análisis de espacios de trabajo?
dimensionales, informativas, de control, ambientales, sociales, de organización, culturales.
76
Análisis dimensionales
marcan la compatibilidad entre las medias antropométricas dinámicas de los usuarios potenciales, objetos de diseño y las dimensiones
77
Análisis informativo
Es la compatibilidad entre la capacidad de la percepción de la información de los trabajadores antes y durante el trabajo. Se usa la censo-percepción
78
Análisis de control
Se analiza la compatibilidad entre las necesidades de los usuarios para poder reglar las máquinas y los procesos
79
Análisis ambiental
Factores atmosféricos como la humedad, temperatura, ventilación, etc.
80
Análisis social
Es la compatibilidad de relaciones interpersonales entre los integrantes del equipo de trabajo
81
Análisis de organización
Marca las jerarquías entre los integrantes y su organización de espacios y tiempos
82
Análisis cultural
Es la compatibilidad de los aspectos individuales psicosociales, y del entrono donde se desarrolle.
83
¿Cuales son las áreas de aplicación para el diseño ergonomíco?
Diseño industrial, de interiores, web, ergonomía laboral, de transporte
84
¿Qué hace el diseño industrial?
Diseño de productos como muebles, herramientas, equipos médicos y automóviles
85
¿Qué hace el diseño de interiores?
Optimizar los espacios de trabajo, viviendas y espacios públicos para maximizar comodidad y eficiencia
86
¿Qué hace el diseño web?
Diseño de sitios web e interfaces digitales que sean fáciles de navegar, accesible y amigables
87
¿Qué hace la ergonomía laboral?
Adaptar los puestos de trabajo y las tareas para reducir riesgos de lesiones y aumentar productividad
88
¿Qué hace el diseño de transporte?
Diseñar vehículos y sistemas de transporte que sean cómodos y seguros
89
¿Cuál es la altura mínima que debe tener una escritorio de oficina?
71-79 cm
90
¿Cuales son los problemas más comunes por el descuido de la postura?
Molestias en zona lumbar, dolor de cuello dificultad para respirar, mareos y migrañas, problemas digestivos, debilitación muscular
91
Requerimientos de antropometrías y biomecánica
Es en la etapas tempranas del proyecto y consiste en la configuración básica y definición de dimensiones
92
Requerimientos de usabilidad de controles de ajuste
Es en las etapas intermedias del proyecto y consiste en diseño y selección de mecanismos de ajustes
93
Requerimientos de percepción de confort
Etapa intermedia y consiste en la definición de formas y materiales de los componentes
94
Requerimientos de durabilidad
Etapas finales y consiste en la evaluación de materiales y procesos productivos
95
Requerimientos de seguridad frente al usuario
Estepas finales y consiste en la evaluación del cumplimiento de normatividad en seguridad
96
Antropometría y biomecánica en el desarrollo de pruebas
-ajuste para evitar malas posturas
97
Manejo de controles en el desarrollo de pruebas
Mecanismo de ajuste
98
Percepción sensorial en el desarrollo de pruebas
Percepción de salud visual, auditiva y táctil
99
Durabilidad de materiales en el proceso de pruebas
Incluidos en los mecanismos
100
Seguridad hacia el usuario en el proceso de pruebas
Evitar condiciones inseguras y actos inseguros
101
Primeras etapas del diseño de pruebas
- establecer los objetivos de prueba - determinar las medidas relevantes que se van a utilizar en la prueba - determinar la composición y el tamaño de la muestra - construir el protocolo de pruebas - desarrollar los instrumentos y documentos
102
Segundas etapas en el diseño de las pruebas
- realizar el entrenamiento para las personas que van a conducir la prueba - preparar los recursos físicos y equipos - conseguir las personas participantes - conducir la prueba piloto y ajustar los procedimientos - conducir las prueba - establecer metas y criterios de usabilidad
103
¿Cuál es el propósito de la ergonomía en el diseño?
- Contribuye a la planificación de tareas. -Permite comprender los sistemas de trabajo. - Aporta a la discusión con ideas. - Gestiona el cambio
104
¿Qué se toma en cuenta en el diseño?
La funcionalidad, operatividad, eficiencia y vida útil del objeto
105
¿Cuales son los 7 principios del diseño universal?
- uso equitativo - flexibilidad de uso - uso simple e intuitivo - información perceptible - tolerancia al error - bajo esfuerzo físico - espacio suficiente de aproximación y uso
106
¿Cuales son las partes de un protocolo de pruebas?
- definición de pruebas - objetivos - medidas de evaluación - perfil de los participantes - procedimiento de la prueba - recursos empleados - funciones de los responsables
107
¿Cuál es la función del cuestionario de indagación de participantes?
Se usa en selección de participantes para ver si cumplen con el perfil requerido
108
¿Cuál es la función del cuestionario de antecedentes?
Se registran aspectos relacionados al uso de productos o sistemas similares
109
¿Cuál es la función del formato de consentimiento informado?
Participantes autorizan registro de información
110
¿Cuál es la función del cuestionario previo a la prueba?
Instrumento en que se captura la primera impresión del usuario, factibilidad, utilidad y valor
111
¿Cuál es la función del cuestionario posterior a la prueba?
Información posterior a la ejecución de tareas que confronta la información del cuestionario anterior
112
¿Cuál es la función del documento de registro?
Registrar información sobre los indicadores durante la prueba (tiempos, errores, movimientos)
113
¿Cuál es la función del documento de orientación?
Incluye objetivo, facilidad, expectativas y requerimientos especiales
114
¿Cuál es la función de los escenarios de tareas?
Tareas a desarrollar por el participante y sus instrucciones específicas para ejecutarlas
115
¿Cuál es la función del material de entrenamiento?
Documentos que el participante puede emplear para resolver dudas del sistema durante la ejecución de la prueba
116
¿Cuál es la función de la guía de retroalimentación?
Preguntas posteriores a la ejecución para realizar un balance (logros, limites)
117
Causas de trastornos músculo esqueléticos (TME)
- manipulación manual de cargas - trabajo físico exigente - posturas estáticas - movimientos repetitivos y vibración
118
Consecuencias de los (TME)
Fatiga, dolor muscular, entumecimiento y debilidad
119
¿Como se pueden prevenir las lesiones?
- diseño ergonomico - evitar las misma postura mucho tiempo - cambios de tareas - micro pausas - cambiar postura - 2m^2 libres por trabajador - no herramientas por encima de los hombros - ayuda mecánica
120
¿Qué es la biomecánica ocupacional?
Disciplina dedicada al estudio del cuerpo humano considerándolo un estructura que funcionas con leyes de Newton y biología
121
¿Cuales son los elementos de la biomecánica?
- el ser humano (huesos, tendones, músculos, etc) - mecanismos con eslabones (manivelas, bielas, poleas)
122
¿Cuales son las articulaciones sinoviales?
Se mantienen en posición gracias a una cápsula fibrosa que las rodea y a los ligamentos
123
¿Cuales son las articulaciones no sinoviales?
Las que poseen un movimiento limitado, los huesos no tienen superficies articularse libres
124
Consideraciones del diseño del puesto de trabajo
- dimensiones del cuerpo - postura de trabajo - principios ergonómicos - herramientas a utilizar - funciones y tareas en cada puesto - conocimientos -capacitación
125
¿Cuales son los principios de la biomecánica
- los músculos funcionan por pares - los músculos se contraen más eficazmente cuando cuando el par de músculos está en equilibrio
126
¿Qué son los huesos?
Son estructuras cuya función fundamental es transmitir compresión, flexión y torsión.
127
¿Cuáles son los principales huesos?
- Hueso compacto: masas sólida, resistente, capas óseas alrededor de los canales - Huesos esponjosos: Red de trabéculas óseas separadas por un laberinto de espacios
128
¿Qué son los ligamentos?
Tejidos que mantienen los huesos en una posición correcta, tienen fibras elásticas
129
¿Qué son los tendones?
Elemento con gran flexibilidad formado por fibras de colágeno
130
¿Qué son músculos?
Elementos capaces de generar fuerzas de tracción a partir de la energía obtenida por los nutrientes.
131
¿Cuáles son los parámetros requeridos para un movimiento?
- Puntos de intersección muscular. - Longitud de los brazos de palanca. - Posición relativa entre la dirección de esfuerzo muscular y el brazo de palanca
132
Tipos de micro traumatismos repetitivos (MTR)
- Zona lumbar: Manipulación manual de la carga - Articulaciones de los miembros superiores del cuello
133
Consecuencias de un mal diseño de herramienta
Un mal diseño de manijas provoca que se necesiten fuerzas elevadas y desviaciones en la muñeca lo que lleva a una mayor fatiga
134
Tipos de agarre de presión
- De fuerza - Presión en la punta -Presión medular Presión lateral
135
¿Cuáles son los principios de controles?
- Ubicar dispositivos para mejor acceso - Codificación por forma, textura y tamaño - Tamaño - Resistencia