Inicios Flashcards

(74 cards)

1
Q

¿Quién inició la Cruz Roja?

A

Henry Dunant en 1859, en suiza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Quién trajo la Cruz Roja a México?

A

Porfirio Díaz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Por que se crea la media Luna Roja?

A

Por los mulsumanes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Rombo rojo

A

Libre para quien lo quiera usar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Principios de la Cruz Roja

A

Humanidad, independencia, imparcialidad, voluntariado, universalidad, neutralidad, unidad

Hiivunu

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Emergencia

A

Pone en peligro la vida u un órgano

6 balazos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Urgencia

A

Se puede esperar un poco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Primer respondiente

A

Alguien capacitado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pasos de un primer respodiente

A
  1. Primero yo
  2. Actúa
  3. Si es posible pregunta por consentimiento de tutores
  4. No abandones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Negligencia

A

Sabes pero no haces lo que tienes que hacer o dañas mas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Impericia

A

No sabes y al actuar dañas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Como actuar ante una situación?

A
  1. Calma y evalúa
  2. Ve riesgos y evita movimientos bruscos
  3. Valora movilidad
  4. Cubrelo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué NO hacer?

A

No darle comida o bebida
No hagas remedios caseros
No mediques sin saber

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Evaluación de la escena

A
  1. ¿Yo estoy seguro?
  2. Escena y situación
  3. ¿Materiales peligrosos? Alejate!
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Seguridad personal

A

EPP equipo de protección personal

ASC aislamiento de sustancias corporales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Protocolos de actuación

A

CAB si no respira

ABC si respira

*puede no respirar pero tener pulso, al revés no!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Protocolo CAB

A

No respira entonces…

C compresiones torácicas (RCP)
A abrir vía aérea
B dar respiraciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Protocolo ABC

A

Si respira entonces…

A verificar vía aérea
B verificar respiraciones
C verificar circulación (pulso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

RCP

A

Reanimación cardio pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Al hacer RCP que debemos hacer con la cabeza

A

Girarla hacia un lado por si vomita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

DEA

A

Desfibrilador externo automático

Se usa en paros cardíacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Si el paciente jadea mucho como si se ahogará se hace…

A

RCP!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Bien lograste salvarlo con RCP, ¿qué harás ahora?

A

Ponerlo en posición de recuperación, o sea volteado como a los borrachitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es un ciclo en el RCP?

A

Un minuto que pasa con 100 a 120 pulsaciones por minuto (se cuentan)

Máximo puede haber 10 ciclos o sea 10 minutos normalmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuándo se hace el RCP?
Cuando no responde y no respira pero tiene pulso
26
¿Y si tenemos una embarazada que necesita RCP?
Realiza en RCP normal
27
¿Y si le rompemos una costilla en el RCP al paciente?
Tu siguele, importa más su vids
28
¿Y si tenemos un niño que necesita RCP?
Realizalo solo con una mano
29
¿Y si tenemos un bebé que necesita RCP?
Realiza presión con los pulgares
30
¿El ciclo cambia con las edades?
No! 10 minutos máximo si no no hay nada que hacer :(
31
¿Qué hacer si se atraganta alguien?
Realizar la maniobra de Heimlich
32
¿A partir de que edad se realiza la maniobra de Heimlich?
3 años para arriba
33
¿Dónde ponerse para la maniobra de Heimlich?
Atrás de la persona si es posible para evitar que se caiga
34
¿Y si la persona que se esta atragantado es más grande y pesada que tu?
Ponla hacia una pared y realiza la maniobra de Heimlich
35
¿Y si la persona que se esta atragantado esta sentada o esta parada pero es mucho más baja que yo?
Incate y ponte atrás de la persona, realiza la maniobra igual
36
¿Y si la persona que esta atragantada está desmayada o tirada en el suelo?
Realiza la maniobra de Heimlich en el suelo
37
¿Qué pie poner atrás al realizar la maniobra de Heimlich?
El pie dominante como apoyo
38
¿Y si la persona atragantada respira todavía?
Aún así realiza la maniobra
39
¿Y si logras ver el objeto con el que se atraganto la persona?
Retiralo con guantes, solo si es posible, si no lo es entonces realiza la maniobra
40
¿Qué pasa si tenemos un niño atragantado de menos de 3 años?
Ponemos al infante boca abajo con la cabeza inclinada poquito hacia abajo, sosteniendole la cabeza con una mano evitando tapar la vía aérea Le damos palmadas en la espalda
41
¿Qué es una herida?
Cuando hay sangre 🍎
42
¿Qué tipos de heridas hay?
Superficiales y profundas
43
¿Qué clase de heridas hay?
Lacerantes, contusas, cortantes, punzantes, abrasivas, avulsivas, mixtas Lccpaam
44
Heridas lacerantes
Cortada con papel
45
Heridas contusas
Golpe
46
Heridas cortantes
Filo
47
Heridas punzantes
Que te pique (tijeras)
48
Heridas abrasivas
Raspones
49
Heridas avulsivas
Se sale un cacho de carne
50
Heridas mixtas
Combinaciones
51
¿Qué hacer ante una herida?
1. Identifica el tipo 2. Verificar si hay hemorragia 3. Determina si necesita un doc 4. Realiza asepsia (agua y jabón) 5. Cubre la herida con gasa o algo limpio
52
¿Qué es empaquetar la herida?
Rellenar el hueco de la herida con la gasa, poner una encima y hacer vendaje Esto se hace solo si es posible, por ejemplo si se corta el labio completamente no sería posible empaquetar Cuando no es posible hacemos presión directamente
53
SEM
Servicio de emergencias médicas
54
PAP
Proveedor de atención prehospitalaria Tiene entrenamiento en soporte vital básico SVB
55
REM
Respodiente de emergencias médicas Atiende antes de que llegue una ambulancia
56
PAP I
PAP intermedio Entrenamiento en soporte vital avanzado SVA
57
IV
Terapia intravenosa
58
Hiper
Más de lo que debería haber
59
Hipo
Menos de lo que debería haber
60
Diabetes en resumen es...
Mala producción de insulina (páncreas) En la comida hay glucosa que va a la sangre (azúcar) y el páncreas avienta insulina para que el azúcar pueda entrar a la célula, pues esto en la diabetes no sucede correctamente
61
Tenemos a alguien con hipoglucemia, ¿qué hacemos?
Si es posible darle algo líquido con mucha azúcar como miel jugo o incluso chocolate Pero no darle dulces!
62
Tenemos a alguien con hiperglucemia, ¿qué hacemos?
No se puede hacer nada, si esta muy grave trasladalo
63
¿Qué hacer si el paciente tiene diabetes?
Hacemos reposar a la persona y preguntar por medicamentos y enfermedades, si esta grave trasladamos
64
¿Qué hacer si el paciente tiene asma?
Sentarlo, preguntar por su inhalador (si lo trae darle varias inhalaciones seguidas) Si no hay respuesta positiva trasladarlo
65
¿Qué contiene el botiquín de primeros auxilios?
Material seco, material líquido, instrumental, equipo de protección personal, material complementario
66
¿De qué depende la gravedad de la quemadura?
-Tiempo expuesto -Temperatura -Tipo de compuesto químico
67
Quemadura de primer grado
-Piel enrojecida y seca -Descarnación superficial -Ardor -Inflamación moderada -No causa ampollas
68
Quemadura de segundo grado
-Puede producir ampollas -Piel moteada de rojo y superficie húmeda con gran sensibilidad
69
Quemadura de tercer grado
-No suelen producir ampollas -Puede estar blanca, negra, carbonada, de color rojo brillante, flexible -No suelen producir dolor
70
¿Qué hacer ante una quemadura?
1. Retira del agente agresor 2. ABC 3. Quita prendas y accesorios de la zona quemada (SÓLO si es posible, si hace más daño no lo hagas!) 4. Colocarlo cómodo 5. Coloca la quemadura bajo agua tibia (sólo si es menor al 10%) 6. Cubre con una gasa seca y vendaje 7. Inmoviliza si es necesario
71
Quemadura por extensión leve
Cuando no rebasa el 10%
72
Quemadura por extensión moderada
Entre el 10% y 20%
73
Quemadura por extensión severa
Rebasa el 20%
74
Clasificación de fracturas
Cerradas: Muestran signos pero no se ve, hay dolor, deformidad, inflamación, crepitación (crujido) Abiertas: Se observa el hueso