inmunologia Flashcards
(58 cards)
Los PRR receptores de reconocimiento de patrones
Los principales tipos de PRR incluyen:
Toll-like receptors (TLRs): Reconocen diferentes tipos de patógenos.
NOD-like receptors (NLRs): Detectan componentes bacterianos en el citoplasma.
RIG-I-like receptors (RLRs): Identifican RNA viral.
Los TLR
TLR1: Reconoce lipopéptidos bacterianos.
TLR2: Detecta peptidoglicano y lipoproteínas.
TLR3: Reconoce RNA viral de doble hebra.
TLR4: Detecta lipopolisacáridos (LPS) de bacterias gramnegativas.
TLR5: Reconoce flagelina, una proteína de flagelos bacterianos.
TLR7 y TLR8: Reconocen RNA viral de cadena sencilla.
TLR9: Detecta ADN no metilado de patógenos.
DAMPs
Patrones Moleculares Asociados a Daño
Proteínas nucleares o citosólicas con una función intracelular
definida, pero que se liberan cuando las células o el tejido se ha
dañado.
Cuando las células sufren daños, como en la apoptosis o el estrés oxidativo, estos DAMPs se liberan y activan el sistema inmunológico, promoviendo respuestas inflamatorias y facilitando la reparación del tejido.
Ausencia específica de respuesta inmune frente a un antígeno, ya
sea propio o extraño, inducido por el contacto previo a dicho
antígeno.
Tolerancia inmunológica
Estado activo dotado de especificidad y memoria.
proceso en el sistema inmunológico que elimina linfocitos T o B que tienen receptores que reconocen antígenos propios (autoantígenos). Este mecanismo es fundamental para prevenir enfermedades autoinmunes. Aquí te explico cómo funciona:
La delección clonal
- Todas las sustancias que tienen la capacidad de estimular al SI y generar una respuesta inmune,
antígenos (Ag).
Participan células, que incluyen linfocitos NK, macrófagos, granulocitos
(neutrófilos, eosinófilos y basófilos) y mastocitos; y moléculas, que incluyen
proteínas del sistema de complemento, citocinas y péptidos catiónicas
antimicrobianas (defensinas).
Respuesta innata
mecanismo de fagocitosis, el sistema de complemento y los linfocitos NK.
Respuesta innata
tarda varios días en establecerse y solo termina de
organizarse cuando la inmunidad innata fracasa en su misión.
reconoce patógenos específicos y genera memoria
inmunitaria.
Participan células como linfocitos T, linfocitos B, células presentadoras de
antígeno (APC) y células plasmáticas; y moléculas, que incluyen anticuerpos
o inmunoglobulinas y citocinas.
Respuesta adaptativa
Conjunto de mecanismos mediados
por moléculas que tienen como
objetivo eliminar el patógeno.
Inmunidad humoral
Pertenecen: Los anticuerpos o
inmunoglobulinas sintetizados por
las células plasmáticas, las
citocinas, las proteínas del sistema
de complemento y los péptidos
catiónicos antimicrobianos.
Inmunidad humoral
Conjunto de mecanismos mediados
por células que tienen como objetivo
eliminar el patógeno.
* Linfocitos NK, los granulocitos, APC
(linfocitos B, monocitos-macrófagos y
células dendríticas) y los linfocitos T
(Treg y Th
).
Inmunidad celular|
Cualidades del sistema inmunológico
Especificidad
* Memoria inmunológica
* Respuesta inmunológica
* Autorregulación
La respuesta innata requiere la actuación de varios mecanismos y elementos
- Barreras físicas, químicas y biológicas:
- Factores solubles:
- Células: incluyendo, las células fagocíticas, tanto polimorfonucleares (neutrófilos,
eosinófilos y basófilos), como mononucleares (macrófagos y células dendríticas), y
células asesinas:
Todas las respuestas inmunes tienen dos fases o aspectos:
fase de reconocimiento
- fase efectora o de respuesta.
presentes en macrófagos, células dendríticas,
polimorfonucleares, etc. Estos CLR establecen interacciones con ligandos específicos de
linfocitos T y células endoteliales y son capaces de reconocer y unirse a moléculas con
estructura glucano presentes en patógenos, de forma independiente o cooperando con los TLR
Otro tipo de PRR lo constituye el
grupo de receptores de lectinas tipo C (CLR),
son estructuras y moléculas (lípidos,
hidratos, de carbono, proteínas, ácidos nucleicos) que comparten ciertos grupos de
microorganismos (algunos ejemplos son el lipopolisacárido de las bacterias Gram negativas,
los ácidos teicoicos de las bacterias Gram positivas, etc) mencionados anteriormente. Pero la
diversidad de estos patrones moleculares es limitada, y por tanto, la respuesta también.
Los patrones moleculares asociados a patógenos
Los mecanismos internos consisten en:
la activación del complemento
* el proceso de fagocitosis, y
* la generación de una respuesta inflamatoria.
un sistema funcional presente en el suero, integrado por unas 30
proteínas que interaccionan entre sí de modo regulado dando lugar a una cascada enzimática,
la cual estimula las respuestas defensivas del organismo.
Llamamos complemento
liberando moléculas que, además de producir la lisis de los
agentes patógenos, tienen otras funciones, tales como la de opsonizar a los microorganismos, para que
sean fagocitados más fácilmente, y el reclutamiento de células inflamatorias, lo que contribuye a
amplificar el proceso.
corresponde a la inmunidad innata y se inicia interaccionando
directamente con la superficie del microorganismo.
La vía alternativa:
también de la inmunidad innata, pero su inicio no requiere la presencia de anticuerpos.
Se activa por la unión de la proteína lectina fijadora de manosa (MBL) a moléculas de
manosa en la superficie de los microorganismos.
La vía de la lectinas:
se inicia fundamentalmente por la interacción con inmunocomplejos y,
por lo tanto, corresponde a la inmunidad adaptativa. También se puede activar por la
proteína C reactiva (CRP), a través de su unión con monoésteres fosfato
La vía clásica:
forma un canal totalmente permeable a iones y
agua, provocando la lisis del agente extraño.
denominado complejo de ataque
a la membrana (CAM).