Inmunosupresores Flashcards
(64 cards)
Fcos inmunosupresores inhibidores de la calceniuria usados durante la terapia (monoterapia)
de mantenimientos post trasplante.
Ciclosporina y Tacrolimus
Infecciones orales que se encuentran con frecuencia en los receptores de trasplantes.
-Infecciones víricas: VHS recrudescente, Leucoplasia vellosa (virus Epstein barr)
-Infecciones micóticas: Candidiasis, Aspergilosis
Son muy raras la presencia de infecciones bacterianas
Fco para la inmunosupresión post trasplante asociada a la aparición de úlceras orales
SIROLIMUS y EVEROLIMUS se asocia con el desarrollo de úlceras orales dolorosas denominadas estomatitis asociada al inhibidor de mTOR
¿Qué medicamentos debemos evitar indicar a pacientes con uso de Ciclosporina por aparición de parestesia circumoral
Claritromicina y Ketoconazol
¿La enfermedad periodontal puede afectar la supervivencia de los trasplantes?
SI. Existe evidencia de una asociación entre el estado periodontal y el empeoramiento de la
función del injerto y la salud sistémica entre los receptores de trasplante.
En vista de esto, es especialmente importante manejar la enfermedad periodontal del
paciente y eliminar este riesgo.
Hallazgos orales generales en los pacientes con inmunosupresión post trasplante.
-Infección fúngica (candidiasis más común)
- Infección viral (virus del herpes simple, virus de la varicela zoster, citomegalovirus)
- Leucoplasia vellosa oral (virus de Epstein-Barr)
- Petequias, sangrado gingival
- Reducción del flujo salival
- Ulceración oral y estomatitis
- Palidez de mucosas, queilitis angular, glositis, lengua fisurada/ardorosa, úlceras (anemia)
- Deterioro de la curación
- Erosión dental/emesis
- Gingivitis progresiva y periodontitis (indicación de inmunosupresión)
- Hiperplasia gingival (ciclosporina)
- Disgeusia (inhibidores de mTOR)
- Parestesia circumoral (tacrolimus, ciclosporina)
- Osteonecrosis de los maxilares relacionada con medicamentos (inhibidores de mTOR,
medicamentos que alteran los huesos recetados como consecuencia de la osteoporosis con
corticosteroides, metotrexato)
- Efectos secundarios relacionados con la enfermedad de injerto contra huésped
- Malignidad
Las personas con inmunosupresores pueden desarrollar malignidad secundaria. Diga cuáles
son las más comunes.
- Malignidad de origen viral: Carcinoma de piel/labio (virus del papiloma humano), sarcoma
de Kaposi (virus del herpes humano 8), Linfoma (virus de Epstein-Barr)
– Cutáneos: Carcinoma de células escamosas, Melanoma, Carcinoma de células basales
– Trastorno linfoproliferativo postrasplante (desde hiperplasia benigna de células B hasta
linfoma maligno inmunoblástico); incidencia ~2%; la mayoría de los casos se desarrollan
dentro del primer año posterior al trasplante; asociación con el virus de Epstein-Barr;
rápidamente progresiva y a menudo fatal
Tipos de trasplantes.
-Autoinjertos: Autólogo (uno mismo)
-Isoinjertos: Singénico (Individuo genéticamente idéntico, gemelo homocigótico)
-Aloinjertos: Alogénico (Individuo genético misma especie) mayoría
-Xenoinjerto: Xenogénico (especies diferentes
¿Bajo qué tipo de injerto es necesaria la inmunosupresión de por vida?
ALOINJERTOS: individuos de la misma especie tienen un elemento de desajuste, el receptor
debe estar inmunosuprimidos de por vida para prevenir el rechazo autoinmune de células T
del trasplante
Indicaciones para un trasplante.
-Esperanza de vida limitada
- Enfermedad terminal intratable
- Limitación sustancial de las actividades diarias.
- Paciente ambulatorio con potencial de rehabilitación.
- Estado nutricional aceptable
- Perfil psicosocial satisfactorio y sistema de apoyo emocional
- Ausencia de otras enfermedades subyacentes graves concomitantes.
Riesgos generales de los fármacos inmunosupresores.
-Supresión de la médula ósea
-Infecciones (virales y micóticas)
-Nefrotoxicidad
-Hepatotoxicidad
-Enfermedades cardiovasculares
-Malignidad
-Efectos secundarios específicos asociados los medicamentos
¿Qué tipos de células atacan los inmunosupresores?
La mayoría de los fármacos inmunosupresores se dirigen a los linfocitos T, que son los
principales mediadores del proceso de rechazo
Tipos de regímenes utilizados en la terapia de inmunosupresión.
➔ Inducción: Tratamiento iniciado antes, en el momento o inmediatamente después del
trasplante (no largo plazo menos 3 meses)
➔ Mantenimiento: Tratamiento a largo plazo (2-4 meses) para prevenir el rechazo agudo y
el deterioro de la función del injerto
➔ Rechazo: Tratamiento del rechazo agudo debido a la respuesta inmunitaria del
huésped para destruir el injerto.
¿Cuál es el objetivo de la terapia de inducción en el tto de inmunosupresión?
Destinado a agotar o modular las respuestas de las células T en el momento de la
presentación del antígeno.
¿Qué medicamentos se usan comúnmente en la terapia de inducción de inmunosupresión?
➔ Corticosteroides
➔ Fármacos que agotan las células (inducción lítica)
-Alemtuzumab
-Muromonab
-Globulina antitimocítica
-Globulina antilinfocitaria
➔ Bloqueadores de los receptores de la superficie celular/fármacos que no agotan las células
-Basiliximab
-Daclizumab
Dentro de los fármacos de la terapia de inducción de la inmunosupresión cuales son parte de
la primera línea de elección.
Terapia de primera línea: Bloqueadores de los receptores de la superficie celular/fármacos
que no agotan las células T, sino que modulan sus respuestas
-Basiliximab
-Daclizumab
Cuándo están indicados en la terapia de Inducción los fármacos de inducción lítica.
-Se utilizan cuando hay alto riesgo inmunológico por su resultado de baja tasa de rechazo
agudo.
-No son la primera línea de elección por su elevada potencia que trae consigo más
complicaciones (infecciones, malignidad)
-Los fármacos de inducción lítica agotan las células T
Mencione los fármacos que son utilizados para la terapia de inducción que actúan agotando
las células T
-Alemtuzumab
-Muromonab
-Globulina antitimocítica
-Globulina antilinfocitaria
¿Cómo se puede presentar la terapia de Mantenimiento del estado de inmunosupresión del
paciente trasplantado?
➔ Combinada
➔ Monoterapia
¿Cuál es el objetivo de la terapia de Mantenimiento durante el tto de inmunosupresión del
paciente post trasplantado?
Prevenir el rechazo agudo y el deterioro de la función del injerto
La terapia de Mantenimiento en el tto de la inmunosupresión del paciente post trasplantado
puede ser combinada o monoterapia. ¿Cuál es la mejor opción y por qué?
TERAPIA COMBINADA
-Minimiza los efectos secundarios mientras se mantiene una adecuada inmunosupresión
-Las dosis generalmente se reducen de 2 a 4 meses después del trasplante (menor riesgo de
rechazo agudo).
Diga qué fármacos se usan para el tto de Mantenimiento en monoterapia en el paciente
trasplantado.
– Inhibidores de la calcineurina: CICLOSPORINA, TACROLIMUS
Diga qué fármacos se usan para el tto de Mantenimiento en terapia combinada en el
paciente trasplantado.
– Corticoides
– Inhibidores de la calcineurina o inhibidores de mTOR: Sirolimus, Everolimus
– Agentes antiproliferativos: Micofenolato, Azatioprina
Bajo qué mecanismos se puede dar el rechazo agudo del injerto
Respuestas celulares y/o humorales.