Inspección - Flashcards

(63 cards)

1
Q

¿Qué es la inspección general en medicina?

A

Es el examen del enfermo por medio de la vista, el olfato y el oído.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué habilidades son necesarias para una buena observación médica?

A

Dominio del arte de mirar y ver.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué proverbio de Goethe se menciona respecto a la observación?

A

Vemos solo lo que conocemos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los dos elementos básicos importantes de la observación?

A
  • Acto sensorial o perceptual
  • Proceso correlativo o conceptual
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué puede causar que un observador inexperto no note un detalle importante?

A

Falta de conocimiento o significado atribuido al hallazgo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué factores pueden afectar la capacidad de observación del médico?

A

Atrofia de las posibilidades sensoriales debido a las conveniencias de la vida actual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la secuencia clásica que sigue un médico en el método científico?

A
  • Observar
  • Describir
  • Verificar
  • Decidir
  • Actuar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué aspectos deben ser evaluados durante la inspección general del paciente?

A
  • Estado de conciencia
  • Estado general
  • Facies
  • Actitud
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué define el nivel de conciencia en un paciente?

A

Grado de alerta y orientación respecto al medio que lo rodea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los niveles de conciencia mencionados?

A
  • Lucidez
  • Obnubilación
  • Sopor
  • Coma superficial
  • Coma profundo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el estado general en la evaluación médica?

A

Evaluación subjetiva del aspecto general del paciente visto en su totalidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se describe el estado general del paciente?

A
  • Buen estado general
  • Regular estado general
  • Mal estado general
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la facies en medicina?

A

Conjunto de datos manifestados en la cara del paciente como resultado de las característicasanatómicas y de la expresión fisonómica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué características tiene la facies hipocrática?

A
  • Ojos hundidos, fijos e inexpresivos
  • Aleteo nasal
  • Rostro cubierto de sudor
  • Palidez de la piel
  • Cianosis labial ligera

Indica enfermedad grave y no esraro encontrarla en estados agónicos de enfermedades que evolucionan lentamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué caracteriza a la facies de Basedow?

A

Ojos saltones (exoftalmía) y brillantes.
Rostro delgado y alargado.
La expresión fisonómica= vivacidad.
A veces el rostro expresa miedo y angustia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué se observa en la facies mixeematosa?

A
  • Rostro redondo
    *Nariz y labios gruesos
  • Piel seca y engrosada con surcos acentuados.
  • Expresión de desánimo apatía y poca inteligencia.

Esta facies se observa enhipotiroidismo o mixedema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué rasgos presenta la facies acromegálica?

A
  • Arcos supraorbitarios acentuados
  • Prominencia de la masa facial
  • Aumento de tamaño en nariz y labios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es la facies cushingoide?

A

Rostro redondo con rasgos faciales atenuados, debido a retención de líquido a causa de exceso de glucocorticoides, hipersecreción deACTH y cortisol libre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué define la actitud de un paciente?

A

Posición adoptada por el paciente en su lecho o fuera del mismo por comodidad o para aliviar algún padecimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué tipos de actitudes se pueden clasificar en medicina?

A
  • Actitudes voluntarias
  • Actitudes involuntarias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es la actitud ortopnéica?

A

Posición adoptada por el paciente para facilitar la respiración. Es la posición en la que el paciente se sienta para aliviar la falta de aire

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué son las actitudes voluntarias?

A

Son adoptadas por voluntad propia e incluyen la ortopnéica, la genupectoral, la posición en cuclillas y los diferentes decúbitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son las condiciones que pueden provocar la adopción de la actitud ortopnéica?

A
  • Insuficiencia cardíaca izquierda
  • Asma bronquial
  • Ascitis voluminosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué son las actitudes involuntarias?

A

No dependen de la voluntad del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Defina opistótonos.
Es una actitud en forma de arco de concavidad posterior, observada en tétanos y meningitis.
26
¿Qué son los temblores?
Movimientos alternados más o menos regulares y rápidos, que afectan principalmente la porción distal de los miembros.
27
¿En qué condiciones pueden presentarse temblores?
* Episodios febriles * Hipotermia * Lesiones cerebelosas * Enfermedad de Parkinson
28
Defina asterixis.
Movimientos cortos espontáneos o provocados, de amplitud variable de la muñeca, que se producen al extender las manos del paciente. semejan el batir de las alas de un ave, son bilaterales
29
¿Qué condiciones pueden causar asterixis?
* Encefalopatía hepática * Encefalopatía urémica * Hipercápnica * Intoxicación por barbitúricos
30
¿Qué son los tics?
Movimientos súbitos, repetitivos, parcialmente voluntarios, que pueden ser suprimidos.
31
¿Qué son las convulsiones?
Movimientos musculares súbitos e incoordinados, involuntarios y paroxísticos generalizados o en un solo segmento del cuerpo
32
¿Qué causa común tienen todas las convulsiones?
Descargas bioeléctricas originadas en alguna región del cerebro.
33
Defina tetania.
Movimientos involuntarios caracterizados por crisis tónicas, localizadas en manos y pies (“espasmo carpopedal”). ocurre en la hipocalcemia y en alcalosis respiratoria por hiperventilación
34
¿Qué son las fasciculaciones?
Contracciones breves arrítmicas limitadas a un haz muscular, generalmente de los párpados.
35
¿Qué es la marcha helicópoda?
Un tipo de marcha donde paciente mantiene el miembro superior en aducción y flexionado a 90 grados a nivel del codo y la mano cerrada en ligera pronación. El miembro inferior del mismo lado se encuentra espástico yla rodilla no se flexiona. el paciente arrastra el pie, describiendo un semicírculo.
36
¿Qué indica la marcha cerebelosa o de ebrio?
El enfermo camina en zig-zag como un beodo. Indica ncoordinación de movimientos a causa de lesiones en el cerebelo.
37
Defina la marcha del cavador (estepaje).
Al levantar la pierna del suelo el pie queda extendido y colgando, levantando la pierna excesivamente para no tropezar con la punta inerte de aquél, levanta excesivamente lapierna y deja caer de plano el pie sobre el suelo, como azotándolo.
38
¿Qué aspectos se deben observar en la indumentaria y arreglo personal del paciente?
Limpieza, planchado, adecuación de la ropa y comparación con otros de su grupo social.
39
¿Qué puede indicar el poco cuidado en la indumentaria?
Puede presentarse en casos de depresión, esquizofrenia y síndromes orgánicos de cerebro.
40
¿Qué se debe considerar sobre el discurso del paciente?
Características como cantidad, frecuencia, volumen, fluidez y tipos anormales.
41
¿Qué es el aliento cetónico y en qué condición se asocia?
Es un tipo de aliento relacionado con cetoacidosis diabética.
42
¿Cómo se calcula el índice de masa corporal (IMC)?
Relación del peso en kilogramos dividido por la talla en metros al cuadrado.
43
Clasifique el estado nutricional según el IMC de la OMS.
* < 16: DPC grado III * 16-16.9: DPC grado II * 17-18.4: DPC grado I * 18.5-24.9: Peso Normal * 25-29.9: Sobrepeso * 30-39.9: Obesidad * ≥ 40: Obesidad Mórbida
44
¿Qué dispositivos deben anotarse en la inspección general?
* Sello de heparina * Catéter * Sonda Foley * Tutores * Monitores * Aparatos de yeso
45
¿Cuáles son los aspectos mínimos que deben describirse como parte de la inspección general?
* Estado o nivel de conciencia * Estado general * Facies * Actitud * Movimientos involuntarios * Marcha * Indumentaria, arreglo e higiene personal * Discurso * Olores corporales y bucales * Estado de nutrición * Dispositivos (sello de heparina, catéter, sonda Foley, tutores, monitores, etc.)
46
¿Qué características tiene el discurso de un paciente con enfermedad de Parkinson?
monotonía, lentitud, voz débil en el parkinsonism
47
¿Qué características tendría el discurso de un paciente hipo e hipertiroideo?
hipertiroidismo tienen un habla rápida mientras que los pacientes hipotiroideos tienen unhabla lenta, torpe y ronca.
48
¿Con cuál patología se asocia el aliento cetónico?
Cetoacidosis diqbetica
49
¿Cómo es el aliento de una persona con insuficiencia renal cronico?
Urinoso
50
¿Cuáles aspectos se deben incluir en un mapa conceptual de una adecuada inspección general?
* Estado o nivel de conciencia * Estado general * Facies * Actitud * Movimientos involuntarios * Marcha * Indumentaria, arreglo e higiene personal * Discurso * Olores corporales y bucales * Estado de nutrición * Dispositivos (sello de heparina, catéter, sonda Foley, tutores, monitores, etc.)
51
Que se investiga cuando el paciente impresiona tener compromiso del nivel de conciencia
Orientación en el tiempo Orientación en el espacio Reconocimiento de personas
52
Estado de plena alerta. Corresponde a la persona normal. Es capaz de mantener una conversación y dar respuestas atingentes a las preguntas simples que se le formulan. Normalidad del estado de entendimiento (comprende y se comunica) y vigilia (estar despierto).
Lucidez (normal).
53
Corresponde a un despertar fácil y casi normal. El paciente se encuentra desorientado en el tiempo (no sabe la fecha) o en el espacio (no reconoce el lugar donde seencuentra); indiferente al medio ambiente Es capaz de responder preguntas simples y ejecutarmovimientos con fines defensivos ante estímulos verbales y, por su puesto, dolorosos.
Obnubilación o somnolencia.
54
El paciente impresiona estar durmiendo. Al estimularlo, despierta, perono llega a la lucidez y actúa como si estuviera obnubilado, respondiendoescasamente a preguntas simples (respuesta verbal escasa o nula), al dejarlo tranquilo, el paciente vuelve adormirse.
Sopor o estupor superficial.
55
Sopor pero es necesario aplicar estímulos dolorosos para lograr que abra los ojos o mueva las extremidades(respuesta de defensa)
sopor profundo.
56
el paciente no se despierta ante ningún tipo de estímulo y sólo realiza movimientos desorganizados ante el dolor.
Coma superficial
57
no se obtiene respuesta a ningún tipo de estímulos.
Coma Profundo
58
En que Pr pueden presentarse las Faciculaciones?
lesión de neurona motora inferior, indicativas dedenervación, incremento de la sensibilidad de las fibras a la acetilcolina circulante.
59
En que Px ocurre la marcha hemiplejica?
pacientes con hemiplejía cuya causa más común es la apoplejía
60
En donde se observa la marcha delcavador??
unilateral =paresia del peroneo; bilateral = polineuropatia o atrofia muscular neural.
61
Que es la obesidad?
debida a un exceso de grasa, resulta de un apetito excesivo (obesidad exógena) o de un retardo enel metabolismo en relación con trastornos de glándulas endocrinas (obesidad endógena)
62
63
que es la caqueXia?
Un tipo especial de desnutrición grave con adelgazamiento. Para consignar el estado de nutrición en la lista de problemas usaremos la medición del índice de masacorporal y la tabla correspondiente.