Inspección De Tórax Flashcards

(46 cards)

1
Q

Tórax enfisematoso o tonel

A

Aumento de sus diámetros a causa de un enfisema pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tórax xifoescoliótico:

A

Exageración de la curvatura a concavidad anterior de la columna dorsal (cifosis), combinado con desviación lateral de la misma (esclerosis).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tórax en Pectus excavatum:

A

Hundimiento del esternón respecto a la patilla costal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tórax en Pectus carinatum:

A

Protrusión del esternón respecto a la parrilla costal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Frecuencia respiratoria normal:

A

16-20 rpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Bradipnea

A

<16 rpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Situaciones en las que se puede presentar bradipnea:

A

Coma
Consumo de opioides
Hipertensión endocraneana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Polipnea o taquipnea:

A

> 20 rpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ritmo respiratorio normal:

A

3 seg aspiración y 2 seg espiración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Respiración Cheyne - Stokes:

A

Respiraciones de profundidad creciente y luego decreciente ( + O2 - CO2) (hiperventilación).
Después hay apnea de 10 a 20 seg. ( -O2 + CO2).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Respiración de Biot o agónica:

A

Se alternan apneas de duración variable con respiraciones de igual o distinta profundidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Respiración de Kussmaul:

A

Inspiración amplia, profunda y ruidosa.
Seguida por una breve pausa y posterior espiración corta y quejumbrosa.

Común en:
Diabéticos descompensados con inicios de acidosis.
Acidosis metabólica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Aleteo nasal:

A

Las alas de las narinas se mueven en cada respiración por querer jalar mayor cantidad de aire.
Común en pacientes pediátricos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tiraje intercostal:

A

Hundimiento o retracción de los espacios intercostales o de la fosa supraesternal o supraclavicular.
Se debe al aumento de la presión negativa intratorácica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Empleo de músculos accesorios:

A

Respiración forzada utilizando los músculos:
Esternocleidomastoideo.
Trapecios.
Intercostales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué se busca en la palpación de la piel y tejidos blandos?

A

Alteraciones en la sensibilidad.
Enfisema subcutáneo
Adenopatías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Enfisema subcutáneo:

A

Se palpa y escucha como una esponja mojada.
Se presenta cuando el aire penetra dentro de los tejidos bajo la piel ( tórax y cuello).
Normalmente aparece en pacientes intubados, con catéter central.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Crepitación en hueso:

A

Se debe palpar integración de arcos costales, clavículas, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Amplexación

20
Q

Amplexión:

21
Q

Áreas para palpar las vibraciones de la voz:

A

Áreas supraescapular, interescapular y subescapular.

Comparar cada área con el lado opuesto.

22
Q

Áreas para palpar las vibraciones de la voz:

A

Áreas supraescapular, interescapular y subescapular.
Comparar cada área con el lado opuesto.
Que diga 33.

23
Q

Ejemplo de patología con frémito incrementado:

24
Q

¿Qué es frémito?

A

Vibración causada por algunas patologías pulmonares o cardíacas.
Se aprecian con la palpación.

25
¿Qué padecimientos se pueden presentar con ausencia de vibraciones vocales?
Atelectasia. Derrame pleural. Neumotórax.
26
¿Qué padecimientos se pueden presentar con vibraciones vocales exageradas?
Condensación = neumonía
27
Atelectasia:
Colapso completo o parcial del pulmón.
28
Derrame pleural:
Acumulación del líquido entre los tejidos que recubren pulmones y tórax (pleura).
29
Neumotórax:
Filtración de aire entre el espacio de los pulmones y la pared torácica. Colapso del parénquima pulmonar debido a la apertura de la pleura parietal.
30
Condensación: neumonía.
Inflamación alveolar secundaria a la infección por microorganismos. Taquipnea. Disminuye la saturación de oxígeno.
31
Claro pulmonar:
Sonido normal de la percusión del tórax.
32
Padecimientos que involucran matidez a la percusión:
Neumonía. Derrame pleural. Hemotórax: sangre en cavidad torácica.
33
Padecimientos que involucran sonidos timpánicos a la percusión:
Neumotórax. Enfisema. Asma: broncoconstricción (no deja escapar el aire).
34
Murmullo vesicular:
Entrada y salida de aire normal.
35
Alteraciones cuantitativas de la respiración.
Hiperventilación | Hipoventilación
36
Soplo laringotraqueal:
Se cierra el diámetro de entrada y salida de aire. | Produce silbidos o sibilancias.
37
Soplo pleural:
Roce entre las pleuras en espiración. | Generalmente acompañado de dolor pleurítico (que algo les atraviesa cada vez que respiran).
38
Soplo cavernoso:
Se oye hueco. | En tuberculosis.
39
Sibilancias
Sonidos agudos. | Presentes en broncoconstricción = asma.
40
Estertores:
Líquido (agua, pus, sangre) combinado con aire. | Presentes en Neumonía, Derrame pleural.
41
Estertores crepitantes:
En inspiración.
42
Estertores subcrepitantes:
En espiración.
43
Roncus:
Presente en Asma.
44
Broncofonía:
Aumento de la resonancia de la voz.
45
Pectoriloquia:
La voz se oye clara y fuerte.
46
Egofonía:
Voz de cabra, de carácter tembloroso.