Inter Flashcards

1
Q

1.- Mencione 4 razones para estudiar antropología.

A

Nada nos debe interesar más que el hombre. Para la toma de decisiones. Por el orden social. Porque el deseo del hombre es trascender

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2.- Identifique 3 grandes preguntas que busca responder la antropología filosófica.

A

Que es la cultura? Qué son los derechos humanos? Que es la religión?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

3.- Identifique 3 grandes objetivos de la antropología filosófica

A

Comprensión íntegra de la persona. Comprensión de nosotros mismos. Adquirir hábitos de pensamiento crítico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

4.- Señale si la filosofía antropológica es un tipo de conocimiento válido.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

5.- Diga las 4 formas de clasificación del conocimiento visto en el curso

A

Según su perfección, según su contenido/veracidad, según su efecto en el sujeto y según el estado de la mente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

6.- Dentro de la clasificación según su perfección éste se divide en:

A

Común y científico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

7.- Dentro de la clasificación del conocimiento según su contenido y/o veracidad éste se divide en:

A

Verdadero y falso (error, dolo, parcial, deficiencia del que conoce, prejuicio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

8.- Dentro de la clasificación del conocimiento según su efecto en el sujeto éste se divide en:

A

Enriquecedor, indiferente, prejudicial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

9.- Cuál es la definición de conocimiento

A

Posesión de un objeto en nuestra mente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

10.- Dentro de la clasificación del conocimiento según el estado de la mente éste se divide en:

A

Cierto, dudoso y creencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

11.- Dentro de los motivos por el cual el conocimiento es falso, la información parcial consiste en

A

Se cree que lo que se conoce es verdadero por desconocer algún aspecto importante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

12.- Dentro de los motivos por el cual el conocimiento es falso, la deficiencia del que conoce consiste en que:

A

El conocimiento es verdadero por una deficiencia o una incapacidad biológica o fisiológica (como el daltonismo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

13.- Dentro de los motivos por el cual el conocimiento es falso, el error consiste en que:

A

Se cree que es verdadero por que tiene esa apariencia, ya sea por mala apreciación o mal razonamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

14.- En qué consiste el conocimiento verdadero:

A

En conocimiento que corresponde con la realidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

15.- Cómo se define la ciencia en general

A

Conocimiento cierto de las cosas por sus causas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

16.- Cómo se define la ciencia positivo-experimental

A

Conocimiento empíricamente verificable, de las cosas por sus causas inmediatas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

17.- Cómo se divide las ciencias?

A

Ciencia positiva experimental, formal, filosófica,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

18.- Mencione dos ejemplos de ciencia formal

A

Lógica y matemáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

19.- La ciencia filosófica se define como

A

Conocimiento racional de la realidad debajo de un aspecto más universal

20
Q

20.- División de la filosofía según su finalidad

A

Ciencias especulativas y prácticas

21
Q

21.- Señala los tipos de causas que hay

A

Intrínsecas (internas) y extrínsecas (externas)

22
Q

22.- Cómo se dividen las causas intrínsecas

A

Formales: Principio que da origen al modo de ser específico de una cosa y sus propiedades. ¿Qué es la cosa?
Materiales: De lo que está hecho una cosa. ¿De qué está hecho el cuerpo humano? ¿Por qué es diverso al de los animales?

23
Q

23.- Cómo se dividen las causas extrínsecas

A

Eficientes: Principio que produce algo distinto de sí mismo. Los papás son causa eficiente del hijo.
Finales: El fin para lo que se ocupa algo.
Ejemplares: Principio a cuya semejanza el agente opera. El niño ve al papá actuar de cierta manera y hará lo mismo.

24
Q

24.- Qué son los sofismas

A

Son razonamientos inválidos o engañosos con apariencia de correcto, que pretenden ser convincentes.

25
Q

25.- Señale un ejemplo de sofisma de consecuencia desagradable

A

La teoría de la evolución no puede ser cierta, porque si lo fuera no seríamos mejores que los monos.

26
Q

26.- Señale un ejemplo de sofisma del bastón

A

Si el hijo se tatúa, el papá lo corre de la casa porque aunque no sea malo, si la autoridad dice que lo es, se puede prohibir o ponerle consecuencias.

27
Q

27.- Señale un ejemplo de sofisma de la consecuencia falaz

A

La tierra está mojada, por lo tanto llovió. (La tierra pudo haberse mojado por otras razones)

28
Q

28.- Señale un ejemplo de sofisma de apelación a la tradición

A

Las mismas leyes llevan 100 años aplicándose, por lo tanto no hay razón para cambiarlas.

29
Q

29.- Señale un ejemplo de sofisma contra la persona.

A

En un debate se ataca a una persona por su edad, no por las propuestas que tiene ni por lo que dice.

30
Q

30.- Señale un ejemplo de sofisma populista

A

Cuando se dice “porque el pueblo lo pide”, cuando no todo el pueblo lo está pidiendo.

31
Q

31.- Señale una repercusión de la doctrina espiritualista y colectivista

A

Plantea la posibilidad de perpetuarse pasando nuestra conciencia a través de algún tipo de dispositivo. Si sólo somos espíritu, puede que estemos en un pasado o presente alternos multisimultáneos.

32
Q

32.- Definición o concepto de la doctrina de unión accidental

A

Consideran al hombre como un compuesto de dos elementos ontológicamente independientes (cada uno su insiste por sí mismo).

33
Q

33.- Indique 2 representantes de la doctrina de unión accidental

A

Platón y Descartes

34
Q

34.- Señale una crítica a la doctrina filosófica de unión accidental

El hombre es una libertad que se realiza.

A

No se puede explicar la interacción entre cuerpo y alma.

35
Q

35.- Señale dos repercusiones de la teoría de unión accidental

A

Manipulación corporal como cirugías y amputaciones. Puritanismo.

36
Q

36.- Señale 2 representantes de la doctrina de unión substancial:

A

Aristóteles y Santo Tomás de Aquino

37
Q

37.- Señale 2 repercusiones que se desprenden de la doctrina de unión substancial

A

Defensa de la dignidad de la persona, que es intrínseca. Oposición al aborto.

38
Q

38.- Para la doctrina existencialista qué es lo más importante

A

La existencia humana, el hacerse a través de los actos.

39
Q

39.- Indique un principio del existencialismo

A

El hombre es una libertad que se realiza.

40
Q

40.- Nombre de un representante de la doctrina existencialista

A

Sartre.

41
Q

41.- Señale un representante de la doctrina espiritualista y colectivista

A

Hegel

42
Q

42.- Identifica dos representantes del materialismo.

A

Demócrito y Karl Marx.

43
Q

43.- Señale dos principios de la doctrina materialista.

A

El alma no puede ser inmortal. Se asocia al hedonismo y al utilitarismo.

44
Q

44.- Señale 2 representantes de la doctrina de unión substancial

A

Aristóteles y Santo Tomás de Aquino.

45
Q
A