Inter Flashcards

1
Q

Submultiplos del SI

A
  • Deci ( d ): 0.1
  • Centi ( c ): 0.01
  • Mili ( m ): 0.001
  • Micro ( µ ): 0.000001
  • Nano ( n ): 0.000000001
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición mol

A

Peso molecular de la sustancia expresada en gramos.
mol/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición equivalente

A

Numero de cargas electricas de la molecula
Eq/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definición osmoles

A

Numero de partículas libres.
Cantidad de sustancia disuelta en agua.
osm/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Coeficiente de reflexión

A

La capacidad de una molécula de atravesar una membrana celular.
0 = atraviesan libremente
1 = imposible atravesar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cual es el coeficiente de reflexión de las proteínas?

A

1
Se consideran osmoles efectivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

LEC

A

Atraviesa vasos sanguineos
No atraviesa la membrana

Ej: inulina, manitol y sacarosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Plasma

A

No atraviesa vasos sanguíneos

Ej: Albumina marcada con yodo radiactivo
Azul de Evans

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Agua corporal total

A

Atraviesa vasos sanguineos y membranas celulares

Ej: Oxido de deuterio o agua pesada (D20)
Agua tritiada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ecuacion de Nersnt

A

Permite calcular el potencial de equilibrio ( de Nernst ) para un ion en especifico

Na+: 70 mv
K+: -94 mv
Cl-: -70 mv

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ecuacion de Goldmann

A

Para sacar el potencial de membrana en reposo de TODA LA CELULA (más de un ion) y situaciones de la vida real

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Rango potencial de membrana en reposo

A

-70 a -90 mv

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hiperpotasemia / hiperkalemia

A

Aumento del potasio extracelular
Aumenta excitabilidad / se acerca al umbral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hipopotasemia / hipokalemia

A

Disminución del potasio extracelular
Disminuye excitabilidad / se aleja del umbral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuando se abren los canales de Na?
En el potencial de acción

A

-90 mv

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuando se abren los canales de K?
En el potencial de acción

A

+35 mv

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fibras a-alpha

A
  • Propiocepción
  • Más rápidas
  • 13-20 µm
  • 80-120 m/s
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fibras a-beta

A
  • Tacto
  • 6-12 µm
  • 35-90 m/s
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fibras a-delta

A
  • Dolor (mecánico y térmico)
  • 1-5 µm
  • 5-40 m/s
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fibras c

A
  • Dolor (mecánico, térmico y químico)
  • No mielinizadas
  • Más lentas (0.5-2 m/s)
  • 0.2-1.5. µm
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Sinapsis neuronas electricas

A

GAP
Bidireccional
Por sincronización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Sinapsis neuronas quimicas

A

Unidireccional
Retraso sinaptico (es más lento)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Función de la clatrina

A

Ayuda a reciclar la vesícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Que es la liberación cuantal de neurotransmisores?

A

Cuantos neurotransmisores se liberan de las vesículas

Zonas activas: sacan todo el racimo
Atracadas: necesitan cierta cantidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tipos de canales Mecanismo de liberación del neurotrasmisor en la neurona postsinaptica
- Ligado a iones (ionotropico) - Acoplado a proteinas G (metabotropico)
26
Caracteristicas de canales acoplados a proteinas G
- Necesita un fosfato (GDP —> GTP) - Cambio conformacional - 2do mensajero - Activa vías o enzimas que hiperpolarizan o despolarizan - Lento
27
Que se usa en la miastenia gravis para que no haya exceso de acetilcolina?
Acetilcolinesterasa
28
Acetilcolina Receptor nicotinico Localización, agonista y antagonista
- Localización: union neuromuscular - Agonista: Nicotina - Antagonista: CURARE —> relajación muscular
29
Acetilcolina Receptor muscarinico (metabotropico) Localización, agonista y antagonista
- Localización: organos sistema parasimpatico - Agonista: muscarina - Antagonista: atropina —> disminuye actividad parasimpatica
30
Tipos de receptores del glutamato
- Ionotropico: NMDA AMPA Kainato - Metabotropico: 2dos mensajeros
31
Causa del tétanos
Clostridium tetani bloquea la liberación de GABA Tiene que ver con los receptores
32
Causa de la enfermedad de Huntington
Deficiencia de GABA Tiene que ver con la producción
33
Tipos de peptidos
- Clasicos: Dopamina - Potencial de accion - Necesitan intermediario - Recapturación No clasicos: Neuropéptidos - Estimulación canales Ca+ - Directa - Reciclaje
34
Catecolaminas Receptores alfa
Noradrenalina - Alfa 1: vasoconstricción, eleva presión arterial Simpatomimetico (aumenta calcio) - Alfa 2: regula la vasoconstricción Simpatolitico (inhibe adelinato ciclasa)
35
Catecolaminas Receptores beta
Adrenalina - Beta 1: aumenta frecuencia cardiaca - Beta 2: broncodilatación - Beta 3: provoca lipolisis y relaja vejiga
36
Receptor alfa 1 catecolaminas
Aumenta tono del musculo liso de vasos sanguíneos —> vasocontricción
37
Receptores beta 2 de las catecolaminas
Relaja músculo liso bronquial —> broncodilatación
38
Serotonina Que hacen los Organofosforados
Bloquean la acetilcolinesterasa —> aumenta acetilcolina —> aumenta contracción muscular
39
Donde puedes encontrar organofosforados?
Insecticidas
40
Manifestaciones clínicas organofosforados
- Miosis - Sialorrea (saliva excesiva) - Bradicardia - Broncoconstricción - Hipotensión - Peristalsis incrementada - Sudoración excesiva - Relajación de los esfínteres - Aumento del tono muscular
41
Que es el sarcomero?
Unidad contractil/funcional del musculo. Esta delimitado por las líneas Z
42
Funcion de la bomba SERCA
Relajacion muscular Necesita ATP
43
Contracción isometrica
El musculo esta la misma longitud Tension muy aumentada Necesita mucha energia
44
Contracción isotonica
Cambio constante de longitud Tension poco aumentada Consume menos energía
45
Fibras musculares tipo 1
Rojas Lentas Resistentes a la fatiga Necesitan oxigeno Ej: correr a velocidad moderada
46
Fibras musculares tipo II b
Blancas Rapidas Anaerobia Produce acido lactico Ej: sprints
47
ELA Esclerosis lateral amniotrofica
Daño en neurona motora alfa El músculo sirve pero no hay quien excite a la placa —> no contracción
48
Distrofias musculares
Daño en la estructura de la célula Hay quien la excite, pero no quien la soporte —> no contracción
49
Miastenia gravis
Daño en los receptores nicotinicos Falla la sinapsis —> paralisis flacida (debilidad muscular)
50
Precarga
Que tan estirado debe estar el músculo antes de la contracción
51
Postcarga
La fuerza que necesitas vencer para que el músculo se contraiga Si la fuerza del músculo es mayor a la poscarga SI se va a poder levantar el objeto (contraer)
52
Estado de pestillo
Capacidad del músculo liso para estar contraido gran parte del dia Utilizando poco ATP
53
Principal fuente de energía del músculo cardiaco en reposo
Acidos grasos
54
Principal fuente de energía del músculo cardiaco cuando haces ejercicio
Piruvato
55
Para que se dilatan las arterias coronarias cuando haces ejercicio?
Para irrigar al miocardio Gracias al incremento de adenosina
56
Función mielencefalo
= Bulbo raquídeo —> respiración
57
Como percibimos distintos tipos de modalidades sensitivas?
1. Principio de sensibilidad diferencial: cada tipo de receptor es sensible a un tipo de estimulo especifico 2. Principio de la línea marcada: si se estimula mecánicamente una fibra dolorosa, va a producir dolor y no tacto
58
Adaptación rápida
Cambios fásicos Desaparece el estimulo y luego desaparece la (ej: presión)
59
Adaptación lenta
Durante el estimulo Tónicos No desaparece el dolor aunque el estímulo haya terminado
60
El dolor es adaptable?
No Los barorreceptores no se adaptan, siempre vas a volver a sentir dolor
61
Definición sensibilidad
Respuesta incrementada ante un estímulo de igual densidad
62
Para que sirve la Vía espinocerebelosa
Postura - anterior: se decusa luego luego Articulaciones - posterior: decusa en el final (cerebelo) Estiramiento muscular
63
Que es el dolor?
Experiencia - Sensorial (real) - Desagradable (potencial) - Emocional (descrito)
64
Cuales son los mecanismos / vías del dolor?
Transducción Transmisión Percepción Modulación
65
Transducción
Como los nociorreceptores hacen su camino
66
Transmisión
Como se transmite y por que vías Fibras A-delta y C
67
Percepción
Haces un proceso consciente por las vías somatosensoriales
68
Modulación
Transmite info de dolor de la medula al cerebro
69
Que mecanismo del dolor bloquean los AINES?
Transducción —> inhibe inflamación
70
Que mecanismo del dolor bloquean los opioides?
Transmisión a nivel central
71
Que mecanismo del dolor bloquean los analgésicos?
Transduccion (bloquea canales de sodio)
72
Que mecanismo del dolor bloquean los anticonvulsionantes?
Transducción y transmision (bloquea canales de calcio)
73
Que mecanismo del dolor bloquean los antidepresivos?
Percepción (inhibe la recaptación de serotonina)
74
Rangos de color que ve el humano
420 - 710 nm
75
Parte del ojo con mayor indice de refracción en el globo ocular
Cristalino
76
Corriente de obscuridad
Los ojos estan viendo todo el tiempo Todo el tiempo el GMPc esta actuando para dejar pasar Na+ (el GMP cierra canales de Na+)
77
Glaucoma más comun
De ángulo abierto
78
Principal causa de ceguera no reversible
Glaucoma
79
Zona con mayor resolución del ojo
Fóvea
80
Refracción
Que tanto se dobla la luz al pasar algo
81
Indice de refracción
Cambio de velocidad de la luz entre un medio y otro
82
Punto focal
Donde convergen todos los rayos de luz para que lleguen a la fovea Miopía: punto focal más adelante Hipermetropía: punto focal más atrás
83
Convergente
Que tanto se juntan los rayos Lente biconvexo
84
Divergente
Que tanto se alejan los rayos Lente biconcavo
85
Para que sirve el poder dioptrico?
Para modificar el punto focal y hacer que caiga en la fovea. Se mide en dioptrías - A 0.5 m: 2 dioptrías - A 0.1 m: 10 dioptrías
86
Indice de refracción de la cornea
1.38
87
Indice de refracción del humor acuoso?
1.33
88
Indice de refracción del lente
1.40
89
Indice de refracción del humor vitreo
1.34
90
Que pasa en la acomodación del cristalino? al ver un objeto de cerca
- Se contrae el cuerpo ciliar - Se relajan las zonulas - Se abombacha el cristalino Al mismo tiempo
91
Cuantas dioptrías puede acomodar un abuelito?
0
92
Cuantas dioptrías pueden acomodar los niños pequeños?
14 a 20
93
Principal causa de ceguera reversible a nivel mundial
Cataratas
94
Capas de la retina
1. Pigmentaria 2. Fotoreceptores 3. Nuclear externa 4. Plexiforme externa 5. Nuclear interna 6. Plexiforme interna 7. GANGLIONAR 8. Fibras nerviosas 9. Limitante interna
95
Fotoreceptores Bastones
Visión blanco y negro En luz tenue y obscuridad
96
Fotoreceptores Conos
Vision a colores
97
A mayor energia luminica mayor ………
Hiperpolarización (por potencial graduado) Glutamato —> OFF AMPA / Kainato Disminuye glutamato
98
Fotopigmentos que el humano puede ver
Azul Verde Rojo
99
En el procesamiento central de la visión, cuales se decusan?
Células de la retina nasal Campo visual temporal
100
Por donde pasa la vista para llegar a la corteza visual?
- Campo visual - Retina - Núcleo geniculado lateral (talamo) - Corteza visual
101
Celulas magnocelulares Retina
- Capa 1 y 2 - Movimiento, brillo y contraste - Conducción rápida - Grandes
102
Células parvocelulares
- Capa 3 a 6 - Detalles finos, alta resolución, rojo y verde - Lentas - Pequeñas
103
Celulas koniocelulares Retina
- Entre las capas magno y parvo - Azul y amarillo
104
Defectos en el nervio optico
Ceguera total del lado del nervio afectado 🌕🌑
105
Defectos en el quiasma optico
Hemianopia bipolar 🌓🌗
106
Defecto en el campo visual Pie in the floor
Fibras inferiores
107
Pie in the sky
Defecto en las fibras superiores (Asa de Meyer)
108
Lesion en el occipital derecho
Hemianopia izquierda 🌓🌓
109
Aparte de para ver, para que sirve la visión?
- Ciclos circadianos - Propiocepción - Equilibrio
110
Pasos de la vista
1. Percepción inicial de características basicas, integracion y reconocimiento 2. Extraccion de caracteristicas complejas y configuraciones 3. Reconocimiento de patrones y configuracion holistica (gestalt) 4. Comparación con la memoria visual
111
Que parte del cerebro hace que estén volteadas las imágenes?
V1 / corteza calcarina / corteza estriada
112
Rango audición humana
500 - 5,000 Hz
113
Ondas sonoras Frecuencia
Tono 20 Hz - 20 kHz Ronco: baja frecuencia Agudo: alta frecuencia
114
Ondas sonoras Amplitud
Intensidad 80-90 dB: normal 90-120 dB: molesto > 140 dB: doloroso
115
Que es la impedancia?
Resistencia del medio a la propagacion del sonido
116
Cuales son los 2 mecanismos de adaptación de la audición y para que sirven?
1. Area: membrana timpanica Cuando la amplificas 2. Palanca: huesecillos Diferentes puntos de apoyo Para transmitir el sonido eficazmente
117
Que contiene la rampa media / conducto coclear del oído interno?
Endolinfa (alto potasio y poco sodio)
118
Órgano de Corti Definicion y componentes
Organo sensorial verdadero de la audición Contiene: - Membrana tectorial - Membrana basilar - Celulas ciliadas - Fibras aferentes y eferentes
119
Celulas ciliadas internas Oido interno
Producen el sonido Permiten que la endolinfa (K+) entre a los estereocilios y haya potencial de acción
120
Celulas ciliadas externas Oído interno
Amplificadores cocleares Aumentan sensibilidad y afinan respuestas auditivas
121
Frecuencia del sonido en la base
1600 Hz Agudos
122
Frecuencia del sonido en el helicotrema
25 Hz Bajas Sonidos graves
123
A medida que el sonido viaja dentro del oido se va _____________ la frecuencia y aumenta la ______________
Disminuyendo Amplitud
124
Como es la entrada de la coclea?
Estrecha y rígida
125
Como es el final de la coclea?
Ancha y elastica
126
Que se usa para tratar la sordera conductiva?
Amplificadores
127
Que se usa para tratar un problema neursensorial? en la audicion
Un implante coclear *solo en pacientes con el nervio auditivo intacto
128
En que parte del oido esta el problema en el vertigo?
En la porción vestibular del nervio auditivo
129
Audicion Oliva superior medial
Tiempo Procesa el lag del sonido De donde viene el sonido de baja frecuencia
130
Audicion Oliva superior lateral
Diferencia de intensidad Localiza frecuencias altas
131
Audicion Coliculo inferior
- Zona de integración - Patrones complejos (temporalidad) - Ritmos y música - Posicionamiento de la cabeza
132
Audicion Núcleo lateral del lemnisco
1er relevo - Reconoce patrones de sonido y vibracion - Intensidad del habla - Vital para comprender lenguaje / voz
133
Corteza auditiva primaria
Descompone el sonido para mandarlo a la secundaria - Procesamiento complejos - Percepción consciente del sonido
134
Organos otoliticos El laberinto
Utriculo y saculo Conductos semicirculares
135
Utriculo y saculo
Detectan movimiento lineal Utriculo: horizontal Saculo: vertical
136
Conductos semicirculares Que hacen? Que contiene?
Detecta movimientos rotacionales Permite saber donde esta la cabeza todo el tiempo. Contiene la ampolla
137
Como se cura el nistagmo? (reflejo oculovestibular)
Sabiendo que otolitos estan fallando
138
Prueba hot n cold
La endolinfa se mueve con el calor y el frío Para detectar nistagmo Calor: endolinfa hacia arriba Nistagmo hacia el mismo lado del oido estimulado (ipsilateral) Frio: endolinfa hacia abajo Nistagmo contralateral y lento
139
Husos musculares
- Que tan estirado esta el musculo - Dentro de receptores sensoriales en el músculo esqueletico - Contraen el musculo cuando hay exceso de estiramiento - Relacionado con el reflejo miotatico
140
Motoneurona inferior
- Esta en el cuerno anterior / ventral de la espina - motoneuronas alpha - piernas
141
Organo tendinoso de golgi
- Esta en los tendones - Que tan contraido esta el musculo - Causa estiramiento
142
Motoneurona gamma
Especializadas Husos neuromusculares
143
Motoneuronas alfa
Inervan musculo estriado Generan la fuerza necesaria
144
Unidad motora Fibras lentas
- Resistentes - Pequeñas - Inervan fibras rojas - Postura - Movimientos baja intensidad y tiempo prolongado
145
Unidad motora Fibras rapidas
- Fatigables - Grandes - Inervado por motoneuronas grandes - Fibras blancas - Movimiento rapidos y fuertes
146
Fibras extrafusales
- Tienen a golgi unido - Mayor cantidad de movimiento y fuerza - Fibras motoras alfa
147
Fibras intrafusales
- Unidas a husos musculares - Cambio de longitud del músculo - Motoneuronas gamma - Regulan la fuerza
148
Caracteristica distintiva del reflejo miotatico / osteotendinoso
Monosinapticoo
149
Reflejo de contracción
Tendinoso de golgi - polisinaptico:sinapsis con interneuronas inhibotorias y excitatorias (por el musculo antagonista)
150
Para que sirve el reflejo miotatico?
Tono muscular Estabilidad Precision en movimientos
151
Pasos del Reflejo de estiramiento / miotatico
- Fibras 1b - Interneurona - Excita mn alfa
152
Pasos del reflejo de contracción
- Fibras 1b - Interneuronas - Inhibe mn alfa
153
Sindrome Neuromotora superior
- Paralisis espastica - Hipertonía - Hiperreflexia - Babinski positivo
154
Diferencia osmolaridad y osmolalidad
Osmolaridad: se agrega agua hasta completar 1 litro de la solución OsomolaLidad: agrega un litro completo de agua
155
Hacia donde va el agua en osmosis?
A donde hay mayor osmolaridad Isotonica: igual Hipotonica: explota Hipertonica: se apachurra