Inter Y Final Flashcards

(138 cards)

1
Q

¿Cuándo vamos a realizar la administración de antibiótico profiláctico?

A

Máximo 120 minutos antes de hacer una incisión en la piel o durante inducción de anestesia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Podemos poner antibiótico profiláctico durante la inducción de anestesia?

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el tiempo máximo que dejaremos un antibiótico profiláctico?

A

No más de 24 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué tipo de antibiótico vamos a administrar si tenemos un px ya infectado?

A

Antibiótico terapéutico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuándo vamos a retirar el vello en una cirugía?

A

En el momento de la cirugía y debe ser por depilación, solo si estorba se quita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo vamos a retirar el vello corporal para preparación de cirugía?

A

Por depilación, durante la cirugía se quita.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los estudios y/o exámenes preparatorios que se deben de solicitar a un px antes de cirugía?

A

No hay

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el tiempo natural de sangrado?

A

1-8 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo podemos evitar la broncoaspiración?

A

Ayuno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál será el tiempo de ayuno para líquidos claros?

A

2-4 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál será el tiempo de ayuno para comida ligera (líquidos con azúcar o alimentos sin grasa?

A

6 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál será el tiempo de ayuno para alcohol, comida grasa y comida pesada?

A

8 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Se va a recomendar el uso de antieméticos, inhibidores de secreción de ácido gástrico y antiácidos para evitar la broncoaspiración?

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuánto debe de ser el tiempo de ayuno en recién nacidos por el consumo de leche materna?

A

4 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuánto debe de ser el tiempo de ayuno en recién nacidos por el consumo de leche en fórmula?

A

6 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es el área quirúrgica en donde puedes andar con ropa de calle, se encuentran los pasillos, consultorios, sala de espera, etc.

A

Zona negra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es el área quirúrgica en donde sí se utiliza pijama qx, encontramos los anexos, rayos X, laboratorio, banco se sangre, patología, lavabos, pasillos hacia qx

A

Zona gris

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es el área quirúrgica en donde se encuentran los quirófanos

A

Área blanca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo debe de ser la presión del quirófano con respecto a la del exterior?

A

La presión dentro del quirófano debe de ser mayor para que haya movilización de partículas del interior hacia el exterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo debe de ser la humedad del quirófano?

A

Del 50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo debe de ser la temperatura del quirófano?

A

No más de 22°C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Se refiere a la disminución de los microorganismos en los tejidos

A

Antisepsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Se refiere a mantener las condiciones de esterilidad

A

Asepsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Se refierea a la disminución de microorganismos en objetos inertes

A

Desinfección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Se refiere a acabar con toda forma de vida
Esterilización
26
¿Cuál es el método de esterilización más utilizado?
Autoclave
27
¿Cuál es una desventaja del autoclave?
Los objetos con filo son afectados, se quedan sin filo
28
Este método de esterilización va a hacer uso de temperatura, presión, humedad y ciclos de tiempo
Autoclave
29
Este método de esterilización no es recomendable para objetos con filo ya que se los puede quitar
Autoclave
30
Este tipo de método de esterilización requiere de tiempos prolongados a altas temperaturas
Calor seco
31
¿Qué tipo de método de esterilización vamos a utilizar para suturas y objetos cortantes?
Radiación
32
¿Cuáles son los métodos físicos de esterilización?
Autoclave Calor seco Radiación
33
¿Cuáles son los métodos químicos de esterilización?
-Yodo povidona y gluconato de clorhexidina. -Hexaclorofeno. -Glutaraldehído. -Óxido de etileno. -Alcohol.
34
¿Qué elementos vamos a utilizar como control estéril?
Cinta testigo Cultivos
35
¿Qué tengo que cuidar en el monitoreo transoperatorio?
- Cuidado de los paquetes vasculares - Evitar hipotermia - Cuidado con las salientes óseas - Monitorización: signos vitales, temperatura, anestesia, etc - Posición correcta dependiendo el procedimiento
36
¿Cuáles son los tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica?
-Corte -Hemostasia -Disección -Separación y tracción -Suturas
37
¿Qué número de hojas van a utilizar los bisturíes 3, 7 y 9?
10-15
38
¿Qué número de hojas va a utilizar los bisturí 4?
20-25
39
¿Cuáles son las posiciones de corte?
-Cuchillo de mesa: corte profundo y extenso. -Pluma, lápiz: corte profundo y corto. -Arco violín: corte superficial y extenso.
40
¿Qué agarre para corte vamos a utilizar si queremos hacer un corte profundo y extenso?
Cuchillo de mesa
41
¿Qué agarre para corte vamos a utilizar si queremos hacer un corte profundo y corto?
Pluma o lápiz
42
¿Qué agarre para corte vamos a utilizar si queremos hacer un superficial y extenso?
Arco de violín
43
¿Para qué tipo de corte vamos a utilizar las tijeras curvas?
Corte de tejidos
44
¿Para qué tipo de corte vamos a utilizar las tijeras rectas?
Cortes de material
45
¿A qué se refiere la hemostasia de los tiempos fundamentales?
A detener el sangrado
46
¿Cuáles son los tipos de compresión que existen para la hemostasia?
Directa e indirecta
47
¿A qué se refiere la disección de los tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica?
Liberar los órganos de sus tejidos
48
¿Para qué tipos de tejidos vamos a utilizar las tijeras con dientes?
Tejidos resistentes
49
¿Para qué tipos de tejidos vamos a utilizar las tijeras sin dientes?
Tejidos delicados.
50
¿Cuáles son los tipos de separadores que tenemos para la separación y tracción?
Separadores manuales (separación activa). Separadores automáticos (separación pasiva).
51
¿En qué tipos podemos dividir las suturas?
Absorbibles y no absorbibles.
52
¿En que tipos podemos dividir las suturas absorbibles?
Absorbibles sintéticas y naturales
53
¿Cuáles son los tipos de suturas absorbibles naturales?
Catgut (hecho de vísceras y tendones de animales).
54
¿Cuáles son los tipos de suturas absorbibles sintéticas?
-Ácido poliglocólico y poliglactina 910. -Polidioxinona, monocril.
55
¿Qué tipo de filamento tiene la poliglactina 910 y ácido poliglocólico?
Multifilamento
56
¿Qué tipo de filamento tiene la polidioxinona, monocril?
Monofilamento
57
¿Cómo se van a dividir las suturas no absorbibles?
Naturales Sintéticas Minerales Vegetal
58
¿Cuáles van a ser las suturas no absorbibles de origen natural?
Hilo de lino Algodón
59
¿Qué fármaco va a disminuir dolor postoperatorio?
Celecoxib
60
¿Cómo vamos a clasificar las heridas físicas por profundidad?
Excoriación (solo epidermis) Superficial (no llega a aponeurosis, incluye subcutáneo) Profunda (se abre la aponeurosis) Penetrante (entra a la cavidad)
61
¿Qué va a afectar la herida física por profundidad de tipo excoriación?
Solo epidermis
62
¿Qué va a afectar la herida física por profundidad de tipo superficial?
No llega a aponeurosis, incluye subcutáneo
63
¿Qué va a afectar la herida física por profundidad de tipo profunda?
Se abre la aponeurosis
64
¿Qué va a afectar la herida física por profundidad de tipo penetrante?
Entra a la cavidad
65
Este tipo de herida física va a afectar únicamente la epidermis
Excoriación
66
Este tipo de herida física va a afectar tejido subcutáneo, pero no afecta aponeurosis
Superficial
67
Este tipo de herida física va a afectar la aponeurosis, pero no cavidades
Profunda
68
Este tipo de herida física va a afectar la cavidad
Penetrante
69
¿Cómo vamos a clasificar los tipos de herida dependiendo de su estado bacteriológico?
Limpia (tipo 1) Limpia contaminada (tipo 2) Contaminada (tipo 3) Infectada (tipo 4)
70
Este tipo de herida no requirente profiláctico excepto las de prótesis
Limpia
71
Este tipo de herida tiene un alto riesgo de contaminación, desde aquí puedes usar antibiótico profiláctico. Tubo digestivo ,cx de vesícula,
Limpia contaminada
72
Este tipo de herida no tiene material purulento ni contenido de aparatos y sistemas, siempre antibiótico profiláctico. Ej: Apendicitis aguda
Contaminada
73
Este tipo de herida tiene pus o contenido de aparatos y sistemas, datos de infección activa, aquí se da antibiótico terapéutico. Herida de la calle tienes 6h para suturarla con menor tiempo de infección
Infectada
74
¿Cuáles son las fases de la cicatrización?
Hemostasia Inflamación Proliferación Remodelación
75
¿Cuáles son las fases de la fase de proliferación en la cicatrización?
Epitelización Angiogénesis Síntesis extracelular
76
Durante la proliferación no debemos de colocar antiséptico ni lavar los primeros días (24-48h).
Verdadero
77
En una sutura el diámetro mayor es
0
78
Material de sutura sintético absorbible.
Polidioxanina y monocril Ácido poliglocólico y poliglactina 910
79
Material de sutura monofilamento no absorbible
Nylon, polipropileno
80
Tipo de filamento de la sutura catgut
Multifilamento
81
Tipo de filamento de la sutura de ácido poliglocólico
Trenzado, multifilamento
82
Tipo de filamento de las suturas no absorbibles de origen natural
Torcidas y multifilamento
83
Tipo de filamento de la sutura de seda
Multifilamento
84
Tipo de filamento de la sutura de nylon
Monofilamento
85
Tipo de filamento de la sutura de polipropileno
Monofilamento
86
Tipo de filamento de la sutura de poliéster
Multifilamento
87
Tipo de filamento de la sutura de acero
Trenzado
88
Tipo de material de sutura que por su origen puede provocar mayor reacción inflamatoria en tejidos
Seda
89
Material de sutura multifilamento no absorbible
Poliéster
90
¿Cuál es el punto universal?
Simple
91
¿Para suturar qué estructuras vamos a utilizar el punto sarnoff?
Abdomen y tórax
92
Este punto lo vamos a utilizar para suturar abdomen y tórax y es de gran resistencia
Sarnoff
93
¿Para qué vamos a utilizar el punto en U?
Para aproximar planos profundos disminuyendo la tensión y obliterar espacios muertos
94
Tipo de punto de sutura el cual vamos a utilizar para ara aproximar los planos profundos, disminuyendo la tensión, y para obliterar espacios muertos, antes de suturar la piel
Punto en U
95
¿Para qué vamos a utilizar el surjete subdérmico?
Sutura continua que en primera instancia da mejor aspecto estético
96
¿Qué material se requiere para la sutura subdérmico?
Material absorbible
97
Es una sutura continua que da en primera instancia un mejor aspecto estético. Se recomienda el uso de un material absorbible para mantener la cicatrización “estética”.
Surjete subdérmico
98
¿Para qué nos sirve el punto X?
Proporcionan un buen afrontamiento tanto superficial como profundo. Es una sutura útil en zonas de piel laxa donde los bordes de la herida tienen tendencia a invaginarse; se trata de una sutura que oblitera los espacios muertos y es bastante hemostática
99
Proporcionan un buen afrontamiento tanto superficial como profundo. Es una sutura útil en zonas de piel laxa donde los bordes de la herida tienen tendencia a invaginarse; se trata de una sutura que oblitera los espacios muertos y es bastante hemostática
Punto X
100
¿Cuáles son los tipos de complicaciones post operatorio?
Generales Específicas Inmediatas Tempranas Tardías
101
¿Cuándo es considerado una complicación inmediata?
Primeras 24 hrs
102
¿Cuándo es considerado una compilación temprana?
En 30 días
103
¿Cuándo es considerada una complicación tardía?
Más de 30 días
104
¿Las infecciones de sitio quirúrgico no se presentan antes de?
Las 48 hrs
105
¿Las infecciones profundas, no se presentan antes de?
Del 5º día
106
Es la ruptura total o parcial de todas las capas de la sutura quirúrgica
Dehiscencia
107
Es la salida del contenido abdominal meses o años después de la cirugía
Eventración
108
Es la dehiscencia de la herida en la aponeurosis con exposición de contenido abdominal
Evisceración
109
¿Qué vamos a utilizar para el dolor postoperatorio?
Paracetamol + AINES + gabapentinoides
110
¿Cuáles son las complicaciones respiratorias en pacientes obesos?
Atelectasias
111
Esta complicación respiratoria se da por efecto persistente de anestésicos y relajantes musculares
Insuficiencia respiratoria aguda
112
se define como la perfusión inadecuada del oxígeno y nutrientes a los tejidos. La entrega del volumen no logra satisfacer las necesidades metabólicas y de consumo de oxígeno celular.
Choque
113
Tipo de choque en el cual hay disminución del volumen circulatorio.
Choque Hipovolémico
114
Tipo de choque en el cual el volumen es adecuado pero está mal distribuido. Hay una vasodilatación excesiva de vasos periféricos. Disminuye la perfusión hacia órganos blanco.
Choque distributivo
115
Tipo de choque el cual se da por infección. Requiere fármacos para controlar la situación hemodinámica (sustancias vasoactivas). El cuerpo responde de manera agresiva al patógeno.
Choque séptico
116
es la respuesta inflamatoria del paciente a un proceso infeccioso.
Sepsis
117
Tipo de choque en el cual hay una reacción alérgica
Choque anafiláctico
118
Tipo de choque en el cual hay daño al SNC
Choque neurogénico
119
Es el colapso completo o parcial de una parte del pulmón.
Atelectasia
120
¿Cuál es la causa principal de fiebre en las primeras 72 hrs del postoperatorio?
Atelectasia
121
Es la oclusión o taponamiento de una parte del territorio arterial pulmonar.
Tromboembolia pulmonar
122
Todas las heridas traumáticas se consideran contaminadas cuando llegan a ______
Urgencias
123
¿En qué situaciones no usar antibiótico?
Heridas de bajo riesgo
124
¿Cuál es el anestésico ideal?
Lidocaína
125
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la lidocaína?
5 minutos
126
¿Cuál es la dosis máxima de lidocaína de tipo simple sin importar el peso del paciente?
500 mg
127
¿Cuál es la dosis para lidocaína de tipo simple?
3-5 mg/kg
128
¿Cuánto tiempo tarda la lidocaína con epinefrina en hacer efecto?
20 minutos
129
¿Cuál es la dosis para lidocaína con epinefrina?
7 mg/kg
130
¿Cuáles son las contraindicaciones para la lidocaína?
Genitales, punta de la nariz, manos y pies
131
¿Cuál es la presentación más común de lidocaína?
Lidocaína al 1%
132
¿Cuándo se van a dar generalmente el retiro de suturas?
De 7 a 21 días
133
¿Cuánto tiempo mínimo debe de estar cubierta la herida?
Mínimo 24 hrs y va de las 24 a las 48 hrs
134
¿Es recomendable la exposición al sol en el manejo de la herida?
No
135
¿Cuánto tiempo debe de durar el lavado en regadera de una herida?
De 5 a 10 minutos
136
¿Cuáles son datos alarma en una herida?
Secreción anormal, enrojecimiento excesivo, aumento de temperatura en herida, fiebre
137
¿En qué pacientes está contraindicado el uso de sonda foley?
Px con heridas ureterales por fractura de pelvis
138
¿Cuáles son los tipos de materiales de catéteres que existen?
Látex y silicona