Intersemestral 1 Flashcards

1
Q

Continente de la órbita:

A

Frontal
Lacrimal
Etmoides
Cigomático
Maxilar
Palatino
Esfenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Contenido de la órbita:

A

Globo ocular
Musculatura extrinseca
Nervio óptico
Paquete vasculo-nervioso
Glándula lacrimal
Grasa periorbitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Limites de la fosa cigomática.

A

Rama ascendente de la mandíbula y arcada cigomática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Contenido de la fosa cigomática.

A

Músculo pterigoideo externo o lateral.
Músculo pterigoideo interno o medial.
Arteria maxilar interna.
Nervio maxilar inferior (V3).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fascículos del pterigoideo externo o lateral:

A

Fascículo esfenoidal
Fascículo pterigoideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Rama terminal de la arteria maxilar interna:

A

Arteria esfenopalatina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Contenido del agujero esfenopalatino:

A

Ganglio, nervio y arteria esfenopalatina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Contenido del espacio pterigomandibular:

A

Porción terminal de la arteria maxilar interna.
Venas que acompañan a la a. maxilar interna.
NC V2
Ganglio de Meckel
Tejido graso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Primera porción de la arteria maxilar interna:

A

Región del cóndilo, ramas:
Timpánica
Meninges media
Dentaria inferior
Maseterina
Meninge menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Segunda porción de la arteria maxilar interna:

A

Región pterigoidea, ramas:
Bucal
Pterigoidea
Temporal profunda anterior
Alveolar
Infraorbitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tercera porción de la arteria maxilar interna:

A

Región pterigomaxilar, ramas:
Vidiana
Pterigopalatina
Palatina superior
Esfenopalatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Elementos vasculo-nerviosos de la cara:

A

Arteria facial
Vena facial
Drenaje linfático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La arteria facial es rama de la…

A

Arteria carótida externa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ramas de la arteria facial:

A

Maseterina
Coronaria inferior
Coronaria superior
Arteria del ala de la nariz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Vena paralela a la arteria facial:

A

Vena facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La vena facial desemboca en:

A

El tronco tirolingofaringofacial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El nervio facial tiene una porción intracraneal donde discurre dentro del peñasco, a través del:

A

Acueducto de falopio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El nervio facial sale del cráneo por:

A

La punta del apofisis mastoide.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El nervio facial se divide en dos ramas:

A

Temporofacial
Cervicofacial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ramas colaterales de la aorta:

A

A. Torácica
A. Abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Arterias del cayado aórtico:

A

Tronco braquiocefálico
Arteria subclavia izquierda
Arteria carótica común izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Ramas de la aorta descendente abdominal:

A

Tronco celíaco
A. mesenterica sup.
A. mesenterica inf.
A. renales.
A. gonadales.
A. ilíacas comunes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Ramas que nacen del tronco celiaco:

A

Coronaria estomáquica
Esplénica
Hepática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Rama terminales de la aorta abdominal:

A

iliacas primitivas
sacra media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Nódulo fibroso de la válvula semilunar aórtica:
N. de arancio
26
Nódulo fibroso de la válvula semilunar pulmonar:
N. de morgani
27
Nacimiento de las arterias coronarias:
Del seno de valsava aórtico
28
Ramas de la A. coronaria izquierda:
A. interventricular anterior A. auriculo-ventricular izquierda (circunfleja)
29
Ramas de la A. coronaria derecha:
A. auricular derecha anterior A. auricular del borde derecho.
30
Afluentes del seno coronario:
Vena coronaria mayor Vena cardiaca media Vena interventricular posterior Vena cardiaca menor
31
Marcapasos del corazón:
Nodo sinusal del keith y flack
32
Agujeros de la órbita:
óptico hendidura esfenoidal (FOS) Hendidura esfenomandibular (FOI)
33
Fosas de la región masticadora profunda:
Cigomática Pterigomaxilar
34
músculos de la región masticadora superficial:
M. masetero M. temporal
35
músculos de la región masticadora profunda:
M. pterogoideos lateral y medial
36
nervio que se encarga de la sensación de segmentos de la región temporal, párpado inferior, pómulo, ala de la nariz y labio superior:
N. maxilar superior (V2)
37
Drenaje venoso de la región masticadora profunda:
Plexo alveolar -> v. facial Plexo pterigoideo -> yugular externa
38
Inserción del m. temporal:
apófisis coronoides de la mandíbula
39
Inserción del m. masetero:
Rama ascendente de la mandíbula hasta el arco cigomático.
40
Nervio que inerva a todos los músculos de la mímica:
Nervio facial.
41
A. facial es rama de...
Carótida externa.
42
Ramas de la a. facial:
Maseterina Coronaria inferior Coronaria superior A. del ala de la nariz
43
Desemboque de la V. facial:
Tronco tirolingofaringofacial.
44
rama terminal de la A. subclavia:
A. axilar
45
Rama terminal de la A. axilar:
A. humeral o braquial
46
Rama terminal de la A. braquial o humeral:
A. cubital A. radial
47
Paquete vasculonervioso braquial interno:
A. colateral interna superior y sus dos venas. Nervio cubital
48
Paquete vasculonervioso braquial externo:
A. humeral profunda Nervio radial.
49
Bordes de la tabaquera anatómica:
Extensor largo del pulgar Extensor corto del pulgar Abductor largo del pulgar
50
Límites superiores del cuello:
borde inferior de la mandibula Apófisis mastoides protuberancia occipital externa
51
Límites inferiores del cuello:
Clavícula Fosa supraesternal Acriomion Apófisis espinosa de la C7
52
Músculos cervicales superficiales:
Platisma Esternocleidomastoideo Trapecio
53
Músculos de la nuca:
Semiespinoso de la cabeza y del cuello Esplenio de la cabeza y cuello Longuísimo de la cabeza y cuello Iliocostal cervical Músculos suboccipitales (m. cortos de la nuca)
54
M. suprahioideos:
Digástrico Milohioideo Geniohioideo Estilohioideo
55
M. infrahioideos:
Esternohioideo Esternotiroideo Tirohioideo Omohioideo
56
M. prevertebrales
Largo de la cabeza Largo del cuello Recto de la cabeza anterior y lateral
57
M. laterales profundos del cuello
Escaleno anterior, medio y posterior
58
Contenido vasculonervioso de la región prevertebral:
Plexo cervical Plexo braquial Cadena simpática cervical Arterias vertebrales
59
Rama terminal de la A. carótida externa:
A. maxilar interna
60
Ramas de la carótida externa:
A. tiroidea superior A. lingual A. facial A. faringea ascendente A. occipital A. auricular posterior A. temporal superficial A. maxilar interna
61
Envuelto por la aponeurosis cervical superficial:
tejido celular subcutáneo m. platisma
62
Límites del espacio "peligroso"
Desde la base del cuello hasta el m. diafragma
63
Límites del espacio prevertebral:
desde la base del cuello hasta el coxis
64
Regiones del cuello:
Infrahioidea Suprahioidea Parótidea Carotídea Supraclavicular Visceral
65
Contenido de la región suprahioidea del cuello:
Glándula submaxilar A. facial A. lingual A. submentoniana N. marginal (rama del n. facial)
66
Triángulos del cuello:
Farebeuf Béclard Pirogoff
67
Nervios espinales que forman el asa del hipogloso:
C1 C2 C3
68
Función del asa del hipogloso:
Motor de los m. infrahioideos (excepto el tirohioideo y geniohioideo) y de los m. recto lateral y anterior de la cabeza
69
Límites del triángulo de farebeuf:
Asa del hipogloso Tronco venoso tirolingofacial Yugular interna
70
Contenido del triángulo del farebeuf:
Bifurcación de la carótida común
71
Bordes del triángulo de béclard:
Borde posterior del músculo hiogloso Borde inferior del tendón del digástrico Hioides
72
Contenido del triángulo de Béclard:
Asa del hipogloso
73
Límites del triángulo de pirogoff:
Asa del hipogloso Borde posterior del milohioideo Tendón del digástrico
74
Contenido del triángulo de pirogoff:
A. lingual
75
Contenido de la región infrahioidea:
Glándula tiroides Glándula paratiroides
76
Contenido de la región carotídea:
Paquete vasculonervioso del cuello
77
Parte del oído que tiene comunicación con la rinofaringe:
Oído medio
78
Componentes del septum nasal:
Lámina perpendicular del etmoides. Vómer. Cartílago cuadrangular.
79
En un traumatismo de nariz, es más fácil que se fracture:
Huesos nasales. Cartílago cuadrangular.
80
Inervación autónoma de la nariz:
Ganglio pterigopalatino
81
Inervación sensitiva de la nariz:
N. maxilar y oftálmico.
82
Irrigación de la nariz:
A. etmoidales anterior y posterior A. esfeno palatina A. palatina mayor A. labial superior
83
Senos paranales:
Frontal Maxilares Etmoidales Esfenoidal
84
Istmo de las fauces:
Orofaringe
85
Inervación sensitiva de la lengua:
N. laringeo externo N. IX N. lingual (rama de V3)
86
Inervación sensorial de la lengua:
2/3 anteriores por N. cuerda del tímpano (N. VII) N. lingual. 1/3 posterior por N. IX
87
Irrigación de la lengua:
A. lingual A. faringe ascendente. A. palatina ascendente
88
Piso de la boca:
M. milohioideo
89
Contenido de la rinofaringe:
Rodete tubárico Fosita de rossenmüller Entrada a la trompa de esutaquio
90
Contenido de la orofange:
Amígdalas palatinas Pilares posteriores úvula
91
contenido de la hipofaringe:
Valéculas Senos piriformes
92
Masas de tejido linfoide distribuidos en toda la faringe:
Anillo linfático de Waldeyer
93
Parte más superior del anillo linfático de Waldeyer:
Adenoides
94
M. constrictores de la faringe:
Superior Medio Inferior
95
M. de la faringe:
Salpingofaringeo Palatofaringeo Estilofaringeo
96
ubicación de la rosita de rossenmüller:
Detrás del rodete tubarico
97
Cartílagos de la larginge:
Cricoides Tiroides Epiglotis Aritenoides Corniculados (de Santorini)
98
Músculo de la cuerda vocal:
M. tiroaritenoideo
99
Límites de la tráquea:
C7- T4
100
La tráquea está unida al esófágo por:
tejido fibroeslástico
101
Pedículo:
Elemento nutricio o funcional que une al órgano con el resto del cuerpo.
102
Hilio:
Por donde pasa el pedículo
103
Parénquima:
Tejido funcional
104
Estroma:
tejido de sostén
105
Inervacion sensitiva de la traquea:
N. vago (X)
106
irrigación de la tráquea:
Ramas de la a. tiroidea inferior. Ramas de las arterias bronquiales.
107
Pedículo pulmonar:
Bronquio principal A. pulmonar Venas pulmonares A. bronquiales Venas bronquiales Vasos linfáticos bronquiales Nervios bronquiales
108
Acción pulmonar:
Hematosis
109
Fondos de saco pleurales:
Mediastino-costal posterior Mediastino-costal anterior Mediastino-diagragmatico Costo-diafragmatico
110
¿Qué es el ligamento triangular?
Repliegue pleural de 4 hojas
111
Elementos de la pared torácica:
Columna dorsal Costillas Esternón Espacios intercostales
112
Contenido del espacio intercostal:
M. intercostales Paquete vasculo-nervioso
113
M. intercostales:
externo Interno Intimo
114
M. de la región torácica:
M. serrato mayor M. pectoral mayor M. pectoral menor M. subclavio Fibras superior del recto anterior del abdomen y oblicuo mayor
115
M. lumbo-dorso-cervicales:
M. superficiales M. de la nuca M. de los canales vertebrales M. intertransversos M. interespinosos M. coccígeos
116
M. superficiales de la región lumbo-dorso-cervical
Trapecio Dorsal ancho Romboides Angular del omóplato Serrato menor posterior y superior Serrato menor posterior e inferior
117
Z
118
Los m. de la nuca están irrigados por:
Las arterias vertebrales
119
M. coccígeos:
Isquioccígeo Sacroccígeo posterior
120
Origen del trapecio:
Protuberancia occipital externaI
121
Inserción del trapecio:
Tercio lateral de la clavícula, acromion y espina escapular
122
Irrigación del trapecio:
A. transversal cervical
123
Inervación del trapecio:
N. XI Plexo cervical
124
Irrigación de la región mamaria:
Ramas de la A. axilar Ramas de las A. intercostales A. mamaria interna
125
La A. mamaria interna es una rama de:
la A. subclavia
126
Inervación de la región mamaria
Ramos del n. supraclavicular Ramas del plexo braquial N. del serrato mayor Ramas de los intercostales
127
Contenido del mediastino anterior inferior:
Pericardio y corazón
128
Contenido del mediastino anterior superior:
Grandes vasos Timo
129
origen de la vena ácigos mayor:
Vena lumbar ascendente derecha + 12va vena intercostal
130
La ácigos mayor desemboca en:
Vena cava superior
131
Origen de la vena ácigos menor:
Vena lumbar ascendente izquierda + 12va vena intercostal
132
La vena ácigos menos desemboca en:
Vena ácigos mayor