Intersemestral Flashcards

(63 cards)

1
Q

¿Qué es la contracción muscular?

A

Proceso fisiológico en el cual existe un acortamiento de la fibra muscular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es la unidad funcional (contráctil) del músculo:

A

Sarcómera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es la unidad estructural del músculo:

A

Miofibrilla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se le llama a la membrana celular del sarcómero?

A

Sarcolema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Son los componentes del sarcoplasma:

A

Proteínas, minerales, glucógeno y mioglobina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Son las principales proteínas del sarcómero:

A

Miofilamentos de actina y miosina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Menciona las característica de:

  • Línea M.
  • Zona H.
  • Disco Z.
A
  • Línea M: Punto medio, en esa dirección se acorta el sarcómero.
  • Zona H. Únicamente hay miosina.
  • Disco Z. Unión de una sarcómera con otra.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la diferencia entre la banda A y la banda I?

A

Banda A tiene actina y miosina (oscura).
Banda I tiene sólo actina (clara).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Son los tipos de troponina y su función:

A

T (se ancla a la tropomiosina).
I (inhibe a la miosina).
C (capta el Ca+).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipos de contracción:

A

Isotónica (concéntrica y excéntrica).
Isométrica.
Contracción tetánica (patológica).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué estructura de la espora tetánica se acopla a las vesículas de ACh?

A

Unidad pesada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la función de la unidad liviana de la espora tetánica?

A

Inhibir la producción de glicina a través de las interneuronas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Disminución del tamaño de las células.

A

Atrofia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la función de la degradación proteica?

A

Eliminar productos que no son útiles o son tóxicos para célula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es un tipo de atrofia que ocurre en las primeras fases del desarrollo y en el envejecimiento:

A

Atrofia fisiológica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿En qué casos se da la atrofia patológica generalizada?

A

Ocurre en estados de desnutrición o en enfermedades digestivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es un ejemplo de atrofia patológica localizada:

A

Anemia aplásica (genera atrofia en tejido hematopoyético).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es la hipertrofia?

A

Fenómeno de crecimiento en el tamaño de las células musculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hipertrofia sarcoplasmática o estética:

A

Aumento de elementos NO contráctiles del líquido extracelular (plasma y glucógeno).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se consigue la hipertrofia sarcoplasmática?

A

Movilizando cargas submáximas entre el 60-85% del rep. máx.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hipertrofia sarcomérica o hiperplasia:

A

Aumento de la cantidad de proteínas contráctiles. (Aumento de masa muscular).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Son los tres factores de crecimiento muscular:

A
  1. Tensión mecánica.
  2. Estrés metabólico.
  3. Daño muscular.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es la tensión mecánica?

A

Fuerza aplicada a los músculos y el tiempo que pasan bajo tensión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es el estrés metabólico?

A

Sobrecarga bioquímica por contracción prolongada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué es el daño muscular?
Compensación que hace el músculo ante una rotura, enviando más sangre al área dañada.
26
Son los factores que estimulan la hormona de crecimiento y testosterona:
Cumulo de lactato. Menor flujo sanguíneo. Estrés metabólico constante.
27
Se le llama así a la facultad de percibir y responder ante un estímulo:
Excitabilidad.
28
Es la capacidad de contraerse con fuerza ante el estímulo apropiado.
Contractibilidad.
29
¿Qué es la elasticidad?
Capacidad de las fibras para acortarse y elongarse regresando a su longitud original.
30
Plasticidad se refiere a:
Modificar la estructura en función al trabajo que efectúa.
31
Es la facultad de estiramiento más allá de la longitud "natural":
Extensibilidad.
32
Fibras tipo I (rojas o lentas):
- Numerosas mitocondrias. - Resistentes a la fatiga (IA) - Velocidad del impulso 60-70 m/s - Diámetro pequeño y mucha sangre.
33
Fibras tipo II (rápidas o blancas):
- Mayor diámetro, mucho glucógeno. - Pocas mitocondrias y poca vascularización. - Velocidad del impulso 80-90 m/s. - Fuerza y potencia.
34
Explica el Sistema de Delorme:
Conjunto de ejercicios de resistencia (carga) progresiva, hasta llegar a la máxima 3 series x 10 repeticiones.
35
¿Cuáles son los porcentajes de distribución de carga si se desea trabajar fuerza o resistencia?
80% de la rep. máx. (Fuerza). 60% de la rep. máx. (Resistencia).
36
Fase del ejercicio terapéutico dedicada a desarrollar o recuperar el dominio voluntario de la musculatura:
Reeducación muscular.
37
Diferencia entre Movilización y Reeducación:
MOVILIZACIÓN. Mantiene ROM, evita atrofia, es involuntaria. REEDUCACIÓN. Crea mapas motores, mejora la función, activa sistema neuromuscular, voluntaria.
38
Son las 4 técnicas de reeducación muscular:
1. Activación. 2. Fuerza. 3. Coordinación. 4. Resistencia a la fatiga.
39
Características de la activación muscular:
- Busca activar unidades motoras. - El px no contrae voluntariamente. - Estimulación mediante movilizaciones, electro, etc.
40
Características de la fuerza en la reeducación muscular:
- Busca la hipertrofia, hiperplasia y reinervación de las fibras afectadas. - Se logra a través de la activación del metabolismo y estimulación propioceptiva.
41
Características de la coordinación muscular:
Combina la actividad de varios músculos. Enseñar al paciente a producir patrones de movimiento automáticos (inhibe unos y activa otros).
42
¿Qué se trabaja en un paciente si buscamos que tenga resistencia a la fatiga?
Ejercicios orientados a las actividades cotidianas del paciente (con resistencias progresivas).
43
¿Qué es la reeducación muscular analítica?
Está orientada a un músculo específico o a un sólo grupo muscular.
44
¿Qué es la reeducación muscular funcional?
Orientada a varios grupos musculares.
45
¿Qué es la reeducación muscular instrumental?
Hace uso de materiales y objetos de apoyo.
46
Son algunos ejemplos de reeducación propioceptiva:
- Técnica de Bobath. - Método de Kabat (FNP). - Método de Perfetti.
47
Es el conjunto de procedimiento que usan el movimiento para tratar enfermedades:
Cinesoterapia:
48
Efectos fisiológicos de la cinesoterapia:
- Aumento del trabajo cardiaco. - Aumento del consumo de O2. - Estiramiento de cápsula y ligamentos.
49
Son los 5 principios básicos de la cinesiterapia:
1. Posición del paciente. 2. Posición del terapeuta. 3. Confianza paciente/terapeuta. 4. Respeto por el dolor. 5. Progresión del tx.
50
Clasificación de las movilizaciones activas:
- Voluntaria (Asistida, libre y resistida). - Refleja
51
Clasificación de las movilizaciones pasivas:
- Relajada. - Forzada (sostenida). - Autopasiva (realizada por el px con ayuda de un instrumento).
52
¿Qué significa ATP?
Adenosín Trifosfato.
53
Componentes del ATP:
- Base nitrogenada (Adenina). - Pentosa. - 3 grupos fosfato.
54
¿Cuál es el resultado de la glucólisis?
2 piruvatos, 2 ATP y 2 NADH.
55
Cada NADH forma _____ ATP's
2.5
56
¿Cuál es el resultado del Ciclo de Krebs?
10 ATP (en una sola vuelta).
57
¿Qué es la mecanoterapia?
Implementación terapéutica de aparatos mecánicos.
58
Características de las poleas en pared:
- Su enfoque es la reeducación motriz. - Se usa en pacientes con secuela de trauma, atrofia, rigidez, etc. - Movimientos pasivos y activos
59
¿Qué es la tracción cervical?
Permite descomprimir el espacio intervertebral mediante tracción.
60
Variantes de la tracción cervical.
Sayre: Sujeta mentón y occipital. Maigne: Sujeta frente y occipital. Goodley: Sujeta frente y mentón.
61
Características de la tracción lumbar:
- Arnés inferior debe ir en crestas iliacas. - NO se debe usar en hernias de gran tamaño.
62
Función de la escalerilla:
Aumentar el ROM de hombro ganando flexión.
63
Función del timón:
Mejora fuerza muscular y aumenta ROM.