Intersemestral Flashcards

1
Q

Se encuentra entre las láminas y se encarga de unir los bordes superiores e inferiores de las láminas:

A

Ligamento Amarillo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Se encuentra entre las apófisis transversas a lo largo de todo el raquis vertebral:

A

Ligamento intertransverso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se encuentra a lo largo de los extremos posteriores de las apófisis espinosas a lo largo de todo el raquis vertebral:

A

Ligamento supraespinoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Se origina en la mandíbula y muesca mastoidea del temporal y se inserta en el hueso hioides:

A

Digástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se origina en la mandíbula y se inserta sobre el hueso hioides y cresta medial, se encarga de deprimir la mandíbula:

A

Milohioideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Se origina en la columna vertebral mentoniana y se inserta sobre la superficie anterior del hueso hioides, inervado por el hipogloso:

A

Genohioideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Se origina sobre la apófisis estiloides del hueso temporal y se inserta sobre el cuerno mayor del hueso hiodes:

A

Estilohioideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Se origina en el manubrio del esternón y se inserta en el bode inferior del cuerpo hioides:

A

Esternohioideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Se origina en el cartílago tiroideo y se inserta en el cuerno mayor del hueso hioides:

A

Tirohioideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Se origina sobre el borde superior de la escápula y se inserta sobre el tendón intermedio y hioides, se encarga de deprimir la laringe:

A

Omohioideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Se origina sobre el tubérculo anterior de las apof. transversas de c3-c6 y se inserta en el borde superior de la 1ra costilla:

A

Escaleno Anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Se origina sobre la apof. transversas de c1-c2, tub. posterior de las apof. transversas de c3-c7 y se inserta en el borde superior de la 1ra costilla:

A

Escaleno medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Arteria que permite irrigar áreas sensoriomotoras y el orbitofrontal:

A

Arteria cerebral anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Se considera una articulación de gran importancia ya que mantiene la estabilidad articular cervical, pero de igual forma puede presentar muchos osteofitos por si superficie biselada:

A

Articulación atlanto occipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Este ligamento se extiende desde la punta del proceso transverso hasta la superficie posterior del cuello de la costilla:

A

Ligamento costo transverso posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ligamento que se extiende desde la cabeza hasta los cuerpos y discos intervertebrales:

A

Ligamento radiado

17
Q

Las arterias mesentéricas se encargan principalmente de la irrigación en que zona:

A

Intestinos

18
Q

Dentro de la configuración de la mano encontramos el arco carpometacarpiano el cual corresponde a:

A

Arco longitudinal

19
Q

Durante el ángulo de distracción MTC-Falángico esta estructura evita que se produzca una luxación hacia cubital del extensor común:

A

Cintilla sagital

20
Q

La articulación húmero-radial se considera que es de tipo:

A

Diartrosis condílea

21
Q

Arterias que componen el polígono de Willis:

A

A. Basilar
A. Cerebral posterior
A. Cerebral anterior
A. Comunicante posterior
A. Comunicante anterior
A. Carótida interna

22
Q

Rotación longitudinal automática en la articulación metacarpo-falángica desde un punto de vista artrocinematica se da por:

A

Diferencia de los cóndilos

23
Q

Mecanismos que limitan la extensión de codo:

A

Choque del pico del olécranon en el fondo de la fosa olecraneana.
La tensión de la cápsula anterior.
La resistencia de la musculatura flexora.

24
Q

Origen, inserción e inervación del Diafragma:

A

O: Apófisis xifoides, costillas 7-12
I: vértebras L1-L3
Inervación: N- frénico C3-C4

25
Movimiento artrocinemático de cada grupo de costillas:
Brazo de bomba: costillas altas, se mueve arriba-abajo Asa de cubo: costillas bajas, se mueve hacia los costados Pinza de cangrejo: costillas flotantes, se mueve lateralmente
26
Movimiento artrocinemático de la rotación externa realizando una abducción de hombro (posición de la clavícula, escápula, torácicas y GH):
Clavícula: parte distal a superior, parte proximal a inferior con esternón Escápula: deslizamiento hacia medial de la parte suérior, parte inferior a ABD Torácicas:realizan una leve posteriorización GH: Rotación, deslizamiento anterior e inferior. Permite el movimeinto de los 0° a 60°
27
5 tiempos para llevar a cabo una pronación de codo desde un punto de vista artrocinemático:
1° Tiempo: La cabeza del radio se separa 2 mm 2° Tiempo: La cabeza del radio desliza afuera y hacia atrás. 3° Tiempo: Tensión al ligamento lateral externo, provocando un ligero valgo de codo. 4° Tiempo: valgo provoca **descenso** del radio respecto al cúbito. 5° Tiempo: Rotación externa del cúbito
28
Función de los ligamentos coracohumerales durante la flexo extensión de la cabeza GH:
Se tensan para limitar el movimiento Durante la flex: haz troquiteriano Durante la ext: haz troquiniano
29
Subdivisión generada por el ligamento anular posterior del carpo:
1. Cubital posterior 2. Extensor largo del pulgar 3. Extensor corto del pulgar y abd largo del pulgar 4. Extensor del 5to dedo 5. Tendones del extensor común 6. Primer y segundo radial
30
Inervación simpática correspondiente al ganglio mesentérico superior:
Nervios esplácnicos torácicos mayores
31
El arco transversal y el arco longitudinal se encuentra formado y delimitado por:
Transversal: Carpo y metacarpo Longitudinal: Carpometacarpiano
32
Tomando en cuenta el eje xx durante la oposición del 5to dedo, la carilla interna del ganchoso genera:
Movimiento oblicuo hacia adelante y afuera en relación al plano frontal.
33
Tomando en cuenta el eje xx durante la oposición del 5to dedo, forma un ángulo:
menor a 90° con el eje diafisario del 5to MTC
34
Dentro de la articulación metacarpo falángica (MTC-F) , ¿Qué sucede con los ligamentos laterales interno y externo?
Se tensan durante la flexión. Se distienden durante la extensión.
35
Dentro de la articulación interfalángica (IF), ¿Qué sucede con los ligamentos laterales interno y externo?
Se tensan en la flexión y en extensión máxima
36
Artrocinemática de los últimos 4 dedos:
No poseen rotación longitudinal activa (por gravedad) Rotación axial pasiva de 60°
37
Artrocinemática de la articulación trapecio-MTCdel pulgar:
anteposición de 25°-35° y dirige el pulgar hacia delante casi perpendicular a la palma
38
Ejes oblicuos de la MTC-Falángica del pulgar hacen que la flexión se acompañe de:
Inclinación cubital leve y supinación de 5° a 7° por contracción de los músculos sesamoideos internos. Inclinación radial mayor y pronación de 20° por contracción de los músculos sesamoideo externos
39
En la oposición del pulgar, ¿Por qué estructuras se genera la anteposición?
Por la trapecio-MTC y MTF con inclinación radial