Intestino Delgado Flashcards

(91 cards)

1
Q

Cuál es la ubicación de los segmentos del intestino según el peritoneo?

A

Duodeno: retroperitoneal

Yeyuno e íleon: dentro de la cavidad peritoneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Nombre de los pliegues mucosos del intestino delgado:

A

Pliegues circulares o válvulas conniventes.

Se observan a simple vista y radiológicamente ayudan a diferenciarlo del colon.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diferencias del intestino delgado en sus extremos proximal y distal (5):

A

Extremo proximal: contiene más pliegues circulares, circunferencia mayor, pared más gruesa, mesenterio con menos grasa y vasos rectos más largos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Nombre de los folículos linfoides localizados en el íleon:

A

Placas de Peyer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Irrigación del duodeno:

A

Ramas de las arterias celíaca y mesentérica superior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Irrigación del yeyuno y el íleon:

A

Arteria mesentérica superior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Drenaje venoso del intestino delgado:

A

Vena mesentérica superior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Drenaje linfático del intestino delgado:

A

Ganglios linfáticos mesentéricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Inervación parasimpática el del intestino delgado:

A

Nervio vago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Órgano donde se lleva acabo la mayor digestión y absorción de nutrimentos:

A

Intestino delgado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Inervación simpática del intestino delgado:

A

Nervios esplácnicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Capas histológicas del intestino delgado:

A

Mucosa, submucosa, muscular externa y serosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Capas de la mucosa intestinal (3):

A

Epitelio, lámina propia y muscular de la mucosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué son las criptas de Lieberkühn?

A

Las vellosidades y criptas en las que está organizada la mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué células producen las células madre multipotentes de intestino?

A

Producen enterocitos, células calciformes, enteroendocrinas y de Paneth.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Células que absorben los nutrientes en la luz del intestino delgado

A

Enterocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué producen las células calciformes?

A

Mucina: actúa en la defensa de la mucosa contra patógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Células entéricas de función endocrina:

A

Células enteroendócrinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué producen las células de Paneth?

A

Gránulos secretores que contienen factores de crecimiento, enzimas digestivas y péptidos antimicrobianos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Porcentaje de extensión del yeyuno y el íleon respecto a la longitud del segmento de intestino

A

En el segmento yeyunoileal el 40% proximal se considera yeyuno y el 60% distal se considera íleon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Células que componen el sistema inmunitario del intestino delgado

A

Células M y linfocitos intraepiteliales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Embriológicamente, ¿de dónde proviene el intestino delgado?

A

Del tubo intestinal embrionario que viene a partir del endodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Embriológicamente, ¿qué produce la obliteración del conducto vitelino?

A

Produce defectos relacionados con divertículos de Meckel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Por dónde se lleva a cabo el transporte activo de nutrientes?

A

Por vía transcelular (a través de las células)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Por dónde se lleva a acabo el transporte pasivo de nutrientes?
Vía paracelular (entre las células a través de las uniones firmes)
26
Cuántos líquidos ingresan diario por el intestino?
8 a 9 litros
27
Cuánto porcentaje de líquidos es absorbido por el intestino?
El 80% de todo el líquido que pasa
28
Trastorno quirúrgico más común del intestino delgado:
Obstrucción del Intestino Delgado
29
Reservorio más grande del cuerpo que contiene células inmunitariamente activas y productoras de hormonas
Intestino delgado Es considerado el órgano más grande de los sistemas inmune y endócrino
30
Causa más común de Obstrucción Intestinal (75% de los casos):
Adherencias causadas por intervenciones quirúrgicas previas.
31
¿Cuánto mide el intestino delgado en una persona viva?
Entre 4 y 6 m
32
Fisiopatología de la obstrucción intestinal (orden de acontecimientos):
``` Obstrucción Se acumula gas y líquido en la luz Aumenta la actividad intestinal para vencer la obstrucción Continúa la acumulación Distensión intestinal Aumenta la presión intramural e intraluminal Disminución de la peristalsis Se cultivan microorganismos Se deteriora la irrigación Isquemia y necrosis ```
33
Síntomas de obstrucción de intestino delgado:
Dolor abdominal tipo cólico, náuseas, vómito y estreñimiento.
34
Síntoma más prominente en las obstrucciones proximales que en las distales:
Vómito
35
Manifestaciones características de la obstrucción parcial de intestino:
Flatos y/o heces más de 6 a 12 horas después del inicio de los síntomas
36
Signos de obstrucción:
Distensión abdominal, ruidos intestinales (primero hiperactivos y después hipoactivos).
37
Hallazgos de laboratorio que indican obstrucción:
Reflejan deficiencia de volumen intravascular y muestran hemoconcentración, anormalidades electrolíticas y leucocitosis leve.
38
Manifestaciones de obstrucción intestinal estrangulada
Dolor abdominal desproporcionado con los hallazgos (esto sugiere isquemia), fiebre, leucocitosis marcada y acidosis; también puede haber sangre en heces (visible u oculta).
39
Diagnóstico radiológico de obstrucción intestinal:
Radiografía en tres tiempos con el paciente acostado y de pie. Se observan asas dilatadas (>3cm), niveles hidroaéreos y escasez de aire en colon.
40
Estudios de imagen para diagnóstico de obstrucción intestinal:
En orden de importancia: Radiografía Tomografía (con contraste o enteroclisis)
41
Tratamiento conservador de la obstrucción intestinal (cuando es una obstrucción parcial):
Reanimación con líquidos Antibióticos de amplio espectro Extraer aire y líquido del estómago con una sonda nasogástrica
42
Tratamiento de una obstrucción total de intestino:
Cirugía También se deben operar los pacientes que no tengan mejoría de tratamiento conservador después de 48 horas
43
Causas no tan frecuentes de obstrucción del intestino:
Enfermedad de Crohn y cáncer
44
Qué se debe hacer en caso de isquemia irreversible del intestino?
Resecar la porción dañada de intestino
45
Neoplasia benigna más común del intestino delgado
Adenoma Principalmente ubicado en duodeno
46
Tumores benignos del intestino delgado:
Fibromas, lipomas, hemangiomas, linfangiomas y neurofibromas
47
Neoplasias benignas del intestino delgado:
Adenomas, lipomas, hamartomas y hemangiomas. Son el 30 a 50% de los tumores del intestino delgado
48
Cánceres (neoplasias malignas) del intestino delgado:
Adenocarcinoma (35-50%) Tumores carcinoides (20-40%) Linfomas (10-15%) Tumores del estroma gastrointestinal (15%)
49
Localización más común de los tumores benignos del intestino delgado:
Duodeno
50
Qué tumores comprenden los "tumores del estroma gastrointestinal"? (GIST)
Leiomias, leiomiosarcomas y tumores de músculo liso del intestino.
51
Cáncer que producen metástasis hacia el intestino delgado:
Melanoma
52
Edad de presentación de cáncer de intestino delgado:
Entre la quinta o sexta década de vida
53
Nombra 3 factores de riesgo para adenocarcinoma:
Consumo de carne roja, ingestión de alimentos ahumados o curados, enfermedad de Crohn, esprue celiaco, cáncer colorrectal no polipósico hereditario, poliposis adenomatosa familiar y Sindrome de Peutz-Jeghers
54
Explicaciones a la baja frecuencia de neoplasias en el intestino delgado (5):
1) dilución de los carcinógenos en el quimo 2) El tránsito rápido del quimo limita el contacto de los carcinógenos con la mucosa 3) Baja concentración de bacterias = baja producción de carcinogenos del metabolismo bacteriano 4) la IgA y las hidrolasas protegen la mucosa 5) efectividad de los mecanismos apoptosicos de las células del epitelio
55
Tipos de adenomas:
Tubulares (menos agresivos) Vellosos (más agresivos) Tubulovellosos
56
Características de los adenomas vellosos:
Tienden a ser más grandes, sésiles y localizarse en la segunda porción del duodeno. Se vuelven malignos hacen el 45% de los casos
57
Mutaciones genéticas presentadas en los "tumores del estroma gastrointestinal"
Presencia del protooncogén c-kit, el cual activa a KIT (este ocasiona la persistencia del crecimiento celular o de la señales de supervivencia)
58
Manifestaciones clínicas de las neoplasias de intestino delgado:
Generalmente sintomáticas. Puede haber obstrucción parcial del intestino delgado, con dolor abdominal, distensión, nauseas y vómitos. También hemorragia sin dolor. El 25% de los casos es palpable el tumor. Ictericia, caquexia, hepatomegalia y ascitis.
59
Neoplasia más agresiva del intestino delgado:
Carcinoma Suele metastizar a hígado y produce el síndrome carcinoide
60
Síndrome carcinoide:
Diarrea, rubor, hipotensión, taquicardia y fibrosis del endocardio y las válvulas del hemicardio derecho. Este síndrome no ocurre si no hay metástasis hepática
61
Dónde se ubica más comunmente el linfoma?
En el íleon, donde hay mayor concentración de tejido linfoide
62
Ubicación de los estromas gastrointestinales
60-70% se ubican en el estómago 25-35% en intestino delgado Estas son las neoplasias que más se acompañan de hemorragia.
63
Diagnóstico de neoplásias de intestino:
Rara vez antes de la cirugía. | Se pueden hacer pruebas de laboratorio, de imagen y endoscopías con biopsia.
64
Pruebas de laboratorio para diagnosticar neoplasias:
1) Concentración elevada de "ácido 5-hidroxiindolacético" cuando hay sx carcinoide. 2) Antígeno carcinoembrionario en adenocarcinomas con metástasis a hígado
65
Estudios de imagen para diagnóstico de neoplasia:
Radiografía de contraste, enteroclisis (estudio de elección), tomografía, ultrasonido endoscópico, angiografía y estudios de eritrocitos marcados con radioisótopos.
66
Tratamiento de neoplasias:
Tumores sintomáticos: resección segmentaria | Lesiones
67
Pronóstico de supervivencia después de la resección de tumor intestinal:
Adenocarcinoma: en duodeno de 50-60% a cinco años en yeyuno o íleon 5-30% a cinco años Carcinoma: localizado de 75-95% a cinco años metastásico de 19-54% a cinco años Linfoma: si se puede resecar 60%, sino de 20-40% Tumores del estroma: 35-60%
68
Anomalía congénita más frecuente del tubo digestivo
Divertículo de Meckel | Afecta el 2% de la población general
69
Dónde suelen encontrarse los divertículos de Meckel?
En los últimos 100cm del íleon
70
Regla mnemotécnica de los divertículos de Meckel:
"Regla de los dos" 2% de prevalencia, predominancia en mujeres 2:1, localizados a 2 pies (60cm) de la válvula ileocecal, la mitad de los que presentan síntomas son menores de 2 años
71
Fisiopatología del divertículo de Meckel
Obliteración incompleta del conducto vitelino a la octava semana del desarrollo
72
Qué mecanismos hacen que el divertículo de Meckel produzca obstrucción intestinal:
1) vólvulo por la banda fibrosa que fija el divertículo al ombligo 2) banda mesodiverticular atrapa al intestino 3) intususpección con el divertículo como punto guía 4) estenosis secundaria a diverticulitis crónica
73
Presentación clínica del divertículo de Meckel
Asintomático a menos que haya complicaciones. Hemorragia (niños), obstrucción intestinal (adultos) y diverticulitis. 0.5-3.2% de los que tienen síntomas presentan neoplasia (casi siempre carcinoide)
74
Estudios para el diagnóstico de divertículo de Meckel
Enteroclisis (mientras el paciente no tenga una complicación aguda) Gammagramas con radionúclidos Angiografía (si está sangrando)
75
Tratamiento general de divertículo de Meckel sintomático:
Diverticulectomía con extirpación de las bandas que lo unen con el mesenterio intestinal o la pared del abdomen.
76
Tratamiento específico de divertículo de Meckel:
Hemorragia: resección segmentaria | Si contiene tumor: resección ileal segmentaria
77
Arbitrariamente, ¿cómo se define el síndrome de intestino corto?
Es la presencia de menos de 200cm de intestino delgado residual
78
Definición funcional de síndrome de intestino corto:
Es la capacidad de absorción intestinal insuficiente que se manifiesta con diarrea, deshidratación y desnutrición
79
Causas más comunes de síndrome de intestino corto en adultos:
Isquemia mesentérica aguda, neoplasia maligna y enfermedad de Crohn. 75% resecaron el intestino en la primera operación 25% se acumularon las resecciones en distintas operaciones.
80
Causas más comunes de sindrome de intestino corto en niños:
Atresias intestinales, vólvulo y enterocolitis necrosante.
81
¿Con cuánto porcentaje de resección se origina una absorción deficiente en el síndrome de intestino corto?
Cuando se reseca más del 50-80% del intestino
82
Qué pacientes pueden tener dependencia a la nutrición parenteral en síndrome de intestino corto?
En pacientes sin colon funcional y
83
¿Cuáles son todos los factores que predicen la dependencia a nutrición parenteral en pacientes con síndrome de intestino corto?
Estado de colon, válvula ileocecal intacta o no, que el intestino residual esté sano o no, y si se resecó el yeyuno o el íleon.
84
¿Por qué se tolera mejor la resección de yeyuno que la del íleon en pacientes con síndrome de intestino corto?
Porque el íleon tiene la capacidad de absorber sales biliares y vitamina B12, es por eso que es preferible la resección del yeyuno.
85
Cuánto dura el periodo de adaptación intestinal a una resección masiva?
1 ó 2 años
86
Clínicamente, ¿cómo sabemos que el intestino se está adaptando a la resección?
Se reduce el volumen y la frecuencia de las evacuaciones, incrementa la capacidad de asimilación de nutrientes a través de la V.Oral, y hay disminución de la necesidad de nutrición parenteral.
87
Tratamiento médico del síndrome de intestino corto:
Tratar el padecimiento que lo causó, reponer líquidos y electrólitos, nutrición parenteral, dosis altas de anti H2 o inhibidores de bomba de protones (para reducir la acides gastrica), medicamentos antimotilidad (clorhidrato de loperamida o difenoxilato)
88
Esperanza de vida de pacientes dependientes de la nutrición parenteral:
50-75% a cinco años. | Desarrollan morbilidades como insuficiencia hepática, renal, osteoporosis, trombosis venosa, o septicemia por el catéter
89
Tratamientos quirúrgicos de síndrome de intestino corto:
Reversión segmentaria de intestino delgado, interposición de un segmento de colon entre segmentos de intestino, construcción de válvulas de intestino y marcapasos eléctrico de éste. También se puede hacer alargamiento del intestino.
90
En qué situaciones se recomienda un trasplante de intestino?
1) en insuficiencia hepàtica 2) en trombosis de venas centrales mayores 3) cuando hay episodios frecuentes de sepsis por el catéter 4) en episodios frecuentes de deshidratación grave
91
Según su relación anatómica, ¿cómo se clasifican las obstrucciones intestinales?
1. - Intraluminal (cuerpos extraños, cálculos biliares, meconio) 2. - Intramural (Tumores, estenosis secundaria a Crohn) 3. - Extrínsecas (Adherencias, hernias, carcinomatosis)