Introducción Flashcards

1
Q

Clasificación de los hongos

A

Son heterótrofos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de hongos que se alimenta de materia muerta

A

Sapriobiontes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de hongos que se asocian con una ventaja mutua

A

Simbiontes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de hongo donde uno es beneficiado, el otro afectado

A

Parasitarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de hongos donde uno es el beneficiado y el otro no se ve afectado

A

Comensales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Los hogos de que manera pueden afectar

A

Pueden ser oportunistas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Población que puede afectar a los hongos oportunistas

A

Inmunocomprometidos y hospitalizados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los hongos son aerobios o anaerobios

A

Aerobios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El periodo de crecimiento es lento o rápido

A

Crecimiento lento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clasificación de reino fungi descríbela

A

Eucariotas
Pared celular de quitina y glucano
Membrana celular de ergosterol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la función del ergosterol?

A

Ayuda a que sobreviva el hongo en el medio ambiente más tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipo celular de las levaduras

A

Unicelulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipo celular de los mohos y tipo de reproducción

A

Multicelulares con complejidad mayor por más células con funciones diferentes cada una

Reproducción sexual como asexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Característica esencial de los dimórficos

A

Pueden manifestarse como levaduras o mohos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipo de reproducción de las levaduras

A

Fision nuclear
Gemación * -Blastoconidias
Tubo germinal - pseduohifas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Proceso de reproducción de las levaduras

A

Fisión nuclear
Gemación a blastoconidias
Tubo germinal a seudohifas

17
Q

Que es tubo germinal

A

Proyecciones largas donde envían núcleos que se separan entre ellos

18
Q

La división de los mohos

A

Se dividen en conidias que son equivalente a las esporas

19
Q

Características de las conidias

A

Equivalente a una espora, aerolisadas y sobreviven años por una pared gruesa

20
Q

Como se les conoce a las infecciones por hongos

A

Micosis o infecciones micóticas

21
Q

Es la clasificación clínica que afectan a personas sanas

A

Superficiales
Cutáneas
Subcutáneas
Sistémicas

22
Q

En la clasificación clínica son los que afectan a inmunocomprometidos

A

Sistémicas
Oportunistas

23
Q

Son aspectos importantes en el diagnóstico de la micología

A

Identificar factores de riesgo

Valor clínico vs contaminación (conidias en el ambiente estas pueden contaminar)

Retos en la recolección de muestras

Métodos directos (tinción y en fresco)

Cultivo

Detección molecular

Búsqueda de metabolitos y componentes de pared

Inmunología

Anatomopatológicos

24
Q

Cuáles son los retos de la recolección de muestras

A

Material y cantidad de muestra
Necesidad de muestra seriadas
Análisis temprano de muestra (4°C)

25
Q

Son desventajas de la inmunología de la detección de hogos

A

Menos inductores de sistema inmune

Infecciones isoclínicas (cuesta más identificarlo)

Todos inhalamos conidias y podemos tener anticuerpos

Anatomopatológicos

26
Q

Características de la tinción directa

A

Rápidas y económicas

Permiten diagnostico inmediato (por familia o género)

Permite elección de medio de cultivo ideal

Desventajas:
Alto riesgo de falsos negativos
Por lo tanto, requiere de un operador dependiente

27
Q

Medio de fijación que es inmediato, limitando a los cultivos y/o fluidos sin material celular (orina, LCR y exudado)

Desnaturaliza tejidos que no sean hongos y quedan solos los hongos

A

KOH

28
Q

Medio de tinción que se usa solo para la tinción de micelios (filamentos) de cultivos

Permite descubrir características morfológicas

Color azul

A

Azul de Lactofenol

29
Q

Es una tinción negativa cuyo uso es para algunas levaduras en especial Cryptococcus neoformans (pared muy gruesa a que no atraviesa la tinción)

A

Tinta china- Tinción negativa

30
Q

Es una tinción muy económica, muy disponible y suele ser Gram positivos

A

HyE o Gram

31
Q

Tinción que es económica, disponible para hongos que se van directo a la sangre y médula ocultos en estos sitios

Usados para Rickettsias y MO intracelulares

A

Tinción de Giemsa

32
Q

Tinción usada para quites de Pneumocystus jiroveci. usan como medio de tinción la plata donde el borde de la pared se tiende ver negro

A

Tinción de Gomori

33
Q

Tinción que usa fluorescencia que nos permite observar la forma, pero no nos permite ver entre ellas

Tiñe a las paredes celulares con un contorno, pero es poco disponible

A

Blanco Calcofluor

34
Q

Características de los cultivos de hongos

A

Mayor requerimiento de temperatura y humedad

Requieren de días o semanas

Puede crecer en cultivos ordinarios

Determina susceptibilidad

Puede ser selectivos o no selectivos

35
Q

En qué tipo de medios ordinarios puede crecer los hongos

A

Medio enriquecidos: Sbraudu-dextroza y BHI
Medios selectivos

36
Q

Tipo de medio de cultivo que es selectivo y diferencial

Especial para las especies de Cándida spp

A

CHROM-agar