Introducción Flashcards

(69 cards)

1
Q

De que consta el átomo?

A

De un núcleo formado por neutrones y protones (+) y alrededor giran electrones (-) en distintas orbitas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Protón (carga positiva)

A

1.6 • 10^-¹⁹ Culombios (Carga electrica)

1.6 • 10^-²⁷ Kg (Masa)

1,007 UMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Neutrón (Carga Neutra)

A

1.6 • 10^-¹⁹ Culombios (Carga electrica)

1.61 • 10^-²⁷ Kg (Masa)

1,008 UMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Electrón (Carga Negativa)

A

1 Columbio = 6,24 • 10^¹⁸ electrones

9.1 • 10^-³¹ Kg (Masa) = 1800 veces más pequeño que un protón

0,005 UMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Número Atómico (Z)

A

Número de protones. Único para cada átomo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Número Másico (A)

A

Núcleo = Protones + Neutrones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Elementos Isotopos

A

Mismo número de protones y distinto número de neutrones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Catión

A

Ion positivo que ha perdido un electrón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Anión

A

Ion negativo que ha ganado un electrón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Regla del Octeto o Regla de Lewis

A

Todos los átomos se unen buscando alcanzar el estado de equilibrio consiguiendo en general, salvo excepciones 8 electrones en su ultima capa (capa de valencia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Enlace Iónico

A

Enlace que tiene lugar entre un elemento que busca desprenderse de un electrón y cederlo a otro que busca un electrón. Se da entré no metales y metales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Enlace Covalente

A

Los dos átomos comparten algún electrón. Se da entre no metal y no metal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Enlace metálico

A

Los átomos ponen en común sus electrones libres en una nube electrónica quedando todos con 8 electrones. Se da entre metales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

TP Grupo I: Alcalinos

A

1 electrón en su última capa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

TP Grupo II: Alcalino-Terreos

A

2 electrones en su ultima capa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

TP Grupo VII: Halones

A

7 electrones en su ultima capa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Grupo VIII: Gases Nobles

A

8 electrones en su ultima capa. Están en estado de equilibrio por lo que no reaccionan.

El helio es una excepción ya que con solo 2 electrones en su ultima capa, ya es estable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Valencia (número de electrones en su última capa) del Hidrógeno

A

1 e-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Valencia (número de electrones en su última capa) del Carbono

A

4 e-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Valencia (número de electrones en su última capa) del Nitrógeno

A

5 e-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Valencia (número de electrones en su última capa) del Oxígeno

A

6 e-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Valencia (número de electrones en su última capa) de los Halones

A

7 e-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Valencia (número de electrones en su última capa) de los Gases Nobles

A

8 e-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Peso atomico del Hidrogeno

A

1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Peso atomico del Carbono
12
26
Peso atomico del Nitrógeno
14
27
Peso atomico del Oxígeno
16
28
Peso atomico del Azufre
32
29
Peso atomico del Flúor
18
30
Peso atomico del Cloro
36
31
Electronegatividad
Capacidad de un átomo para atraer los electrones de un enlace del que forma parte otro átomo. El elemento más electronegativo es el Fluor
32
Energía de Ionización
Es la energía necesaria para quitar/dar un electrón a un átomo. Los elementos con mayor energía de Ionización son los gases nobles.
33
Reacciones Químicas
Es la acción entre dos o más cuerpos llamados reactivos para dar lugar a otros llamados productos. La naturaleza de los productos es distinta a la de los reactivos.
34
Reacciones ni Redox ni Acido-Base
De síntesis o adición: A + B = AB De descomposición: AB + Calor = A + B De sustitución o desplazamiento: AB + C = A + BC De precipitación: Se disuelve un compuesto en otro y el nuevo compuesto que no se disuelve se precipita en la superficie.
35
Reacciones Ácido - Base
Cuando se colocan juntos un ácido y una base (o álcalis) reaccionan dando lugar a una sal y neutralizando sus propiedades. El catión H+ del ácido se combina con el anión OH- de la base para formar agua. El compuesto formado por el catión de la base y el anión del acido se llama sal.
36
Nivel de PH (Concentración de Iones de Hidrógeno)
Determina si una sustancia es acido o base. Acidos: 1 - 7 Neutra: 7 Base: 7 - 14
37
Reaccion REDOX (Reducción-Oxidacion)
Un elemento capta electrones (se reduce) y otro los cede (se oxida) El que se reduce es el agente oxidante y el que se oxida es el agente reductor.
38
Reaccion Endotérmica
Necesita absorber calor para producirse. Entalpía positiva, los productos tienen más energía que los reactivos.
39
Reaccion Exotérmica
Desprenden calor al producirse. Entalpía negativa, la energía de los reactivos era mayor que la de los productos.
40
Entalpía de Reacción
Intercambio de energía en forma de calor con el medio
41
Catalizador
Es una substancia que acelera la velocidad de una reacción química.
42
Reacciones Adiabáticas
Ni se pierde ni se gana energía. No hay intercambio de calor con el medio.
43
Ley de Lavoisier o de conservación de la masa
La suma de la masa de los reactivos es igual a la suma de la masa de los productos
44
Ley de Proust o de las cantidades constantes.
Mismos elementos en la misma proporción forman un mismo compuesto.
45
Ley de Dalton o de las proporciones múltiples.
Las proporciones por las que se forman los distintos compuestos cumplen razones proporcionales sencillas
46
Cambio físico: Fusión (Endotérmica)
De sólido a líquido
47
Cambio físico: Evaporación y Ebullición (Endotérmicas)
De líquido a gas Evaporación: Superficial y para el agua desde cualquier temperatura por encima de 0 grados centígrados Ebullición: En toda la masa y para el agua por encima de los 100 grados centígrados
48
Cambio físico: Sublimación Progresiva (Endotérmica)
De sólido a gas
49
Cambio físico: Condensación y Licuación (Exotérmica)
De gas a liquido. Condensación: Paso de gas a líquido de una sustancia que en su naturaleza es líquida. Licuación: Paso de gas a líquido por enfriamiento o por presión, pasar a líquido una sustancia que en su naturaleza es gaseosa.
50
Cambio físico: Solidificación (Exotérmica)
De líquido a sólido
51
Cambio físico: Sublimación regresiva o inversa (Exotérmica)
De gas a solido
52
Calores latentes
Al pasar de un estado a otro es necesario aportar/desprender una cantidad fija de energía que es única de cada sustancia
53
Puntos de temperatura
Es la temperatura a la que una sustancia cambia de un estado a otro Estos puntos de temperatura se indican a una presión de 1 atm
54
Calor específico
Es la energía que hay que suministrar a 1 gr de una sustancia para elevar 1°C la temperatura de dicha sustancia Se suele medir en cal/gr°C o J/kgK, es propio de cada sustancia
55
Calor específico del agua
Solido: 0,5 gr/cal°C Líquido: 1 gr/cal°C Gas: 0,45 gr/cal°C
56
Caloría
Unidad de energía térmica. 1 cal = 4,18 J 1 J = 0,24 cal
57
Calores Latentes
Al pasar de un estado a otro es necesario aportar/desprender una cantidad de energía fija y propia de cada sustancia.
58
Calores Latentes del Agua
De fusión: 80 cal/gr De vaporización: 540 cal/gr De sublimación: 80 + 540 = 620 cal/gr
59
Inercia Térmica
Resistencia a cambiar de temperatura. Una sustancia con mucha inercia termica se calienta y se enfría difícilmente, hay que aportar mucha energía. Depende fundamentalmente del calor específico y de la densidad. Si el calor específico es alto, la inercia termica es alta. Cuanto mayor masa, mayor energía necesaria para calentarla.
60
Conductividad Termica
Sustancias con mucha inercia termica, conducen poco el calor.
61
Presión de Vapor
La presión en la que la parte liquida y el vapor se encuentran en equilibrio dinamico. Es la tendencia de un líquido q pasar a estado de vapor. Una sustancia ebulle cuando la presión de vapor iguala a la presión atmosférica en ese punto. Los gases tienen siempre una presión de vapor mayor que 1 atm
62
Ecuación Calorimetrica
Establece la cantidad de energía cedida o absorbida en los cambios de temperatura o estado de una sustancia. Q = M • CE (T final- T inicial) Q = M • CL Q = Energía M = Masa CE = Calor específico (cambio de temperatura) CL = Calor latente (cambio de estado)
63
Punto Triple
Punto en el que coexisten los tres estados. Se cumple que la temperatura en el punto triple está muy cercana al punto de fusión de esa sustancia.
64
Punto Crítico
La temperatura crítica es aquella a partir de la cuál un gas no puede condensarse por muy alta que sea la presión a la que se someta. Densidades del líquido y del vapor son iguales
65
Diagrama de fases de Clasius-Clapeiron
Explica en que estado se encuentra una sustancia en función de la temperatura y presión
66
Datos de agua
Calor específico: 0,5/1/0,45 cal/gr°C Calor latente: 80/540/620 cal/gr Punto triple: 0,01°C a 0,006 atm 273,16K a 4,6 mmHg Punto crítico: 374 °C a 217 atm
67
Datos del CO2
Calor específico: 0,2 cal/gr°C Calor latente: 45,3/---/138 cal/gr Punto triple: -57 °C a 5,2 atm Punto crítico: 31°C a 72 atm
68
Teoría Cinetico Molecular (Boltzman y Maxwell)
Establece que el valor energético de una sustancia depende del movimiento de sus moléculas. La energía de una sustancia es la suma de la energía cinética de sus moléculas Cuando una sustancia cambia de estado, cambia su volumen.
69
Expansión de distintos fluidos
Agua al vaporizarse: 1700 veces Cloro al vaporizarse: 858 veces Expansión del CO2: 450 veces Expansión de los GLP: 250 veces Expansión de los GNL: 600 veces