Introducción Flashcards
(16 cards)
MC óptima
Evitar: perjuicios al demandado y denegar MC erróneamente
Se aceptan daños esperados si son - a MC denegada.
-Críticas:
1) sí hay costes adm.
2) no hay consecuencias ciertas
3) no existe solo una MC posible
4) no es cierta la eliminación de todo tipo de daño
5) sociedad no tiene aversión al riesgo
Modelos de regulación de Tutela Cautelar
1) Responsabilidad del demandante por daños injustificados
2) Privación al demandante de beneficios injustificados
3) Juez o legislador elige medida cautelar óptima
4) Multas administrativas
5) Impuesto a solicitantes para acceder a MC
Modelos no deben excluirse entre sí.
Responsabilidad del demandante por daños injustificados
-Solicitante asume costo
-Protección de SP es posterior al daño
-Reparación del demandado dependerá del solicitante.
-Daños deben ser posibles de reparar.
Ventajas:
1)juez usa info. del solicitante
2) costos administrativos bajos
3) no se producen en todos los casos daños injustificados.
Privación al demandante de beneficios injustificados
-Derecho del SP a obtener indemnización del otro, = a beneficios que este tuviere
Ventaja: se apoya en info del solicitante.
Desventajas: 1) juez debe avaluar beneficios.
2) depende de capacidad de pago de demandante
3) daño difícil de indemnizar
Juez o legislador elige MC óptima
Cuando legislador elige MC óptima, juez debe verificar ocurrencia de lo descrito en la norma.
-Ventaja: Control judicial ex ante protege a SP de MC que cause daño
-Desventajas: 1) Falta de info. y de celeridad.
2) No repara los daños, deja esto a otras instituciones (ej: fianza)
Multas administrativas
-Impone el juez
-Disuasiva
- Maneja el E°, y multa va a fisco
Ventaja: protege a SP de daños no reparables económicamente
Desventajas:
1) Estado determina monto de multa.
2) Desincentiva compensación económica a SP
3) Altos costos administrativos
Impuesto a solicitantes para acceder a MC
-Redistributivo
Ventaja: 1) Repara daños ex post
Desventajas: 1) Efectividad depende que daños a SP sean reparables ex post.
2) Depende que legislador o tribunales tengan info. suficiente
-Evaluación de daños ex ante:
3) aumenta costos administrativos
4) disminuye celeridad
Objetivos de la regulación: Perspectiva preventiva
Fundamento: reparación de daños
-Incentivos de forma.
-Caución para que funcione responsabilidad.
-Control judicial debe determinar daños esperados, y que estos no sean mayores a daños que evita.
-Dogmática procesal norteamericana
Objetivos de la regulación: Perspectiva indemnizatoria
-Caución debe ser suficiente para resarcir daños que pueden sufrirse.
-Control judicial: determina si demandante tiene o no razón.
-Énfasis en reparación integral del daño.
-Reparación es incentivo a comportamiento eficiente.
-Lo prefiere dogmática procesal europea
Efectos de la regulación: cuestiones de hecho
-Principal: evitar el pleito, por medida prec. prejud. o por acuerdo
Ej: acuerdo prejudicial por embargo.
-Problema: acuerdos extrajudiciales abusivos.
Otros efectos:
-Aligerar trabajo de tribunales.
-Acuerdos extrajudiciales que cautelen mejor sus intereses.
Riesgo de mala regulación: acuerdos extrajudiciales abusivos
Pero:
-Con TC se resguarda mejor derechos de los sujetos
Alternativas a tutela cautelar
1) Prestación de garantías de cobro. Ej: hipoteca, prenda
Preferibles si sus costes son menores a MC.
2) Cesación de actividades a infractor de d° propiedad intelectual y monopolio temporal de denunciante
Eficaz mientras se extienda hasta que juez determine infracción y cese de esta.
No alternativas a MC
1) Tutela sumaria de urgencia
2) Medidas cautelares idénticas
3) Medidas autosatisfactivas
Concepto de Tutela sumaria de urgencia
Aquella que tiende a reducir el objeto del juicio y a obtener una respuesta rápida ante la urgencia de quien la requiere
Condiciones para que proceda tutela sumaria
I) Que evite el juicio sobre el fondo
II) Que sea rápida sin incrementar error en la adjudicación
Solo se puede aplicar a casos particulares.
Diferencia entre tutela sumaria y medidas cautelares innovativas
La tutela innovativa busca asegurar cumplimiento de SD (similar a tutela ejecutiva)
Ventajas tutela sumaria:
I) Permite decidir a título personal, evitando prejuicio del juez.
II) No requiere fianza
III) Vocación de permanencia
Medidas autosatisfactivas: Presupuestos
I) Situaciones de urgencia
II) Fuerte probabilidad de que demandante tenga razón
III) De no adoptarse puede haber perjuicio irreparable
IV) No hay necesidad de demanda posterior sobre el fondo