Introducción a Cirugía Flashcards

1
Q

Qué es la cirugía?

A

Rama de la medicina que manipula físicamente las estructuras del cuerpo, por medio del trabajo manual y la utilización de un instrumental especializado, con fines diagnósticos, preventivos o de curación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cómo se clasifican las cirugías?

A

Riesgo del acto en menor y mayor
En base al tiempo y diagnóstico en electiva y urgente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la cirugía menor?

A

Intervención de corta duración en tejidos superficiales de fácil acceso, con bajo riesgo de complicaciones. Generalmente son ambulatorias y con anestesia local.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la cirugía mayor?

A

Intervenciones con mayor período de duración y aumento en el riesgo de complicaciones.
Suelen realizarse en un quirófano equipado, haciendo uso de anestesia general y apoyo ventilatorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la cirugía electiva?

A

Puede diferirse.
El paciente decide cuándo desea ser intervenido dado que el padecimiento no representa un riesgo inmediato para la vida o la función.
No es optativa, solo es planeada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la cirugía urgente?

A

Debe realizarse de inmediato y no se puede diferir dado
que el padecimiento representa un riesgo alto para la vida o la función.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la Asepsia?

A

Ausencia de microorganismos patógenos sobre una
superficie viva o un tejido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la antisepsia?

A

Proceso que excluye, destruye o inhibe la proliferación o multiplicación de la mayoría de los microorganismos patógenos sobre tejidos vivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la desinfección?

A

Proceso químico o físico que destruye a la mayoría de los
microorganismos patógenos, con excepción de los que forman esporas
Se usa sobre objetos inanimados, pero no en tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la esterilización?

A

Proceso mediante el cual se destruye todo tipo de
microorganismos, incluyendo a las esporas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la técnica aséptica?

A

Método de actuar y pensar empleado para evitar
la contaminación de microorganismos, manteniendo la esterilidad a través de todo procedimiento quirúrgico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es la unidad de personal especializado y capacitado, que proporciona una serie de cuidados continuos al paciente antes, durante y después de la cirugía.

A

Equipo quirúrgico y se divide en estéril y no estéril

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características e integrantes del equipo estéril

A

Realizan el lavado quirúrgico de manos y antebrazos, tienen acceso al campo estéril y únicamente usan artículos estériles.
Cirujano
Primer ayudante
Instrumentista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características e integrantes del equipo no estéril

A

No tienen contacto con la zona estéril, mantienen abastecido al equipo, proporcionan atención directa al paciente y están preparados para cualquier eventualidad.
Circulante
Anestesiólogo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Quién es el cirujano?

A

Conocimiento, habilidad y juicio indispensables para
llevar con éxito la operación y saber afrontar cualquier situación imprevista.
Es el responsable de diagnosticar, informar, coordinar, vigilar, definir, seguir y valorar todos los aspectos previos, durante y posterior a la cirugía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Quién es el primer ayudante?

A

Asiste y apoyar al cirujano
Conoce la técnica quirúrgica que se está realizando
Sigue las indicaciones del cirujano
Capaz de asumir la responsabilidad de la cirugía en caso de urgencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Quién es el instrumentista?

A

Conservar la integridad, seguridad y eficiencia del campo estéril durante toda la cirugía.
Previene, planifica y cubre las necesidades de instrumentos y suministros del cirujano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Quién es el circulante?

A

Proporciona el material necesario antes, durante y
después de la cirugía.
Asiste a todos los miembros del equipo quirúrgico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Quién es el anestesiólogo?

A

Maneja al paciente en:
Preparación, inducción y conservación anestésica durante la cirugía
Manejo del dolor o de reacciones nocivas, recuperación y cuidado crítico si es requerido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Dónde se ubica un quirófano?

A

En sitios de fácil acceso médico a las áreas donde se
encuentran los pacientes quirúrgicos y en posición terminal.
No debe haber tránsito de personal y equipos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué son las áreas de restricción?

A

Áreas que buscan poner barreras al acceso de fuentes de contaminación bacteriana a la sala de operaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué es la zona negra?

A

Frontera entre el resto del hospital y los quirófanos
El personal se baña, cambia de ropa, y en ella se realiza todo el trabajo administrativo y logístico relacionado con la cirugía.
Aquí se ubican las oficinas del quirófano, las regaderas del personal y los sanitarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué es el área gris?

A

Tiene áreas de circulación amplias por donde se desplazan las camillas, las camas, los equipos médico quirúrgicos y el personal vestido en forma reglamentaria (uniforme quirúrgico).

24
Q

Qué hay en el área gris?

A

Lugar para el lavado quirúrgico de manos y antebrazos.
Trampas “transfer” de personal, camilla y equipos

25
Q

Describe la Transfer para acceso de personal

A

Recuerda a todas las personas que ingresan, la exigencia de cubrir el calzado con botas y la utilización de gorro y cubrebocas.

26
Q

Describe el transfer de camillas

A

La porción superior de la camilla se cambia de una estructura rodante a otra limpia que solo circula en zona gris

27
Q

Describe el transfer de materiales y equipos

A

Ventanas de doble puerta corrediza por las que ingresan y salen los materiales que se van a ocupar o se van a desechar

28
Q

Qué hace la CEYE (Central de Equipos y Esterilización)?

A

Centraliza, controla y suministra a la sala de operaciones el instrumental, la ropa, el material para curación y los accesorios del equipo médico que previamente han sido sanitizados o esterilizados.

29
Q

Cómo se organiza la central de equipos?

A

Roja: Equipos se reciben, se clasifican,
se descontaminan y se lavan.
Azul: Se preparan los instrumentos y se empacan para su esterilización.
Verde o blanca: Se almacenan los equipos (ya esterilizados) en “guarda estéril”.

30
Q

Qué hay en el área blanca?

A

Es la sala de operaciones o quirófano

31
Q

Características de las paredes del quirófano

A

Las paredes y los techos son de un material liso, duro, no poroso, resistente al fuego, impermeable, a prueba de
manchas sin grietas y de fácil limpieza.
Sin ventanas ni repisas

32
Q

Otras características de un quirófano

A

Temperatura de 20 a 26°C
La humedad no debe superar el 50%
iluminación intensa, sin reflejos y regulable, no debe producir calor

33
Q

Cuales son los tres tiempos de la cirugía?

A

Preoperatorio
Transoperatorio
Postoperatorio

34
Q

Qué es el periodo preoperatorio?

A

Va desde la primera consulta del paciente
con el cirujano hasta el ingreso del paciente al quirófano.
Aquí se realiza:
Historia clínica y exploración física
Se solicitan los estudios de laboratorio
Se informa al paciente sobre el riesgo quirúrgico.
Solicitar aprobación por un consentimiento informado.

35
Q

Qué es el periodo transoperatorio?

A

Inicia con la inducción a la anestesia en el paciente y termina cuando el cirujano coloca todos los puntos de sutura al culminar la cirugía.
Se monitorizan los signos vitales, pérdidas o ingresos de líquidos o componentes hemáticos para estabilizar

36
Q

Qué es el periodo postoperatorio?

A

En este se continúan los cuidados y monitorización del paciente
Desde su salida del quirófano a la zona de
recuperación postanestésica y hasta su rehabilitación y alta definitiva.

37
Q

Etapas del periodo postoperatorio

A

Inmediato: Primeras 72 hrs posteriores a la cirugía.
Mediato: Del tercer al trigésimo día posterior a la cirugía.
Tardío: Abarca los 30 días posteriores a la cirugía

38
Q

Cuáles son los 4 tiempos del acto quirúrgico según los instrumentos?

A

Diéresis o corte y disección
Hemostasia
Separación
Síntesis o sutura

39
Q

Instrumentos del corte y disección

A

Bisturí
Tijeras curvas y planas
Cizallas
Sonda acanalada y abotonada
Pinzas de disección

40
Q

Función del bisturí

A

Instrumento usado para realizar incisiones, cortes y drenajes de abscesos.
Las hojas están numeradas:
Para mangos 3, 3L, 7 Y 9 se ocupan hojas 10, 11, 12 y 15
Para mangos 4 y 4L se ocupan hojas de la 18-25.

41
Q

Función de las tijeras

A

Tijeras curvas: Se utilizan para cortar tejidos.

Tijeras planas: Se ocupan cuando es necesario cortar material como: los hilos de sutura o las gasas.

42
Q

Función de cizallas

A

Cortar hueso

43
Q

Función de las sondas

A

Sonda Acanalada: Para separar delicadamente los tejidos y para guiar el recorrido del bisturí al momento de incidir la piel, la línea alba, las fascias y las aponeurosis.
Sonda Abotonada: Sonda ligeramente ensanchada en la punta. Sirve para explorar o exponer los tejidos.

44
Q

Función de las pinzas de disección

A

Para manipular los tejidos:
Con dientes para tomar la piel y el tejido conectivo
Sin dientes para tomar los tejidos delicados como las serosas, el intestino y los vasos sanguíneos.

45
Q

Instrumentos de la hemostasia

A

Instrumental que se utiliza para detener hemorragias.
Las pinzas Mosquito, Kelly,
Pean, Rochester, Kocher, etc.
Los nudos de hemostasia.

46
Q

Instrumentos de separación

A

Se emplean para facilitar la exposición de los tejidos
durante la cirugía con el mínimo trauma posible.

47
Q

Tipos de separadores

A

Separadores manuales o dinámicos y autoestáticos

48
Q

Instrumentos de sutura

A

Se emplean para unir tejidos y mantenerlos así mientras se lleva a cabo el proceso de curación, para ligar vasos sanguíneos y conductos durante la cirugía.
Portaagujas
Aguja de sutura
Hilo de sutura

49
Q

Qué conforma a la aguja de sutura?

A

Punta
Cuerpo
Ojo

50
Q

Tipos de punta de la aguja de sutura

A

Roma: Se desliza entre fibras sin cortar el tejido

Redonda o aguzada: Pincha el tejido, haciendo una abertura para que el cuerpo de la aguja siga, se usa para tejidos blandos como el músculo, la grasa subcutánea, el
peritoneo.

Cortante o triangular: Tienen tres bordes afilados y tres lados. El borde cortante incide sobre el tejido a medida que pasa sobre él.

51
Q

Tipos de cuerpo de la aguja de sutura

A

Recto: Te usa para la piel, el tubo digestivo, los tendones, los nervios, la faringe y la cavidad bucal
Curvado: Pueden ser ¼, 3/8, ½ y 5/8 de círculo
Cuanto más profundo es el tejido en la herida quirúrgica, más cerrado debe ser el círculo.

52
Q

Clasificaciones del hilo de sutura

A

Material
Interacción con el cuerpo
Acabado de la sutura

53
Q

Hilos de sutura según su material

A

Sintética: Fabricada con materiales no naturales

Natural: Fabricada con tejidos naturales o plantas, como el algodón o colágeno.

54
Q

Hilos de sutura según su interacción con el cuerpo

A

Reabsorbible: Puede ser metabolizada por el cuerpo en un tiempo corto, causando menos reacción tisular.

No absorbible: Permanece en el cuerpo indefinidamente hasta que son removidas

55
Q

Hilos de sutura según el acabado

A

Monofilamento: Una única hebra o fibra.

Multifilamento: Varias fibras o filamentos.
Torcionada (retorcida sobre su eje)
Trenzada (varias fibras entretejidas).