Introducción a la Tecnología de Alimentos Flashcards

1
Q

¿Qué es la industria de alimentos?

A

Es el sector productivo que se encarga de todos los procesos propios de la cadena alimentaria de la sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué etapas abarca la industria de alimentos?

A

Producción selección procesamiento transporte y venta de alimentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el propósito de la industria de alimentos?

A

Satisfacer las necesidades de alimentación de la población.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las características de la industria alimentaria?

A

-Emplear insumos de origen animal y vegetal.
- Abarcar distintos procesos más o menos automatizados de selección manufactura procesamiento y distribución.
- Crecer junto con el aumento de demanda de alimentos en el mundo entero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los sectores en los que se compone la industria alimentaria?

A

La industria alimentaria se compone de los sectores cárnico, lácteo pesquero, bebidas y aceites y grasas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la manipulación de alimentos?

A

Es el conjunto de operaciones que se realizan sobre los alimentos desde su recepción en la planta hasta su envasado y expedición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es almacenamiento de los alimentos?

A

Materia prima que debe resguardarse de modo tal que se conserve lo mejor posible en el tiempo lo cual es necesario controlar con la humedad de la temperatura entre otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es extracción de los alimentos?

A

Es el proceso de separar la esencia o las partes comestibles del resto de la materia prima para utilizarse en el producto procesado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los métodos de extracción de los alimentos?

A

Trituración, molienda, extracción, disolvente, secado y filtrado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es el procesamiento de alimentos?

A

Modificación a la cual se somete a la materia prima con la finalidad de convertirla en un producto seguro para el consumo humano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Algunas de las formas en las que se pueden procesar los alimentos son:

A

Fermentación, cocción, deshidratación y destilación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué son los aditivos?

A

Son sustancias que no se consumen como alimentos en sí mismos ni se usan como ingredientes característicos de los alimentos y cuya adición intencionada los productos alimenticios tienen propósito tecnológico en cualquiera de las fases de su elaboración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Para qué se usan los aditivos?

A

Se utilizan por las ventajas y beneficios que se obtienen en el alimento cuando son utilizados y que por tanto repercuten en los consumidores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Es necesario el uso de aditivos?

A

Si bien no son imprescindibles, sin ellos no sería posible la comercialización de muchos de los alimentos que hoy en día están disponibles en nuestros mercados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Es seguro el uso de aditivos?

A

Para que un aditivo pueda comercializarse y utilizarse en la elaboración de alimentos es necesario que cumpla con 3 condiciones generales.

  1. Debe existir una necesidad tecnológica que justifique su empleo y que no puede ser satisfecha por otros medios económica y tecnológicamente practicables.
  2. Su empleo no debe inducir a error al consumidor.
  3. Y no planteará sobre la base de las pruebas científicas disponibles y al nivel de uso propuesto problemas de seguridad para la salud de los consumidores. Es decir, debe ser seguro.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿A qué se refiere el envasado de alimentos?

A

Se refiere al envase que está en contacto inmediato con los alimentos o que se utiliza para contener a los productos alimentarios desde la producción hasta la entrega final al cliente, pasando por la distribución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son los distintos tipos de envasado de alimentos?

A

Los principales tipos de envasado de alimentos son los contenedores de vidrio y los asépticos, los envasados al vacío, los de plástico, los de lata, los de cartón, los de madera, los de larga duración, los de helados, los de metal, los laminados y los de zumos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué son las Propiedades organolépticas de los alimentos?

A

La palabra organoléptico significa que causa una impresión sobre un órgano o sentido en particular: la vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto. Las características físicas y químicas de los alimentos son estímulos para los ojos, nariz y boca, cuyos receptores inician los impulsos que viajan hasta el cerebro donde ocurre la percepción. La percepción o la correlación de las impresiones sensoriales determinan el que un alimento se acepte o se rechace.

19
Q

¿Por qué es importante el análisis sensorial?

A
  • Evaluar calidad a nivel sensorial en el producto final.
  • Herramienta necesaria en el desarrollo de producto como estudio de vida útil y cambio de algún ingrediente.
  • Ayuda a crear perfiles de producto: color, sabor, textura, etc.
  • Corregir defectos.
  • Obtener los resultados que reflejen cuantitativamente la opinión de los consumidores.
  • Especificaciones de clientes.
    Estandarizar propiedades organolépticas.
  • Se evalúa apariencia, olor, aroma, y sabor de un alimento o materia prima.
20
Q

¿De qué es responsable el sistema sensorial?

A

Responsable de procesar la información recibida. Está formado por receptores y partes del cerebro involucradas en la recepción de los estímulos.

21
Q

Los principales sistemas de análisis son:

A

Vista.
Oído.
Tacto.
Gusto.
Olfato.

22
Q

Con la siguiente acción/estímulo, ¿qué mecanismo de percepción obtiene?

“Si usted ve”

A

Precepción del color
Apariencia del Alimento

23
Q

Con la siguiente acción/estímulo, ¿qué mecanismo de percepción obtiene?

“Si usted huele”

A

Percepción de olfato
olor del alimento

24
Q

Con la siguiente acción/estímulo, ¿qué mecanismo de percepción obtiene?

“Si usted muerde”

A

Percepción del tacto - sensación en boca
Textura del alimento

25
Q

Con la siguiente acción/estímulo, ¿qué mecanismo de percepción obtiene?

“Si usted mastica “

A

Percepción del tacto - sensación en boca
Textura del alimento / Inicia el efecto sabor en boca

26
Q

Con la siguiente acción/estímulo, ¿qué mecanismo de percepción obtiene?

“Si usted traga”

A

Percepción del sabor
Sabor en boca, paladar gustativo y resabio de sabores.

27
Q

Los estímulos que generan los sentidos nos ayudan a poder percibir las características organolépticas de los alimentos, las cuales se definen en:

A
  • Color
  • Olor
  • Sabor
  • Apariencia
  • Textura
28
Q

¿Qué es la vista?

A

Nos permite conocer mediante las impresiones de luz el volumen, forma, color, tamaño y demás cualidades de los objetos que rodean al individuo.

29
Q

¿Qué es el olfato?

A

ste sentido es el encargado de captar los olores que nos rodean, convertirlos en impulsos nerviosos y transmitirlos al cerebro para que los interprete.

Nos ayuda a la percepción de olores y sabores.

30
Q

Generalmente se tienen olores básicos que ayudan al reconocimiento de los productos alimenticios como:

A

Floral.
Leñoso o recinoso.
Frutal no cítrico.
Mentolado o refrescante.
Químico.
Dulce.
Cítrico.
Acreo o rancio.
Quemado o ahumado.
Podrido.

31
Q

¿Qué es el gusto?

A

El gusto es un sentido que se encuentra en la lengua, un órgano musculoso ubicado en la boca. Se debe a la acción de diversos tipos de sustancias químicas sobre los botones gustativos localizados en la cavidad bucal y faringe.

32
Q

El sentido del gusto reconoce 5 sensaciones primarias o 5 gustos:

A

Salado, dulce, amargo, agrio y umami.

33
Q

¿Qué es el tacto?

A

Es aquel que permite a los organismos percibir cualidades de los objetos y medios como la presión, temperatura, áspero o suavidad, dureza. Por lo que es el más importante de los cinco sentidos permitiéndonos sentir los riesgos de nuestra salud tanto internos como externos.

34
Q

¿Qué es el oído?

A

Es un órgano del cuerpo humano muy sensible y avanzado. La función del oído es transmitir los sonidos al cerebro a través de sus distintas partes: el oído externo, el oído medio y el interno. Nos ayuda además a mantener el equilibrio.

En los alimentos nos ayuda a la percepción de la textura y aceptación de los mismos.

35
Q

¿Qué significa el siguiente término común que se usa en el análisis sensorial?

“Aroma”

A

Detección de compuestos volátiles que se desprenden durante la masticación y se distinguen en la mucosa del paladar y la faringe a través de la vía retronasal. Es olor agradable que impresiona a nuestro sentido olfativo de modo positivo. Frecuentemente es usado para describir un olor placentero y referirse a los aspectos positivos y favorables del alimento. El aroma siempre es un olor positivo o agradable.

36
Q

¿Qué significa el siguiente término común que se usa en el análisis sensorial?

“Flavor”

A

Es el resultado de la combinación de todas las sensaciones percibidas en las cavidades bucal y nasal: el aroma, el sabor y las sensaciones táctiles.

37
Q

¿Qué significa el siguiente término común que se usa en el análisis sensorial?

“Sabor”

A

Es la sensación que provoca un alimento o cualquier sustancia y está determinado por las sensaciones químicas detectadas por la lengua y el olfato.

38
Q

La Evaluación Sensorial de un nuevo producto puede involucrar la siguiente secuencia de evaluación:

A
  • Caracterización de las muestras del producto prototipo para determinar la referencia o punto de diferenciación de los productos relacionados ya establecidos.
  • Evaluación de las muestras prototipos experimentales para establecer la diferencia entre ellas o la diferencia entre las muestras prototipo y el estándar.
  • Determinar en las muestras prototipo, si es que reúnen los requerimientos de aceptabilidad establecidos para el producto.
39
Q

¿Qué implicaría la evaluación sensorial para productos semejantes a un estandar o producto contrincante?

A

Duplicar el estándar (un prototipo, un producto competidor, etc.) requiere una secuencia de pruebas de evaluación similares al de desarrollo de un producto nuevo.

El objetivo de un producto contrincante es verificar que no haya diferencia entre el estándar y el producto experimental, y que los dos tengan igual aceptabilidad.

40
Q

¿Qué implicaría la evaluación sensorial para mejora de productos?

A

Pruebas de diferencia, para determinar; qué tanto el producto a experimentar es diferente del control (sino hay diferencias, no podrá ser mejor).
Pruebas afectivas, si el producto difiere, se establecerá si el producto experimental gusta más que el estándar.

41
Q

¿Qué implicaría la evaluación sensorial para cambio de procesos?

A

Pruebas de diferencias, para determinar si el producto experimental difiere del control (si no hay diferencia, éste no puede ser peor).
Pruebas afectivas, si el producto difiere, establecer si el producto experimental gusta tan igual o más que el control.

42
Q

¿Qué implicaría la evaluación sensorial para reducción de costos y/o selección de una nueva materia prima?

A

Pruebas de diferencia para establecer si el producto experimental es diferente del control (si no es diferente, éste debe ser tan bueno como el control).
Pruebas afectivas, si el producto difiere, establece si el producto experimental es apreciado tan bien como el control.

43
Q

¿Qué implicaría la evaluación sensorial para control de calidad?

A

Los procedimientos de control de calidad se usan durante la producción, distribución y marketing para asegurar que el producto final sea tan bueno como el estándar.

44
Q
A