Introducción al Sistema Vascular Flashcards

(47 cards)

1
Q

Tabiques del corazón

A

Interauricular
Interverntricular
Arriba y abajo*

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cámaras del corazón

A

A. der
A. izq
V. der
V. izq

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sístole

A

Contracción y bombeo sanguíneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diástole

A

Relajación y llenado sanguíneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Circulación derecha

A

Pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Circulación izquierda

A

Sistémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Válvula entre A.d. y V.d.

A

Tricúspide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Válvula entre A.i. y V.i.

A

Mitral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Partes del pericardio

A

Epicardio
Espacio pericárdico
Pericardio parietal
Pericardio fibroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Forma de diferenciar m. cardiaco de m. esquelético

A

+ mitocondrias
Sarcomeros soportan mayor tención
Difunden iones Ca del exterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Funciones PRIMARIAS del S. cardiovascular

A

Distribución de gases
Distribución de moleculas nutricionales
Movilización de desechos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Funciones SECUNDARIAS del S. cardiovascular

A

Distribución de otras sustancias
Señalización química rápida
Disipación de calor
Mediar respuestas inflamatorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Vasos de alta presión

A

Arterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Vasos de baja presión

A

Venas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué vasos tienen más capacitancia?

A

Venas (pueden contener + sangre)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fibras contractiles (S. cardio)

A

En A. y V.
- Fuerza contractil elevada
- 2 sincitios (A y V)
- Uniones gap
- Meseta del potencial de acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fibras automáticas (S. cardio)

A
  • Se contraen poco
  • Generan potenciales acción rítmicos y los conducen
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

ATP cardiaco

A

60% ácidos grasos
35% glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fase que favorece la contracción

20
Q

Pasos de la despolarización del corazón

A

1 Despolarización rápida por Na+
2 Meseta por canales lentos de Ca
3 Repolarización por cierres de canales de Na+ y apertura de canales de K

21
Q

Potencial de membrana del S. cardiovascular

22
Q

1º ruido cardiaco LUB

A

Normal
Cierre de las válvulas auriculoventriculares / marca inicio de la sístole

23
Q

2º ruido cardiaco DUB

A

Normal
Cierre de las válvulas semilunares / marca inicio de la diástole

24
Q

Válvulas auriculoventriculares

A

Tricúspide (Der)
Mitral (Izq)

25
Válvulas semilunares
Pulmonar Aórtica
26
Onda P
Despolarización de nodo SA / auricular
27
Segmento P-R
Contracción auricular
28
Estímulo necesario para el inicio de la contracción isovolumétrica
Cambio de presión ↑ en ventrículos
29
Segmento QRS
Despolarización ventricular
30
Segmento S-T
Contracción ventricular
31
Onda T
Repolarización ventricular
32
CHA
Chasquido de apertura de las válvulas (Ej. válvula mitral estenótica
33
3º ruido cardiaco
Niños, embarazadas y deportistas
34
4º ruido cardiaco
Patológico
35
Foco aórtico
2º espacio intercostal derecho al borde esternal
36
Foco pulmonar
2º espacio intercostal izquierdo al borde esternal
37
Foco tricuspideo
4º-5º espacio intercostal izquierdo al borde esternal inferior
38
Foco mitral
5º espacio intercostal a nivel de linea media clavicular
39
Focos cardiacos IMAGEN
40
Soplos
Turbulencia de flujo sanguíneo - Problemas valvulares - Problemas eléctricos - Problemas congénitos
41
Soplos por problemas valvulares
Estenosis e Insuficiencia
42
Soplos por problemas eléctricos
Bloqueos del sistema de conducción
43
Soplos por problemas congénitos
Malformaciones cardiacas
44
Porcentaje de sangre que se expulsa en la eyección rápida
60%
45
Porcentaje de sangre que se expulsa en la eyección sostenida / lenta
30%
46
Porcentaje de sangre que se mantiene en ventrículo después de la eyección
5-10%
47
Onda U
No siempre visible Después de onda P Representa repolarización auricular