IRA Flashcards

(38 cards)

1
Q

En el EPOC hay presencia de […]

A

sibilancias, tos, dolor pleurítico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En el ASMA hay presencia de […]

A

sibilancias, tos, dolor pleurítico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En la neumonía hay presencia de […]

A

fiebre y hemoptisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En la tuberculosis hay presencia de […]

A

fiebre y hemoptisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En la bronquitis hay presencia de […]

A

fiebre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En las infecciones respiratorias se evidencias alteraciones en 2 niveles respiratorios, siendo ellos […]

A

bomba ventilatoria (se presenta como aumento del trabajo ventilatorio, volumenes tidal bajos) y intercambiador de gas (se presenta con aumento del impulso respiratorio, hipoxemia, hipercapnia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Síntomas de neumonía

A

Fatiga, episodios eméticos, diarrea, delirio, hipotermia (esos 2 últimos más en px mayores)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Al examen físico de un paciente con neumonía tendré:

A

taquipnea, uso de la musculatura accesoria, desaturación, ruidos respiratorios agregados (estertores y roncus), frémito táctil y egofonía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Como se hace el diagnóstico de neumonía?

A

hemograma, PCR, función renal, gases arteriales, lactato, función hepática, rx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En el RX de toráx se puede visualizar un hallazgo de […]

A

consolidados (líquidos + exudado generado por los leucocitos), infiltrados o cavitaciones

en caso que RX salga normal, realizar TAC de tórax en pacientes inmunocomprometidos (leucopenia, en estos el agente + común es JIROVECI) o con exposición a patógenos epidémicos (Legionella)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

CURB-65 Y PUNTAJE

A

Confusión
Urea >7 BUN mayor o igual a 19
Frecuencia respiratoria >30rpm
PAS <90 PAD <60
65 años

0-1: riesgo bajo de muerte, manejo ambulatorio
2: riesgo de muerte intermedio, manejo intrahospitalario
3: riesgo de muerte elevado, manejo intrahospitalario, considerar UCI
4-5: RIESGO DE MUERTE ELEVADO, CONSIDERAR UCI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Para que el paciente con neumonía pueda entrar a UCI se necesita […]

A

1 criterio mayor o 2 criterios menores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuáles son los criterios mayores en neumonía?

A

shock séptico (necesidad de vasopresores)
insuficiencia respiratoria aguda (necesidad de respiración mecánica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuáles son los criterios menores en neumonía?

A

FR > 30rpm
PaO2/FiO2 <250
Confusión
Neumonía / infiltrados multilobares
Uremia >20
Leucopenia
Trombocitopenia
Hipotermia
Hipotensión con requerimiento de líquidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Los factores de riesgo para Streptococcus resistente a la penicilina son […]

A

mayores de 65a, alcoholismo, guaderías, inmunosupresión (uso de blsctamico en los últimos 3 meses, uso de >10mg/día de corticoides)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El factor de riesgo para anaerobios es […]

17
Q

Factores de riesgo para bacilos gram -

A

Ancianos (ancianatos), comorbilidades, uso de antibiótico de amplio espectro, disfagia, enf pulmonar base

18
Q

Factores de riesgo para pseudomona aeruginosa

A

Alteración pulmón estructural, antibiótico, mal nutrición, corticoide, asociado a cuidados en salud

19
Q

Factores de riesgo para s aureus

A

infección por influenza previa, drogas IV, hemodialisis, infección grave de piel y tejidos blandos

neumonía necrotizante

s aureus es resistente a la meticilina

20
Q

Factores de riesgo para Legionella

A

jóvenes sin comorbilidades, fumadores, manifestaciones neurológicas o gastrointestinales (vómitos, diarrea, fiebre, hemograma normal)

**crucero/hotel en los últimos días

21
Q

Grupo I de tratamiento en la neumonía

A

a. Sano sin factores de riesgo
Amoxicilina 1g VO/8h
Claritromicina 500mg VO/12h
Azitromicina 500mg VO/24h
b. Con FR o comorbilidades
Amoxicilina + ac clavulanico (1g VO/12h)
Claritromicina (500mg VO/12h) o azitromicina (500mg VO/24h)

22
Q

Grupo II tratamiento de la neumonía

A

a. Sin factores de riesgo y sin comorbilidades
Penicilina cristalina 2M de unidades IV/ 4h + claritromicina 500mg IV/12h
b. Con factores de riesgo para bacilos gram -
Ampicilina + sulbactam 3g iv/6H + CLARITROMICINA 500MG IV/12h
c. Con factores de riesgo para neumococo resistente a la penicilina
Ceftriaxona
Claritromicina 500mg IV/12h
d. Razones socioeconomicas – hospitalizar
TTo del grupo IA

23
Q

Grupo III tratamiento de la neumonía (UCI)

A

a. Sin factores de riesgo para P aeruginosa
Ampicilina + sulbactam 3g IV/6h
Claritromicina 500mg IV/ 6h
Oseltamivir 75mg IV /12h
Vancomicina (dosis de carga 25mg/kg) posteriormente vía oral 15mg/kg/12h
b. Con factores de riesgo para P aeruginosa
Piperacilina + Tazobactam 4.5g IV/6h
Claritromicina 500mg IV/12H
Oseltamivir 75mg IV/12h
c. Con factores de riesgo para SARM
ampicilina + sulbactam 3g IV/6h
claritromicina 500mg IV/12h
vancomicina (dosis de carga 25mg/kg) posteriormente vía oral 15mg/kg/12h
oseltamivir 75mg IV/12h

24
Q

Síntomas de la tuberculosis:

A

tos, debilidad, producción de esputo, hemoptisis, dolor torácico, pérdida de peso, fiebre vespertina, sudoración nocturna

25
Diagnóstico de tuberculosis:
Baciloscopia, PCR, cultivo (4-8 semanas), RX (infiltrados apicales)
26
El tratamiento para tuberculosis en los primeros 2 meses:
RIFAMPICINA PIRAZINAMIDA ISONIAZIDA ETAMBUTOL
27
El tratamiento para tuberculosis en los primeros 4 meses:
Isoniazida, rifampicina
28
Los síntomas de la bronquitis:
Tos persistente, cefalea, congestión, odinofagia, disnea leve, presencia o no de esputo
29
Agentes causales de bronquitis:
Influenza A-B Parainfluenza Coronavirus 1-3 Rinovirus Virus sincitial respiratorio Metaneumovirus humano
30
Tratamiento de la bronquitis:
Antitusivos, AINES (acetaminofen), antihistamínicos
31
En la exacerbación del EPOC, un 70-80% de los casos por infecciones respiratorias, los agentes son:
RINOVIRUS INFLUENZA PARAINFLUENZA CORONAVIRUS ADENOVIRUS
32
Cuándo solicitar estudios para exacerbación de EPOC?
FR para pseudomona (hospi >2 días en los últimos 90 días) Uso frecuente de ATB > 4x año FEV1 <30% Aislamiento de P aeruginosa en exacerbación previa Uso de glucocorticoides previo Px con fallo en terapia empírica inicial Px con insuficiencia respiratoria aguda por exacerbación por EPOC
33
Cuando iniciar antibioticos en la exacerbación del EPOC?
moderada o severa exacerbación previa con hospitalización o soporte ventilatorio
34
En la exacerbación del EPOC, los px con peores pronósticos son los:
comorbilidades fev1 < 50% exacerbaciones frecuentes > 2 al año hospitalización por exacerbación en los últimos 3 meses uso de o2 complementario >65 años
35
en la exacerbación del EPOC, px con riesgo de pseudomona
colonización crónica o aislamient previo EPOC MUY SEVERO <30% Bronquioectasia en estudio de imagen uso de antb de amplio espectro en los últimos 3 meses uso crónico de corticoides sistémicos
36
En la exacerbación del EPOC, el tto ambulatorio es:
Px sin riesgo de pseudomona (macrólido o cefalosporina de 2-3 generación) Px con mal pronóstico sin riesgo de pseudomona (amoxicilina/clavulanato o quinolona respiratoria) Px con mal pronóstico y riesgo de pseudomona ( ciprofloxacino)
37
Tratamiento intrahospitalario para exacerbación del EPOC
Px sin riesgo de pseudomona (quinolona respiratoria o cefalosporina de tercera generación) Px con riesgo de pseudomona (cefepime, ceftazidima, piperaciclina/tazobactam, ciprofloxacino, carbapenémicos
38
Paciente femenina de 30 años quien acude a urgencias por cuadro clínico de 3 días de evolución caracterizado por escalofríos, malestar general, tos seca y dolor tipo punzada en hemitórax derecho. Como antecedentes de relevancia es fumadora y trabaja en jardín de infancia como docente. Signos vitales de ingreso: FC 140lpm FR 32rpm SatO2 90% TA 85/50mmHg Al examen físico pulmonar encuentra toráx simétrico, expansible, con tirajes subcostales e intercostales, broncofonía áfona, ruidos respiratorios presentes con crépitos en base pulmonar derecha. Cuál es el manejo?
1. Iniciar oxigenoterapia por bajo flujo 2. Administrar lactato de ringer a razón de 30cc/hr en bolo (control de cifras tensionales) 3. SS/Hemograma/gases arteriales función renal 4. SS/RX de toráx