IRP Questions Flashcards
(17 cards)
¿Dónde está Andalucia y cómo se vincula con el flamenco?
La Comunidad Autónoma de Andalucia se sitúa en el sur de España, y es una región con una diversidad cultural profunda. En ella viven los gitanos, una minoría étnica sumamente importante que dio a luz el estilo del flamenco hace siglos.
¿Podrías hablarme de un cantante del flamenco bien conocido?
Claro que sí. Un buen exponente del flamenco fue Manolo Caracol, un cantaor conocido a nivel mundial por su habilidad de cante - Rosalía lo reconoce en su canción ‘BULERÍAS.’ Podemos afirmar que si Caracol no hubiera comercializado el flamenco para el público internacional, no sería tan famoso hoy, como está haciendo Rosalía actualmente.
¿Cuál es la diferencia entre apreciar una cultura y apropiarse de ella?
En pocas palabras, apreciar una cultura significa demostrar respeto, conocimiento, y reconocimiento hacia su origen, mientras apropiarse de una cultura se suele definir como tomar elementos sin entenderlos ni respetarlos desde una posición de poder.
¿Cómo se originó el flamenco?
El flamenco surgió a finales del siglo XVIII como una fusión de numerosas culturas como los gitanos y los árabes. Se trata de el cante, el toque de la guitarra tradicional y el baile todos entretejidos en una música profunda que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por UNESCO.
¿Cuál es su canción más parecida al estilo flamenco?
La canción ‘Juro Que’ sigue la receta de una canción flamenca. Utiliza la guitarra de una manera extravagante, y cuenta una historia dramática de un amor con un preso. También se puede oír cambios frecuentes del tempo, melismas extremos, y el jaleo. La dicción también se asemaja a la andaluza.
¿La música de Rosalía celebra el flamenco, dándolo el reconocimiento que merece?
Desde mi punto de vista, la música de Rosalía expone la belleza del flamenco y lo da el reconocimiento que merece. Es probable que su formación de cante en la universidad haya influido en la manera en la que ella presenta el flamenco.
Debido al éxito de Rosalía, ¿el flamenco se volverá más popular?
Yo creo que es una suerte que Rosalía use el flamenco en sus obras musicales, puesto que es imprescindible traerlo a un público desinformado para elevar su estatus.
El modo frigio
El modo frigio es una escala musical con un arreglo especial de notas, proviniendo de la música de los árabes. El flamenco lo usa mucho dado la conquista de los moros en la Península Ibérica.
Las cadencias andaluzas
Una cadencia andaluza es una progresión de acordes que desciende por tonos y provee un sentido bastante ambiguo y muy andaluz. Está muy relacionada con el modo frigio, y a menudo se utilizan en conjunción.
La percepción de los payos hacia los gitanos
La historia y la literatura han criticado a los gitanos como una forma pasiva de racismo. Mucha gente sostiene estereotipos negativos o de homogeneización hacia los gitanos, y la Real Academia Española también los describía como ‘trapaceros.’
La dicción andaluza
Rosalía habla con la dicción andaluza, omitiendo unas consonantes y pronunciando algunas letras de una manera distinta. También dice muchos acortamientos andaluces, como ‘Na ‘ki’ en vez de ‘Nada aquí’ en su canción ‘CHICKEN TERIYAKI.’ En algunas canciones, habla caló, un idioma en vías de extinción que viene del sur de España.
Una hibridación de géneros
Es esencial que recordemos el amplio abanico de géneros en sus obras musicales, que forma parte de una intertextualidad inmensa. Consideremos como ejemplo la canción ‘CUUUUuuuuuute,’ que combina una samba con una balada conmovedora e incluso metralletas
La cultura de cancelación
La cultura de cancelación es un fenómeno social que se trata de boicotear y rechazar a una figura pública cuando ha dicho comentarios controvertidos o ofensivos.
Jaime Altozano
Este es una entrevista entre un Youtuber, Jaime Altozana, y Rosalía que pone de manifiesto el proceso de producción de Rosalía en cuanto a su último disco “MOTOMAMI,” mostrando a los espectadores cómo logró integrar los elementos del flamenco en sus obras musicales.
Carlos Morales Gálvez
Este artículo me proporcionó un análisis detallado de las melodías, la armonía y el ritmo de esta canción, con varios ejemplos como el uso del modo musical frigio y las cadencias andaluzas. Además, hace hincapié en la dicción de Rosalía. No obstante, también sostiene mi opinión sobre la ausencia de apropiación cultural en su música, asegurando que forma una hibridación importante de géneros.
Rodrigo Terrasa
Como punto de partida, no comparto todas las perspectivas de este artículo: asume una postura de la derecha, afirmando que la cultura de cancelación es un puritanismo perjudicial parecida a las creencias de la ultraderecha. No obstante, respalda mi posición sobre este tema, y apunta que todos los elementos de la cultura se han desvalijado de otra.
María Guadalupe Benzal Alía
Este trabajo empieza por resumir los estereotipos más frecuentes en España en cuanto a los gitanos, y permitió que yo pudiera comprender profundamente la percepción de los payos hacia los gitanos hoy en día. Además, el análisis del disco “EL MAL QUERER” la lleva a la autora a la misma conclusión, diciendo que ‘Rosalía se podría considerar como una mediadora cultural entre los gitanos y los payos.’