ITU - Urolitiasis - Tx renal Flashcards

(27 cards)

1
Q

Que es el trasplante? Que tipos conoces?

A

Trasplante: es un tto médico complejo, que permite que órganos, células y tejidos de una persona puedan reemplazar órganos, células y tejidos enfermos de otra persona.
Es un tto de elección, mejora la calidad de vida, prolonga la vida

Tipos:
Autotrasplante. Ej.: trasplante de celulas madre, medula osea

Isotrasplante o singénico: comparte el mismo código genético. Ej.: gemelos

Alotrasplante u homotrasplante: entre la misma especie

Xenotrasplante o xenogénico: entre especies diferentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tx renal: clasificación segun lugar que va a ubicar

A

Ortotópico: extracción del órgano insuficiente y sustitución por el órgano del donante, ocupa la posición anatómica normal

Heterotópico: el órgano donante sirve como apoyo, ocupa un lugar distinto. Ej.: trasplante renal, pct con 3 riñones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que organos podemos trasplantar?

A

Órganos: corazón, riñón, hígado, intestino, pulmón, páncreas

Tejidos: corazón, piel, médula ósea, córnea, hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuales son las ventajas del trasplante con donante vivo

A

Tiempo de espera más corto, resultados mejores, permite una mejor preparación (física y mental), supone un ahorro económico, tto eficaz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Contraindicaciones para tx renal

A

Criterios relativos: portadores de serología positiva para VIH; portadores de enf. psiquiátrica o retraso mental; adicciones; portadores de anomalías urológicas y/o disfunción vesical grave; obesidad mórbida; antecedente de falta de adherencia a tratamientos.

Criterios temporarios: portadores de inf. bacteriana y/o tbc en actividad con tto incompleto; infección por VHB y/o VHC en investigación o activas; ulcera gastroduodenal activa; glomerulonefritis o vasculitis en actividad.

Criterios absolutos: portadores de neoplasias malignas no tratadas o con insuficiente tiempo de seguimiento; enf. pulmonar avanzada; enf. cardiaca grave; enf. vascular periférica grave.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuales son los pasos operativos para realizar tx renal

A

Detección, criterios de selección, certificación de muerte, mantenimiento, entrevista familiar, intervención judicial, distribución y asignación, ablación y trasplante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuales son las etapas del trasplante

A

Ablación
Cirugia de banco
Implante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuales son las complicaciones quirurgicas del tx renal

A

Quirúrgica - vasculares: estenosis arteria renal, trombosis arterial, trombosis venosa, aneurisma de art. renal, torsión renal, fístula arteriovenosa

No quirúrgicas: rechazo, infecciones oportunistas, tumores (por la inmunosupresión), HTA, hiperglucemia, etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué es la ITU?

A

Colonización microbiana de cualquier lugar anatómico del tracto urinario con respuesta inflamatoria y síntomas. Puede localizarse en uretra (uretritis), vejiga (cistitis), próstata (prostatitis -ITS), riñón y pelvis renal (pielonefritis)

Bacteriuria: presencia de bacterias en orina
Bacteriuria significativa: >10^5 UFC/ml. Puede ser sintomática o asintomática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuales son las distintas formas de clasificar ITU?

A

Localización: alta y baja (punto de corte es la vejiga)

Duración: aguda y crónica

Adquisición: comunitaria y nosocomial (distintos MO)

Complicaciones: complicada (en pacientes con anormalidad anatómica o funcional y/o predisposición al desarrollo de esta patología y/o a la falla del tto) y no complicada (en mujer, joven, no embarazada)

Recurrente: 3 o más ITU en un año, 2 o más ITU en 6 meses.
Recaída: ITU por un mismo germen dentro de los 14 días de tto
Reinfección: ITU dentro de los 14 días o por un germen diferente.

Cuadro clínico: sintomática y asintomática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Vías de infección (ITU)

A

Ascendente: intestino grueso, periné e introito

Directa: instrumentación - iatrogénica

Hematógena: inmunodeprimidos (Staphylococcus, Candida, Salmonella, TBC)

Linfática: infección por contigüidad - abscesos retroperitoneales, inmunodeprimidos, translocación intestinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Patógenos causadores de ITU

A

Enterobacterias: E. Coli (provoca el 80% de las ITU agudas), Proteus y Klebsiella (frecuente en personas con litiasis), Enterobacter, Serratia y Pseudomona (infección nosocomiales)

Gram positivos: S. saprophyticus, S. agalactiae, enterococcus (infección mixta, relacionada con catéter), S. aureus

Cándida: hongo frecuente en pacientes diabéticos, sonda o ATB previamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores de riesgo para ITU

A

Estructurales: próstata agrandada, cálculos, vejiga neurogénica, obstrucciones, presencia de catéteres o stents

Metabólicos: diabetes, embarazo

Inmunodepresión: trasplante renal, HIV, neutropenia

Virulencia del germen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Manejo frente a una cistitis aguda no complicada

A

Cistitis aguda no complicada: ITU baja que se presenta en mujeres sanas, sin alteraciones estructurales ni funcionales de la vía urinaria.

Síntomas: sme cistítico (polaquiuria, nicturia, disuria, urgencia miccional), dolor en región suprapúbica, incontinencia por urgencia, tenesmo vesical, hematuria. No suele acompañarse de síntomas generales (fiebre, escalofríos, cefaleas, náuseas, vómitos)

Patógeno: E.Coli (70-95%), S. saprophyticus (5-10%)

Dx: clínico principalmente

Estudios complementarios: sedimento urinario (piuria, ácida, estéril → TBC urinaria), urocultivo (gold standard para ITU)

Dd: vulvovaginitis, herpes genital, sme uretral agudo

Tto:
1º elección: Trimetropina sulfametoxazol (160/800 mg cada 12h por 5 días), Cefalexina (2gs/día por 7 días), AMS (2gs/día por 5 días)
2º elección: Norfloxacina (400 mg cada 12h), Ciprofloxacina (500mg cada 12h)
3º elección: Nitrofurantoina (100mg cada 6h, 7 días)
Opciones alternativas: fosfomicina trometamol, aminoglucósidos vía parenteral, levofloxacina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Manejo frente a una pielonefritis aguda no complicada

A

comienzo brusco,

Síntomas: fiebre alta, escalofríos intensos, náuseas, vómitos, diarrea, dolor en región lumbar, puño percusión positiva

Evaluación: uro y hemocultivos, Eco, evaluar Tac o UxE a las 72 h (si falla en tto, persiste síntomas, curva febril sostenida, signos de sepsis)

Tto: Fluoroquinolona durante 7-10 días como 1º elección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Manejo frente a bacteriuria asintomatica

A

solo recibirán tto las embarazadas, trasplantado renal, procedimientos invasivos. Se recomiendan cursos cortos de atb (3 días)

17
Q

Manejo frente a ITU en embarazada?

A

ITU en embarazo: la mujer embarazada está más predispuesta a desarrollar ITU. Mayor prevalencia de bacteriuria. Se ha asociado con: un incremento del riesgo de bajo peso, prematurez, hipertensión gestacional/preeclampsia, anemia durante el embarazo y corioamnionitis.

Bacteriuria asintomática en embarazo: ante rastreo positivo, trato con Cefalexina o nitrofurantoína durante 3-7 días. Se puede utilizar TMS en 2º trimestre. Aminopenicilinas o AMS son opciones

Cistitis en embarazada: dx debe ser confirmado con un urocultivo. Tto empírico de 7 días de duración. Urocultivo de control después de finalizado el tto.
ATB: Cefalexina, Nitrofurantoína, Amoxicilina-clavulánico, TMS, Fosfomicina

Pielonefritis en embarazada: debe internarse (paciente de riesgo) y hacer interconsulta con obstetricia. Comenzar tto empírico. Confirmo con urocultivo y hemocultivo. Se requiere internación y tto EV las primeras 48h y completar luego 14 días.
Opciones terapéuticas: Cefalotina, Ampicilina-sulbactam, Gentamicina, Ceftriaxona

18
Q

Manejo frente a infecciones recurrentes no complicadas

A

cuando una paciente presenta 2 o más episodios en 6 meses o 3 o más en 1 año.

Profilaxis continua: recomendado ante más de 3 episodios en 6 meses, sin relación con el acto sexual. Se indica atb en bajas dosis con el objetivo de descolonizar el periné de la flora intestinal. Atb: TMS, Nitrofurantoína, Norfloxacina

Profilaxis postcoital: recomendado ante más de 3 episodios en 6 meses relacionados con relaciones sexuales. Atb: TMS, Nitrofurantoína, Norfloxacina, Ciprofloxacina

En embarazas: profilaxis antibiótica con Cefalotina o Ampicilina- sulbactam. Dosis postcoital, diaria o intermitente.

Medidas no farmacológicas: evitar constipación, retención de orina, favorecer micción luego de tener relaciones sexuales, evitar uso de diafragma con cremas espermicidas, ingesta de arándanos.

19
Q

Manejo frente infecciones recurrentes complicadas (ITU)

A

ITU en hombres: predomina en los extremos de la vida, E.coli es el germen más frecuente. Se considera bacteriuria significativa 10^3 UFC/ml. Realizar imágenes.

Prostatitis bacteriana aguda: llegada ascendente o descendente. Cursa son enf. febril, dolor en parte baja de la espalda y periné, síntomas de cistitis (urgencia, polaquiuria, disuria, nicturia), fiebre moderada o alta.
Tacto rectal: próstata tumefacta, hipersensibilidad, firme, indurada, caliente al tacto.
Hematuria macroscópica

Orquiepididimitis: infección en testiculo y epididimo. Presenta en gónada la tétrada de Celso.

20
Q

Cuando consideramos urocultivo positivo

A

> 10³ UFC/ml para cistitis aguda no complicada en mujeres

> 10^4 UFC/ml para pielonefritis aguda no complicada en mujeres

> 10^4 UFC/ml en varones

Cualquier nº por punción suprapúbica

21
Q

Causas de urolitiasis (etiologia)

A

No infecciosa: oxalato de calcio, fosfato de calcio, ácido úrico

Infecciosa: coraliforme (fosfato-amonio-magnesio), apatita, urato de amonio

Genéticas: cistina, xantina

Relacionadas a droga

22
Q

Clasificación de urolitiasis

A

Según tamaño: <5 mm; entre 5-10 mm, 10-20 mm, >20 mm.

Según localización: caliciales, pielicas, ureterales superiores medios o inferiores y vesicales

Según características radiográficas: radiopacas, pobremente radiopacas, radiolúcidas.

23
Q

Dx urolitiasis

A

HC

Ecografía: primer herramienta diagnóstica.
Reno vesical sirve para seguimiento y para diferenciar entre radiopacas y radiolucidas

TAC s/c: estudio standard para el dolor en flanco

24
Q

Manejo del colico renal

A

AINE (Dipirona y Paracetamol EV)

Opioides solos o en combinación con Ketamina

Prevención de recurrencia: AINE

Cólico refractario al tto médico: nefrostomía o colocación de doble J o remoción del lito

25
Manejo de sepsis y/o anuria en riñón obstruido (urgencia urologica)
Descompresión urgente Colocación de catéter doble J Nefrostomía
26
Manejo frente a urolitiasis
Tto médico expulsivo: utilización de diferentes drogas para facilitar el pasaje de litos ureterales y la expulsión de los mismos. Alfa-bloqueantes: Tamsulosina (relaja músculo liso ureteral) Inhibidores de los canales de Ca: Nifedipina Inhibidores de la 5-fosfodiesterasa: Tadalafil Quimiolisis: para litos de ácido úrico que pueden ser disueltos por quimiolisis VO. Está basada en la alcalinización de la orina mediante nitratos alcalinos o bicarbonato de Na. Litotripsia Extracorpórea: utiliza ondas de choque para romper los cálculos. Endocorpórea: neumáticos, ultrasónicos o láseres Nefrolitotomía percutánea: extrae cálculos renales grandes. Cirugía abierta o laparoscópica: sólo reservada cuando luego de múltiples intentos por con las otras técnicas no se ha logrado resolver.
27
Indicaciones de remoción de cálculos renales
Crecimiento progresivo del lito Lito en paciente de alto riesgo Obstrucción causada por lito Infección Lito sintomático: dolor y hematuria Lito mayor a 15mm Lito < 15mm si la observación no es la opción Preferencia del paciente Comorbilidades Situaciones sociales del paciente Elección del tto