IVU Flashcards

1
Q

División principal anatómica de IVU

A

IVU inferior e IVU superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Como se define una IVU no complicada

A

Aquella IVU que ocurre en una mujer de edad reproductiva NO embarazada, sin comórbilidades que incrementen el riesgo de la infección y sin disfunción del sistema urinario o malformaciones anatómicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Como se define una IVU complicada

A

Aquella IVU que ocurre en un niño, en un adulto masculino, en una mujer embarazada, o en aquel paciente con malformaciones o disfunción del sistema urinario o que utilice cáteter urinario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Son los patógenos más comunes de IVU adquirida en la comunidad

A

Las enterobacterias: E. coli (80%), Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis y pseudomonas; y Staph Saprophyticcus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Son los patógenos más comunes de IVU nosocomial

A

Las enterobacterias: E. coli (<50%), Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis, Serratia y pseudomonas; y Staph Saprophyticcus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Por que las IVU son más comunes en la mujer que en el hombre?

A

Por que la uretra de la mujer es más corta y se encuentra más cerca del orificio anal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Son factores de riesgo para una cistitis no complicada

A

Coito reciente, o uso de espermicidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Manifestaciones clínicas de una cistitis no complicada

A

Disuria, urgencia, frecuencia y dolor suprapúbico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Son manifestaciones clínicas adicionales de una cistitis no complicada que pueden ocurrir en una mujer de edad >65 años

A

Disuria crónica e incontinencia urinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Son los hallazgos bioquímicos en un urianalisis

A
  • Leucocito esterasa positiva
  • Nitritos positivos
  • >10 WBC/µL
  • >5 RBC/µL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Como se interpreta clinicamente el hallazgo de la leucocito esterasa positiva en orina

A

La presencia de piuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Como se interpreta clinicamente el hallazgo de nitritos positivos en orina

A

Sugiere IVU por Enterobacterias (E. coli, Klebsiella pneumoniae, y Proteus mirabilis) ya que estas convierten los nitratos a nitritos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipo de tinción que se realiza durante un uroanalisis

A

Tinción de Gram

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es la cantidad de bacterias necesaria para considerar bacteriuria en un urocultivo (clasicamente, mujer sintomática, cateterizado)

A

Clasicamente: >105 UFC/mL

Sintomático: >103 UFC/mL

Cateterizado: >102 UFC/mL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es la cantidad de bacterias necesarias para considerar bacteriuria en un urocultivo obtenido a partir de una punción suprapúbica

A

Cualquier cantidad de bacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Régimenes antibióticos empíricos dirigidos al tratamiento de una cistitis aguda no complicada

A
  • Nitrofurantoina 100 mg VO BID por 5 d
  • TMP-SMX 160/800 mg VO BID por 3 d
  • Fosfomicina 3 g VO DU
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es el fármaco analgésico de elección en el tratamiento del dolor para los pacientes con cistitis

A

Fenazopiridina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Principales manifestaciones clínicas de pielonefritis

A
  • Fiebre
  • Dolor en ángulo costovertebral
  • Náusea y vómitos
  • Cistitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Principal manifestación hematológica observada en pielonefritis

A

Leucocitosis con predominio de neutrofília

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Estudio de imagen inicial indicado en pielonefritis aguda no complicada

21
Q

Cuando esta indicada una CT-scan en pielonefritis no complicada

A
  • Paciente persiste con síntomas 72 hrs despues despues de finalizar tratamiento
  • Sospecha de obstrucción urinaria
22
Q

¿Hallazgos ultrasonográficos de pielonefritis aguda no complicada?

A

Zonas hipoecóicas en riñón afectado

23
Q

Hallazgos tomográficos en pielonefritis aguda

A
  • Zonas hipodensas
24
Q

Tratamiento antibiótico empírico indicado en pacientes con tolerancia de la vía oral para pielonefritis aguda no complicada

A

Ciprofloxacino oral por 7 d

25
Tratamiento antibiótico empírico indicado en pacientes con intolerancia de la vía oral para pielonefritis aguda no complicada
Ciprofloxacino IV por 10-14 d
26
Tratamiento antibiótico empírico indicado en pacientes con pielonefritis aguda + obstrucción de vías urinarias
Imipenem + Vancomicina IV por 10-14 d
27
Tratamiento antibiótico de amplio espectro indicado en cistitis aguda complicada por tratarse de mujer embarazada
* Amoxicilina-Clavulanato VO por 3-7 d * Fosfomicina dosis unica * Nitrofurantoina
28
Tratamiento antibiótico de amplio espectro indicado en pielonefritis aguda complicada por tratarse de mujer embarazada
Ceftriaxona IV por 2-3 d seguido te de-escala a terapia oral acorde a urocultivo Seguido de Cefepime oral o TMP-SMX por 10 d
29
Tratamiento de cistitis complicada por tratarse de sexo masculino
TMP-SMX oral por 7 d
30
Tratamiento antibiótico de amplio espectro para pielonefritis complicada por tratarse de sexo masculino
* Ciprofloxacino oral por 2 semanas * Cefotaxima oral por 2 semanas
31
Tratamiento antibiótico de amplio espectro indicado en IVU (pielonefritis o cistitis) asociada a catéter urinario
Ceftriaxona + Gentamicina IV por 14 d
32
Definición de bacteriuria asintomática
* Presencia de 105 UFC /mL de una bacteria obtenido de 2 urocultivos en un paciente asintomático tomados con al menos 1 semana de diferencia
33
¿Cuales son las indicaciones de inicio de tratamiento antibiótico para bacteriuria asintomática?
* Mujer embarazada * Previo a una intervención urológica * Receptor de trasplante renal
34
Por que amerita tratamiento una bacteriuria asintomática en el embarazo?
Por que se ha correlacionado la bacteriuria con episodios de pielonefritis complicada y parto pretérmino
35
Tratamiento antibiótico de amplio espectro para bacteriuria asintomática en mujer embarazada
* Amoxicilina-Clavulanato VO por 7d * Nitrofurantoina oral por 7 d
36
Tratamiento antibiótico de amplio espectro para bacteriuria asintomática en receptor de trasplante renal
Ciprofloxacino oral por 5 d
37
Tratamiento antibiótico de amplio espectro para bacteriuria asintomática en paciente con próxima intervención urológica
Ciprofloxacino IV 2 hrs previo a la intervención qx
38
Complicaciones de una IVU que pueden ocurrir en el paciente diabético, embarazada o paciente con anormalidades estructurales del sistema urinario
* Absceso renal * Absceso perinefrico
39
Es el estudio inicial de imagen indicado en paciente con sospecha de absceso renal o absceso perinéfrico
Radiografia de abdomen
40
Principales hallazgos que revela el estudio de imagen inicial de un absceso perinéfrico o absceso renal
* Escoliosis por irritación del músculo de psoas * Masa abdominal * Riñón agrandado con margen irregular
41
Tratamiento de elección para absceso renal y perinéfrico
Piperacilina-Tazobactam IV por 3 semanas o Cefepime por 3 semanas IV
42
Cuando esta indicado el drenaje percutaneo en el absceso renal y perinéfrico
Tamaño \>5 cm (renal) y \>3 cm (perinéfrico)
43
Es un diagnóstico de exclusión en pacientes que acuden por dolor crónico (\>3 meses) suprapúbico, disuria, poliuria, dolor perineal o peneano y evidencia de dolor post-eyaculaturio, sin APNP de contacto sexual sin protección y urocultivos normales
Síndrome de dolor pélvico crónico
44
Subtipo de fascitis necrotizante presente en el tracto genitourinario y asociada a obesidad, DM, inmunosupresión y antecedentes qx genitourinarios
Gangrena de fournier
45
Tratamiento de la gangrena de fournier
Vancomicina + Clindamicina + Metronidazol
46
Es el sitio extrapulmonar de infección por TB más frecuente despues de la TB ganglionar
TB genitourinaria
47
Una mujer entre 30-70 años con un cuadro de cistitis crónica, acompañado en ocasiones de hematuria, con múltiples urocultivos negativos, además de síndrome pelviano crónico, se debe considerar ...
Cistitis intersticial
48
Son las características histopatológicas sugestivas de cistitis intersticial
* Úlceras de Hunner * Infiltrado mastocitario * Petequias submucosas triglonales que aparecen al distender la vejiga (macroscopico)
49
El síndrome crónico pelviano y la cistitis intersticial son diagnósticos de\_\_\_\_\_\_\_\_\_
Exclusión