jam2 Flashcards

(323 cards)

1
Q

Parte líquida que compone a la sangre

A

Plasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Parte sólida que compone a la sangre

A

Tejido conectivo líquido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

pH de la sangre

A

7.4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Volumen normal de sangre en hombres

A

5-6L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Volumen normal de sangre en mujeres

A

4-5L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Osmolaridad de la sangre

A

300 mOsmL/m

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

3 principales funciones de la sangre en el cuerpo humano

A

Transporte Regulación de homeostasis Protección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Porcentaje de parte sólida en la sangre

A

45%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué compone la parte sólida de la sangre

A

Eritrocitos, leucocitos y plaquetas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

1% de la sangre total y se compone de leucocitos y plaquetas

A

Cubierta leucoplaquetaria/tromboleucocítica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué compone la parte líquida de la sangre

A

Proteínas y plasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué característica le confiere el plasma a la sangre

A

Fluidez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Parte de la sangre que no contiene factores de coagulación, coagulante o fibrinógeno

A

Suero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Porcentaje de la sangre total que representa el plasma

A

55%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Proteína que se sintetiza en el hígado, transporta hormonas, metabolitos y fármacos además es responsable de la presión coloido-osmótica

A

Albúmina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Función que hace la albúmina en los vasos para mantener la presión coloido-ósmotica

A

Ejerce gradiente de concentración y mantienen sangre en los vasos por su carga negativa (-)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Proteína que regula el pH sanguíneo

A

Albúmina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Proteína que transporta cobre y hemoglobina

A

Globulinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Proteína que se sintetiza en el hígado y tiene que ver en el proceso de coagulación

A

Fibrinógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Volumen de eritrocitos compactados en una muestra

A

Hematocrito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Rangos normales de hematocrito en hombres y mujeres

A

H (39-50%)M (35-45%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Vida media de los eritrocitos

A

120 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Pp función de los glóbulos rojos

A

Fijar y liberar O2 y CO2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Pp característica de los glóbulos rojos

A

No núcleo Bicóncavos (los hace depormables)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Proteínas integrales en los eritrocitos
Proteínas de banda (ABO)Glucoforina C
26
Proteínas periféricas en los eritrocitos
Espectrina (les da la forma)Actina Trompomiosina
27
Divisiones de los leucocitos
Granulocitos y agrunolocitos
28
Granulocitos:
Neutrófilos, basófilos y eosinófilos
29
Agranulocitos:
Linfocitos y monocitos
30
Primera línea de defensa
Neutrófilos
31
Tipo de núcleo de los neutrófilos
Multilobular
32
En que situación aparecen los neumotrófilos
En infecciones bacterianas agudas
33
Tienen citoplasma granular, una vida de menos de 12 horas y tienen núcleo bilobulado
Eosinófilos
34
Aparecen en situaciones de alergia y parásitos
Eosinófilos
35
Núcleo en forma de "s" (lobulado) y liberan sustancias vasoactivas
Basófilos
36
Aparecen en situaciones de alergia
Basófilos
37
Proteína especializada en transporte de O2 y CO2
Hemoglobina
38
De qué se compone la hemoglobina
4 cadenas (alfa, beta, delta y gamma)+ grupo hemo
39
Tipo de hemoglobina que contiene 2 cadenas alfa y 2 beta
HbA
40
Tipo de hemoglobina con 2 cadenas alfa y 2 cadenas delta
HbA2
41
Tipo de hemoglobina con 2 cadenas alfa y 2 gamma, tiene más afinidad al oxígeno y se presenta en fetos
HbF
42
Tipo de linfocito con inmunidad humoral (producción de inmunoglobulinas)
Linfocitos B
43
Tipo de linfocito que da inmunidad celular
Linfocitos T
44
Tipo de linfocitos que destruyen cél transformadoras
Células nulas (NK)
45
Tipo de agrunolocito con citoplasma gris-azul
Monocitos
46
Tipo de agrunolocito que tiene función de fagocitar y destruir cél muertas, antígenos y bacterias, se vuelven macrógafos al entrar al tejido conectivo
Monocitos
47
A partir de que células se originan las plaquetas
Megacariocitos
48
Función de las plaquetas
Mantienen la homeostasia y reparan el tejido dañado
49
Proceso de producción de cél sanguíneas, donde proliferan y diferencian para producir células madres circulantes
Hematopoyesis
50
En dónde ocurre la hematopoyesis
En Médula Ósea
51
Nombre clínico de la sobreproducción de cél hematopoyéticas
Leucemia
52
Nombre clínico para la producción deficiente de cél hematopoyéticas
Anemia
53
Tipo de células que participan en la hematopoyesis
Troncales, protenitoras, precursoras, circulantes
54
Tipo de células que pueden autorenovarse y son pluripotenciales
Cél troncales
55
Tipos de células no autorenovables, son proliferativas, multipotenciales, bicpotenciales y monopotenciales
Cél progenitoras
56
Cél que al madurar generan cél circulantes
Cél precursoras
57
Células que se dividen en mieloides y linfoides
Cél circulantes
58
Cél mieloides
Granulocitos, monocitos, eitrocitos, plaquetas
59
Células linfoides
Linfocito B, Linfocito T, Células NK
60
Órganos linfáticos primarios
Timo y MO
61
Fase donde las células migran del saco vitelino a aorta-gónada-mesonefros
Fase mesoblástica
62
Origen embrionario de la sangre
Mesodermo
63
Órgano donde hay mayor heritropoyesis en el segundo trimestre
Hígado
64
Sitio que se convierte el mayor productor de células T
Timo
65
A partir de qué mes comienza la fase medular y en qué órgano
4to mes y MO
66
Marcadores de las células troncales
CD34 CD117
67
Marcadores en las células progenitoras linfoide y mieloide
CD45 y CD38
68
Marcador en linfocitos T
CD4 y CD8
69
Marcadores en linfocitos B
CD19 y CD20
70
Marcadores en monocitos
CD14
71
Marcadores en plaquetas
CD41
72
Marcadores en células NK
CD56+
73
Complejo heterogeneo de células y de sus respectivos productos necesarios para mantener y regular el crecimiento de las células troncales
Micromabiente
74
GF en células progenitora de plaquetas
SCF y TPO
75
GF en células progenitoras linfoides
IL-7
76
GF en células NK
IL-15
77
GF en células Pre T
IL-2
78
IL en células B
IL-4
79
GF en plaquetas
IL-11
80
Desarrollo de células eritroides
Eritropoyesis
81
Progenitores eritroides más primitivos
Unidades formadoras de brotes eritroides
82
Su citoplasma es azul oscuro y tiene nucleoli y cromatina agrupada, si se realiza mitosis, dura 24 hrs, es el primer preocupar de eritrocitos y puede crear hasta 16 células, tiene precursores para la sintetizacion de Hb (protofina y globina)
Pronormoblasto
83
Tiene un citoplasma oscuro, dura 24 hrs y se divide por mitosis, la Hb se sintetiza aquí ya que tiene organeros y ribosomas
Eritrocito basófilo
84
El núcleo es más chico, tiene un citoplasma acidófilo, dura aprox 30 hrs y es el último en hacer división mitótica
Eritroblasto polocromatófilo
85
Se comienza a salir el núcleo, dura 48 hrs ya no se realiza mitosis y no deben de estar presentes en sangre normal.
Normoblastos
86
Es la forma inmadura, no presenta núcleo, no hace mitosis y el bazo le da su forma bicóncava
Reticulocito
87
No presentan núcleo, el citoplasma es eosinófilo, tiene una vida media de 120 días, no realiza mitosis tiene forma bicóncava
Eritrocito
88
Principal función de los eritrocitos
Transportar O2 y CO2
89
Proceso de eritropoyesis
Proeritroblasto -> eritroblasto basófilo -> eritroblasto policromatófilo -> eritroblasto ortocromático (normoblasto) -> reticulocito -> eritrocito
90
Proteína más abundante en la membrana del eritrocito
Espectrina
91
Principal regulador de la eritropoyesis
Eritropoyetina
92
El 90% de la eritropoyetina se secreta en:
Riñón Células pero tubulares del túbulo intersticial
93
El 10% de la eritropoyetina se secreta en
Hígado Células hepáticas
94
Controla la producción de células eritroides promoviendo supervivencia, proliferación y diferenciación de progenitores eritroides
Eritropoyetina
95
En un aumento de PO2 qué sucede con la eritropoyesis
Los receptores detectan el aumento de PO2 la EPO disminuye por lo que la eritropoyesis disminuye
96
Si se disminuye la PO2 qué sucede con la eritropoyesis
Los receptores detectan los valores bajos, aumentan la eritropoyetina con el fin de estimular la eritropoyesis
97
Proteína encargada del transporte de O2 y CO2
Hemoglobina
98
Componentes de la hemoglobina
4 cadenas polipeptídicas (alfa, beta, delta y gamma)Gpo hemo
99
Forma del hierro en gpo hemo
Forma ferrosa
100
Forma en la que se transporta el hierro
Forma ferrica por transferrina
101
Hb que contiene 2 cadenas alfa y 2 beta y está presente en adultos
HbA
102
Hb que contiene 2 cadenas alfa y 2 delta
HbA2
103
Hb que contiene 2 cadenas alfa y 2 gamma, tiene una mayor afinidad al oxígeno y está presente en fetos
HbF
104
Qué sucede con la curva de disociación de Hb si el CO2 aumenta
Se va a la izquierda, disminuye la afinidad
105
Qué sucede con la curva de disociación de Hb si el pH disminuye
La curva se va a la derecha (ácido) Disminuye la afinidad
106
Qué sucede con la curva de disociación de Hb si aumenta la temperatura
La curva se va a la derecha, la afinidad disminuye
107
La biometría hemática se divide en 3 series:
Serie roja (eritrocitaria)Serie blanca (leucocitaria)Serie trombocítica (plaquetria)
108
Valor saludable de hemoglobina en hombres
13.5-17.5 g/dL
109
Valores saludables de hemoglobina en mujeres
12.1-15-1 g/dL
110
Dentro de una biometría de serie roja encontramos:
Globulos rojos, Hb, Volumen corpuscular medio, Hb corpuscular media, hematocrito, concentración media de Hb, amplitud de distribución eritrocitaria y cuenta de reticulocitos
111
Dentro de una biometría de serie blanca encontramos:
Leucocitos
112
Datos dentro de una serie trombocítica o plaquetaria
Plaquetas y volumen plaquetario media
113
Valor saludable de eritrocitos en hombres
4.2-6 m/mm3
114
Valor saludable de eritrocitos en mujeres
3.5-5.5 m/mm3
115
Valores altos de glóbulos rojos
Policitemia
116
Valores bajos de glóbulos rojos
Anemia
117
Valores altos de Hb
Policitemia
118
Valores bajos de Hb
Anemia
119
Valores normales de hematocrito en hombres
40-54%
120
Valores normales de hematocrito en mujeres
35-49%
121
Valores altos de hematocrito
Policitemia
122
Valores bajos de hematocrito
Anemia
123
Valores saludables de volumen corpuscular medio
80-100 fL
124
Valores altos de volumen corpuscular medio
Anemia macrocítica y anemia megaloblástica
125
Valores bajos de volumen corpuscular medio
Anemia microcítica
126
Valores normales de Hb corpuscular media
32-36 g/dL
127
Valores altos de Hb corpuscular media
Anemia hipercrómica
128
Valores bajos de Hb corpuscular media
Anemia hipocrómica
129
Valores saludables de amplitud de distribución eritrocitaria
11.5-14.5%
130
Valores saludables de leucocitos
4,000-11,000
131
Valores saludables % de neutrófilos
50-70
132
Valores saludables % de linfocitos
20-30
133
Valores saludables % de monocitos
2-8
134
Valores saludables % de eosinófilos
1-4
135
Valores altos de leucocitos
Leucocitosis
136
Valores bajos de leucocitos
Leucopenia
137
Valores saludables de plaquetas
150, 000-450,000
138
Valores altos de plaquetas
Trombocitosis
139
Valores bajos de plaquetas
Trombocitopenia
140
Reducción de la concentración de Hb en sangre por debajo de lo normal
Anemia
141
A partir de que valores es considerada una anemia en hombres
<130 g/L
142
A partir de que valores es considerada una anemia en mujeres
<120 g/L
143
Síntomas de anemia
DebilidadPalpitaciones Bradipnea FatigaMareoSomnolencia Taquicardia HTA Cierre de vías
144
Anemia causada por una deficiencia de hierro
Anemia ferropenica
145
Anemia causada por la deficiencia de B12 y Ácido fólico
Anemias macrocíticas megaloblastica
146
Anemia causada por mostrar eritrocitos anormales por falta de maduración del núcleo
Anemia megaloblásticas
147
Anemia con Hb 7-10 g/dL
Anemia moderada
148
Anemia con Hb <7 g/dL
Anemia severa
149
Anemia causada por desminución de glucosa y enfermedades autoinmunes
Normocítica
150
Dónde se encuentra el gpo sanguíneo de una persona
En la membrana de los glóbulos rojos
151
Fenotipos sanguíneos
ABABO
152
En qué cromosoma se encuentra el gen responsable del fenotipo sanguíneo
Brazo largo del cromosoma 9
153
Desde que SDG se desarrolla el fenotipo sanguíneo
5ta y 6ta semana
154
Antígenos en el gpo AAnticuerpo en el gpo A
Antígenos tipo AAnti-B
155
Antígenos en gpo BAnticuerpo en gpo B
Antígenos tipo BAnti-A
156
Antígenos en el gpo sanguíneo ABAnticuerpos en gpo AB
Antígenos A y BSin anticuerpos
157
Antígenos en gpo OAnticuerpo en el gpo O
Ausencia de antígenos A y BAnti-A y anti-B
158
Tipo de sangre A puede donar sangre a:
A y AB
159
Tipo de sangre B puede donar sangre a:
B y AB
160
Tipo de sangre AB puede donar sangre a:
Solo AB
161
Tipo de sangre O puede donar sangre a:
A, B, AB, O (donador universal)
162
Tipo de sangre A puede recibir sangre de:
A y O
163
Tipo de sangre B puede donar recibir sangre de:
B y O
164
Tipo de sangre AB puede recibir sangre de:
A, B, AB y O (receptor universal )
165
Tipo de sangre O puede recibir sangre de:
Solo O
166
Presencia de antígeno D en la membrana de los glóbulos rojos
Gpo Rh+
167
Ausencia de antígeno D en la membrana de los RBCs
Gpo Rh-
168
Los positivos pueden (donar/recibir) más
Recibir
169
Los negativos pueden (donar/recibir) más
Donar
170
Gpos sanguíneos codominantes
A y B
171
Gpo sanguíneo recesivo
O
172
Lindaje de las plaquetas
Mieloide
173
Replication del ADN sin división celular
Endomitosis
174
Vida media de las plaquetas
10 días
175
Diferenciación plaquetaria
Células formadoras de brotes megacariocíticos -> células formadoras de colonias megacariociticas -> megacariocitos inmaduros -> megacariocitos maduros -> plaquetas
176
Quién regula la formación plaquetaria
Trombopoyectina (TPO)
177
Características histológicas de las plaquetas
Anucleados y discoides
178
La glycoproteins Ib, IIb y IIIA son importantes para la adhesion al factor:
von Willebrand (VWF)
179
3 tipos de coágulos
Alfa, gránulos densos o delta y lisosimas
180
Tipo de coágulo con factores de coagulación VWF, factor de crecimiento (PDGF), fibrinógeno y factor V
Alfa
181
Tipo de coágulos con ADP, ATP, serotonina y calcio y enzimas para síntesis de prostaglandinas
Coágulos densos o deltas
182
Tipo de coágulo con enzimas hidrolíticas
Coágulos lisosimas
183
Tipo de sangre A+ puedeDonar a:Recibir de:
Donar a: A+ y AB+Recibir de: A+, A-, O+, O-
184
Tipo de sangre B+ puedeDonar a:Recibir de:
Donar a: B+, AB+Recibir de: B+, B-, O+, O-
185
Tipo de sangre A- puede Donar a: Recibir de:
Donar a: A-, A+, AB-, AB+Recibir de: A-, O-
186
Tipo de sangre B- puedeDonar a:Recibir de:
Donar a: B-, B+, AB-, AB+Recibir de: B-, O-
187
Tipo de sangre AB+ puede Donar a: Recibir de:
Donar a: AB+Recibir de: A+, A-, B+, B-, AB+, AB-, O+, O-
188
Tipo de sangre AB- puede Donar a:Recibir de:
Donar a: AB-, AB+Recibir de: A-, B-, AB-, O-
189
Cuál es la prueba para detectar si la mamá tiene una sensibilización (aglutinación por sangre del feto)
Prueba de coombs
190
La prueba de coombs directa se le realiza a:
Fetos
191
La prueba de coombs indirecta se le realiza a:
Plasma madre
192
Tipo de sangre O+ puede Donar a: Recibir de:
Donar a: A+, B+, AB+, O+Recibir de: O-, O+
193
Tipo de sangre O- puede Donar a:Recibir de:
Donar a: A-, A+ B-, B+, AB-, AB+, O-, O+Recibir de: O-
194
Previene la coagulación
Citrato
195
Es el buffer y mantiene niveles de pH
Fosfato
196
Fuente de energía durante el almacenaje de sangre
Dextrosa
197
Aumenta la viabilidad de RBC almacenadas
Adenina
198
No tienen componentes celulares
Plasma fresco congelado
199
En cuánto tiempo se completa la tromboyesis
1 semana
200
A partir de qué promegacariocitos comienza la diferenciación a megacariocitos (número de núcleos)
A partir de los 8 núcleos
201
Órgano que guarda 1/3 de las plaquetas
Bazo
202
Función pp de las plaquetas
Hemostasia primaria
203
Órgano que secreta la TPO para regular la trombopoyesis
Hígado y riñones
204
Inhibidores de la coagulación
Antitrombina Inhibidor de factor tisular Proteína S
205
Proteínas de adhesión
FVWP-selectina GPIB-IX-V
206
Proteínas que participan en la agregación plaquetaria uniendo a las plaquetas entre sí
Fibrinógeno GP2b3a/alfa2beta3
207
Factores de coagulación
V, IX, XIII
208
Vasoconstrictor potente
Serotonina
209
Vasodilatador potente
Histamina
210
Ayuda a la agregación plaquetaria
ADP
211
Factores que se inactivan al estar en contacto con la antitrombina III
II, IX, X
212
En situaciones normales (no heridas) que se libera gracias al endotelio que inactiva a las plaquetas de hacer coagulación
Óxido nítrico y PGI2
213
Qué factor activa la proteína C
Trombina (II) con acción de la trombomodulina
214
Qué factores degrada la proteína C
V, VIII
215
Son los receptores del dolor
Noicoreceptores
216
Gracias a qué se da la contracción de vasos causando la vasoconstricción
Endotelina
217
Fármaco que inhibe la agregación plaquetaria
Aspirina
218
3 mecanismos importantes en la homestasis primaria
Adhesión Activación Agregación
219
En qué fase se hacen los pseudópodos en plaquetas
Activación
220
Proteínas en el colágeno que se adhieren a receptores en las plaquetas al momento de que se haga una herida
VWF
221
Receptores en plaquetas que se adhieren a proteínas VWF
GP Ib
222
Receptores en las plaquetas que hacen que se una el fibrinógeno
GP IIb/IIIa
223
Función de los receptores GP IIb/IIIa y el fibrinógeno
Unir las plaquetas entre si para formar el tapón plaquetario
224
Además de la endotelina que causa vasoconstricción
ADPSerotonina TXA2
225
Cuando es una herida pequeña que tipo de homeostasis se produce
1era homeostasis haciendo un tapón plaquetario
226
Cuando es una herida mayor que tipo de homestoasis se produce
2da homeostasis produciéndose una cascada de coagulación
227
Objetivo de las vías extrínsecas e intrínsecas
Llegar a X y formar protrombina en trombina
228
Describe vía intrínseca
XII -> IX -> IX -> VIII -> X
229
Describe la vía extrínseca
III -> VII -> X
230
Describe la vía común
X -> V -> II -> I
231
Precursor de fibrina
Fibrinógeno (I)
232
Precursor de trombina
Protrombina (II)
233
En qué vía participa I
VC
234
En qué vía participa II
VC
235
Factor que activa factor VII
Factor tisular (III)
236
En qué vía participa el factor III
VE
237
Cofactor que cataliza
Calcio (IV)
238
En qué vía participa el factor IV
VI, VE y VC
239
Junto con el factor X forma complejo para activar protrombina
Proacelerina (V)
240
En qué vía participa el factor V
VC
241
Cual factor tisular se une para activar al factor X
Proconvertina (VII) con IXa y también tiene acción VIIIa
242
En qué vía participa el factores VII
VE
243
Junto con VII activa al factor X
Factor de Christmas (IX)
244
En qué vía participa el factor IX
VI
245
Junto con V convierte protrombina en trombina
Factor X (stuart)
246
En qué vía participa el factor X
VC
247
Activa al factor IX
Factor XI (HC)
248
En qué vía participa el factor XI
VI
249
Activa al factor XI
Factor XII (Hageman)
250
En qué vía participa el factor XII
Intrínseca
251
Factor que estabiliza la red de fibrina
Factor XIII (estabilizador de fibrina)
252
En qué vía participa la red de fibrina
VC
253
Explica la vía extrínseca (qué activa a qué)
Se libera VII del endotelio dañado Junto con el factor III y el factor VIII se activa = VIIaVIIa actúa junto XIa para activar IX = IXaVIIa activa X = Xa
254
Explica la vía intrínseca (qué activa a qué)
XII actúa con la carga negativa del coágulo plaquetario y se activa = XIIa XIIa actúa con XI para activarlo = XIa XIa actúa con IX para activarlo = IXa IXa se junta con VIII + PF3 y Ca2+ para activar X = Xa
255
Explica la vía común (qué activa qué)
IXa se junta con VIII + PF3 y Ca2+ para activar X = XaXa junto con V +PF3 y Ca2+ se activa en activador de protrombina II actúa con activador de protrombina = IIa (trombina)XIII actúa con IIa + Ca2+ = XIIIa
256
Mnemotecnia de la vía extrínseca
3+7 =10
257
Mnemotecnia de la vía intrínseca
12 -> 11-> 9 -> 8 -> 10
258
Mnemotecnia de la vía común
5x2x1=10
259
Para qué sirve la fibrilólisis
Para degradar el coágulo creado después de un sangrado
260
Por qué es importante la fibrinólisis
Para que el coágulo deje de crecer y no obstruya estructuras y vasos causando alguna falla cardiaca
261
Es una proenzima, prescursor y proviene del hígado
Plasminógeno
262
Es una enzima proteolítica que proviene de una proenzima
Plasmina
263
Convertidor de plasminógeno a plasmina en la vía extrínseca
tPA
264
Convertidor de plasminógeno en plasmina en actividad intrínseca
UPA
265
Activador de plasminógeno en riñón
UPA
266
A quién estimula UPA
A plasminógeno
267
Qué estimula la conversión de plasminógeno a plasmina en act extrínseca
TraumaAmntiprompina Ejercicio Estrés
268
Qué inhibe a UPA
PAI-1
269
3 acciones de la plasmina
-Rompe y digiere el coagulo de fibrina-Digiere V y VIIIDigiere II y XII
270
La fibrina y el fibrinógeno se degradan y se obtiene de resultado:
PDFs
271
Qué son los PDFs
Productos de degradación los cuales rompen el coágulo
272
Fibrina estabilizada
Dimero D
273
Qué acción tienen los PDFs sobre la trompina
La inhiben
274
Proteínas anticoagulantes
Proteína C y S
275
Si hay valores bajos de proteína C hay acción (procoagulante/anticoagulante)
Procoagulante
276
Al activarse proteína C se desactiva
V y VIII
277
Qué bloquea el factor VIII
TFPI
278
Fármaco fisiológico que activa coaguluación
Ác. Tranexámico ya que inhibe plasminógeno
279
Trombomodulina se une con?
Trombina
280
Acción de la trombina
Hace más lenta la coagulación
281
Quienes bloquean el efecto de trombina en el fibrinógeno
+ Factor X+ Trombina Antitrombina III
282
Qué se une con antitrombina III
Heparina
283
Quién produce la heparina
Producida por los mastocitos en el tejido conectivo pericapilar
284
Qué inhibe la antitrombina III
Trombina XII, XI, X, IX
285
Fármaco que inhibe el factor Xa
Rivaroxaban
286
Fármaco que inhibe la producción de vitamina K
Warfina
287
Fármaco que inhibe factor IIa
Darigatrán
288
Marcador de la célula madre pluripotencial
CD34
289
Marcador de precursor de granulocitos-monocitos
CD38
290
La célula progenitora mieloide común tiene 2 opciones:
Dar origen a progenitor megacariocito/eritrocitoDar origen a progenitor de granulocitos monocitos
291
Si la célula precursora de megacariocitos y eritrocitos utiliza TPO se convierte en
Megacarioblasto -> promegacariocito -> megacariocito -> plquetas
292
Si la célula precursora de megacariocitos y eritrocitos utiliza EPO se convierte en
Pronormoblasto -> eritrocito
293
La célula precursora de granulocitos monocitos de divide en:
CFU granulocitos CFU monocitos
294
GF que utiliza CFU-granulocitos para convertirse en mieloblasto
IL-3IL-5 G-CSF
295
GF que utiliza CFU-monocito para convertirse en monoblasto
IL-3IL-5AG-CSF
296
Di el proceso mieloide de CFU-granulocito a células
CFU-granulocitosMieloblastoPromielocito basófilo, neutrófilo y eosinófilo Mielocito basófilo, neutrófilo y eosinófilo Metamielocito basófilo, neutrófilo y eosinófilo
297
Di el proceso mieloide de CFU-monocitos a células
CFU-monocitosMonoblasto PromonocitosMonocito(entra a capilares sinusoides)Macrófago (Kupffer, Langerhans, alveolar)
298
Marcador en células NK
CD56
299
GF de progenitora linfoide común
IL-7
300
Si la célula troncal hematopoyética utiliza IL-7 pasa a:
Lindaje linfoide
301
Si célula progenitora linfoide utiliza IL-7 + IL-2 se convierte a:
Linfocito T
302
Si célula progenitora linfoide utiliza IL15 se convierte a:
Células NK
303
Si célula progenitora linfoide utiliza IL-4 se convierte a:
Linfocitos-B
304
(V/F) El linfocito-B es una célula inmadura que necesita ir a una glándula linfática a madurar
Falso, los linfocitos B son células maduras
305
(V/F) El linfocito-T es una célula madura
Falso, los linfocitos T son células inmaduras que deben de ir a una glándula linfática u órgano linfoide (timo) a madurar
306
Al entrar un monocito a los capilares sinusales se les denomina
Macrófagos
307
Macrófago en hígado
Kupffer
308
Macrófago en piel
Langerhans
309
Macrófago en alveolos
Alveolar
310
Sus gránulos secretan péptido catalizador y MBP que matan a parásitos
Eosinófilo
311
Hacen fagocitosis y daño al material genético de bacterias (aunque a veces se dañan a ellos mismos) por medio de oxidación de ác hipoclorito
Neutrófilos
312
Célula que al llegar al capilar "explota" para disolverse y entrar
Megacariocito
313
Función de plaquetas
Hacerse cargo de la coagulación y el tapón plaquetario cuando se necesario
314
Marcador en linfocitos-B
CD19, CD10 y CD20
315
Marcadores en linfocitos-T
CD1, CD2, CD4, CD5, CD7 y CD8
316
Acción de linfocitos-B
Desde las células del plasma liberar anticuerpos
317
Acción de los linfocitos-T
T-helpers cells que ayudan a liberar los anticuerpos por los linfocitos-B
318
Conteo de leucocitos total
4-11 mil/mm3
319
Conteo de neutrófilos
50-70%
320
Conteo de linfocitos
20-30%
321
Conteo de monocitos
3-8%
322
Conteo de eosinófilos
2-4%
323
Conteo de basófilos
0.5-1%